cultura y tecnología

encontrados: 1683, tiempo total: 0.016 segundos rss2
11 meneos
133 clics

¡Que no, que no estoy de vacaciones, c…!

Este año han conseguido agotarme la paciencia, y no hablo del gobierno (que también). Hablo de la gente. Hacía años que no oía tantas veces la frase “Claro, cómo ahora estarás de vacaciones…”(...)Y como ya está bien, he decidido que mi post de ciencia de este mes va a tratar de lo que hacemos los profesores universitarios que, como se verá a continuación, es “ligeramente” más que dar clase.
4 meneos
10 clics

Solo uno de cada cinco altos cargos en investigación es mujer

El porcentaje de mujeres en investigación está estancado desde 2008. Las féminas ocupan el 19% de los puestos más altos y mejor pagados.
2 meneos
47 clics

Descubren estructuras arcaicas más antiguas que el propio Amazonas

Los análisis del investigador del Universidad de Reading del Reino Unido, John Francis Carson, estiman que estos restos arqueológicos podrían tener entre 2.000 y 3.000 años de antigüedad, perteneciendo a la época prehistórica.
2 0 2 K -11 cultura
2 0 2 K -11 cultura
7 meneos
103 clics

Bob, el primer robot vigilante de seguridad de Reino Unido

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) ha desarrollado, dentro del proyecto STRANDS, un robot completamente autónomo capaz de realizar la labor de vigilante de seguridad. Su nombre es Bob y ya trabaja como vigilante del mayor proveedor del mundo de agentes de seguridad, G4S.
13 meneos
133 clics

Las mujeres ven a las que visten de rojo como rivales sexuales

El color rojo simboliza cosas diferentes según las culturas y las personas, y ya investigaciones anteriores han conectado el color rojo con el atractivo. Ahora, un nuevo estudio cuyo objeto era analizar cómo ven las mujeres a otras mujeres que vistan de este llamativo color, concluye que las mujeres perciben como una rival sexual a aquellas que van vestidas de rojo.
19 meneos
86 clics

Meses antes de su primera palabra, el cerebro del bebé ya ensaya el habla

Los bebés pueden distinguir las diferencias entre los sonidos de todas las lenguas incluso a los ocho meses de edad, cuando sus cerebros empiezan a centrarse sólo en los sonidos que escuchan a su alrededor.
808 meneos
8760 clics
Soy Diego, biólogo, compartí un trabajo de investigación y me enfrento a 8 años de cárcel

Soy Diego, biólogo, compartí un trabajo de investigación y me enfrento a 8 años de cárcel

Actualmente, estudio una maestría en Conservación y Manejo de Vida Silvestre en Costa Rica, y he trabajado en varios proyectos de investigación y conservación de anfibios colombianos en peligro de extinción con ONG´s locales, nacionales y extranjeras. Este camino apenas comienza, y a pesar del apoyo de muchas instituciones, profesores e investigadores, no ha sido del todo fácil. Lo que he alcanzado hasta el momento se lo atribuyo a los méritos de trabajar como voluntario por la conservación, y a la persistencia de querer y lograr hacer [...]
5 meneos
90 clics

¿Puede nuestro cuerpo adelgazar durmiendo?

Un grupo de investigaciones han encontrado una relación entre el peso corporal y las horas de sueño nocturno. A continuación, se explicarán los hallazgos encontrados. Las Hormonas del Apetito Aquí aparecen dos hormonas principales encargadas de regular el apetito y la ingesta de alimentos. Grelina: Esta hormona aumenta cuando la persona no descansa lo…
4 1 7 K -29 cultura
4 1 7 K -29 cultura
5 meneos
45 clics

Demuestran que la arena de playa puede aumentar las baterías de los dispositivos

En la universidad de California han demostrado que la arena de playa mezclada con sal y magnesio puede sustituir el grafito de las baterías. Se ha comprobado que podría aumentar hasta 3 veces la energía de las baterías.
1 meneos
15 clics

Un grupo de científicos rusos estudiará el misterio del foso gigante siberiano

El video del enorme agujero fue publicado en Internet el 10 de julio. Su autor informó que el foso se encuentra a unos 30 kilómetros de la localidad de Bovanenkovo, y su tamaño es tan enorme que “se puede bajar a este en unos cuantos Mi-8 [helicóptero de tamaño bastante grande] sin miedo a chocar contra algo”.
1 0 3 K -29 cultura
1 0 3 K -29 cultura
641 meneos
11219 clics
Investigadores españoles crean un ladrillo que aísla cuatro veces más del ruido al cambiar su dibujo interior

Investigadores españoles crean un ladrillo que aísla cuatro veces más del ruido al cambiar su dibujo interior

Un equipo de la Universidad Politécnica de Madrid ha cambiado la geometría interna del ladrillo cerámico común. Sólo con modificar la forma de las celdas internas se mejora la eficiencia acústica. Uno de estos ladrillos logra un grosor similar al de 4 ladrillos convencionales.
214 427 2 K 526 cultura
214 427 2 K 526 cultura
1 meneos
2 clics

