cultura y tecnología

encontrados: 842, tiempo total: 0.026 segundos rss2
17 meneos
278 clics

¿Adivináis que sistema operativo esta detrás de los efectos de Interstellar?

Pues cómo bien indico en el titulo… ¿Adivináis que sistema operativo esta detrás de los efectos de Interstellar?, pues el ganar en este caso es… Red Hat!. Pues otra vez más nos encontramos de que un sistema operativo Gnu Linux esta presente en otra de las grandes super producciones de Hollywood. En este caso es la producción de la película Interstellas, del director Christopher Nolan.
22 meneos
377 clics

Analizando el último tráiler de Interstellar

Hace unos días pudimos ver el tercer tráiler de Interstellar, una película de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan que promete entusiasmar a todos los aficionados al género. En Interstellar nos encontramos en el futuro cercano y la Tierra está a punto de sufrir un colapso ecológico. La humanidad debe buscar un nuevo hogar, pero no nos queda otro remedio que salir fuera de nuestro Sistema Solar para encontrarlo. Sólo nos queda la opción del viaje interestelar. Relacionada: www.meneame.net/story/agujero-negro-interstellar
16 meneos
426 clics

El rodaje de Interstellar, detrás de las cámaras

Interstellar es una película de ciencia ficción dirigida por Christopher Nolan y protagonizada por Matthew McConaughey, Anne Hathaway, Jessica Chastain y Michael Caine. Con un presupuesto de 165 millones de dólares, Interstellar fue un absoluto éxito en taquilla, recaudando más de 670 millones en los cines estadounidenses. La película obtuvo además cinco nominaciones a los premios Oscar, ganando la estatuilla por mejores efectos visuales.
5 meneos
62 clics

!!En Exclusiva, Trailer Oficial HD de Interstellar y En Español, Lo Nuevo de Christopher Nolan!!  

En Exclusiva, Trailer Oficial HD de Interstellar y En Español, Lo Nuevo de Christopher Nolan, Director De Origen Y La Triologia de Batman. En Cines, Noviembre del 2014.
5 0 15 K -137
5 0 15 K -137
7 meneos
125 clics

El aporte científico de 'Interstellar'

El físico teórico Kip Thorne es una autoridad mundial en el misterioso tema de los agujeros negros. Incluso, es el autor de un conocido libro llamado “Agujeros negros y tiempo curvo: El escandaloso legado de Einstein”, que en su prólogo cuenta la historia ficticia de una nave que viaja hacia uno de estos agujeros y que, para Isaías Rojas, profesor del Departamento de Física de la Universidad Técnica Federico Santa María, en Chile, podría ser el germen inicial –o al menos un gran antecedente investigativo– que dio vida a Interstellar,
11 meneos
374 clics

Hipótesis científicas que tienes que conocer antes de ver Interstellar

La recién estrenada Interstellar es una película con virtudes. La principal es que consigue, con una película apocalíptica y, por tanto, de ciencia-ficción, trazar una historia verosímil y humana que capta la atención y mantiene el interés, a pesar de las casi tres horas de cinta. Ahora bien, la viabilidad de la narración se fundamenta en una serie de hipótesis científicas y conceptos físicos (agujero negro, agujero de gusano, teoría de cuerdas, teoría de la relatividad, horizonte de sucesos...) imprescindibles de conocer para disfrutarla.
25 meneos
484 clics

¿Qué opina Neil deGrasse Tyson de Interstellar?

