cultura y tecnología

encontrados: 2109, tiempo total: 0.059 segundos rss2
12 meneos
190 clics

¡Lávate bien!

La ciudad romana de Sabratha está muy bien conservada, ubicada en un lugar idílico, junto al mar. En ella se encontraron numerosos mosaicos, que se han reunido en una colección realmente espectacular. Recuerdo que en seguida que los vi, en una de las últimas salas del Museo de Sabratha (Libia) me llamaron poderosamente la atención. Son dos mosaicos de tesellas bicolores (en blanco y negro, como la mayoría de los que se hacían en los siglos I y II d.C). Procedían de unas termas públicas de la ciudad. En el primero, enmarcado por un círculo...
4 meneos
87 clics

Las 4 terrazas con las mejores vistas de Roma  

Las 4 terrazas con las mejores vistas de Roma: cafeterías y restaurantes donde tomarte algo con vistas al Colisseo, Plaza de España, San Pedro y Panteón. Para descansar un poco durante las grandes caminatas por la ciudad del Tíber.
3 1 7 K -79 cultura
3 1 7 K -79 cultura
281 meneos
7273 clics
Collar de esclavo romano de 1700 años de antigüedad

Collar de esclavo romano de 1700 años de antigüedad  

Los romanos desarrollaron un tráfico de esclavos a escala masiva. Los generales victoriosos en las guerras que Roma condujo por todo el Mediterráneo hacían miles de prisioneros que vendían como esclavos en subastas públicas, a empresarios esclavistas. Éstos llevaban contingentes de esclavos a Roma y otras ciudades, donde los compraban los ciudadanos, no sólo los ricos. Se calcula que al final de la República los esclavos constituían un tercio de la población.
110 171 0 K 707 cultura
110 171 0 K 707 cultura
9 meneos
185 clics

La serpiente que curó la peste en Roma

No, no hablaré de zoología ni tampoco de la peste, aunque el título podría sugerirlo, sino de la serpiente que probablemente todos recordaremos haber visto en alguna ocasión enrollada en un bastón representando el símbolo de la medicina. Todo empezó a los pies de la montaña situada enfrente del santuario del dios Apolo en Epidauro. Allí nació Asclepio, nombre como se conocería al semidios griego de la medicina. Hijo del dios Apolo y de una mujer mortal, vivió en Tesalia y tenía conocimientos médicos que transmitió a dos de sus hijos.
303 meneos
9704 clics
Sorprendente Stop-Motion: Viaje en el tiempo a la Antigua Roma [ENG]

Sorprendente Stop-Motion: Viaje en el tiempo a la Antigua Roma [ENG]  

Recientes investigaciones arrojan luz sobre un antiguo misterio romano: cómo fue construida la Columna Trajana. Esta simpática animación hecha con la técnica de stop-motion muestra el proceso constructivo.
130 173 1 K 719 cultura
130 173 1 K 719 cultura
20 meneos
246 clics

Crisis económica en Roma. La caída de un Imperio

Han sido varias las teorías que los historiadores han manejado en la caída del Imperio romano, uno de los más grandes e influyentes de toda la historia. Fueron varias las causas, con el agravante del lógico desgaste de tantos años luchando en varios frentes para ampliar las fronteras y el cambio que sufrió una sociedad eminentemente agrícola para adaptarse a situaciones que llegado el momento le superaron...
1 meneos
31 clics

Cuando Julio Cesar fue secuestrado por piratas [ENG]

Julio Cesar fue secuestrado por piratas a sus 25 años. Los piratas reclamaron 20 talentos de plata por su liberación, pero Cesar les indicó que mejor 50
1 0 2 K -31 cultura
1 0 2 K -31 cultura
229 meneos
5408 clics
El fenómeno del "fracking" en la Antigua Roma

