cultura y tecnología

encontrados: 2186, tiempo total: 0.134 segundos rss2
164 meneos
2142 clics
¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?

¿Qué calienta la Gran Mancha Roja de Júpiter?  

El calor en la Gran Mancha Roja de Júpiter es mucho mayor del que se generaría simplemente con la energía recibida del Sol. El equipo de James O’Donoghue presenta esta semana en la revista Nature una posible explicación: la propia tormenta, y los gases que circulan en rotación de manera masiva, generan ondas acústicas y gravitacionales que calienta la atmósfera superior- un efecto que se ha visto, a escala muy inferior, en las montañas de los Andes. El choque de estos dos tipos de ondas sería "como si fueran olas que llegan a una playa".
13 meneos
88 clics

La sombra de Júpiter provoca la desaparición de la atmósfera de su satélite Ío

Los investigadores afirman en una nota que Ío tarda 1,7 días terrestres en completar una vuelta en torno a Júpiter y cada día la sombra de este planeta se cierne sobre su satélite en un eclipse que dura unas dos horas, lo que produce un brusco cambio de temperatura... “la variabilidad de la tenue atmósfera de Ío ya era conocida, y no sabíamos si se debía a la actividad volcánica (es el objeto con los volcanes más activos de todo el Sistema Solar) o a un equilibrio térmico con la superficie, es decir, a un intercambio de gas con la superficie”.
18 meneos
710 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras imágenes del polo norte de Júpiter sorprenden incluso a la NASA

La sonda Juno ha enviado a la NASA las primeras imágenes del polo norte de Júpiter, y el resultado ha desconcertado incluso a la propia agencia espacial, que afirma que se dan fenómenos "jamás observados anterioremente" en el sistema solar.
9 meneos
59 clics

Un paseo por los polos de Júpiter

Nuevas imágenes de los polos de Júpiter captadas por la sonda Juno.
8 1 8 K -40 cultura
8 1 8 K -40 cultura
20 meneos
182 clics

El viaje de un fotón desde el Sol hasta Júpiter

A Alphonse Swinehar se le ha ocurrido que la mejor manera de mostrar la inmensidad de las distancias en el Sistema Solar es mostrar el tiempo que tarda la luz en llegar desde el Sol hasta Júpiter. Sobre estas líneas tenéis la versión resumida, en la que podéis apreciar los tiempos que transcurren desde que el fotón sale de la cromosfera hasta que llega a los distintos planetas: 8 minutos y 19 segundos a la Tierra y 45 minutos a Júpiter. Una vez alcanzado el gigante gaseoso, aún el restarían otros 36 minutos para llegar a Saturno...
16 meneos
82 clics

Un asteroide kamikaze 'juega' con Júpiter desde hace un millón de años (ING)  

El asteroide 2015 BZ509 (apodado “Bee-Zed”) es el único de los 82 millones conocidos en el Sistema Solar que tiene una órbita opuesta y retrógrada alrededor del Sol, y al mismo tiempo comparte el espacio orbital con un planeta. Desde hace un millón de años lleva 'jugando' con Júpiter y otros 6.000 asteroides en el espacio orbital del planeta gigante. Este 'bicho raro' tiene un diámetro de unos 3 km y pudo originarse desde el mismo lugar que el cometa Halley, que también tiene una órbita retrógrada. En español: goo.gl/uRmEvv
8 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre una Gran Mancha Fría en Júpiter

Una segunda mancha característica ha sido descubierta en Júpiter, rivalizando en escala de la famosa Gran Mancha Roja del planeta y creado por las poderosas energías de las auroras polares del planeta. Denominada como 'Gran Mancha Fría', ha sido observada como una mancha oscura localizada, de hasta 24.000 kilómetros en longitud y 12.000 en latitud, en la fina termosfera de alta altitud del gigante de gas, que es alrededor de 200K (Kelvin) más fría que la atmósfera circundante, que puede variar entre 700K (426ºC) y 1000K (726ºC).
203 meneos
4080 clics
El núcleo “borroso” de Júpiter o el misterio del interior de los planetas gigantes

El núcleo “borroso” de Júpiter o el misterio del interior de los planetas gigantes

El principal objetivo de la misión Juno de la NASA es determinar si Júpiter tiene un núcleo y, en caso afirmativo, cuáles son sus dimensiones. A primera vista nos puede parecer un hecho sin especial trascendencia, hasta que nos damos cuenta de que se trata de una afirmación cuanto menos extraña. ¿Cómo no va a tener núcleo un planeta? Los mundos del sistema solar han tenido 4.600 millones de años para experimentar una diferenciación drástica. Es decir, los elementos y compuestos pesados tienen que haberse hundido hasta al fondo, dejando tras...
31 meneos
364 clics

La Nasa publica nuevas y espectaculares fotos de jupiter  

Actualmente tenemos la nave espacial Juno en órbita alrededor de jupiter, y ha estado enviando algunas buenas fotos Por lo tanto y sin más preámbulos, echemos un vistazo a algunas de las mejores imágenes recientes tomadas por Juno...
317 meneos
4351 clics
La NASA descubre un insólito y enorme imán en Júpiter

La NASA descubre un insólito y enorme imán en Júpiter

Dos estudios en Science muestran los primeros resultados de la misión Juno. Júpiter posee un enorme campo magnético, mucho más fuerte cerca de su superficie de lo que se creía hasta ahora.
128 189 11 K 354 cultura
128 189 11 K 354 cultura
14 meneos
241 clics

"Un Júpiter completamente nuevo": los resultados de la sonda Juno revolucionan nuestra forma de mirar el gigante gaseoso

