cultura y tecnología

encontrados: 477, tiempo total: 0.006 segundos rss2
31 meneos
51 clics

64 millones de aves han desaparecido en España por la agricultura intensiva

Más de 64 millones de aves de especies asociadas al medio agrícola han desaparecido en España en los últimos 20 años por la expansión de la agricultura intensiva, según un estudio en el que ha participado BirdLife Europa. El estudio, publicado en la revista Conservation Letters y difundido hoy por SEO/BirdLife, se ha centrado en 39 especies distintas de aves agrícolas entre los años 1981 y 2012 en países de la Unión Europea donde se practican métodos intensivos en la agricultura.
9 meneos
162 clics

La lengua del Pito Real  

El Pito Real tiene una lengua extremadamente larga que le permite extraer insectos de árboles y y bajo el suelo. Para hacernos una idea, si nuestra lengua siguiera las mismas proporciones, mediría medio metro. Pero la longitud no es lo más asombroso de su lengua, sino el hecho de que da toda una vuelta al cráneo, comenzando por los orificios nasales, pasando sobre los ojos, rodeando el cerebro y bajando hasta la boca. Además, la lengua se bifurca en Y, pero en sentido inverso que las serpientes, para rodear los huesos de la columna vertebral.
13 meneos
14 clics

Las aves marinas comen plástico porque su olfato lo confunde con alimento

Uno de los problemas a los que se enfrentan las aves marinas es la ingesta de plásticos que flotan en el mar, que se debe a que esos residuos emiten un compuesto sulfuroso cuyo olor señala a esos pájaros dónde encontrar alimento. Un estudio de la Universidad de California señala que esa pista olfativa engaña a las aves que confunden los plásticos que llegan al océano con comida real.
2 meneos
3 clics

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición

Las aves marinas son atraídas por el olor del plástico en descomposición, que huele como el plancton, y llegan a comérselo.
2 0 2 K -11 cultura
2 0 2 K -11 cultura
26 meneos
46 clics

El fin de los descartes de pesca disparará las muertes de aves marinas

La prohibición de descartes pesqueros impuesta por la Unión Europea podría aumentar a corto plazo la captura accidental de aves marinas amenazadas en el Mediterráneo por parte de los barcos palangreros. Así lo afirma un nuevo estudio que ha analizado la interacción entre las poblaciones de pardela cenicienta y la flota palangrera en Cataluña y Baleares. Según los científicos, es urgente adoptar medidas correctoras adecuadas a la flota de palangre antes de que la normativa se aplique para evitar que las aves se enganchen y mueran en los anzuelos
2 meneos
5 clics

Las aves marinas retrasan el calentamiento del Ártico

Las aves marinas están retrasando el calentamiento del Ártico, según un estudio. Las 400.000 toneladas de guano que depositan en la superficie durante la migración y anidación desencadenan la formación de nubes de albedo alto que producen un enfriamiento medio de 0,5 vatios por metro cuadrado. No compensan el calentamiento polar, pero estas aves constituyen una esperanza para el Ártico.
2 0 1 K 2 cultura
2 0 1 K 2 cultura
59 meneos
296 clics

Wisdom, el ave marina más vieja del mundo, volverá a ser madre a sus 66 años [ENG]

Wisdom (que en castellano significa sabiduría) es el ave marina más longeva que se conoce. Fue anillada en 1956 y actualmente se calcula que tiene aproximadamente 66 años, aunque su edad no le impedirá ser madre de nuevo. Los biólogos la avistaron de nuevo a principios de este mes en el atolón de Midaway, refugio natural de vida salvaje, a donde vuelve cada año para anidar.
23 meneos
40 clics

Un estudio eleva a 18.000 las especies de aves, 7.000 más de las conocidas

Los autores del estudio, liderado por investigadores del Museo Americano de Historia Natural y difundido por SEO/BirdLife, detallan que en la actualidad el número de aves se calcula a partir de un concepto puramente biológico. Este cálculo define las especies según qué ejemplares pueden reproducirse entre sí, una premisa, en opinión de los investigadores, “desfasada”, pues la taxonomía de las aves debería emplear los métodos morfológico y genético.
9 meneos
48 clics

