cultura y tecnología

encontrados: 46, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
46 clics

Científicos descubren cómo bloquear una enzima que causa la obesidad

Científicos chilenos identificaron una enzima causante de la obesidad, hipertensión y diabetes, y ahora trabajan en un fármaco para detenerla. El hallazgo fue realizado por científicos chilenos del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia (IMII) y podría tener próximamente una salida terapéutica. Los científicos detectaron la encima tras estudiar a 700 pacientes en los cuales ubicaron alteraciones en una enzima llamada 11 beta hidroxi esteroide deshidrogenasa tipo 1, relacionada con la hidrocortisona.
65 meneos
267 clics
Lipoxigenasa… la enzima de las dos caras

Lipoxigenasa… la enzima de las dos caras

Lipoxigenasa fue la niña de mis ojos durante muchos años. Sobre ella hice mi tesina y parte de mi tesis. Se trata de una enzima perteneciente al grupo de las oxidorreductasas que presenta un átomo de hierro situado en su centro activo. Esta preciosidad fue una de las primeras enzimas en ser cristalizada y se encuentra tanto en mamíferos como en plantas, relacionándose con los procesos de senescencia, germinación de semillas, cicatrización de heridas, formación de tubérculos, defensa ante el ataque de patógenos, etc.
4 meneos
15 clics

Crean una batería que funciona con azúcar

Un grupo de científicos del Instituto politécnico de Virginia han desarrollado una batería que funciona con azúcar. Su desarrollo podría reemplazar a las baterías convencionales debido a que son más baratas, recargables y biodegradables.Puede parecer extraño que se utilice el azúcar como fuente de energía. Pero no resulta descabellado si tenemos en cuenta que la mayoría de las células vivas utilizan el azúcar para producir energía.
3 1 4 K -34 tecnología
3 1 4 K -34 tecnología
10 meneos
29 clics

Enzima que copia el ARN ayuda a explicar los orígenes de la vida (ING)

Imitando la evolución natural en un tubo de ensayo, los científicos del Instituto de Investigación Scripps han obtenido una enzima con una propiedad única que podría haber sido crucial para el origen de la vida en la Tierra. Muchos científicos sospechaban que las moléculas de ARN con propiedades enzimáticas fueron los primeros seres autorreplicantes de la Tierra. La nueva ribozima funciona esencialmente de esa manera: ayuda a tejer una "copia" de la cadena de ARN usando la cadena original como referencia o "plantilla".
3 meneos
134 clics

Odio la arenilla en los bolsillos

¿Recuerdas los pantalones vaqueros de antaño? ¿Odiabas la sensación de arenilla en los bolsillos? Así ha conseguido la ciencia eliminarla
10 meneos
24 clics

Las contorsiones de una enzima clave para la tuberculosis

El grupo liderado por Marcelo Guerin, profesor de investigación Ikerbasque y el profesor Pedro Alzari, director de la Unidad de Microbiología Estructural del Instituto Pasteur de Paris, ha descubierto nuevas características de la enzima PimA que podrían ser útiles en la lucha contra la tuberculosis, segunda causa de muerte en el mundo por un agente infeccioso tras el VIH.
5 meneos
18 clics

Enzima mutante por evolución dirigida más cerca de cambiar el tipo de la sangre (ING)

¿Qué se hace cuando se necesita una transfusión pero no hay de su tipo en el banco de sangre? Los científicos llevan años tratando de resolverlo pero no han sido capaces de encontrar una solución económica. Químicos de la Universidad de la Columbia Británica han creado mediante evolución dirigida una enzima mutante que es muy eficiente en la eliminación de la gran mayoría de los antígenos de tipo A y B en la sangre. En sólo 5 generaciones, la enzima se convirtió en 170 veces más eficaz, pero todavía tiene que eliminar todos los antígenos.
2 meneos
4 clics

Desarrollan enzima que convierte la sangre al tipo donante universal

La falta de sangre para transfusiones es uno de los principales problemas a que tienen que hacer frente los servicios de salud. Más todavía si la que se necesita en un momento dado es del tipo más infrecuente, como por ejemplo el 0 negativo. Este es un problema que los científicos han tratado de resolver durante décadas, y parece que finalmente han hallado una solución. Modificando una enzima han conseguido convertir sangre de los tipos A y B al tipo 0 donante universal. O por lo menos a algo que se le parece mucho.
1 1 1 K 5 cultura
1 1 1 K 5 cultura
14 meneos
37 clics

Evolgene resucita enzimas prehistóricas para producir biocombustibles de forma más eficiente

