cultura y tecnología

encontrados: 3472, tiempo total: 0.037 segundos rss2
7 meneos
196 clics

10 de las agencias de inteligencia más poderosas del mundo que guardan los secretos más grandes del mundo [ ing ]  

La seguridad de una nación no solo depende de su ejército sino también de sus agencias de inteligencia. Estas agencias de inteligencia están curadas con los mejores espías que conocen todos los trucos para descubrir los secretos más profundos. Aquí está la lista de las agencias de espionaje más poderosas del mundo:
23 meneos
46 clics

La amenaza del acopio de inteligencia

Las recientes revelaciones de Snowden –entre ellas, que Julian Assange figura en un cronograma de cacería humana y clasificación de Wikileaks como agente malicioso externo– demuestran a las claras que la NSA, equipara periodismo y la denuncia ciudadana con terrorismo. Si el lector ha buscado alguna vez Wikileaks en Internet, es probable que la inteligencia británica y la NSA lo tengan identificado. Una comunidad de inteligencia cada vez más poderosa, con carta blanca de los gobiernos, no es buena noticia para el cuarto poder.
517 meneos
3143 clics
La CIA captó como activos a importantes líderes políticos para controlar la Transición

La CIA captó como activos a importantes líderes políticos para controlar la Transición

En la década de los 70 del siglo XX era muy habitual que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos interviniera en las políticas internas
227 290 14 K 440 cultura
227 290 14 K 440 cultura
8 meneos
53 clics

Cómo el KGB lanzó un plan para desacreditar a Pinochet

La operación Tucán sirvió para influir en la percepción que el público estadounidense tenía acerca del sanguinario dictador chileno. El periodista de investigación estadounidense Jack Anderson tenía un historial de sacar los trapos sucios de organismos como el FBI y la CIA, e incluso la Casa Blanca. Cuando se enteró de que el dictador chileno Augusto Pinochet, apoyado por Washington, estaba planeando una campaña de asesinatos contra sus oponentes políticos en varios países, no dudó en revelarlo en su popular columna del The New York Times.
10 meneos
29 clics

El Gobierno creará dos agencias estatales para controlar la inteligencia artificial y gestionar la digitalización pública

El Gobierno va a crear la Agencia Estatal de Administración Digital para gestionar la digitalización de todos los organismos públicos y la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial para controlar el desarrollo de esta tecnología en nuestro país, el de su normativa y sus posibles usos, según recogen los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, aprobados ayer y publicados hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
21 meneos
74 clics

Granada no se rinde y sopesa impugnar el proceso de la agencia de IA que se le ha dado a A Coruña, si detecta «anomalías» y busca explicaciones de la decisión del gobierno

Las instituciones granadinas, al unísono, exigen al Gobierno que explique por qué la capital no ha sido elegida como sede de la agencia estatal de supervisión de la inteligencia artificial. Consideran necesario «conocer con exactitud los detalles de cómo ha transcurrido el proceso». Si el ejecutivo no aporta esos detalles o los promotores de la candidatura detectan "anomalías", estudiarán cómo "impugnar" la decisión. Según ha detallado el alcalde, al ser un proceso administrativo abierto, cabe recurso llegado el caso...
16 meneos
115 clics

Top Secret América, del 11-S al atentado de Boston  

Tras el atentado del 11S Estados Unidos comenzó una guerra secreta contra el terrorismo. A raíz de las bombas en el Maratón de Boston, los estadounidenses se preguntan por qué las agencias de inteligencia no lograron evitar el ataque. Más de 12 años de lucha contra el terrorismo, millones de dólares invertidos y el propósito de mejorar el intercambio de información entre las agencias de seguridad, parecen no haber convertido al país en una nación más segura.
48 meneos
470 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni "inteligencia emocional" ni "múltiples inteligencias"

Lo siento para todos aquellos a los que os la han colado. No existe ni la inteligencia emocional que mercantilizó Goleman ni, por desgracia para vosotros, tampoco existen esas múltiples inteligencias que preconizó Gardner y que, a cada día que pasa, van sumando según algunos personajes sin escrúpulos, nuevos efectivos. De siete, ahora ya llevan más de doce inteligencias y sin visos de haber alcanzado su límite. Después de lo anterior tenéis dos posibilidades, seguir creyendo en inteligencias múltiples o emocionales o creer en la ciencia.
9 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia artificial frente a la inteligencia humana

