cultura y tecnología

encontrados: 153, tiempo total: 0.012 segundos rss2
4 meneos
64 clics

Nuestro barco subirá la montaña

«Con la desquiciada furia de un perro que ha hincado los dientes en la pierna de un ciervo ya muerto (…) se apoderó de mí una visión: la imagen de un enorme barco de vapor en una montaña. En el barco que, gracias al vapor y por su propia fuerza, remonta serpenteando una pendiente empinada en la jungla, y por encima de una naturaleza que aniquila a los quejumbrosos y a los fuertes con igual ferocidad, suena la voz de Caruso, que acalla todo dolor y todo chillido de los animales de la selva y extingue el canto de los pájaros»
7 meneos
61 clics

El misterio de Sweeney Todd y su novela original

[C&P] Poco o nada se conocía hasta la fecha sobre la novela victoriana que originó la leyenda del barbero diabólico de la Calle Fleet, salvo tímidas menciones en notas de prensa y en algunos folletines de musicales, extraídas de la casi siempre omnisciente wikipedia. Bajo el título de Sweeney Todd o El Collar de Perlas, el mítico The String of Pearls debuta al fin en el mercado de habla hispana, 168 años después de su publicación.
25 meneos
491 clics

Tim Sweeney: necesitaremos 40 TFLOPs para juegos fotorrealistas

La calidad gráfica de los videojuegos ha experimentado un enorme crecimiento, tanto que muchos creen que estamos muy cerca de conseguir juegos fotorrealistas, pero eso es en realidad una verdad a medias, al menos según la opinión de Tim Sweeney, fundador de Epic. En una reciente entrevista el ejecutivo de la compañía responsable del Unreal Engine ha comentado que actualmente disponemos de la tecnología necesaria para renderizar escenas fotorrealistas, pero sólo de carácter estático, sin personajes que intenten simular la realidad humana...
1 meneos
39 clics

Windows 10 acabará con Steam, dice Tim Sweeney

Hemos nombrado el tema de la UWP porque precisamente está relacionado con con lo que dijimos de Steam. Según Sweeney si la plataforma universal que propone Microsoft funciona las aplicaciones Win32 podrían acabar por convertirse en una especie en extinción, y ello permitirá al gigante de Redmond colocarse en una posición privilegiada de cara a comercializar contenidos desde la Windows Store.
1 0 3 K -11 tecnología
1 0 3 K -11 tecnología
6 meneos
65 clics

Fitzgerald y Gatsby: un entierro bajo la lluvia

De la vida, muerte y obra de Fitzgerald, autor del Gran Gatsby
3 meneos
46 clics

Los libros recomendados de Francis Scott Fitzgerald

Repaso a la lista de libros que Francis Scott Fitzgerald recomendó a su enfermera Dorothy Richardson mientras andaba sumido en la depresión.
3 0 6 K -55 cultura
3 0 6 K -55 cultura
5 meneos
13 clics

Maxwell Perkins, el editor que descubrió a Fitzgerald

La literatura era para él un asunto de vida o muerte. Trabajó con Fitzgerald, Hemingway y Thomas Wolfe, a quien su familia odiaba, según cuenta su nieta a La Nación revista. Una película revivirá esta relación magnífica y tortuosa. Se le considera el arquetipo del editor consumado. Maxwell Perkins, el legendario descubridor de F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway y Thomas Wolfe, no sólo tenía un don para inspirar a sus autores y sacar lo mejor de ellos, sino que también los ayudaba a estructurar sus libros y a pensar títulos.
8 meneos
29 clics

Suave es la noche: el ocaso de un guionista llamado F. Scott Fitzgerald

Cuando Francis Scott Fitzgerald trazó en Suave es la noche la historia de Dick River, su gloria y su derrota, la enfermedad mental de su mujer, el descenso a los infiernos del alcohol, su inseguridad emocional y descontrol financiero, estaba dejando testimonio escrito de su propia historia. Un recorrido vital que lo había coronado como la voz más talentosa de una generación extraordinaria, la de Dos Passos, Parker, Hemingway y Faulkner, y terminó lanzándolo al barro, vencido por sus propios demonios.
3 meneos
23 clics

Hermosos y malditos: lo que F.S. Fitzgerald nos enseñó sobre la generación perdida

En esta novela de Fitzgerald, publicada en 1922, nos encontramos a dos protagonistas, Anthony y Gloria, que encarnan muchas de las características del propio autor y su esposa Zelda, un matrimonio que fue un auténtico icono de la edad del jazz en Nueva York.
3 meneos
27 clics