Una vez obtenida la celulosa de una fuente más sostenible, es necesario eliminar sus impurezas mediante un proceso que aumenta su temperatura y su pH. Sin embargo, las enzimas de las bacterias y hongos actuales no pueden trabajar en estas condiciones tan extremas. Raúl Pérez Jiménez, con la intención de aumentar la eficiencia del proceso, su compañía está trabajando en la reconstruccion de enzimas de organismos de hace más de 3.000 millones de años, cuando la vida en la Tierra soportaba temperaturas de hasta 70°C y los océanos tenían un pH ...
22 meneos
40 clics

Investigadores del CNIC descubren con la ayuda de un pez una enzima clave para la regeneración del corazón

Después de un infarto de miocardio nuestro cuerpo sufre importantes secuelas, ya que la parte del corazón afectada por el infarto cicatriza y deja de latir. En cambio, hay otras especies a las que un ataque al corazón no les supone un gran problema. Una de ellas es el pez cebra. El corazón de este pez habitual en los acuarios tiene la asombrosa capacidad de recuperarse después de una lesión cardiaca.
14 meneos
70 clics

Micro motores impulsados por enzimas son capaces de descontaminar el mar

El océano es un gran sumidero del carbono emitido por la humanidad. Este dióxido de carbono es justamente uno de los catalizadores del aumento de las temperaturas, la acidificación de las aguas y de la destrucción de los arrecifes de coral en todo el planeta.Un equipo de nanoingenieros de la Universidad de California, en San Diego, diseñaron un pequeño motor que podría revertir esta situación a través de un proceso que permite convertir el CO2 en un sólido, precisamente en carbonato de calcio.
31 meneos
176 clics

El bloqueo de unas enzimas, la última esperanza contra la calvicie

Inhibir una familia de enzimas dentro de los folículos pilosos que se encuentran en un estado de reposo restaura el crecimiento del cabello Los inhibidores de JAK desencadenan el proceso normal renacimiento de los folículos, según vieron los investigadores.
15 meneos
163 clics

Saliva, ¿cómo cura nuestras heridas?

La saliva puede producir todo tipo de sentimientos. Pero también efectos. No por nada es un componente esencial en varias de nuestras actividades diarias: comer, besar e, incluso, tratar nuestras heridas. Pero, ¿por qué? ¿Qué tiene la saliva de especial? Y más cuando hablamos de cicatrizar o desinfectar una lesión. ¿Realmente es capaz de hacer lo que promete la cultura general? Y si es así, ¿cómo lo hace? Bueno, vamos a verlo.
23 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más cerca del 'santo grial' de coches propulsados por agua

Científicos han creado un biomaterial altamente eficiente que cataliza la formación de hidrógeno, medio 'santo grial' de la división del H2O para propulsar coches que a base de agua. Basado en una enzima modificada que gana fuerza al ser protegida dentro de la cubierta de la proteína cápside de un virus bacteriano, este nuevo material es 150 veces más eficiente que la forma inalterada de la enzima. El proceso de creación del material fue descrito recientemente en "automon ...
6 meneos
66 clics

Leche Sin Lactosa, ¡ahora con más químicos!

Uno de los muchos avances dentro del mundo de la alimentación que se han conseguido gracias a la ciencia es el de obtener lácteos sin lactosa Y digo avance porque es cierto que hay un elevado número de personas intolerantes a la lactosa que pueden disfrutar de manjares como una tarta de queso o un buen capuchino gracias a estos lácteos sin lactosa. Pero.... ¿es cierto que no llevan lactosa? Si es así, ¿cómo consiguen quitarle este azúcar sin que se modifiquen las propiedades del alimento?
5 1 7 K -25 cultura
5 1 7 K -25 cultura
13 meneos
20 clics

Identifican un gen ancestral que permitió la evolución de la vida avanzada (ING)  

Una nueva investigación de la Universidad de la Columbia Británica identifica el gen ancestral que dio origen a las proteínas quinasas y permitió la evolución de la vida avanzada hace mil millones de años. Las proteínas quinasas permitieron que las células fuesen más grandes, sí como la posibilidad de transferir con rapidez información de una parte a otra de las mismas. La investigación sobre estas enzimas es importantísima hoy en medicina: cáncer y diabetes y unas 400 enfermedades humanas relacionadas. En español: goo.gl/flAVeE
5 meneos
72 clics

OGT, la enzima que nos hace parar de comer

Investigadores estadounidenses descubren una nueva vía molecular de la obesidad. De momento, sólo han logrado modificarla en ratones.
5 meneos
20 clics

El metabolismo del colibrí arrojará luz sobre la obesidad humana

Estudiar la fisiología y el metabolismo de los colibrís, unas minúsculas aves capaces de almacenar y quemar grasa con gran rapidez, permitirá conocer las enzimas metabólicas que les propician tanta energía. Los científicos del centro de investigación vasco CIC bioGUNE, que ha recibido una financiación de la International Human Frontier Science Program Organization de más de un millón de euros para este proyecto, esperan arrojar luz sobre algunas enzimas metabólicas relacionadas con enfermedades humanas, como la obesidad, la diabetes y el cáncer
16 meneos
90 clics

