cultura y tecnología

encontrados: 1604, tiempo total: 0.017 segundos rss2
5 meneos
40 clics

Sorprendentes nuevos datos muestran que los lectores de cómics están dejando los superhéroes atrás [EN]

Un día después de que la New York Comic Con pusiera un interrogante sobre el dominio mediático que los superhéroes ejercen en la actual cultura popular y del entretenimiento, en un conferencia privada industrial se compartieron datos que indican que un enorme cambio en la industria editorial del cómic ha alcanzado un punto álgido. Por primera vez desde que alguien lo pueda recordar, los superhéroes están siendo superados en su medio nativo (...) principalmente por obras infantiles y el manga japonés.
6 meneos
167 clics

Peter David y los superhéroes que no pueden ganar

Los héroes de Peter David están condenados a vivir atrapados en su propia tragedia para siempre. Es el destino de cualquier superhéroe, por la vía de la franquicia, que solo ha roto recientemente en el cine la lógica de la edad -y los sueldos- de los actores. Sin embargo el héroe de David sabe desde el principio, igual que Edipo, igual que Áyax -por cierto, presentes más o menos en la obra del guionista de Maryland- que está condenados y de qué tipo será su condena.
2 meneos
49 clics

‘Dragman’, superhéroes contracorriente

A pesar de lo mucho que se ha dicho en contra del cómic de superhéroes, en el que muchos ven saturación o infantilismo, lo cierto es que su éxito es bastante indiscutible. Tanto como su influencia. Dragman es un claro ejemplo. ¿Es Steven Appebly un autor que podría encajar con facilidad en el mainstream? Muy probablemente no.
7 meneos
165 clics

Cómo se dibuja un cómic de superhéroes  

Álvaro Martínez Bueno, dibujante de cómics que actualmente trabaja en DC y es responsable de 'La Liga De La Justicia Oscura' nos cuenta en que consiste su trabajo.
4 meneos
63 clics

Las expos del Salón del Cómic 2018

Repaso a las exposiciones que pueden verse este fin de semana en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
3 meneos
89 clics

Sobre la vida de Jerry Finger, creador del cómic Armatura Uno

No conocía la historia de Jerry Finger el creador de Armatura Uno en 1942 y me ha parecido interesante compartirlo. Ahora por fin se ha publicado su cómic en España.
7 meneos
158 clics

Las ventas de cómic norteamericano se han recuperado de la crisis de los 90... pero aquí nadie ha aprendido la lección

Si cualquier mercado es una montaña rusa, el de los cómics es una de esas atracciones mareantes en la que, en determinados momentos, te cuelgan boca abajo o sientes que te vas a salir de la pista. Y, en los 90 se produjo el peor looping de todos: el mercado generalista se contrajo, los lectores huyeron, la recaudación cayó en picado y editoriales y muchas tiendas cerraron.
7 meneos
96 clics

Recordando a Los 4 Fantásticos

En este artículo especial nos acercamos brevemente a los orígenes y poderes de los miembros de la primera familia del Universo Marvel. Cómic creado por Stan Lee y Jack Kirby.
6 1 10 K -82 cultura
6 1 10 K -82 cultura
47 meneos
841 clics

Así es The 99, el cómic de los superhéroes basado en el Islam  

Concretamente se trata de una historia entorno a los 99 atributos de Allah, Al-Asmā' al-Husnà ("los nombres más hermosos"). Una denominación bajo la que se encuadran 99 formas de referirse a dios en el Islam, y que en gran parte se trata de títulos que hacen referencia a atributos divinos. ¿Cómo encaja esto con un superpoderes y villanos? Pues de una manera bastante alucinante. Veamos quiénes son los 99 de Al-Mutawa y cuál es la intención del autor con este cómic.... Los X-Men del Corán
14 meneos
238 clics

SPANISH INK(ISITION): Superhéroes en nuestra tinta

El problema al intentar hablar de Superhéroes con Ñ -el problema de enfrentar, en definitiva, la realidad de los dibujantes españoles que trabajan en la industria del cómic americano- es el mismo con el que se topó Julián M. Clemente cuando le encargaron comisariar la exposición. “Me da un poco de pena no haber llegado a la cifra de cincuenta artistas para esta muestra de originales”, nos confiesa, durante una de las pocas pausas que le permite su labor como editor de Marvel Comics en nuestro país.
4 meneos
103 clics

La batalla de Madrid con superhéroes, magos y mutantes

Un cómic, a caballo entre la fantasía y la historia, se atreve a relatar uno de los episodios de la Guerra Civil a lo 'X-Men'. Por ahora solo se puede conseguir a través de una web de crowdfunding.
4 meneos
284 clics

Día de la Hispanidad: 10 Superhéroes (y villanos) latinos

La visión que tiene el mundo del cómic de los latinos no ha sido históricamente muy halagüeña: o han sido sicarios o pobres gentes a las que salvar. Pero, a la vez que los tiempos cambiaban, esa tendencia de igual forma iba añadiendo personajes latinos a sus viñetas.
3 1 6 K -35 cultura
3 1 6 K -35 cultura
9 meneos
141 clics

Cuando la autocensura cambió para siempre la industria del cómic y superhéroes

En los años 50 la censura se apoderó de los primeros cómics en su momento más álgido. Se buscó que tuvieran un carácter más infantil y complaciente. Fue la época en la que Wonder Woman perdió parte de su fuerza, Superman tuvo un perro y se perseguía cualquier comentario contra el Gobierno.
4 meneos
37 clics

