cultura y tecnología

encontrados: 2, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
155 clics

Nos preguntáis por la reportera de la CNN con ‘chador’ en Kabul: la ‘sharía’ obliga a cubrirse en público

Como ha explicado la propia periodista de la CNN en Kabul, Clarissa Ward, se está haciendo una interpretación “incorrecta” de las imágenes, ya que cuando aparece descubierta ─pese a que lleva un hiyab sobre los hombros─ lo hace desde un complejo privado, mientras que la crónica en la que viste el chador está grabada en la calle, ahora tomada por los talibanes. “Siempre he llevado un pañuelo en las calles de Kabul, aunque no cubierta completamente y con abaya” ─una túnica larga hasta los pies equiparable a la chilaba de los hombres─, precisó en
11 meneos
37 clics

Luchas feministas en Irán: mirando más allá del pañuelo

El uso político del cuerpo de las mujeres y del pañuelo musulmán tiene una larga historia. En el caso de Irán, el chador tradicional estuvo prohibido desde 1936 hasta la Revolución de 1979, que determinó la obligatoriedad del hiyab en todo el espacio público. En ambas circunstancias, se trata de normativas vestimentarias dirigidas solo a una parte de la población, a la que se obliga a vestir o no vestir de una determinada manera, pareciendo legítimo decidir y ejercer cualquier tipo de coerción y violencia.

menéame