cultura y tecnología

encontrados: 55, tiempo total: 0.011 segundos rss2
14 meneos
35 clics

Cirujanos españoles realizan con éxito el segundo trasplante de brazos

Un equipo de cirujanos españoles ha realizado con éxito en el Hospital Universitario La Paz de Madrid el segundo trasplante de brazos de España, y quinto en el mundo, a un paciente de 41 años que presentaba la complicación de quemaduras tras una electrocución.
309 meneos
8526 clics
¿Por qué los cirujanos visten de verde?

¿Por qué los cirujanos visten de verde?

A principios del pasado siglo XX, la teoría física del color revolucionó la medicina. Un cirujano decidió que el color rojo de la sangre vertida en las operaciones contrastaba de forma gráfica y desagradable con el blanco de batas y sábanas. Un contraste a su entender innecesario y gratuito. De ahí que se planteara cambiar el color. ¿Por qué los cirujanos visten ahora de verde o azul? En primer lugar mejoran su visión, porque, de estar continuamente viendo el color rojo y rosado del cuerpo, el cirujano experimenta un agotamiento visual [...]
171 138 1 K 815 cultura
171 138 1 K 815 cultura
9 meneos
132 clics

Henry Tonks (1862-1937): el cirujano que se hizo pintor y pintó los rostros del horror de la guerra

Henry Tonks, un cirujano inglés que dejó la práctica de la medicina para dedicarse a retratar el horror de la Primera Guerra Mundial. Sus cuadros muestran una calidad artística indudable además de ser una crónica de aquella guerra. En el artículo se muestran también algunos de sus pinturas.
8 meneos
137 clics

Leonid Ivánovich Rógozov, el cirujano que se operó a sí mismo

Leonid Ivánovich Rógozov fue un médico ruso que participó en la sexta Expedición Antártica Soviética en 1960-1961. Era el único médico destinado en la estación Novo Lazarevskaya. Mientras estaba allí desarrolló una peritonitis que lo obligó a practicarse una apendicectomía el mismo.
6 2 11 K -59 cultura
6 2 11 K -59 cultura
17 meneos
31 clics

Cirujanos chinos reconstruirán un cráneo con tecnología 3D

Un grupo de médicos cirujanos del Hospital de Xijing en China reconstruirán con una impresora 3D el cráneo de un hombre de 46 años, el cual perdió parte de su cráneo en un accidente laboral, según ha publicado La Nación. Durante la operación, la primera de este tipo que se realiza en el mundo, los médicos reemplazarán parte del cráneo del paciente con una malla de titanio creada a partir de la tecnología 3D.
4 meneos
5 clics

Henry Tonks: el cirujano que se hizo pintor y pintó los rostros del horror de la guerra

Preparando la entrada anterior sobre Gassed, el impresionante testimonio de John Singer Sargent sobre la Primera Guerra Mundial -un cuadro sobre el que quería tratar desde hace tiempo pero que ha tenido que esperar hasta ahora, al cumplirse el centenario del inicio de la Gran Guerra- me he encontrado por casualidad con una historia que…
5 meneos
91 clics

Willy Burgdorfer: el “cirujano de garrapatas”

El 17 de noviembre fallecía Wilhelm Burgdorfer, entomólogo que descubrió el microorganismo que provocaba la enfermedad de Lyme, al que dio nombre (o más bien apellido). Su muerte ha pasado casi desapercibida, a pesar de que fue un candidato al premio Nobel. Un ejemplo de ciencia básica al servicio de la Medicina Wilhelm Burgdorfer nació…
466 meneos
1115 clics
La Universidad del País Vasco acogerá en 2015 un congreso de reiki, zahorismo y cirugía astral aplicados a la medicina

La Universidad del País Vasco acogerá en 2015 un congreso de reiki, zahorismo y cirugía astral aplicados a la medicina

Si la razón no lo impide, la Universidad del País Vasco (UPV) acogerá, en el campus de Guipúzcoa en junio de 2015, el cuarto congreso de la Asociación de Médicos, Terapeutas y Sanadores (AMYS), entidad que reúne a todo tipo de practicantes de pseudoterapias, desde curanderos hasta médicos, pasando por espiritistas y creyentes en la energía de las pirámides. “Somos energía que se transmite por química. Cuando una emoción transita de forma anómala en un paciente puede originar un bloqueo que si se enquista puede ser el origen de una enfermedad, u
187 279 8 K 620 cultura
187 279 8 K 620 cultura
4 meneos
31 clics