Cuentos perdidos de F. Scott Fitzgerald: "Día libre de amor"

Es un milagro que, 80 años después de su muerte, aún podamos descubrir obra inédita de Scott Fitzgerald. Pero así es. Con edición y prólogo de la mayor especialista en su obra, Anne Margaret Daniel, que reúne una veintena de historias escritas por el autor estadounidense en los años de la Gran Depresión, y generalmente por pura supervivencia. Está aquí el guionista de cine y el colaborador de revistas literarias, el hombre que había devorado su vida a tragos. Este es uno de sus cuentos perdidos.
14 meneos
45 clics

Ella Fitzgerald y Louis Armstrong, una unión estelar

Los artistas Ella Fitzgerald y Louis Amstrong, en el año de 1956, grabaron en un estudio de los Ángeles, con acompañamiento del pianista Oscar Peterson y el guitarrista Herb Ellis. De este encuentro saldría el álbum Ella and Louis. Pero 10 años atrás, en el año de 1946, se tenía registrada una grabación corta y fallida de la cantante y el trompetista.
104 meneos
1347 clics
Ella Fitzgerald y su tremendo concierto en el Hollywood Bowl

Ella Fitzgerald y su tremendo concierto en el Hollywood Bowl

El 16 de agosto de 1958, Ella Fitzgerald daría en el Hollywood Bowl de Los Ángeles, uno de esos conciertos a los que habría que volver una y otra vez si ya se hubiese inventado la máquina del tiempo. Inaugurado en 1922, el famoso anfiteatro angelino es uno de los escenarios más famosos del mundo y en el imaginario popular lo recordamos no solo por todas esas películas para las que ha servido de «decorado», sino también por ser uno de los elementos más icónicos de muchos de los episodios los Looney Tunes.
232 meneos
6998 clics
La humillación que convirtió a Ella Fitzgerald en una estrella de la música

La humillación que convirtió a Ella Fitzgerald en una estrella de la música

Ella Fitzgerald no cantaba de niña. Al menos nadie recuerda oírla cantar. La recuerdan bailando siempre, a todas horas. Ella era una niña enamorada del swing que mataba el día bailando en la calle después de dejar el colegio a comienzos de la adolescencia.Ella quería bailar y como bailarina se presentó a una de las noches para aficionados del teatro Apollo de Harlem, el escenario por el que pasaron todos los grandes artistas afroamericanos del siglo XX.Pero las cosas no salieron como esperaba. Justo antes de su actuación...
109 123 2 K 611 cultura
109 123 2 K 611 cultura
101 meneos
2203 clics
Muerte y valor en un barco de guerra americano hundido por la propia Marina (ENG)

Muerte y valor en un barco de guerra americano hundido por la propia Marina (ENG)

Poco después de la 1:30 a.m. del 17 de junio de 2017, Alexander Vaughan cayó de su litera al suelo de su dormitorio a bordo del destructor de la Armada USS Fitzgerald. El shock del agua fría y salada lo despertó. Se puso en pie con dificultad y sintió un torrente que pasaba por sus muslos.
6 meneos
27 clics

George Mraz, el contrabajista que acompañó a Ella Fitzgerald

Uno de los contrabajistas más famosos a nivel mundial, George Mraz, falleció a la edad de 77 años. El jazzman ha grabado durante su trayectoria centenares de discos
9 meneos
110 clics

That Lady is a Tramp-Frank Sinatra & Ella Fitzgerald  

That Lady is a Tramp es una de las canciones de jazz más populares. En esta ocasión interpretada a dueto por Frank Sinatra y Ella Fitzgerald, en 1967. El propio Sinatra ha reconocido que cantar junto a Ella lo ponía nervioso, debido a que ella era la mejor y más popular cantante del mundo en su momento, y él consideraba que debía estar a la altura de la que era considerada La Reina del Jazz.
3 meneos
51 clics

Elon Musk ofrece 5.000 dólares a un adolescente para que deje de mostrar en Twitter los movimientos de su jet

Cinco mil dólares por eliminar un bot en Twitter. Para la inmensa mayoría de los mortales que nos movemos por la red del pájaro azul es una oferta con una suma más que respetable, pero para Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, supone solo una ínfima parte de su multimillonaria cartera. Por eso, hace un par de meses, no le tembló el pulso al planteársela a un adolescente de 19 años de Florida. ¿Por qué lo hizo? Por una razón muy simple: el joven, Jack Sweeney, gestiona desde 2020 un perfil (@elonJet) que se dedica a informar de los movimientos
2 1 8 K -63 cultura
2 1 8 K -63 cultura
19 meneos
121 clics