Un año después de masacrar Gravity en Twitter, el astrofísico Neil deGrasse Tyson disecciona, también tuit a tuit, la gran superproducción de ciencia ficción del año: Interstellar de Christopher Nolan.Y si hace 13 meses el presentador del programa Cosmos: A Spacetime Odyssey no tuvo piedad con la posteriormente oscarizada cinta de Alfonso Cuarón -sacando los colores al guión de la cinta por su inexactitud y poco rigor científico-, en este caso ha sido bastante más benévolo con la cinta de Nolan, a la que dedica incluso algunos halagos.
7 meneos
206 clics

Una revisión de la física teórica tras Interstellar

Lejos de plantear un futuro prometedor con la ciencia por guía, Interstellar plantea un futuro en el que la gente piensa que el viaje a la Luna de 1969 ha sido falso y desconocen gran parte del conocimiento del que disponemos a día de hoy. El único atisbo de esperanza surge cuando aparece un agujero de gusano junto a Saturno, ¿pero qué es un agujero de gusano? Vayamos por partes...
4 meneos
55 clics

La ciencia de Interstellar

Los temas científicos tratados en la película pueden ser muy duros de roer y pasarán factura a la hora de criticarla. He aquí lo necesario para no caer en semejante error y comprender de qué va realmente Interstellar y cuál es la auténtica ciencia en que se basa.
3 1 6 K -47 cultura
3 1 6 K -47 cultura
14 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no sabías sobre la física de Interstellar

Detrás de la fantasía y de los impactantes efectos especiales, se encuentran verdaderas sutilezas físicas. Trataremos de explicarte la ciencia que hay detrás de la película de Nolan.
11 meneos
541 clics

Interstellar explicada en un solo gráfico temporal

Si ya has visto Interstellar y te has quedado con la duda de algunos de esos saltos en el tiempo, no te pierdas el siguiente gráfico lo diseñado por Dogan Can Gundogdu enviado a Sploid. Es perfecto para entender toda la trama temporal, aunque hay algún error, como que el agujero negro que indica al comienzo era en realidad un agujero de gusano y que Gargantua, aunque no lo indica, era el agujero negro. Por lo demás, muy útil para entender toda la trama.
5 meneos
94 clics

Interstellar, gloria y vergüenza de Prometeo [ca]

Una lectura política, filosófica y de género sobre la última película de Christopher Nolan. Traducción al castellano: medium.com/@jerborejuo/interstellar-la-gloria-y-la-verguenza-de-promet
2 meneos
35 clics

La ciencia detrás de Interstellar  

Muchas son las dudas que deja Interstellar, dudas que este documental intenta aclarar explicando las teorías científicas de Throne en las que se ha basado el director para construir su historia. Por ejemplo, cómo funcionan los agujeros negros o la teoría de la relatividad de Einstein, entre otras
2 0 2 K 10 cultura
2 0 2 K 10 cultura
12 meneos
409 clics

Por qué Interstellar no mostró un agujero negro realista?  

Cuando Hollywood y la ciencia se encuentran, todo puede pasar. Bueno y malo. Interstellar fue el último ejemplo de esa fusión. Sabíamos que el film no era exactamente científico, pero ahora sus creadores han explicado por qué decidieron no representar visualmente un agujero negro de forma relalista: demasiado complejo para Hollywood.
12 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia de Interstellar

Interstellar es una peli que contiene mucha ciencia de verdad. ¡Vamos a repasarla!
17 meneos
165 clics

El software que generó los agujeros negros de «Interstellar» explicado en un artículo científico

Se titula Gravitational Lensing by Spinning Black Holes in Astrophysics, and in the Movie Interstellar y lo firman James, von Tunzelmann, Franklin y el mismísimo Kip Thorne (premio Nobel de física, premio Princesa de Asturias y autor de innumerables e interesantes obras).
18 meneos
47 clics

La misión a la luna de la India ha costado menos que la producción de "Interstellar"

Con un presupuesto inferior a películas como El Hobbit o Interstellar, la India se quedaría a las puertas del podio espacial demostrando que con presupuestos más ajustados también se puede ir a la luna. Chandrayaan 2. Este es el nombre con el que ha sido bautizada la segunda misión espacial de la India que, tras enviar en 2008 una nave orbital (Chandrayaan 1), ahora busca tocar superficie lunar para emprender sus propias investigaciones. La idea es que Vikram (el módulo de alunizaje) aterrice en el polo sur del satélite en busca de agua.
4 meneos
89 clics