Norman Bethune, el cirujano de los humillados

Eso que llamamos historia, que no es otra cosa que nuestra capacidad de no traicionar a la memoria, empieza a ocuparse, por fin, de un personaje cuya figura fabrica conversos fascinados e irredentos, Norman Bethune, canadiense de origen, médico durante la Guerra Civil española e improvisado doctor de campaña en la guerra entre China y Japón. Cirujano pobre entre pobres. Los antepasados de Bethune, originariamente franceses llegados a Escocia, de la que también salieron para instalarse en la tierra prometida de América. Tal fue el caso...
1 meneos
8 clics

El doctor Ivan Mañero, director de IM CLINIC, apuesta por la tecnología láser inteligente de Cynosure con PicoSure

Ivan Mañero es uno de los cirujanos plásticos más conocidos y con mayor prestigio de nuestro país y ha apostado por la tecnología láser de la empresa americana Cynosure, líder en el sector de la tecnología para la medicina dermoestética. Desde ahora Ivan Mañero cuenta en IM CLINIC con Icon, Cellulaze y PicoSure, siendo este último un láser de picosegundos capaz de eliminar todo tipo de tatuajes, incluso los de tintas claras, como verde o amarillo...
1 0 5 K -38 tecnología
1 0 5 K -38 tecnología
489 meneos
14572 clics
La increíble delicadeza de un robot cirujano al coser la piel de una uva

La increíble delicadeza de un robot cirujano al coser la piel de una uva  

Cuando no sufren de un ciberataque, los robots quirúrgicos son unas máquinas cada vez más formidables. Este vídeo muestra la precisión y el cuidado con el que un robot cirujano Da Vinci Systems sutura la piel de una uva como si se tratara de una herida.
1 meneos
28 clics

Da Vinci, el famoso robot cirujano, sospechoso de muertes en operaciones

Hizo 400 mil cirugías, pero el ayudante tecnológico cada vez más popular en EEUU, está bajo observación estatal tras algunos reportes de problemas en su uso, incluidos varios decesos.
1 0 2 K -12 tecnología
1 0 2 K -12 tecnología
1 meneos
30 clics

Roberto Liston, un cirujano rápido y letal  

Si dijéramos que era rápido y letal al referirnos a un pistolero estaríamos hablando bien de él, en cambio, si de un cirujano se dice que es letal, la cosa cambia de punta a punta. Pero nuestro hombre, Liston, también era rápido, y eso era importante en su época, cuando aún no existía la anestesia y las cirugías eran un martirio para el paciente, y cuanto más corto el martirio, mejor.
1 0 0 K 6 cultura
1 0 0 K 6 cultura
4 meneos
62 clics

TouchSurgery: la app creada por cirujanos para aprender a operar

La tecnología móvil no deja de sorprendernos. Esta semana os queremos hablar de una aplicación diferente, que puede ayudar a mejorar la calidad de la atención sanitaria de los pacientes que necesiten ser intervenidos quirúrgicamente. Estamos hablando de Touch Surgery. Una app fundada en Londres que tiene como principal objetivo ayudar a la formación de los cirujanos. ¿Cómo? Practicando intervenciones quirúrgicas en la tablet o el smartphone.
9 meneos
49 clics

Cirujanos usan impresión 3D para ayudar a un niño a caminar

Un niño de 6 años que sufre la enfermedad de los huesos de cristal pudo ponerse de pie por sí solo después de una exitosa operación en la que utilizaron la tecnología de impresión 3D, en un hospital de Shenzhen, provincia de Guangdong. Se trata de la primera cirugía ortopédica en el país con esta tecnología innovadora.
7 meneos
273 clics

Cirugía del siglo XIX: una exhibición de atrocidades  

Un libro de Richard Barnett con grabados francamente desasogantes de la Wellcome Collection londinense muestra con todo lujo de detalles cómo se las gastaban los cirujanos del siglo XIX. Te ofrecemos unas cuantas, y ojo: si te dan miedo los médicos o las complicaciones en los partos, quizás prefieras explorar otra zona de CANINO.
21 meneos
57 clics