‘Justicia’, de Alex Ross, Jim Krueger y Doug Braithewaite

El cómic de superhéroes ha cambiado mucho y las premisas que lo popularizaron no son las que hoy en día rigen, al menos no en las corrientes mayoritarias, pero lo clásico, lo nostálgico, lo épico y eminentemente entretenido sigue resurgiendo cada cierto tiempo, ya sea en historias nuevas o, como nos ocupa aquí con Justicia, con reediciones. Y si hablamos de esa forma de entender los superhéroes, Alex Ross tiene un lugar destacado por méritos propios. Puede que no sea exactamente el tebeo de héroes disfrazados con el que tantas generaciones...
6 meneos
149 clics

Legion Of Doom: El primer intento de universo de superhéroes

Hace aproximadamente veinticinco años un productor de bajo presupuesto quiso aplicar su amor por los comics de superhéroes y crear su propio universo compartido. Con cuatro películas que convergirían en una gran épica. En un equipo de superhéroes llamado “La Legión de la Perdición”. O “La Legión de los Condenados”. O “La legión de la Muerte”. Traduzcamos como traduzcamos “Legion of Doom”, el resultado es el mismo: Buen rollo y alegría. Todo lo que quiere transmitir un equipo de superhéroes pizpiretos.
3 meneos
53 clics

Superhéroes y Guerra Civil: entre la aventura y la reimaginación

Phylax, la reciente creación de GOL y Pedro Camello, se una a la lista de superhéroes que han usado la Guerra Civil española como telón de fondo. Lo que aún no tenemos claro es si eso habla más de los superhéroes o de la relación de los autores españoles con la guerra.
8 meneos
99 clics

Los superhéroes van a la guerra

A partir de 1940, con el género aún en sus inicios, toda aquella legión de superhéroes encontró una causa por la que unir sus fuerzas. Los alemanes estaban conquistando Europa, y un número creciente de estadounidenses empezó a temer que su país no se pudiese mantener al margen del conflicto por mucho tiempo. Además, Hitler era el villano perfecto, el sueño hecho realidad de cualquier guionista.
4 meneos
72 clics

Heroísmo queer

De cómo el cómic de superhéroes puede ser un campo de batalla para la revolución simbólica, también en lo que respecta a la cultura LGBTQ.
8 meneos
91 clics

‘Crisis en Tierras infinitas’, de Marv Wolfman y George Pérez

Hay algo tan mítico en Crisis en Tierras infinitas que es hasta complicado de explicar. Siendo sinceros, el intento de DC de acabar con los galimatías del multiverso que había montado durante años no salió del todo como esperaba. La monumental historia de Marv Wolfman y George Pérez no terminaba de suponer el punto y aparte necesario, por mucho que abriera la puerta a que creadores muy distintos entre sí nos contaran el origen de los personajes más importantes de la editorial. Pero el cómic de superhéroes, al menos el contemporáneo, nace aquí.
12 meneos
223 clics

Ellas pegan mejor. Superheroínas en el cómic

Al hilo del reciente anuncio de que Marvel convertirá a Thor en mujer, recordamos a personajes como Wonder Woman, Promethea o Glory, que rompieron con la tendencia del cómic mainstream de representar a las mujeres como víctimas a la espera del rescate - See more at: www.pikaramagazine.com/2014/07/ellas-pegan-mejor-superheroinas-en-el-c
7 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Black Panther' es todo lo que una película de superhéroes puede ser, y más (ING)

Los superhéroes negros nunca se endiosaron como los blancos. La trilogía de Blade de Wesley Snipes flirteó con la inmortalidad pop, pero incluso la leyenda de ese personaje se desvaneció a través de los años.
8 meneos
256 clics

Todo lo que sabías de Superman es mentira: qué es la retrocontinuidad y cómo afecta a los superhéroes

Hace unas semanas salía en las tiendas estadounidenses el 'Action Comics' #1000, decenas de autores celebraban que las aventuras de Superman cumplían 80 años. En ella cambiaba uno de los elementos más básicos su origen. Este cambio supondría lo que llamamos un retcon: un elemento de retrocontinuidad o continuidad retroactiva. Podemos contar con dos principales modos de retrocontinuidad: la adición, donde se agregan detalles e incluso historias completas al pasado de un personaje y la alteración, donde se revelan o camban ciertos datos.
16 meneos
643 clics

23 chicas de comic

Villanas hipersensuales, aliadas abnegadas, novias sacrificadas, superheroínas con o sin poderes: todas son reflejo y producto de su época, así como la mejor prueba de que las viñetas tienen curvas...
9 meneos
428 clics

Viejos superhéroes retirados

No hay ningún superhéroe fondón que toque la armónica sentado en el porche de su rancho, ¿o sí? Black Hammer cuenta las andanzas de seis exsuperhéroes atrapados desde hace una década en una granja de la que no pueden salir. Son los mismos que años atrás salvaron a Spiral City del acabose, y que luego desaparecieron, se les dio por muertos y si te vi no me acuerdo. Una carta de amor al género.
5 meneos
24 clics

Salva Espín: «Lo bueno que pueda tener el ser humano está simbolizado en la figura del superhéroe»

Entrevista. «Mis primeros referentes fueron los autores americanos de los años 80 y 90, que son los que sueles ver al principio como coleccionista de cómics, pero los que hicieron que me planteara dibujar cómics de superhéroes eran los dibujantes españoles que empezaron a dibujar en Estados Unidos: Carlos Pacheco, Salvador Larroca, Pasqual Ferry…»
« anterior1234540

menéame