cultura y tecnología

encontrados: 2191, tiempo total: 0.161 segundos rss2
278 meneos
12202 clics
Qué pasaría si intentáramos aterrizar sobre Júpiter

Qué pasaría si intentáramos aterrizar sobre Júpiter

Según su estructura, en el Sistema Solar podemos distinguir entre planetas telúricos (o terrestres), y planetas jovianos. En el primer grupo entran Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. En el segundo aquellos planetas que, irónicamente nunca podremos pisar: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
123 155 2 K 671 cultura
123 155 2 K 671 cultura
13 meneos
153 clics

Hubble captura un triple tránsito frente a Júpiter. (ENG)  

Hubble tomó una serie de imágenes del evento que muestran los tres satélites - Europa, Calisto e Io - en acción. Relacionada:www.meneame.net/story/como-ver-alineacion-perfecta-entre-jupiter-luna-
8 meneos
194 clics

Cassini muestra un espectáculo de anillos rojos, marrones y blancos rodeando al difuso polo sur

Cassini muestra a Júpiter desde un punto de vista poco habitual. Si pudieses flotar justo debajo del gigante gaseoso y mirases hacia arriba, te sorprendería este espectáculo de anillos rojos, marrones y blancos rodeando al difuso polo sur.
29 meneos
80 clics

Las observaciones del Hubble sugieren océano subterraneo en luna más grande de Júpiter

Las observaciones del Hubble sugieren océano subterraneo en luna más grande de Júpiter, Ganímedes.
15 meneos
48 clics

Las explosiones de la aurora de Júpiter son causadas por la interacción con la luna Ío (ING)

Las auroras en Júpiter son constantes y, al contrario que en la Tierra, no tienen nada que ver con el Sol. Según la agencia espacial japonesa (JAXA), se debe a la interacción con una de sus lunas: Ío. Los expertos han podido llegar a estas conclusiones tras realizar observaciones recientes de emisiones ultravioleta con el satélite HISAKI y el Telescopio Espacial Hubble. Las partículas aceleradas que se mueven por el campo magnético del planeta provienen de las nubes que arrojan los volcanes de la luna Ío. En español: goo.gl/MTPwXl
2 meneos
27 clics

El 30 de junio gran conjunción

El próximo 30 de junio podremos muy cerca aparentemente a Venus y Júpiter, en el mes de junio ha habido una autentica danza interplanetaria entre estos dos planetas, en la que algún día participó la Luna, no dejéis de observar esta conjunción de final de mes ya que es un fenómeno realmente curioso.
2 0 9 K -108 cultura
2 0 9 K -108 cultura
288 meneos
21284 clics
Una de estas fotos es una luna de Júpiter, el resto son sartenes

Una de estas fotos es una luna de Júpiter, el resto son sartenes

La NASA ha publicado en Twitter un curioso reto consistente en identificar uno de los satélites helados del planeta entre fotos de sartenes de un fotógrafo noruego.
137 151 8 K 666 cultura
137 151 8 K 666 cultura
12 meneos
28 clics

Descubren que planetas como Júpiter pueden formarse en estrellas muy jóvenes (ING)

La estrella V830 Tau, en la constelación de Tauro, a 450 años luz de la Tierra, es mucho más joven que el Sol. Tiene sólo entre 1 y 3 millones años, pero cerca de ella ya hay un planeta en formación: un “Júpiter caliente”. Los astrónomos teorizaban sobre la posibilidad de que los planetas de este tipo se formaran en etapas tempranas de la vida de una estrella, pero nunca lo habían detectado, hasta ahora, gracias a la técnica espectro-polimetría del equipo internacional MaTYSSE. En español: goo.gl/1baOC1
1 meneos
3 clics

Detectan una tormenta similar a las de Júpiter en una estrella enana

Un equipo de astrónomos ha descubierto lo que parece ser una estrella diminuta que presenta una tormenta gigante formada por nubes de minerales
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
11 meneos
24 clics