'Interstellar' y el magnífico viaje hacia las estrellas

"¿Qué será lo siguiente?”, era la pregunta que muchos nos hacíamos cuando, hace dos años, Christopher Nolan concluyó su monumental trilogía dedicada a Batman. Pues lo siguiente ha sido una de esas aventuras bigger than life que tanto gusta en el país de las oportunidades, y en la que Nolan se erige como uno de los más ambiciosos, sino el que más, directores de la actualidad. Y aquí nace otra pregunta: ¿La espera ha merecido la pena?
3 1 6 K -63 cultura
3 1 6 K -63 cultura
3 meneos
191 clics

[ENG] Christopher Nolan aclara parte de 'Interstellar' en un cómic

Ilustrada por Sean Gordon Murphy, la obra se titula 'Absolute Zero' y cuenta una breve historia centrada en los personajes del Dr. Mann (Matt Damon, uno de los mayores aciertos de casting de Nolan) y su robot KIPP. Fuente en español y vídeo de Neil deGrasse Tyson explicando el final de la cinta: www.blogdecine.com/otros/christopher-nolan-aclara-parte-de-interstella
3 meneos
85 clics

Interstellar: Grandilocuencia fallida

Había leído y escuchado comentarios tan dispares sobre la nueva película de Christopher Nolan que, francamente, no sabía qué esperar. Hay gente a la que le ha gustado, probablemente porque es un tipo de largometraje que no se ve a menudo. Hay incluso gente que la considera una gran película. A otros les ha dejado indiferentes. A otros, en cambio, nos ha hecho removernos incómodos en nuestra butaca tras casi tres horas de espectacular inconsistencia.
3 0 8 K -58 cultura
3 0 8 K -58 cultura
23 meneos
263 clics

Interstellar, Relatividad y GPS

Sobre el significado de 'teoría científica' y los efectos relativistas en el sistema GPS
2 meneos
21 clics

Un documental explica los hechos científicos que hay detrás de Interstellar

Muchas son las dudas que deja Interstellar, sobre todo para el público no experto en materia científica. Un documental pretende arrojar un poco de luz y explica las teorías científicas en las que se ha basado Nolan para construir su historia.
1 1 2 K -18 cultura
1 1 2 K -18 cultura
11 meneos
215 clics

Revisando la visualización gráfica del agujero de gusano de Interstellar

Kip S. Thorne (CalTech), nos cuenta en un artículo para American Journal of Physics como se han realizado los gráficos por ordenador que muestran el agujero de gusano de esta película. Las imágenes más realistas de un agujero de gusano que se han visto en una película de Hollywood.
374 meneos
3311 clics
La música de Interstellar: Un mito de ruido y silencio

La música de Interstellar: Un mito de ruido y silencio  

La banda sonora de Interstellar está llena de mensajes y simbología. Habla del espacio y del tiempo, y del lugar del ser humano en todo esto. De qué significa ser padre y qué significa ser un héroe. Y lo más interesante es que no lo hace como lo harían John Williams, o Howard Shore, con temas y motivos. Sino con texturas y sonoridades. Hans Zimmer es un maestro, pero no el tipo de maestro al que estamos acostumbrados.
174 200 10 K 406 cultura
174 200 10 K 406 cultura
5 meneos
104 clics

La ciencia detrás de la película Interstellar, ¿Cuánto de verdad tiene?.

Hablamos de una de las películas de ciencia ficción que mejor acogida ha tenido en los últimos años. Aunque ha sido muy divisiva… es una película que ha sabido representar muy bien algunos aspectos que resultan bastante complejos. Especialmente el de los agujeros negros, con el caso de Gargantúa.
4 1 7 K -22 cultura
4 1 7 K -22 cultura
« anterior1234534

menéame