cultura y tecnología

encontrados: 318, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
82 clics

¿Qué tanto queda de uno en las pequeñas cosas que lo acompañan en la vida?

Marcas y recuerdos en las cosas cotidianas, tan personales como únicas. Memorias de uno mismo
6 1 11 K -94
6 1 11 K -94
16 meneos
276 clics

Pasan los años y nos salen con las mismas excusas. No lo han entendido aún

Hace ya la friolera de cinco años, una persona que escribe como los ángeles, Javier Marías, se descolgó con un artículo que solo puedo definir como triste,
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
271 meneos
8398 clics

100 ejemplos de cómo usar el punto y coma

Cómo y cuándo se usa el punto y coma suele ser tarea difícil de averiguar ya que, de todos los signos de puntuación, es el que presenta un mayor grado de subjetividad en su empleo, pues, en muchos casos, es posible sustituirlo por otro, como el punto y seguido, los dos puntos o la coma.…
149 122 2 K 583
149 122 2 K 583
5 meneos
35 clics

Experimento de escritura automática sobre las Novelas Ejemplares

El escritor exemplar es un experimento estadístico de escritura automática en conmemoración por los 400 años de la publicación de Las Novelas Ejemplares. El programa muestrea una cadena de Markov de segundo orden construida a partir de secuencias de palabras que figuran en las Novelas Ejemplares. Relacionada www.datanalytics.com/2014/03/13/el-escritor-exemplar/
9 meneos
163 clics

La primera vez que se escribió la palabra "Fuck" en un libro [ENG]  

Artículo en inglés que explica la historia de un abad que, allá por 1528...
11 meneos
87 clics

Aviso a delincuentes

Le explico esto, señor delincuente, porque el mundo forense no se limita a las pruebas de ADN, a las huellas digitales ni a las salpicaduras de sangre, como hace su admirado Dexter. Ahora también analiza lo que usted dice y cómo lo dice. Los especialistas en esta materia son licenciados que se han preparado en másters de Lingüística Forense, como el de la UPF. Porque forense, que deriva del foro romano, no sólo se refiere a los muertos, sino a toda práctica legal.
5 meneos
64 clics

Grafística. La historia de la escritura: Mesopotamia

Hoy se inicia lo que será un viaje en capítulos por la Historia de la Escritura; desde los albores de nuestra civilización hasta la actualidad para comprender cuales han sido los diferentes factores culturales, económicos, históricos y geopolíticos que han determinado la evolución de esta valiosa y singular herramienta de comunicación. Datar de manera precisa…
1 meneos
2 clics

El realismo mágico ya no tiene quien le escriba

El escritor colombiano Gabriel García Márquez ha fallecido el pasado 17 de abril a los 87 años en su domicilio en la Ciudad de México. El premio Nobel de Literatura sufrió una neumonía que le obligó a permanecer ingresado durante una semana.
1 0 11 K -114 cultura
1 0 11 K -114 cultura
13 meneos
139 clics

Grafopsicología, la pseudociencia de mejorar tu equilibro a través de la escritura

Si las hipótesis de la grafología son extrañas y sin fundamento, lo que pretende la llamada ‘grafopsicología’ no tiene parangón. Hasta ahora, la grafología sostenía que la caligrafía es un reflejo de la personalidad del invidivuo, por lo que sus técnicas se dirigen principalmente a la evaluación y el diagnóstico. Pero con la llegada de la grafopsicología, ahora la escritura es un procedimiento que nos permite intervenir sobre la persona para provocar cambios. ¿Cómo funciona esto?
77 meneos
326 clics

Franz Kafka, escritor fractal

El escritor Franz Kafka (1883–1924) falleció hace 90 años. En el ensayo ¿Qué es la literatura fractal? (2007), el escritor Pablo Paniagua explica lo que entiende por este tipo de literatura: Por tanto, la literatura fractal sería aquélla que multiplica los signos lingüísticos, dentro de un orden sintáctico, como si se tratase de un juego…
5 meneos
84 clics

Lo que se pierde cuando se deja de escribir a mano

Para los psicólogos y neurocientíficos es demasiado pronto para firmar la partida de defunción de la escritura manuscrita. Nuevas evidencias sugieren que la relación entre la escritura a mano y el desarrollo educativo general de los chicos tiene implicancias más profundas. Los chicos aprenden más rápido a leer cuando aprender a escribir primero a mano y desarrollan mayor capacidad de generar ideas nuevas y de retener la información. "Cuando escribimos, se activa automáticamente un circuito neural exclusivo de la escritura -dice Stanislas Deha
5 meneos
130 clics

Construir universo de ficción con un ejercicio literario  

¿Quieres construir tus propios universos de ficción desde la base? Descubre cómo hacerlo gracias a este sencillo y divertido ejercicio de escritura ...
12 meneos
120 clics

Medioambiente o medio ambiente, ¿cómo se escribe?

Medioambiente o medio ambiente, ¿cómo se escribe? O mejor dicho, ¿cómo se debe escribir correctamente? ¿Todo junto o separado? ¿Qué dice la Ortografía al respecto?
8 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo escribir un buen post

Escribir un artículo en un blog o web es fácil. Hacerlo bien es mucho más complicado. Además de los correspondientes conocimientos ortográficos o semánticos, requiere de ciertas nociones para que dicho artículo se convierta en información relevante y alcance un mayor tráfico en Internet. Porque, ¿de qué sirve escribir un buen artículo si nadie lo lee porque no está bien indexado en los buscadores? En este post vamos a establecer las claves básicas para escribir un buen post, bien posicionado en los buscadores y con una información de
8 meneos
86 clics

¿Se puede enseñar a escribir una novela?

