cultura y tecnología

encontrados: 77, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
201 clics

25 fotos de uno de los puntos de buceo más bonito del planeta (Parque Marino Bunaken, Indonesia)  

De la isla de Sulawesi en Indonesia habíamos hablado por sus “extrañas criaturas” en superficie, una región que se destaca por sus especies únicas (endémicas). Pero ésta vez, toca sumergirse a través de las imágenes en su entorno, y en particular, en una de las mejores zonas de buceo del mundo: el Parque Nacional Marino Bunaken
5 meneos
38 clics

Presentadas las esculturas del parque escultórico submarino de Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria tendrá un parque escultórico submarino con doce piezas de cerámica a veinte metros de profundidad en la playa de La Laja, donde se sumergirán antes de final de este año. Han sido realizadas por profesorado y alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Gran Canaria, en colaboración con el Ayuntamiento, con el objetivo de fomentar la actividad del buceo en la ciudad y promover la aparición de especies en este ecosistema marino.
8 meneos
142 clics

La máquina de buceo de Klingert (1797)

Repasando la historia de la tecnología de buceo, sorprende ver cómo se sucedieron los proyectos para desarrollar máquinas capaces de ofrecer la capacidad de respiración bajo el agua con seguridad a lo largo de varios siglos. A finales del siglo XVIII apareció la máquina de buceo de Klingert.
6 meneos
429 clics

Cosas raras y bonitas de la naturaleza en el pozo Jacob en Estados Unidos

Este pozo se llama Jacob y se encuentra en Texas, Estados Unidos y mantiene esa profundidad con agua gracias a su comunicación entre otras cuevas submarinas que todavía no han llegado a ser exploradas ya que no es un sitio muy bueno para hacer buceo debido a que en sus aguas han fallecido hasta la fecha hasta 9 buzos.
5 1 9 K -60 cultura
5 1 9 K -60 cultura
438 meneos
10536 clics
Hallan nuevos restos donde apareció el ordenador más antiguo del mundo

Hallan nuevos restos donde apareció el ordenador más antiguo del mundo  

Se lo conoce como el ordenador más antiguo del mundo, y ciertamente es una pieza muy inusual. El mecanismo de Anticitera es una calculadora mecánica diseñada para prever la posición del Sol, la Luna, y algunos planetas. Se cree que fue construida nada menos que en el año 87 antes de Cristo. Sus engranajes aparecieron en los restos de un naufragio junto a la isla griega de Anticitera.
178 260 1 K 636 cultura
178 260 1 K 636 cultura
3 meneos
43 clics

Nuevo material podría dejar a los buzos respirar bajo el agua

Los científicos de la University of Southern Denmark han creado un material cristalino que puede extraer todo el oxígeno de una habitación en una sola cucharada. Y además, puede liberar ese oxígeno cuándo y dónde se necesita. Algunos ya lo han bautizado como el cristal Aquaman porque ofrece una tentadora promesa de liberación para aquellos atados a equipos voluminosos."Esto podría ser valioso para los pacientes pulmonares que hoy deben acarrear con ellos tanques pesados de oxígeno", dijo el profesor de Christine McKenzie, de la Universidad...
10 meneos
216 clics

Buceando con los gitanos del mar

Agua, agua por todas partes, rodeando tu casa. Tu casa es tu barco. El mar es tu fuente de alimento, y es del color más azul de los azules. Eres un auténtico Bajau. La mayoría de los que viven en una lepa-lepa no tienen patria. Viajan por el mar Sulu, navegando por la costa entre las islas de Filipinas, Indonesia y Malasia. Debido a este estilo de vida, no pueden tener documentos de identificación adecuados. En caso de enfermarse, no son atendidos en los hospitales de tierra y pueden ser arrestados.
1 meneos
12 clics