El fenómeno del "fracking" en la Antigua Roma

Hoy en día está en boca de mucha gente un tema no exento de polémica, la técnica de fracturación hidráulica o “fracking“. Pese a lo moderna que pueda parecer esta técnica, lo cierto es que no es nada nueva. Siglos atrás, se llamaba “ruina montium” y era utilizada por los romanos para obtener aurum, argentum y ferrum (oro, plata y hierro). Puestos a comparar, la “ruina montium” utilizada por los romanos era una especie de “fracking sin contemplaciones“.
101 128 3 K 683 cultura
101 128 3 K 683 cultura
7 meneos
228 clics

Roma y la ruta de La Grande Bellezza, las trampas para turistas o el Cibo Delizioso

Hay muchas Romas. tantas como los viajeros que la visitan o los romanos que la habitan. Si se adopta el rol de turista apresurado uno se quedará con lo cosmético, con lo superficial, que no por serlo será menos importante, ni menos bello. Le cobrarán cinco euros por una cerveza en las típicas #trampasparaturista, hará colas interminables para entrar en monumentos, sufrirá calor o frío, y tendrá que vérselas con hordas de visitantes, mayormente del lejano Oriente. No pierda la calma, volverá a Roma, seguro, y la próxima vez lo hará mejor.
7 meneos
96 clics

Cliodinámica: las matemáticas de la historia

No soy de los que piensa lo de “todo es matemática”, pero sí que es cierto que creo que se puede encontrar matemática hasta en las áreas que en un principio parecerían que no tienen absolutamente nada que ver. En una entrada anterior ya os comenté dónde aparecen las matemáticas en los transplantes, pero en esta me he propuesto llevar las matemáticas todavía más lejos… a la historia. Estoy hablando del estudio de los acontecimientos históricos mediante modelos matemáticos, un campo muy nuevo llamado cliodinámica.
216 meneos
10571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué peligro tenía el vino que tomaban los ricos en la Antigua Roma?

En esto del buen beber, como casi todo en la vida, todo depende de la cantidad y de la calidad. Y el vino no iba a ser menos. Dejando a un lado la cantidad, porque después de cierto número de copas da igual si es un vino peleón del que mancha los vasos -porque el peleón se bebe en vaso- o es del que se bebe en copas de cristal Swarovski, y dando por hecho que, como parece lógico, los poderosos y ricos de la Antigua Roma tenían acceso y tomaban el mejor vino que se elaboraba en todo el imperio, ¿qué peligro podían tener esos caldos? Pues el ...
108 108 35 K 45 cultura
108 108 35 K 45 cultura
2 meneos
25 clics

Los romanos y el vino "autoenvenenado"

Durante toda la historia los gobernantes, monarcas, emperadores y poderosos en general se han cuidado de que su comida o bebida estuviera en buenas condiciones. Pero ¿y si eran ellos mismos los que se envenenaban día a día sin darse cuenta? Y es que el vino en Roma tenía una alta concentración de acetato de plomo, potente fungicida que en pequeñas dosis diarias acaba siendo mortal.
1 1 11 K -134 cultura
1 1 11 K -134 cultura
8 meneos
262 clics

Romanos a la destrucción de Roma

Si uno visita el Museo della Civiltà Romana y observa la increíble maqueta de la ciudad imperial en época de Constantino, se dará cuenta de la increíble cantidad de piedra que acumulaba la ciudad en sus edificios y monumentos que, según los estudiosos, sobrepasaba el millón de habitantes. Tras observar la maqueta, saldremos tristes y melancólicos del museo ante la cruda realidad: se ha destruido muchísimo más de lo que queda en pie. Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿por qué se destruyeron tantos edificios? y ¿qué ha sido de toda esa piedra?
23 meneos
172 clics

Los 10 lugares imprescindibles de las ruinas del Foro Romano

¡¡El foro romano chicos!! Donde se cocieron muchos de los episodios históricos no sólo de la Historia de una ciudad como Roma sino de la Historia Universal. Estar aquí pone los pelos de punta aunque sólo queden un puñado de piedras.
14 meneos
168 clics

Un lugar de la Historia… Aviñón

La guerra, la peste negra, el traslado del papado de Roma a Aviñón, el hambre, la muerte... era el fin del mundo. En anteriores posts ya comentamos que durante el siglo XIV se sucedieron unos hechos que sumieron al continente europeo en el caos. Hoy me centraré en el origen del Cisma de Occidente y…
5 meneos
62 clics