La investigación científica: un símil

El saber humano es como una casa con multitud de habitaciones. Unas son más grandes, otras más pequeñas, pero todas tienen su encanto. La mayor parte de las personas se pasean con desinterés, otras con displicencia, por un pequeño conjunto de salas. Otras van de aquí para allá, como abejitas, contando a todo aquel con el que se cruzan lo que sucede en las otras habitaciones. Los más raritos, incluso, le cogen cariño a una en concreto y hacen de ella su sala de estar.
1 0 1 K 5 cultura
1 0 1 K 5 cultura
66 meneos
445 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Casi todo sobre Bill Bryson

Casi todo sobre Bill Bryson

Durante los años cincuenta el desierto de Nevada llegó a acoger hasta cuatro explosiones nucleares al mes, que algunos curiosos observaban desde la distancia permitida mientras disfrutaban de picnics domingueros. Eso eran tiempos felices. Una época en la que no existían cinturones de seguridad, los medios de comunicación no dejaban de anunciar los beneficios para la salud del tabaco...
1 meneos
50 clics

Los amigos son genéticamente parecidos y se eligen “por la piel”

Algunos son mitos, otras verdades corroboradas, expertos de distintas disciplinas hacen foco en las creencias más comunes vinculadas a la amistad.
1 0 3 K -19 cultura
1 0 3 K -19 cultura
13 meneos
163 clics

Solicitud para un proyecto de investigación en neurociencia [¿HUMOR?]

Dada la reciente política del Ministerio en materia de convocatorias de financiación de proyectos de investigación - especialmente en lo tocante a los requerimientos, criterios de evaluación y aprobación de solicitudes - nuestro grupo ha decidido en esta ocasión alejarse de los cauces formales habituales y realizar la solicitud de la presente convocatoria de manera independiente del modelo oficial.
2 meneos
2 clics

Barbacid: “Se malgasta dinero en la banca y se recorta en investigación”

El exdirector del CNIO lamenta el éxodo de los jóvenes y que se haya perdido el lustre en materia de investigación española
1 1 12 K -126 cultura
1 1 12 K -126 cultura
8 meneos
15 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista: Sara Rietti, primera química nuclear de Argentina

Bestial, con 84 años la lucidez y juventud de esta señora... Sara Rietti, primera química nuclear de Argentina, charló con TSS sobre la necesidad de construir un pensamiento científico y tecnológico latinoamericano en conjunto con la sociedad, que responda a sus necesidades y enfrente los intereses hegemónicos.
3 meneos
28 clics

Un observatorio permite estudiar la I+D+i universitaria durante la última década

En total, recoge información sobre 48 universidades públicas y 26 privadas durante la década 2003-2012 a través de 6 dimensiones y 42 indicadores, algunos de los cuales se organizan en grandes áreas temáticas (Ciencias de la Vida, Medicina, Ingeniería, Artes y Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales).
9 meneos
42 clics

Precipita, el Kickstarter para financiar la ciencia española con crowdfunding

Precipita, el Kickstarter para financiar la ciencia española con crowdfunding El Gobierno pondrá en marcha una iniciativa de micromecenazgo para que cualquiera pueda hacer aportaciones económicas a un proyecto científico
26 meneos
86 clics

Investigadores de Stanford doblan la autonomía de las baterías con ánodos fabricados en litio

Un grupo de investigadores de Stanford aseguran haber alcanzado el "Santo Grial" de las baterías: Un ánodo estable de litio puro que sería de capaz de doblar la capacidad de las baterías.
8 meneos
132 clics

Investigadores de Cambridge desarrollan material invisible con nanopartículas de oro

Una aplicación nanotecnológica que puede refractar la luz en sentido contrario o cambiar lo que se ve. Se trataría del mayor avance en el desarrollo de camuflaje e invisibilidad con el uso de la nanotecnología para producir metamateriales. Sin duda alguna una técnica que será de gran interés para la tecnología militar.
2 meneos
15 clics

Sin I+D no hay solución

"España empezará a encontrarse con un cierto futuro cuando gaste más en investigación y desarrollo que en quinielas y loterías..."
1 1 5 K -55 cultura
1 1 5 K -55 cultura
8 meneos
9 clics

Pedro Alonso, nuevo director del Programa Mundial sobre Malaria de la Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elegido al Dr. Pedro Alonso, director del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), como nuevo director del Programa Mundial de Malaria. Su elección para uno de los puestos de mayor relevancia del organismo de las Naciones Unidas dedicado a la salud es un reconocimiento al trabajo que desde ISGlobal ha realizado en salud global.
7 meneos
25 clics

El MARS 2020 tendrá acento español en su viaje a Marte

El Rover Mars2020 seguirá los pasos del Curiosity explorando, caracterizando y evaluando el entorno marciano como posible hábitat para la vida. El MEDA ha competido con otras 57 propuestas de instrumentos, más del doble de las que suelen concurrir a este tipo de convocatorias.
21 meneos
28 clics

Investigadores españoles diseñan una terapia con veneno de avispa para tratar el cáncer de mama

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han diseñado una terapia basada en un péptido --unión de aminoácidos-- procedente del veneno de avispa para su uso potencial contra el cáncer de mama.

menéame