No suena descabellado pensar que algún día la Inteligencia artificial pueda desplazar la inteligencia humana, la tecnología como siempre aliada de la ciencia parece indicar que ese es el rumbo de la humanidad presente. Existen en la actualidad máquinas, aparatos y sistemas integrados con un comportamiento inteligente y autónomo que nos prometen una futura sociedad apoyada en la Inteligencia artificial.
11 meneos
80 clics

Inteligencia artificial para diseñar inteligencia artificial: la redundante y curiosa vía de investigación de Google

Cuando hablamos de procesadores, de nanómetros y demás normalmente mencionamos la intención o el logro de haber conseguido mayor eficiencia y al mismo tiempo que el chip en cuestión necesite menos energía para funcionar. Ésta es una de las múltiples líneas de investigación de Google, y para mejorar sus chips de inteligencia artificial está usando... inteligencia artificial (AI). Recompensar y castigar a algoritmos de inteligencia artificial como quien trata de educar a su mascota.
3 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inteligencia emocional

El origen de la inteligencia emocional parte de la teoría de las inteligencias múltiples propuesta por Howard Gardner a principios de los 80. En este modelo la inteligencia no es vista como un algo unitario, que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas e independientes. Para Gardner, la inteligencia es la capacidad de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
3 meneos
76 clics

¿Qué es la inteligencia?

La inteligencia humana es una cualidad que presenta muchas dificultades para su estudio. Tienes perfectamente claro lo que quiere decir la palabra inteligencia. Pero tienes que definirla, deja de estar tan claro y aparecen las. ¿Es una cualidad única?, ¿bien diferenciada?, ¿se define a través de las capacidades humanas? En este afán de medir, intentamos medir también la propia actividad cerebral, la inteligencia, y así decimos que hay personas con una inteligencia normal, otras con una inteligencia por debajo de lo normal.
9 meneos
134 clics

Inteligencia Artificial vs. Inteligencia Humana

Según Raymon Kurzweil (GOOGLE y autor de "How to create a mind?") en 2050 AI superará en capacidad la suma de todos los humanos juntos. Según Daniel Kahneman, Psicólogo y Nobel de Economía en 2002, la Inteligencia Artificial ya ha superado a la Humana en algunos aspectos. ¿Será verdad? Este post compara Inteligencia Artificial vs. Inteligencia Humana apoyándose en las opiniones de Daniel Kahneman y Andrew Ng.
10 meneos
120 clics

Colmenas inteligentes: La inteligencia artificial se alía con la apicultura para preservar las abejas

Era inevitable. En el camino determinante del futuro de las abejas la era digital está cobrando importancia, en concreto, la inteligencia artificial. Hace poco más de un año que la compañía alemana T-Systems Iberia incorporó a la red europea de colmenas inteligentes ubicaciones en Valencia y Cartagena, además de las dos colmenas en los alrededores de su sede en Bonn y otras dos en Múnich.
10 meneos
58 clics

La Inteligencia Artificial General (AGI) y la regulación futura: Un camino hacia lo desconocido

En el mundo de la Inteligencia Artificial (IA), la llegada de la Inteligencia Artificial General (AGI) representa un hito tan anhelado como controvertido. AGI, a diferencia de las IAs específicas para tareas concretas, se refiere a una inteligencia artificial capaz de comprender, aprender y aplicar su inteligencia en un espectro amplio y generalizado, similar al de la inteligencia humana. Este avance podría cambiar radicalmente nuestra sociedad, economía y tecnología.
9 meneos
224 clics

Las "armas inteligentes" que no quieren los defensores de las armas

En épocas de teléfonos inteligentes, edificios inteligentes, electrodomésticos inteligentes, no podía faltar mucho para añadir el adjetivo inteligente a las nuevas armas que fabrica la industria armamentística. Un arma inteligente es aquella que implementa varios dispositivos tecnológicos -desde sensores de proximidad, imanes, identificación por radio frecuencia, microchips y aplicaciones biométricas- para mejorar su seguridad.
3 meneos
94 clics

MICA, el brazalete inteligente de Intel

MICA, iniciales de My Intelligent Communication Accesory (Mi Accesorio Inteligente de Comunicación) es un brazalete que trasciende lo que suelen ofrecer las pulseras inteligentes, debido en primer lugar a su mayor tamaño pero especialmente a su lujoso aspecto, pero parece ser que en el terreno de las prestaciones también supera a las pulseras inteligentes (mayoritariamente empleadas para monitorización de actividad deportiva) e incluso a la gran mayoría de los relojes inteligentes.
9 meneos
96 clics

¿Otra forma distinta al test de Turing para evaluar la inteligencia artificial?