La sonda espacial de la NASA, Juno, bate el récord de distancia recorrida con energía solar (ENG)

La misión Juno de NASA a Júpiter se ha convertido en el más distante emisario de energía solar de la humanidad. El hito se produjo el 13 de enero, a 793 millones de kilómetros del Sol. Juno llegará a Júpiter el 4 de julio de este año.
26 meneos
105 clics

Descubren un planeta 'huérfano', ocho veces más grande que Júpiter

La Universidad de Bucknell han confirmado que una supuesta enana marrón es en realidad un planeta errante o huérfano, 8 veces superior al tamaño de Júpiter en el grupo de estrellas Beta Pictoris.
8 meneos
77 clics

Comprimiendo montañas, matemáticamente, en la luna Ío de Júpiter (ING)

La superficie de Ío, la luna de Júpiter, está impregnada de lava de azufre expulsada por 400 volcanes activos que no dejan mucho espacio para montañas. Sin embargo, hay unas 100 protuberancias dispersas que no se parecen a volcanes bajos ni a las montañas de la Tierra, aunque llegan a elevarse hasta 16 km. Ahora, William McKinnon y Michael T. Bland han publicado en la revista Nature Geoscience un modelo por computadora que es capaz de crear montañas numéricas que se parecen mucho a las losas de roca que sobresalen de la superficie de Ío.
419 meneos
6380 clics
¡Quedan pocas horas para llegar a Júpiter! ¿Qué va a pasar? ¿Dónde lo puedo ver y seguir?

¡Quedan pocas horas para llegar a Júpiter! ¿Qué va a pasar? ¿Dónde lo puedo ver y seguir?

Lo más importante a tener en cuenta es que la retransmisión de la NASA comienza a las 02:30 GMT y en ella nos irán informando de las señales que lleguen desde Juno, tanto en forma de tonos que indicarán su estado, como la señal Doppler que nos permitirá saber si la nave está disminuyendo su velocidad y en qué cantidad, lo que es indicativo de que el motor está encendido. Todo ello en directo en NASA TV.
198 221 1 K 960 cultura
198 221 1 K 960 cultura
28 meneos
558 clics

Sigue aquí en directo la peligrosa maniobra de la sonda Juno para aproximarse a Júpiter  

Hoy es cuatro de Julio, pero no todo el mundo en Estados Unidos estará pendiente de los fuegos artificiales con los que celebran su día de la independencia. En la NASA estarán pegados a las pantallas viendo como una sonda de 1.130 millones de dólares se acerca a Júpiter a 265.000 kilómetros por hora.
4 meneos
60 clics

Explican la órbita caótica del cometa Halley (ING)  

Astrónomos dirigidos por Simon Portegies Zwart (Leiden University) han encontrado una explicación para el comportamiento caótico de la órbita del cometa Halley, que aunque nos visita cada 75 años no puede ser predicha exactamente. La simulación de su órbita ha demostrado que es estable para más de 300 años, muy superior a lo esperado, pero la sorpresa es que está influenciada sobre todo por Venus y no por Júpiter. Dentro de unos 3000 años pasará relativamente cerca de Júpiter y el margen de error del cálculo impide predicciones seguras.
27 meneos
569 clics

La nave espacial Juno de la NASA envía primera foto de su órbita [ENG]  

La cámara JunoCam bordo de la misión Juno de la NASA está en funcionamiento y el envío de datos después de la llegada de la nave espacial a Júpiter el 4 de julio ha comenzado. La cámara de luz visible de Juno se puso en marcha seis días después de que Juno encendió su motor principal y se puso en órbita alrededor del mayor habitante de nuestro sistema solar. Las primeras imágenes de alta resolución del gigante de gas Júpiter tardarán todavía unas semanas.
2 meneos
17 clics

Agua en la luna de Jupiter [NASA]