Estamos descubriendo "un Júpiter completamente nuevo". Así de contundentes han sido desde la propia agencia espacial norteamericana, los primeros datos que nos está enviando la sonda Juno están haciendo que emerja una imagen nueva, más precisa, del planeta más grande del Sistema Solar.
178 meneos
4157 clics
La espectacular película de Júpiter de un amateur con fotos de la NASA

La espectacular película de Júpiter de un amateur con fotos de la NASA

Se llama Sean Doran y se ha dedicado a poner una detrás de otra las fotografías que la NASA ha ido subiendo y haciendo públicas del planeta Júpiter.
50 meneos
157 clics

Júpiter es el planeta más viejo del Sistema Solar

En medio del frenético caos de colisiones de gas y polvo en torno al Sol hace 4500 millones de años nació el planeta Júpiter. Fue el primero.
12 meneos
16 clics

60 nuevos candidatos a Júpiter calientes gracias al 'big-data' (ING)

Investigadores de Yale han identificado 60 posibles nuevos 'Júpiter calientes', mundos irradiados que brillan como brasas en barbacoa, orbitando sólo el 1% de estrellas como el Sol. Ellos usaron un algoritmo supervisado de machine learning para detectar las pequeñas variaciones de amplitud en la luz observada que resultan mientras un planeta orbitante refleja rayos de luz de su estrella anfitriona. Las señales de luz reflejan rica información sobre las atmósferas de los exoplanetas. En español: goo.gl/ooBq1Q
23 meneos
345 clics

Increíbles imágenes de la Gran Mancha Roja de Júpiter  

La sonda Juno ha sobrevolado la Gran Mancha Roja de Júpiter durante su investigación sobre el planeta más antiguo del sistema solar.
15 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gran Mancha Roja de Júpiter vista por Juno  

La sonda Juno de la NASA fue lanzada con el objetivo de estudiar el interior de Júpiter y los resultados que ya ha obtenido prometen revolucionar nuestro conocimiento sobre la formación del sistema solar. Pero no cabe duda de que de cara al gran público la protagonista de la misión ha sido la pequeña cámara JunoCam y sus maravillosas imágenes que nos han permitido ver el gigante joviano desde una perspectiva jamás vista.
194 meneos
1672 clics
Nos hemos acercado nueve veces a Júpiter y sabemos que tiene 69 lunas, pero aún no lo conocemos a fondo

Nos hemos acercado nueve veces a Júpiter y sabemos que tiene 69 lunas, pero aún no lo conocemos a fondo

Hay quien opina que estamos explorando el espacio cuando aún no conocemos bien todo lo que hay en la Tierra (y no se equivocan), pero es que eso mismo pasa en el propio conocimiento del universo. Mientras nos hemos centrado en debates como el de si Plutón es o no un planeta, la realidad es que no conocemos bien a otros vecinos más "cercanos" como es el caso de Júpiter, al que recientemente se le han descubierto un par de lunas más.
10 meneos
87 clics

La aurora de Jupiter presenta un poderoso misterio [ENG]

Examinando los datos recogidos por el espectrógrafo ultravioleta y los instrumentos detectores de partículas energéticas a bordo de la nave espacial Juno en órbita Júpiter, un equipo liderado por Barry Mauk del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, Laurel, Maryland, observó firmas de potentes potenciales eléctricos, alineados con el campo magnético de Júpiter, que aceleran los electrones hacia la atmósfera Joviana a energías superiores.
14 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nave Juno descubre actividad sorprendente en el interior de Júpiter

Los últimos resultados de la misión Juno de la NASA muestran que el campo gravitacional de Júpiter es oblicuo, con diferentes patrones en sus hemisferios..
208 meneos
4410 clics
Júpiter como jamás lo habías visto: las texturas impresionistas del planeta, en 27 imágenes

Júpiter como jamás lo habías visto: las texturas impresionistas del planeta, en 27 imágenes

Hace unas semanas, Juno anduvo explorando de cerca el hemisferio sur de Júpiter. Y sobre estas imágenes Gerald Eichstädt y Seán Doran han creado auténticos lienzos impresionistas, repletos de viveza, color y luminosidad, que aportan otra mirada distinta (y mucho más imaginativa) a la imagen que tradicionalmente habíamos traído del planeta. Nubes sinuosas, patrones cromáticos enlazados, un detallismo caótico digno de los autores abstractos y expresionistas del siglo XX.
6 meneos
44 clics

Conjunción Luna Marte Júpiter y Spica

El día 14 al amanecer La Luna estará entre Júpiter y Marte en los alrededores de Virgo. Buena ocasión para verlos todos juntitos sobre el Horizonte Este Sureste.
5 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA resuelve el misterio de una corriente alterna en Júpiter

Una fuerte corriente en chorro ecuatorial, cuya dirección se activa de forma alterna de forma predecible, se mueve por la atmósfera de Júpiter a gran velocidad.
4 meneos
58 clics

Escrutando la Gran Mancha Roja de Júpiter

Una de las preguntas más importantes sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter se refiere a la profundidad que alcanza. Los datos de la sonda espacial Juno indican que esta mancha, que es la tormenta más famosa del sistema solar por su tamaño y sus siglos de duración, tiene un diámetro equivalente a casi una Tierra y media, y que tiene raíces que penetran hasta unos 300 kilómetros de profundidad en la atmósfera del planeta.
14 meneos
283 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pillan una noche a Marte y Júpiter juntos

Fotografîas de Marte junto a Júpiter y con las cuatro Lunas. Menuda fiesta.
10 meneos
64 clics

NASA cree que la Gran Mancha Roja de Júpiter desaparecerá en algo más de diez años

“Nada dura eternamente”, dice el astrónomo Glenn Orton. Y la hasta ahora conocida como la Gran Mancha Roja de Júpiter (GMR), un vórtice anticiclónico comparable a una enorme tormenta, no va a ser la excepción.

menéame