cultura y tecnología

encontrados: 49, tiempo total: 0.005 segundos rss2
9 meneos
18 clics

El rendimiento de las cosechas descenderá un 2% cada 10 años a partir de 2030

Hace unos años los científicos creían que el cambio climático no perjudicaría la producción de alimentos en una región hasta que las temperaturas aumentaran de tres a cuatro grados Celsius en comparación con los niveles actuales. Pero en el último informe de la Organización de Naciones Unidas sobre el cambio climático, presentado esta semana, los científicos han revisado esos cálculos, para señalar que ya se producen pérdidas significativas con un aumento de la temperatura de apenas dos grados Celsius.
11 meneos
163 clics

Hemisferio norte vs hemisferio sur: Cuándo cultivar y cosechar cannabis

El cannabis es una planta que depende del fotoperiodo para desarrollar su ciclo, es decir, que depende de las horas de luz. Además es una planta de temporada y necesita de unas condiciones de temperatura favorables para crecer. En el hemisferio norte, el día más largo del año (solsticio de verano) es el 23 de junio. A partir de ese momento las horas de luz decrecen hasta el 23 de noviembre (solsticio de invierno), aumentando la oscuridad. Por otro lado, por debajo de los 25º de latitud el clima se vuelve tropical y por encima de los 50º.
18 meneos
188 clics

Me fui de vacaciones a hacer hachís en Marruecos

Se dice que Marruecos produce casi la mitad de todo el hachís que circula por el mundo, y se calculan en alrededor de 80.000 los marroquíes que trabajan en su industria, principalmente en el Rif, la región montañosa al norte de Marruecos donde se encuentra Chefchaouen. El debate acerca de la despenalización de esta industria lleva tiempo burbujeando en el Parlamento. El pasado agosto, un miembro de la oposición dijo que su partido confía en poder legalizar la producción de cannabis en un plazo de tres años.
5 meneos
21 clics

Productores de manzana de sidra ya usan colmenas para mejorar las cosechas

Aunque la importancia de la abeja en la polinización es de siempre conocida, no se ha tenido verdadera conciencia sobre el problema que supone su paulatina desaparición hasta que fue denunciado por los grupos de presión del sector almendrero de los Estados Unidos. En España, ya a principios de 1980 los apicultores habían advertido del problema, pero nadie les escuchaba.
4 1 15 K -138 cultura
4 1 15 K -138 cultura
2 meneos
9 clics

La controversia japonesa sobre la regulación transgénica de las cosechas. [ENG]

El Protocolo de Cartagena de 2003 regula la seguridad biológica de los transgénicos pero...
614 meneos
6926 clics
Un nuevo método de siembra podría hacer innecesarios los pesticidas

Un nuevo método de siembra podría hacer innecesarios los pesticidas

Los agricultores suelen utilizar herbicidas para controlar la maleza en sus cultivos, pero estos productos tienen un impacto negativo en el medio ambiente. Un grupo de investigadores en la Universidad de Copenhagen, en Dinamarca, han descubierto que cambiando el patrón de sembrado se evita el crecimiento de malas hierbas. De esta manera, la cantidad de mala hierba se reduce hasta en un 72% y el rendimiento de la cosecha se incrementa a casi la mitad (45%) sin necesidad de usar pesticidas.
194 420 4 K 642 cultura
194 420 4 K 642 cultura
263 meneos
2851 clics
De cosechar maíz a recoger basura: las paradojas del desarrollo urbano en la China campesina

De cosechar maíz a recoger basura: las paradojas del desarrollo urbano en la China campesina

Entre el año 1990 y el año 2012, China dobló el volumen de su población urbana, y por primera vez en su historia, las personas residentes en zonas rurales pasaron a ser minoría, todo un hito para un país con una historia marcadamente agrícola.Pero a pesar de que las ciudades chinas crecen de forma más vertical que en Europa o América, la proliferación de los bloques de viviendas implica la apropiación de una gran cantidad de terreno explotado por los campesinos que habitan en los márgenes de lo urbano.
123 140 1 K 556 cultura
123 140 1 K 556 cultura
2 meneos
19 clics

Guía de las mejores añadas históricas de vinos del mundo

Una guía para evaluar las diferentes añadas de los vinos de las más reconocidas regiones vinícolas del mundo
1 1 8 K -102 cultura
1 1 8 K -102 cultura
305 meneos
2449 clics
Billie Holiday: cosecha amarga