Experiencia en el agua

No es fácil aprender a respirar cuando acabas de cumplir 16 años. «Como el aire entra y sale por el mismo sitio, es una sensación extraña», explica Ana, una de los 58 alumnos del instituto José Jiménez Lozano (en Parquesol)que reciben clase de Física y Química debajo del agua, en una actividad pionera que utiliza el submarinismo como práctica para explicar el principio de Arquímedes (y la flotabil
1 0 8 K -104 cultura
1 0 8 K -104 cultura
3 meneos
5 clics

aumenta el turismo de buceo

Un total de 117.643 turistas practicaron buceo en aguas lanzaroteñas a lo largo de 2014, según estudio del Centro de Datos del Cabildo, con incremento de más de 14.000 viajeros bajo esta modalidad con respecto a la suma de 2013. De estos aficionados al submarinismo, la mayor parte de los mismos ...
3 0 14 K -172 cultura
3 0 14 K -172 cultura
2 meneos
4 clics

rapapolvo a Pelegrí por el plan de las Medes

La Conselleria d'Agricultura se enfrenta a una nueva polémica vinculada a las actividades permitidas en un parque natural. Si el plan rector de usos y gestión (PRUG) del Cap de Creus ya desató una tormenta a finales del 2014 por la oposición de los ayuntamientos, el sector náutico y los clubs de submarinismo al intento de limitar el fondeo de embarcaciones y las inmersiones en la zona, ahora es el PRUG del área protegida de las islas Medes (Baix Empordà) el que ha suscitado una gran controversia. Aunque en este caso es en sentido contrario.
2 0 6 K -72 cultura
2 0 6 K -72 cultura
10 meneos
130 clics

Bucea en las profundidades del Caribe desde tu piscina

Nautilus VR, una máscara de realidad virtual sumergible preparada para practicar esnórquel (buceo de superficie) que permite una experiencia única y que podrá hacer sentir a cualquiera que está buceando en las profundidades del Caribe o entre tiburones, desde su propia piscina.
5 meneos
17 clics

Las islas Galápagos fueron nombradas como el mejor sitio para practicar buceo en el mundo

Las islas Galápagos fueron nombradas como el mejor sitio para practicar buceo en el mundo. El reconocimiento fue entregado por la agencia promotora de turismo Qyer y la Chinese National Geography, quienes con base a la contribución de millones de turistas chinos, eligieron a las actividades o destinos ganadores.
17 meneos
89 clics

Detenidos tres buzos por extraer un ánfora del I o II a.C. del parque natural del Cap de Creus

Los Mossos d'Esquadra han detenido a tres buzos por extraer un ánfora tipo 'Dressel 1' de entre la mitad del siglo II y la mitad del siglo I a.C. de la zona de Cala Culip del parque natural del Cap de Creus (Girona). Según ha informado este viernes la policía catalana, el ánfora procedía de un contenedor de Nápoles, era usada para transportar vino y está considerada patrimonio histórico, según el análisis de la Unidad Central de Patrimonio Histórico de los Mossos. Cala Culip es una playa muy preciada para los arqueólogos subacuáticos.
27 meneos
638 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos daneses inventan un sistema que permite respirar casi eternamente debajo del agua

¿Te imaginas poder respirar debajo del agua sin necesidad de utilizar bombonas o cualquier otro aparato?. Pues según unos científicos de Dinamarca ese sueño ya es una realidad. Gracias a un material cristalino denominado “Cristal de Aquaman” es posible extraer oxigeno del agua en tiempo real, sin consumo de otros recursos, incluyendo el propio cristal, que es necesario en cantidades mínimas para el proceso.
11 meneos
473 clics

Cómo será la piscina más profunda del mundo  

Es un enorme tanque acuático de 50 metros de profundidad, ocho más que la italiana Y-40, que con 42 metros se considera la más honda de la actualidad. La construcción costaría unos US$60 millones. Uno de los objetivos de la nueva alberca es la enseñanza del buceo profesional. Esta piscina serviría para simular la microgravedad y ayudar a la exploración que hacen los buzos de los sistemas vivos bajo el mar.
20 meneos
611 clics

Mis secretos para no respirar en el fondo del oceáno

Empecé a recopilar información sobre el accidente. Un diario local aseguraba que la plusmarquista estaba en un yate, instruyendo a un multimillonario, cuando realizó una inmersión en la zona de Freus, de 100 metros de profundidad. Molchanova vestía un neopreno, llevaba dos grandes aletas y seis kilos de lastre en su cintura. Han pasado dos semanas y nadie sabe qué pudo ocurrir.
2 meneos
176 clics

Naufragio SS Antilla (Streetview)

El Naufragio Antilla es uno de los mayores naufragios en la región del Caribe. Descansa intacto en 60 pies de agua en las costas del noroeste de Aruba en Malmok Bay. El naufragio está cubierto de corales blandos y esponjas de tubo y proporciona hábitat para un sinnúmero de criaturas marinas. No nos sorprende que este naufragio sea un éxito entre los buceadores. Imagen recogida por Catlin Seaview Survey.
6 meneos
168 clics