Quién es Frances Arnold, la primera mujer que gana el Nobel de tecnología por "cambiar la vida de la gente"

La ingeniera estadounidense Frances Arnold acaba de ganar el Premio de Tecnología del Milenio por desarrollar la llamada evolución dirigida, un método que ha permitido crear nuevas enzimas de laboratorio para su uso en catalizadores industriales, detergentes domésticos e incluso combustibles a base de azúcar. Arnold es la primera mujer en ganar este prestigioso premio, que entrega la...
40 meneos
42 clics

Resucitan enzimas de 3.500 millones de años del ancestro de todas las bacterias (ING)

Reinhard Sterner, de la Universidad de Regensburg, está resucitando antiguos complejos de proteínas bacterianas para determinar cómo las células de 3.500 millones de años de edad funcionan frente a las células de hoy en día. A pesar de la hipótesis de que los organismos primordiales tenían proteínas enzimáticas sencillas, la evidencia sugiere ya eran sofisticados hace 3.500 millones de años. Sorprende porque la evolución biológica comenzó hace tan sólo unos 4.000 millones de años. En español: goo.gl/4WTLka
1 meneos
16 clics

Graban corales en vivo a escala microscópica  

Tomar imágenes microscópicas en alta calidad de los ecosistemas del mundo marino era hasta ahora una tarea imposible. Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo dispositivo que graba con una resolución de hasta dos micras. Este microscopio les ha permitido observar reacciones y comportamientos de corales en vivo nunca vistos. En las secuencias se observa cómo los diferentes corales de un arrecife compiten por el espacio con los corales vecinos mediante una ‘lucha’ con sus diminutos filamentos fibrosos y la segregación de enzimas.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
1649 meneos
12391 clics
El bioquímico al que Mercedes Milá llamó gordo a Mediaset: “Luego no vengáis con programas de bullying”

El bioquímico al que Mercedes Milá llamó gordo a Mediaset: “Luego no vengáis con programas de bullying”

El científico desmontaba en el programa que dirige Risto Mejide un libro de dietética Milá había defendido durante años. Mercedes Milá, como respuesta a los argumentos de Mulet, le llamó ‘gordo’: “los alimentos no tienen enzimas milagrosas, de hecho no tienen enzimas” defendía en referencia al libro de Milá) y acusaba al libro de ser “poco riguroso” y “nada científico”. Milá, sin argumentos, invitaba al Mulet a adelgazar después de llamarle “gordo”.
532 1117 22 K 1072 cultura
532 1117 22 K 1072 cultura
195 meneos
1030 clics
Un ciclo de Krebs sin enzimas pudo ser un paso clave en el origen de la vida en la Tierra (ING)

Un ciclo de Krebs sin enzimas pudo ser un paso clave en el origen de la vida en la Tierra (ING)

Científicos del Instituto Francis Crick y la Universidad de Cambridge han demostrado en laboratorio una vía metabólica libre de enzimas que refleja el ciclo de Krebs, la cual es activada por partículas llamadas radicales de sulfato en condiciones similares a las de la Tierra hace 4.000 millones de años. Usaron compuestos de carbono simples y los mezclaron con hierro y sustancias químicas que se encontrarían en sedimentos en los primeros océanos. En presencia del compuesto peroxidisulfato reaccionaron. En español: goo.gl/qiVI8S
26 meneos
170 clics

¿Es nuestra afición al alcohol un resultado de la evolución?  

Es posible encontrar rastros de consumo de alcohol en ancestros comunes al ser humano y al chimpancé. ¿Ha estado el alcohol presente en toda nuestra evolución? En el 2000, Robert Dudley, de la Universidad de California, propuso que existía un profundo vínculo histórico entre el consumo de frutas y la ingesta de alcohol. Su idea fue bautizada como la "hipótesis del mono borracho". Dudley sugirió que nuestros primeros ancestros conocieron el alcohol a través de las frutas fermentadas.
8 meneos
15 clics

Científicos trabajan en una enzima capaz de eliminar "malos recuerdos"[ENG]

Los científicos han descubierto una enzima en el cerebro involucrada en la formación de la memoria, particularmente en recuerdos a largo plazo. Los científicos creen que las personas con trastorno de estrés postraumático u otras afecciones relacionadas con malos recuerdos, pueden ser tratadas enfocándose en dicha enzima para eliminar malos recuerdos. Esto que a primera vista esto puede sonar bien, abre la puerta a una posible manipulación de los recuerdos, bajo el pretexto de luchar contra las malas experiencias. En español: primer comentario
« anterior12

menéame