Billie Holiday: cosecha amarga

Nadie cantó las palabras “hambre” y “amor” como Billie Holiday. Y todas sus canciones eran la misma canción: fragmentos del pecado original de haber nacido mujer, negra y pobre en una sociedad despiadada y racista. Más de medio siglo después de su muerte, el legado de la vocalista de jazz más importante del siglo XX permanece inmarchitable, esperando nuevos desafíos.
131 174 4 K 674 cultura
131 174 4 K 674 cultura
129 meneos
945 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Agricultores en la India obtienen cosechas de récord mundial, sin usar transgénicos ni herbicidas

En un pueblo en el estado más pobre de la India, Bihar, los agricultores están cultivando cantidades récord mundiales de arroz. Sin transgénicos ni herbicidas, con el método SRI que prescinde de caras tecnologías como la transgénesis o fitosanitarios. Eso podría haber sido el final de la historia, pero resulta que 6 meses después batió el récord mundial en el cultivo de patatas. Poco después, un campesino de una aldea cercana lo hizo con el trigo.Una revolución que puede dar una mejor calidad de vida a todos.
325 meneos
4090 clics
Codec VP9, reproduce vídeo a mayor resolución sin necesidad de más ancho de banda

Codec VP9, reproduce vídeo a mayor resolución sin necesidad de más ancho de banda

El codec HEVC (H.265) es la opción principal que muchos creadores de contenido y servicios de streaming van a usar para poder enviar contenido, sobre todo con resolución UHD, a través de internet de forma más eficiente. Pero Youtube apuesta por VP9, una alternativa que ya vemos cómo también los fabricantes de televisores comienzan a soportar.
21 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En India utilizan Coca Cola y Pepsi como pesticidas

Tanto Pepsi como Coca-Cola se oponen al uso de sus productos como pesticidas, señalando que no hay nada en las bebidas que pueda ser utilizado para el control de pestes. Sin embargo, los agricultores de los estados de Durg, Rajnandgaon y Dhamtari en Chhattisgarh, están completamente en desacuerdo con esa postura, ya que han tenido gran éxito utilizando Pepsi y Coca-Cola para proteger sus plantaciones de arroz contra las pestes. De hecho, Rajnandgaon recientemente batió el récord mundial de la mayor producción de arroz sin uso de OGMs.
3 meneos
88 clics

Los trineos del estío

Esta pequeña historia narra como era el duro trabajo que ahora hacen las cosechadoras. A mí me ha gustado, pero a mi abuelo que lo ha visto en la tablet mucho más.
6 meneos
33 clics

Momento optimo para cosechar la Marihuana

Hoy hablaremos en este post de una cosa que interesa a cualquier cultivador que tenga plantas de marihuana en exterior o en interior. Explicamos en detalles los momentos óptimos para cosechar según las variedades y según los gustos de cada uno. C
5 1 9 K -66 cultura
5 1 9 K -66 cultura
16 meneos
305 clics

Máquina cosechadora de zanahorias  

Esta máquina (una Dewulf GKIIISE) entra de lo que denominan maquinaria super-especializada; es una cosechadora de zanahorias que se define como «mecanismo de máxima productividad y cuidadosa manipulación de 3 hileras» (que básicamente es como levanta las hortalizas elevándolas hasta una cinta transportadora y un depósito). [Vía: www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/maquina-cosechadora-de-zanahori ]
9 meneos
29 clics

Agricultores Indios logran cosechas records sin usar transgénicos

Agricultores indos han batido los récords mundiales de producción de arroz y patatas, también han logrado cosechas con rendimientos asombrosos de trigo batiendo el récord nacional y todo esto en uno de los estados mas pobres de la India llamado Bihar, todo hecho de forma orgánica sin pesticidas, herbicidas ni semillas modificadas. Usaron practicas antiguas y una llamada SRI (sistema de intensificación del arroz) desarrollado por un padre jesuita a mediados de los años 80 en Madagascar que actualmente esta siendo estudiado y difundido por la Uni
7 2 2 K 72 cultura
7 2 2 K 72 cultura
14 meneos
121 clics

Radiografía de las sequías de los últimos 318 años en España

La cuenca mediterránea es testigo desde hace al menos cinco décadas de un aumento de las sequías, pero ¿siempre ha sido así? Un equipo de la Universidad de Zaragoza ha logrado por primera vez reconstruir las sequías de 1694 a 2012 a partir del índice de precipitación y el estudio de los anillos de crecimiento de los árboles. Según el trabajo, los doce meses anteriores al mes de julio de 2012 fueron los más secos.
9 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Documental: Las cosechas del futuro