Marco Licinio Craso: de prófugo a millonario

Tras sobrevivir a la guerra entre Sila y Cina, Craso amasó una inmensa fortuna gracias a la confiscación de las propiedades de sus enemigos y sus oscuros negocios inmobiliarios. Según Plutarco [pasó] de 300 talentos a 7.100, gracias a su oportunista participación en la especulación inmobiliaria en tiempos de proscripciones política. Marco Licinio Craso ha pasado a la historia como el hombre más rico de Roma,
4 meneos
31 clics

El Ministro de Cultura italiano afirma que se reconstruirá la arena del Coliseo

Según el ministro de Cultura italiano, Dario Franceschini, se trata de conservar el monumento y hacerlo más accesible y comprensible al público. El proyecto, idea de un arqueólogo, prevé la construcción en madera del suelo del anfiteatro, para que pueda instalarse de nuevo la arena. El monumento viene siendo utilizado para distintos eventos por lo que algunos expertos creen su colocación no sería un problema.
5 meneos
45 clics

Uno de los primeros bomberos de la historia

Conocemos el nombre de uno de los primeros bomberos de la historia, Cyrenus Aeneas, Prefecto de la Antigua Roma y miembro del primer Cuerpo profesional de Bomberos creado en el siglo I d. C. por el emperador Augusto. Desde el momento que el hombre de la prehistoria comprobó cómo el agua de la lluvia apagaba el fuego provocado por…
8 meneos
46 clics

En la antigua Roma ya existía la “Especulación inmobiliaria

Todos sufrimos de una manera u otra la actual crisis económica, y todos reconocemos en la especulación inmobiliaria como una de las principales culpables en ella. Pero esto no es un problema exclusivo de nuestros tiempos. Ya en la antigua Roma, algún personaje (incluido algún político) se enriqueció a base de especular con el terreno.…
7 1 9 K -37 cultura
7 1 9 K -37 cultura
238 meneos
3951 clics
Baelo Claudia, la ciudad romana de Cádiz

Baelo Claudia, la ciudad romana de Cádiz

Baelo Claudia, situado en Tarifa, en la provincia de Cádiz, es uno de los Conjuntos Arqueológicos mejores conservados en cuanto a urbanismo de origen romano se refiere. El lugar, localizado en el paraje de Ensenada de Bolonia, fue descubierto por el hispanista francés Pierre París a principios del siglo XX después de haberse quedado oculto en el tiempo bajo capas de arena, conservando así uno de los más importantes yacimientos de la época en la Península Ibérica.
14 meneos
154 clics

Roma cumple 2768 años. Vista aérea de Roma realizada por un dron

Por el aniversario de la fundación de Roma, Segui Leggo creó este video, una vista aérea de las zonas más emblemáticas de la ciudad grabada por un dron.
3 meneos
85 clics

El Mesías pagó el Coliseo de Roma

En el S. I, Israel vivía un momento de fanatismo religioso con el anuncioa de linminente llegada del mesias que liberaría a la nación de la opresión y restauraría el reino
6 meneos
299 clics

Las bromas del emperador Galieno

Galieno debía tener un peculiar sentido del humor.
9 meneos
64 clics

Nigrino, el valenciano que pudo gobernar Roma

No hay cordobés que no presuma de la sapiencia de su Séneca, ni calagurritano que no esté orgulloso de su Quintiliano, ni bilbilitano que no cite a su satírico Marcial, ni poncino que no elogie las glorias de su amado Trajano, cuatro ilustres exponentes de nuestra fecunda Hispania romana, pero… ¿Son conscientes los valencianos que estas tierras también vieron nacer a un hombre tan carismático e importante como todos los anteriormente citados? La mayoría no, por desgracia.
1 meneos
 

Roma 2010 | elvoltamons

Roma, ciudad imperial, caótica y destartalada. Historia viva de un imperio. Imprescindible.

menéame