Descubren el “punto de hambre” que hace más eficaces a las aves rapaces de los aeropuertos

El punto de hambre correcto hace más efectivo el trabajo disuasorio de las aves rapaces empleadas para crear zonas de exclusión de fauna en los lugares de tránsito aeroportuario para evitar accidentes y daños en los aviones, según una tesis desarrollada en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El trabajo se ha basado en datos del servicio de control de fauna del aeropuerto militar de San Javier.
8 meneos
73 clics

Explican como una especie de ave dio lugar a otras seis debido a cambios climáticos tras la última glaciación

Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) del CSIC han logrado describir cómo una especie de ave se diversificó en al menos... Noticias, última hora, vídeos y fotos de Noticias de Ciencia en lainformacion.com
8 meneos
17 clics

Las aves migratorias contribuyen a regular los ciclos de energía de los ecosistemas

Un equipo internacional de investigadores con participación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha comprobado que la duración y la dirección de los movimientos de las aves migratorias están íntimamente ligados a la disponibilidad de alimento que detectan en los diferentes ecosistemas por los que pasan. El artículo, publicado en Sciences Advances, revela que la producción media anual de los ecosistemas es consumida principalmente por la biodiversidad residente, mientras que las especies migrantes suelen aparecer cuando hay picos
1085 meneos
8444 clics
'Boom' de fauna en el río Manzanares tras su renaturalización a su paso por Madrid

'Boom' de fauna en el río Manzanares tras su renaturalización a su paso por Madrid

Los efectos de la renaturalización del Manzanares saltan a la vista. Desde que el Ayuntamiento abrió las compuertas de las presas el pasado verano cada vez hay mayor presencia de aves y peces, y además nuevas especies. Las garcetas, el martín pescador, gallinetas, ocas del Nilo, martinetes, garzas reales, lavanderas, ruiseñores, jilgueros, palomas torcaces y chorlitejos son algunos de los nuevos habitantes del río a su paso por la ciudad. A todo esto habrá que añadir el 'boom' de natalidad que se espera para primavera tras la época de cría.
375 710 10 K 846 cultura
375 710 10 K 846 cultura
6 meneos
33 clics

"Enemigos de la Revolución": El exterminio de gorriones en China

En 1958 comenzó el exterminio de gorriones en China. Fue una campaña política del gobierno de Mao Zedong como parte del proyecto denominado Gran Salto Adelante, y dentro de la Campaña de las Cuatro plagas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. El argumento para exterminar al gorrión común (Passer domesticus), era que devoraba el grano almacenado. "Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos...". Acabaría todo en hambruna.
6 0 4 K -4 cultura
6 0 4 K -4 cultura
14 meneos
21 clics

Contaminación lumínica elimina aves de 24 especies amenazadas

La contaminación lumínica elimina miles de ejemplares de 56 especies de aves, 24 de ellas catalogadas como amenazadas, según un estudio elaborado por una treintena de investigadores de varios continentes, entre ellos de la Estación Biológica de Doñana (EBD), centro del CSIC en Sevilla.
19 meneos
31 clics

Descubren la hormona que impulsa a continuar el viaje de las aves migratorias

Investigadores de varios centros demuestran por primera vez que la hormona grelina, reguladora del apetito, controla la conducta de las aves migratorias. Esta hormona da la señal de salida para que las aves continúen su viaje migratorio tras realizar las paradas necesarias para descansar y reponer sus niveles de grasa.
11 meneos
166 clics

Fotografías de pájaros en vuelo, por Xavi Bou

El fotógrafo español Xavi Bou combina series de fotografías tomadas sucesivamente para crear una gloriosa imagen de pájaros volando en un movimiento único. La gran pasión de Xavi Bou son las aves. Utiliza la fotografía para captar el vuelo de un conjunto de aves volando en un mismo período de tiempo. Está fascinado por las figuras que generan cuando vuelan, haciendo visibles formas que de otro modo serían invisibles, las del movimiento mismo.
6 meneos
109 clics