La cuenta que seguía el avión de Elon Musk encuentra una forma de volver a Twitter

Más de una semana después de ser expulsado de Twitter, Jack Sweeney, el estudiante que ha sido un dolor para Elon Musk, tiene una nueva cuenta en la plataforma. Bautizada como @ElonJetNexDay, la cuenta sigue desde hace horas el jet privado de Elon Musk, pero con 24 horas de retraso.
5 meneos
12 clics

Warner Bros Discovery está endeudada: a la venta la mitad de sus bandas sonoras más famosas (ITA)

Warner Bros. Discovery está en negociaciones para vender gran parte de su catálogo musical de series de televisión y bandas sonoras de películas. Según los primeros rumores de la revista Hits, la compañía pretende cerrar la operación por 500 millones de dólares, aunque el precio podría ascender a 1.000 millones. Sobre la mesa estarían temas históricos como Purple Rain, de Prince, y As Time Goes By, de la película Casablanca. Otros títulos son Sweeney Todd, Evita, el musical Rent y las bandas sonoras de algunos largometrajes de la saga Batman.
6 meneos
97 clics

Brian Jones: el líder stone que perdió su lugar con Mick Jagger y Keith Richards

Un 28 de febrero de 1942, en Cheltenham, Reino Unido, nacía Brian Jones (Lewis Brian Jones), uno de los fundadores de los Rolling Stones. También, quien marcara gran parte de la dirección musical de la banda en sus primeros tiempos. Un aviso publicado por Brian Jones en mayo de 1962, en busca de músicos que se quisieran sumar a su proyecto de grupo de rhythm & blues, lo unió a Mick Jagger y Keith Richards, con quienes dos meses más tarde debutaría bajo el nombre de The Rollin' Stones.
9 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hay que ser idiota

Un americano ha abierto una cuenta en twitter para publicar la novela “El Gran Gatsby”, de Scott Fitzgerald, a base de un tweet cada día (con el consabido límite de 140 caracteres, claro). Tiene calculado que tardará cinco años en publicarla. Hay que ser gilipollas. Esto es peor que los micro relatos.
228 meneos
7374 clics
Cuando el olvido te lleva al éxito

Cuando el olvido te lleva al éxito

Uno de los mayores éxitos de Ella Fitzgerald surgió de un despiste durante un concierto en Berlín. Esta es la historia de la mejor versión de ‘Mack the knife’.
100 128 0 K 480 cultura
100 128 0 K 480 cultura
6 meneos
106 clics

¿Es «El gran Gatsby» un mal título?

En mayo de 1924, un año antes de que El gran Gatsby viese la luz, Francis Scott Fitzgerald trabajaba febrilmente en el libro, renunciando a leer nada que no fuese Homero y literatura homérica e historia desde el año 540 al 1200. «Y ruego a Dios no ver un alma durante seis meses; mi novela es cada vez más extraordinaria; me siento completamente dueño de mí mismo y por fin podré satisfacer mi deseo de soledad», le escribía al novelista Thomas Boyd desde Francia...
3 meneos
235 clics

El día que Jackie Kennedy perdió el culo en un Lincoln Continental  

Hay en esta imagen 4 cosas que me llaman poderosamente la atención: la huida de la primera dama,en postura indecorosa, de a perrito... en contrapunto y oposición a ella,la zancada dinámica del guardaespaldas,los dos pies en el aire que le valdrían la descalificación en una competición de marcha atlética,llegando tarde a cumplir su obligación;el grupo de personas que a la izquierda están completa y asombrosamente ajenas todavía a uno de los momentos icónicos del S. XX;y en cuarto lugar,olvidado,abandonado y dejado para el final John Fitzgerald
3 0 3 K 4 cultura
3 0 3 K 4 cultura
176 meneos
1606 clics
El gran Gatsby: un sueño americano que nació muerto

El gran Gatsby: un sueño americano que nació muerto

«Pero también ha existido el sueño americano, el sueño de una tierra en la que la vida debería ser mejor, más rica y más plena para todos, con oportunidades para cada uno según sus habilidades o sus logros. Es un sueño difícil de interpretar correctamente por las clases altas europeas, y demasiados entre nosotros nos hemos aburrido de él». La cita de James Truslow Adams es lo más parecido a una definición canónica del sueño americano.Pero Scott Fitzgerald plasmó en una de las mejores novelas cortas que puedan existir, que el sueño nació muerto.
« anterior123457

menéame