Un documental de Marie Monique Robin donde nos muestra como el cultivo extendido con todo tipo de tóxica llega ya a todos los hogares del planeta.
2 meneos
21 clics

Cuando se cosecha la marihuana en el hemisferio Sur

Las fechas de floración y cosecha de la marihuana en el hemisferio sur son diferentes a las del norte. Esto es debido a que las estaciones del año no se desarrollan en el mismo momento en el hemisferio norte que en el sur. Así cuando en uno es verano en el otro es invierno y viceversa. Normalmente la recogida del Cannabis se realiza en otoño, que en el hemisferio norte corresponde con los meses de septiembre, octubre y noviembre. Esta misma estación, en el hemisferio sur, se desarrolla en los meses de marzo, abril y mayo...
2 0 10 K -113 cultura
2 0 10 K -113 cultura
86 meneos
521 clics
El año en que Australia le declaró la guerra, literalmente, a los emús

El año en que Australia le declaró la guerra, literalmente, a los emús  

El emú es un simpático pájaro no volador que, al igual que el avestruz, vive y se reproduce a ras de suelo. Es endémico de Australia, lo que haría de él un raro objeto de deseo y orgullo para los australianos, similar al del canguro o el del koala. Sin embargo, en 1932, los australianos literalmente querían aniquilarlos. El gobierno, compuesto parcialmente por veteranos de guerra sensibles a las demandas de los agricultores del oeste, entendieron que entre sus ciudadanos y los emús, debían prevalecer los intereses de sus ciudadanos.
329 meneos
2179 clics
IR8, el arroz que salvó a millones de personas de una inminente hambruna

IR8, el arroz que salvó a millones de personas de una inminente hambruna  

La unión de una cepa alta y de alto rendimiento de Indonesia con un robusta variedad enana de China dio unos resultados sorprendentes. En aquel entonces sólo se podía esperar un máximo de una tonelada y media al año de arroz por hectárea. El rendimiento de la cepa lR8 fue de 10 toneladas por hectárea. A los 29 años de edad, un agricultor indio llamado Nekkanti Subba Rao fue uno de los primeros en descubrir las extraordinarias propiedades de la variedad. Hoy ya supera los 80 años y se ríe de alegría al recordar su primera siembra de lR8.
147 182 0 K 642 cultura
147 182 0 K 642 cultura
10 meneos
63 clics

Raíces de loto en China: un producto muy apreciado en su gastronomía  

Cosechar raíces de loto puede ser una tarea un tanto engorrosa, pero a cambio se obtiene un producto muy apreciado en la gastronomía china. En este vídeo podéis ver a nuestro vecino de Dangyang (China central) en plena faena y tres especialidades culinarias en las que estas raíces se convierten en el protagonista principal. Las raíces de loto son ricas en carbohidratos, proteínas, fibra, vitamina C y E, calcio, potasio y un largo etcétera.
13 meneos
581 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 inventos rusos que cambiaron el mundo en que vivimos

12 inventos rusos que cambiaron el mundo en que vivimos. El primer avión supersónico de pasajeros, la rueda de oruga que propulsa a tractores (y carros de combate), el primer satélite artificial, uno de los primeros.
4 meneos
8 clics

La añada 2016 en la DO La Mancha es considerada como “muy buena”

El Consejo Regulador DO La Mancha otorga la calificación de “muy buena” a su añada de 2016, tras verificar la muy buena calidad de los vinos analizados en sus paneles de cata. Se han tenido en cuenta sobre todo los vinos elaborados a partir de las variedades autóctonas como la blanca airén y la tinta tempranillo, recogiéndose las muestras de las bodegas con mayor producción representativa de las cuatro provincias (Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo) que conforman la Denominación de Origen La Mancha.
3 1 8 K -27 cultura
3 1 8 K -27 cultura
149 meneos
1104 clics
Una patata caliente

Una patata caliente

Este año podría comercializarse una patata creada por ingeniería genética. Utilizando una técnica denominada interferencia por ARN, los científicos han silenciado los genes que hacen que el tubérculo se magullle y se oscurezca cuando está expuesto al aire, las dos características que condenan al vertedero cerca del 30 % de las cosechas de este alimento. Las nuevas patatas contienen además hasta un 70 % menos de un aminoácido que sometido a altas temperaturas se transforma en un compuesto cancerígeno.
« anterior12

menéame