El escritor Hanif Kureishi calificó como "una pérdida de tiempo" los talleres literarios; él mismo imparte varios en la universidad de Kingston. ¿Mejorará nuestra escritura esta regla de Richard Ford: "no beba y escriba a la vez"? . La moda reciente de las "10 reglas para escribir ficción según..." parte de un encargo del periódico The Guardian a más de una docena de escritores internacionales.
1 meneos
14 clics

La importancia de saber dirigir nuestras metas

En el mundo de la escritura, al igual que en el resto de los campos, si empezamos a andar sin una meta clara no haremos más que frustrarnos. Es vital saber lo que necesitamos y cuándo lo necesitamos para poder escoger el camino más adecuado. A veces, se aprende más dando una vuelta brusca al timón que obcecándonos por seguir una línea recta invisible e imposible.
1 0 6 K -80 cultura
1 0 6 K -80 cultura
3 meneos
47 clics

Consejos para un escritor atascado #satírico

Hay dos vías para tener éxito: la de los críticos y la comercial. Aquí ponen unos "consejos" para cuando un escritor se atasca, entre muchas comillas y con bastante mala leche.
8 meneos
441 clics

Así es la técnica para escribir 225 palabras por minuto a mano

Lo que intentan los creadores de Spritz es evitar ese continuo desplazamiento de izquierda a derecha y de arriba a abajo de nuestros ojos durante la lectura. Las palabras aparecen en un solo espacio de forma consecutiva muy rápida.
17 meneos
119 clics

Lo que se pierde al desaparecer la escritura a mano

Los estándares comunes, que han adoptado la mayoría de los estados de EEUU, enseñan la escritura a mano, pero sólo hasta primer grado. Después de eso, el énfasis se desplaza rápidamente a tener habilidades con el teclado. Pero los psicólogos y neurocientíficos dicen que es demasiado pronto para declarar la escritura a mano como una reliquia del pasado. La nueva evidencia sugiere que los vínculos entre la escritura y un amplio desarrollo educativo son muy profundos.
17 meneos
308 clics

Los símbolos prehistóricos que no murieron con la escritura  

Algunas tienen formas simples, otras recuerdan animales. Las pequeñas piezas de arcilla que pueden ver en la foto servían para contar y registrar, por ejemplo, la venta de un rebaño de cabras. Estas, en concreto, tienen alrededor de 3.000 años y provienen de Tushan, una ciudad asiria que se erguía en lo que hoy es el sudeste de Turquía.
1 meneos
5 clics

Un gran escritor, Stefano Benni, Italiano, muy recomendable

PARA LOS AMANTES DEL ITALIANO, DEL BUEN ESCRIBIR Y DE LA FANTASÍA. Stefano Benni escritor italiano nacido en Bolonia en 1947. Es uno de los escritores vivos más populares de Italia. Escribió para el diario comunista Il manifesto y muchos otros medios italianos. Desde 1999 dirige un ciclo internacional de jazz y es uno de los fundadores de la Pluriversidad de la imaginación, que fue creada en la asociación Italo Calvino de Bolonia y ahora es una escuela itinerante de teatro y lectura en voz alta.
1 0 11 K -115 cultura
1 0 11 K -115 cultura
2 meneos
53 clics

Del amor y otros números

Esta es la historia de dos gemelos. Apasionados de las cifras, ambos estudiaron contabilidad en las mejores academias y su dominio de los números era tal que su fama se extendió por todos los rincones del mundo. Trabajaban juntos en su propia asesoría, negocio que crearon con mucha ilusión. Y todo funcionaba de maravilla hasta que un día un cliente les hizo notar una pequeña diferencia entre ambos: aunque los resultados de sus cuentas eran los mismos, la escritura no.
11 meneos
105 clics

¿Por qué escribir a mano es mejor para la memoria?

Si asistes a una clase universitaria, al menos el 50% de los alumnos estará utilizando una notebook o tablet para tomar notas, labor que antes estaba reservada para los cuadernos. Si bien la tecnología suele ser de ayuda, a la hora de tomar notas nos juega en contra.
1 meneos
10 clics

La escritora Cristina López Barrio presenta su curso de escritura creativa

La autora Cristina López Barrio presenta su curso de escritura creativa: «Sumergirse en el proceso creativo es una de las experiencias más fascinantes y enriquecedoras a las que puede enfrentarse la inteligencia y el corazón humano. En este taller tendrás un lugar para descubrir al contador de historias que todos llevamos dentro.»
1 0 5 K -46 cultura
1 0 5 K -46 cultura
12 meneos
164 clics

Kanji: la belleza de la escritura

Qué hermosa es la caligrafía sinojaponesa… Columnas de caracteres complicados y magníficos, dibujos que condensan siglos de historia en unas pocas pinceladas elegantes. Dice Roland Barthes en El imperio de los signos que Japón es el país de la escritura, y su forma de plasmar el mundo en kanjis encantadores (o absurdos garabatos, según a quién se le pregunte) dice mucho de su cultura y pensamiento. Aprender japonés puede resultar frustrante. Es un laberinto mortal de excepciones, inconsistencias, kanjis que cambian de significado o que se...
« anterior1234513

menéame