El telescopio espacial Hubble ha detectado lo que podrían ser chorros de vapor de agua de hasta 200 kilómetros de altura emergiendo de la superficie de Europa, una de las lunas de Júpiter. Si se confirma el hallazgo, las futuras misiones a este satélite podrían tomar muestras del océano que se oculta bajo su gélida corteza de una forma sencilla. Europa es uno de los principales candidatos para encontrar vida fuera de la Tierra en nuestro sistema solar.
1 1 10 K -108 cultura
1 1 10 K -108 cultura
70 meneos
214 clics
¿Cómo se forman los planetas como Júpiter? (ING)

¿Cómo se forman los planetas como Júpiter? (ING)  

Investigadores de ETH Zürich y las universidades de Zürich y Berna simularon diferentes escenarios en el centro suizo de supercomputación nacional (CSCS) para averiguar cómo exactamente se forman y evolucionan los planetas gigantes gaseosos. Una primera comparación de los datos calculados y observados parece favorecer la teoría de la formación por "acreción del núcleo" frente a la de "inestabilidad del disco". Además el disco circumplanetario no difiere en masa entre los dos escenarios. En español: goo.gl/YCHh1y
21 meneos
75 clics

CE Júpiter, el equipo anarquista que escondía armas en los balones

El club del barrio del Poblenou de Barcelona llegó a esconder armas en los balones y debajo de su tribuna para combatir las dictaduras de Primo de Rivera y Franco.
1 meneos
34 clics

Júpiter no orbita el Sol  

La Tierra y el sol orbitan el uno respecto al otro alrededor de un punto llamado baricentro, similar al centro de gravedad...
1 0 2 K -21 cultura
1 0 2 K -21 cultura
10 meneos
290 clics

NASA publica imagen de la Gran Mancha Roja de Júpiter

NASA difundió este 13 de enero en su pagina web oficial una magnifica imagen Júpiter que facilita ver con gran detalle el enorme vórtice anticiclónico, llamado comúnmente la Gran Mancha Roja.
14 meneos
44 clics

El magnetismo interrumpe los vientos en un "júpiter caliente" (ING)  

Las simulaciones de las líneas del campo magnético del exoplaneta HAT-P 7b, ilustradas aquí como un arco iris de marcas garabateadas, revelan que su campo magnético influye en los vientos. Su bloqueo de marea hace que el lado diurno alcance los 1.900 ° C en comparación con alrededor de 900 ° C en el lado nocturno, impulsando fuertes vientos del este. Pero la fuerza electromagnética es tan fuerte que los llega a interrumpir, según Tamara Rogers de la Universidad de Newcastle. Rel.: menea.me/1m1xb
1 meneos
13 clics

La NASA publica fotos de la Gran Mancha Roja de Júpiter, capturadas por la sonda Juno  

La sonda espacial Juno acaba de completar su primer vuelo sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter, una tormenta permanente tan grande que incluso supera en tamaño a nuestro planeta. La NASA ha recibido las primeras imágenes de la mancha y son las mejores hasta la fecha.
1 0 2 K 2 cultura
1 0 2 K 2 cultura
2 meneos
59 clics

Nuevas imágenes de la Gran Mancha Roja captadas por la nave espacial Juno

Durante su máximo acercamiento con Júpiter (perijoveo), la nave Juno sobrevoló a 3.500 kilómetros sobre las nubes del planeta. Las imágenes de la Gran Mancha Roja fueron captadas cuando Juno se encontraba a 9.866 kilómetros sobre la icónica tormenta.
2 0 10 K -92 cultura
2 0 10 K -92 cultura
16 meneos
54 clics

Datos de la sonda Juno revelan que La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene una profundidad de 300 kilómetros [ENG]

Los datos recopilados por la nave espacial Juno de la NASA durante su primer pase sobre la Gran Mancha Roja de Júpiter en julio de 2017 indican que la tormenta más famosa del sistema solar tiene casi una Tierra y media de ancho, y tiene raíces que penetran unas 200 millas (300 kilómetros) en la atmósfera del planeta. Los hallazgos fueron anunciados el lunes en la reunión anual de la Unión Geofísica Americana en Nueva Orleans.

menéame