Desde hace décadas, para medir la inteligencia artifical empleamos el consabido Test de Turing: una prueba propuesta por Alan Turing en 1950 en un artículo (Computing machinery and intelligence) para la revista Mind, y sigue siendo uno de los mejores métodos para los defensores de la inteligencia artificial. Se fundamenta en la hipótesis positivista de que, si una máquina se comporta en todos los aspectos como inteligente, entonces debe ser inteligente.
8 meneos
167 clics

¿Existe realmente la inteligencia emocional?

Han pasado 20 años desde la publicación del libro de Daniel Goleman titulado “Inteligencia emocional; por qué puede importar más que el IQ”, que se convirtió en un bestseller en su momento y que en cierta medida revolucionó el concepto que tenemos de inteligencia y que todavía sigue teniendo peso en las evaluaciones de las capacidades de cada individuo, pero ¿sigue teniendo vigencia este concepto? ¿de verdad la inteligencia emocional es más importante que el IQ?
13 meneos
226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Qué es la inteligencia y por qué no es tan importante

¿Acaso sabemos a ciencia cierta qué es la inteligencia? ¿Acaso un alto I.Q. es garantía del éxito? La inteligencia es algo preciado en nuestra sociedad, sin embargo, sólo funciona como un dispositivo para segregar a los seres humanos, pues privilegia sólo a un grupo específico y margina a otros, como si hubiese una forma única de ser inteligentes. Además, ser inteligente no es garantía del éxito.
393 meneos
5802 clics
Los pulpos son tan inteligentes que se aburren si no tienen algún problema que resolver

Los pulpos son tan inteligentes que se aburren si no tienen algún problema que resolver  

El pulpo es el invertebrado con el cerebro más grande, y probablemente el más inteligente de todos. Su inteligencia guarda semejanzas con la de los humanos, pero han evolucionado de manera tan distinta que es muy difícil comprender hasta qué punto. En la Academia de Ciencias de California tienen que inventarse puzzles para que sus pulpos no se aburran. Esto no es nuevo, pero seguimos intentando entender hasta qué punto son inteligentes. Distintos estudios y experimentos han demostrado que los pulpos pueden usar herramientas, tienen memoria...
136 257 0 K 609 cultura
136 257 0 K 609 cultura
9 meneos
50 clics

¿Sabías que la inteligencia se hereda de la madre?

Las personas inteligentes deben agradecerles a sus madres ya que, según la ciencia, son ellas las encargadas de transmitirle los genes relacionados con la inteligencia. Por tanto, quizá los estereotipos de género que hemos arrastrado a lo largo de tantos siglos estén a punto de dar un vuelco radical. Las madres solteras que quieran tener un hijo inteligente no necesitan buscar a un Premio Nobel en un banco de esperma y es probable que los hombres comiencen a encontrar en la inteligencia de las mujeres su mayor atractivo.
7 2 10 K -43 cultura
7 2 10 K -43 cultura
7 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está Skynet de Terminator ya aquí? Los límites de la inteligencia artificial

El debate sobre las capacidades y límites de los sistemas inteligentes es cada más intenso. Algunos expertos están convencidos de que los nuevos sistemas ofrecerán una especie de inteligencia que en cierto modo se asemejará a la de los humanos, una utopía o distopía tratada en gran cantidad de películas de ciencia ficción. Otros consideran que los sistemas, por muy avanzados que sean no llegarán a tener inteligencia real y que simplemente nos facilitarán ciertos trabajos, pero siempre se basarán en una mera simulación de inteligencia.
14 meneos
100 clics

Adiós al sueño universitario de la inteligencia artificial: "aún no es suficientemente inteligente"

Hace exactamente un año nos enterábamos del arranque del Robot Project, el cual consistía en entrenar a un sistema de inteligencia artificial para que accediera a la universidad. Para este 2016 el proyecto no sólo buscaba que la inteligencia artificial consiguiera un lugar en alguna universidad, sino que deseaban que superara su puntaje para ser aceptada en la Universidad de Tokio, que es considerada la mejor institución educativa del país, pero lamentablemente no logró la puntuación mínima...
« anterior1234540

menéame