Los trapos sucios del cultivo de perlas en Australia  

A tres metros por debajo de la superficie del océano, a cerca de 10 millas náuticas de la costa de Broome, WA, un equipo de buzos está girando bastidores de plástico. Colgando de los bastidores, ordenadas por tamaño, están las formas calcificadas de ostras. Son las que arrastran las corrientes de marea de la costa noroeste de Australia. Las perlas están siendo cultivadas. Aunque la industria tiene hoy en día un buen historial de seguridad, sigue siendo peligrosa. El buceo "a la deriva" ha ocasionado numerosos accidentes.
4 meneos
159 clics

Las últimas sirenas japonesas [NSFW]  

Durante casi dos mil años, las mujeres japonesas que vivían en las aldeas pesqueras de la costa se especializaban, como medio de vida, en la pesca submarina en el océano de las ostras y abulones, un caracol de mar que produce perlas. Se las conocía como Ama, se ganaban la vida llenando sus pulmones con aire y buceando durante largos períodos de tiempo en el profundo océano Pacífico, con nada más que una máscara y aletas.
4 0 0 K 57 cultura
4 0 0 K 57 cultura
19 meneos
49 clics

Un equipo de Rusia establece un nuevo récord mundial de buceo de profundidad bajo el hielo  

Este fin de semana dos exploradores rusos, Maxim Astakhov y Alexander Gubin, han establecido un nuevo récord mundial de inmersión más profunda bajo el hielo como parte de su trabajo con la Sociedad Geográfica Rusa. Los dos hombres descendieron 102 metros (335 pies) durante una inmersión de 80 minutos en el Mar Blanco, justo fuera del círculo polar ártico, como parte del Proyecto de los 13 Mares de la Sociedad Geográfica Rusa. La mayor y más aterradora diferencia entre el buceo bajo el hielo y otras inmersiones implica el acceso a la superficie
28 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con este sistema de branquias artificiales nos sentiremos como peces en el agua, literal

Respirar bajo el agua podría ser una de las características que más envidiamos de los peces, por ello nos hemos empeñado de desarrollar herramientas o dispositivos que nos ayuden de alguna forma a igualar o acercarnos a estas función, donde al día de hoy, la opción más viable es equiparnos con un pesado sistema de buceo.
44 meneos
353 clics

Leonardo da Vinci diseñó un traje de buceo  

Aunque no está exactamente claro cuándo ideó da Vinci su traje de buceo, la evidencia sugiere que lo imaginó como una tecnología militar, potencialmente destinada a ayudar a la República de Venecia a vencer a la mucho más fuerte armada otomana. A principios del siglo XVI gran parte de la costa mediterránea era un torbellino, envuelta en una serie de disputas fronterizas internacionales que la mantuvo en erupción en guerra total. La ciudad flotante había sido atacada repetidamente por el Imperio Otomano, que había logrado derrotar a toda la...
5 meneos
18 clics

CCOO denuncia las condiciones de trabajo que la UTE UCS-Molina está creando en la monoboya de Cepsa en Huelva

El efecto del acoso que desde la UTE UCS-Molina se está ejerciendo sobre los trabajadores y sus reclamaciones para el cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad en el buceo y en el trabajo industrial ha sido la sustitución de hasta un 40% de la plantilla, sobre un total de no más de 9 o 10 buzos, por personal menos experimentado en estos trabajos, consiguiendo así rebajar los costes en materia laboral e intentando que se trabaje en condiciones más laxas de seguridad ante la presión a la que se somete a los trabajadores aún en activo.
1 meneos
20 clics

Exposición Submarina de Fotografía Submarina

El Palmer (Almería), de agosto a octubre de 2016 Las fotografías de esta exposición son una selección de imágenes capturadas a lo largo de un periodo de diez años. Todas han sido tomadas en aguas de Almería. Algunas están realizadas por la noche. Otras son acercamientos que nos permiten ver ampliada a fauna diminuta. Otras son de especies o comportamientos difíciles de ver. Por primera vez las presentamos de una manera en la que para contemplarlas tendrás que sumergirte en el entor
1 0 6 K -63 cultura
1 0 6 K -63 cultura
2 meneos
59 clics

Un poco de la Galicia profunda

Noticias El 'acuario' de las Cíes Faro de Vigo
1 1 10 K -124 cultura
1 1 10 K -124 cultura
« anterior1234

menéame