Un simulador ayuda a formar cirujanos en situaciones de alta presión

La Universidad de California presentó hace unas semanas un simulador médico realizado a partir de auténticas radiografías de pacientes, capaces de diferenciar entre hueso, tejido muscular y piel. En concreto, en esta muestra del simulador que preparan se ve una pierna desde la rodilla hacia abajo y cómo un proyectil impacta en ella. De esta manera, se puede apreciar el comportamiento del músculo y la piel, y también cómo fluiría la sangre del paciente inundando su pierna por dentro y poniendo el suelo perdido.
13 meneos
26 clics

Un nuevo dispositivo alertará a los cirujanos mientras células cancerígenas no sean extirpadas (ENG)

La detección y el tratamiento efectivo del cáncer tan pronto como sea posible es la clave para la supervivencia del paciente. Además de la quimioterapia, la radioterapia, y otros tratamientos, la enfermedad a menudo requiere una intervención quirúrgica para eliminar las células cancerígenas.
8 meneos
397 clics

Las tres pruebas ‘definitivas’ para ser cirujano en Japón ( ENG sub)

La práctica de la cirugía requiere tener una concentración excepcional, además de velocidad en el manejo del instrumental médico.
15 meneos
457 clics

Novias de blanco y cirujanos de verde... el por qué de los colores en ciertas prendas

Desde pequeños asociamos ciertas colores con determinadas profesiones, oficios y situaciones. Rosa para las niñas, azul para los pilotos, naranja para presos peligrosos... En muchos de los casos existen una explicación fundamentada y un origen que explican los motivos de determinadas tendencias cromáticas. Aquí te lo contamos.
716 meneos
2624 clics
Un cirujano español, pionero en extirpar tumores de pulmón

Un cirujano español, pionero en extirpar tumores de pulmón

Un médico español está decidido a minimizar los daños en una de las cirugías más agresivas que existen, la de la extirpación de un tumor en los pulmones. La técnica consiste en hacerlo con instrumental robotizado, y con mucha pericia, realizando sólo una pequeña incisión. Diego González Rivas vive a caballo entre A Coruña y Shanghai. El éxito de su técnica hace que le reclamen en hospitales y quirófanos de todo el mundo.
231 485 1 K 729 cultura
231 485 1 K 729 cultura
321 meneos
15622 clics
Un cirujano resuelve el problema de la NASA de cómo hacer caca en el espacio

Un cirujano resuelve el problema de la NASA de cómo hacer caca en el espacio

Así funcionarían los trajes del futuro para que los astronautas puedan defecar de manera limpia en las misiones espaciales. La NASA dio a conocer a los tres ganadores del reto de cómo hacer caca en el espacio. Un cirujano es el flamante vencedor del Space Poop Challenge.
141 180 0 K 643 cultura
141 180 0 K 643 cultura
261 meneos
1833 clics
El barco de los cirujanos

El barco de los cirujanos

El África Mercy, el barco medicalizado más grande del mundo, lleva más de veinte años bordeando la costa occidental africana, ofreciendo diagnósticos e intervenciones quirúrgicas, totalmente gratuitas, a los países más pobres de esta zona. Sus habitantes sufren todavía, enfermedades superadas hoy en el primer mundo, que desfiguran, se propagan e incluso matan...
33 meneos
123 clics
Este ingeniero español ha ideado un robot cirujano que revolucionará los quirófanos

Este ingeniero español ha ideado un robot cirujano que revolucionará los quirófanos

Pablo E. García Kilroy trabajaba en el centro de investigación SRI International cuando DARPA —la agencia federal estadounidense para el desarrollo de la tecnología militar— les encargó en 2005 un futurista proyecto: crear una tecnología que permitiera tratar traumatismos con el cirujano lejos del campo de batalla. Pablo y su equipo desarrollaron el Trauma Pod, un sistema quirúrgico telerrobótico y semiautomatizado del que llegaron a fabricar un prototipo real: “Se hizo, se probó y no se comercializó, pero estableció una visión para el futuro”
5 meneos
191 clics

Los cirujanos que se autoextirparon el apéndice utilizando sólo anestesia local

El 29 de abril de 1961, Leonid Ivanovich Rogozov se despertó con fiebre, náuseas, vómitos y dolor en el lado derecho del vientre. Al día siguiente no le quedaban dudas: padecía apendicitis. Rogozov lo tenía complicado para conseguir atención médica, ya que se hallaba en uno de los peores lugares del mundo para sufrir una enfermedad que suele ser letal sin cirugía: la base rusa de Novolazarevskaya, en la Antártida, en mitad de una ventisca de nieve y a más de 1.600 kilómetros del lugar habitado más próximo.
« anterior123

menéame