Un dinosaurio con características propias de las aves modernas  

Los dinosaurios paravianos del género Anchiornis del Jurásico Tardío, hace 160 millones de años, tenían las alas, las patas, la cola y la almohadilla plantar como las de un pájaro actual, según un nuevo estudio. Un grupo internacional de científicos se ha basado en los restos de tejidos blandos recuperados con imágenes por fluorescencia láser para realizar una nueva reconstrucción de la forma de su cuerpo.
8 meneos
22 clics

Los ejemplares de aves que no migran dominan a las migrantes

Una investigación dirigida por la UCM ha demostrado que, dentro de una misma especie de aves, las que no migran son más dominantes que las que sí lo hacen. El estudio, que se ha centrado en las currucas capirotadas de los sotos del río Serpis (Alicante), ha demostrado que las residentes sacan su vena más agresiva frente a las migradoras para defender sus territorios y sus fuentes de alimentación.
8 meneos
40 clics

El holandés Arjan Dwarshuis consigue el “guinness de la ornitología”

Arjan Dwarshuis es holandés, tiene 30 años y ostenta un récord con el que sueñan casi todos los ornitólogos del mundo: ser la persona que ha visto o reconocido por el canto más aves a lo largo de un año. Su “Gran Año” (The Biggest Year) se ha saldado con una cifra de 6.841 especies –lo que da un promedio de 18 aves por día-, superando en 799 el registro anterior, obtenido por Noah Strycker en 2015. The Biggest Year es la mayor competición ornitológica existente en el mundo y, los que se deciden a emprenderla, se sumergen en un frenético periplo
25 meneos
55 clics

Monfragüe, el paraíso de las aves, cumple diez años como Parque Nacional

En él nidifican unas 350 parejas de buitre negro, 10-12 parejas de águila imperial, 28-30 de cigüeña negra, 32-35 de alimoche, unas 700 de buitre leonado, 7 de parejas de águila perdicera y 8-10 de águila real, entre otras.
370 meneos
3876 clics
Técnicos españoles desarrollan un sistema para evitar que las aves se electrocuten en tendidos eléctricos

Técnicos españoles desarrollan un sistema para evitar que las aves se electrocuten en tendidos eléctricos

Técnicos españoles han desarrollado el sistema de protección 'Avifauna' para salvar la vida a cientos de miles de aves al evitar que se electrocuten en tendidos eléctricos de alta tensión.
16 meneos
20 clics

Evitar el impacto de los tendidos eléctricos en las aves requiere modificar una norma insuficiente

La plataforma SOS Tendidos Eléctricos ha reclamado públicamente la modificación sustancial del Real Decreto 1432/2008 que regula la corrección de tendidos para la protección de la avifauna en España al entender que casi diez años después de su aprobación, está aún muy lejos de su objetivo: solucionar eficazmente el problema de la mortalidad de miles de aves, incluidas especies amenazadas, que mueren cada año al electrocutarse.
104 meneos
465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El gorrión desaparece de las calles

El gorrión común padece un declive global de su población por encima del 15% desde 1998; y del gorrión molinero, que presenta una caída del 6%, según las mediciones de SEO/BirdLife publicadas hoy con motivo del Día Mundial del Gorrión.
8 meneos
35 clics

Por qué es Necesario y Urgente un Censo Nacional de Aguiluchos

5 expertos nos dan sus razones para realizar de forma urgente un censo nacional de aguiluchos
16 meneos
33 clics

Estas aves cambian su trinar y cantan menos por culpa de la bulla del tráfico

Los pájaros ven afectadas sus capacidades de apareamiento y de defensa de su territorio al tener que modificar la frecuencia en la que cantan y la duración de su trinar, haciéndose más difícil que sean escuchados. El cierre de vías vehiculares pueden darle una tregua en tal sentido a estas y otras especies.

menéame