cultura y tecnología

encontrados: 2699, tiempo total: 0.035 segundos rss2
7 meneos
108 clics

La arrogancia del Espacio

‘La arrogancia del espacio’ es un análisis urbanístico que se está realizando en las principales ciudades del mundo. En él, se estudia como está distribuido el espacio en el paisaje de nuestras ciudades.
8 meneos
125 clics

Cuerpos en espacios urbanos  

La idea original del artista austriaco Willi Dorner, el proyecto se inició en 2007 y su objetivo es algo más que una demostración de habilidades contorsionistas de los jóvenes. Se desea provocar pensamientos, motivar y estimular al público a reflexionar sobre su entorno urbano y a cuestionar su propio comportamiento y hábitos, en cuanto a su movimiento.
43 meneos
481 clics

Las ciudades con la mejor bicicleta pública de España

Valencia y Barcelona son las urbes españolas que más usan su sistema de bicicleta pública, pero la mitad de estos sistemas ha desaparecido en nuestro país en los últimos años.
4 meneos
19 clics

Vivir en la ciudad mercancía

El nuestro es un planeta urbano. Más de la mitad de la población vive en ciudades convertidas en objetos esenciales para las dinámicas de acumulación capitalista, un proceso que no ha hecho más que acelerarse desde finales de la década de los 70 del pasado siglo.
11 meneos
111 clics

Are you a tourist? You can pass

Por eso el turista es la figura perfecta. El turista es esencialmente un consumidor. Es acrítico, ahistórico, imparcial, es sólo una persona que pasa, consume y no opina. Si el turista se interesa por lo que ocurre más allá del decorado en donde compra sus recuerdos, deja de ser turista y pasa a ser ciudadano.
56 meneos
584 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia olvidada de cómo los fabricantes de coches inventaron el crimen de cruzar «mal» (ING)

Hace 100 años, si eras un peatón, cruzar la calle era simple: la cruzabas. Hoy en día, si hay tráfico en la zona y se desea cumplir con la ley, haye que encontrar un paso de peatones. Y si hay un semáforo, hay que esperar a que cambie a verde.[…] Para la mayoría de la gente, esto es parte de la naturaleza básica de las carreteras. Pero en realidad es el resultado de una agresiva campaña de 1920, liderada por grupos de fabricantes de automóviles que redefinieron que era dueño de la calle de la ciudad.
2 meneos
27 clics

Retóricas del espacio público y producción del espacio urbano desde las resistencias

Aunque la idea de espacio público se funda, a un nivel meramente teórico, en la igualdad entre todos los miembros que lo ocupan y transitan, en la práctica éste funcionaría en base a la exclusión. De hecho, lo que realmente subyace a este concepto no sería sino un discurso prefabricado que se fundamenta en el carácter consensualista y, por ende, sustancialmente burgués que el propio Jürgen Habermas asignara a la idea de esfera pública.
4 meneos
11 clics

El espacio público como nueva frontera urbana

Entre los elementos que constituyen esta nueva complejidad se encuentra el conocido como espacio público, el cual, más allá de sus aproximaciones ideológicas, se ha acabado convirtiendo en un elemento fundamental dentro de la consideración de las ciudades bajo la lógica del capital.
4 meneos
11 clics

El triunfo del concepto de “espacio público” en la retórica institucional

Pese a parecer lo contrario, el concepto de espacio público es relativamente reciente en la narrativa académica vinculada a la arquitectura y el urbanismo.
7 meneos
250 clics

Reprogramación de la ciudad: 10 ideas para reutilizar la infraestructura urbana

Una colección que retoma intervenciones urbanas realizadas en diversas ciudades del mundo fue elaborada por el urbanista Scott Burnham para su exhibición “Reprogramación de la Ciudad: Oportunidades para la Infraestructura Urbana” que se estrenó en octubre pasado en el Centro de Arquitectura Danesa.En ella, Burnham muestra cómo las ciudades tienen la oportunidad de aprovechar su infraestructura inutilizada a través de su “re-imaginación, re-utilización y re-invención”...
312 meneos
9287 clics
El menguante espacio de libertad que dejamos a niños/as

El menguante espacio de libertad que dejamos a niños/as  

Quizá Estados Unidos sea un ejemplo extremo (esos padres arrestados por haber dejado ir al parque a sus hijos de 10 y 6 años), con la extendida obsesión social por la seguridad, por la soledad que produce, por la extensión del estilo de vida suburbano,...pero el artículo refleja una tendencia, un riesgo o un futuro próximo inevitable. En How children lost the right to roam in four generations se presenta las conclusiones de un informe sobre los límites espaciales de la supervisión parental a la que estaban sometidos niños/as.
10 meneos
324 clics

Caída y auge de Times Square: así ha cambiado la plaza más emblemática de Nueva York en los últimos 100 años:  

Se trata de la intersección donde Broadway se encuentra con la Séptima Avenida en Manhattan, la postal que todos los turistas se llevan de Nueva York. En el año 2009, después de un aumento en el número de accidentes de tráfico en Times Square, la ciudad de Nueva York cerró Broadway a vehículos y creó espacios temporales solo para peatones. Fue un gran cambio, aunque una más de los muchos que ha sufrido a lo largo de su historia.
10 meneos
246 clics

Los «cervezómanos» derrotados por la chiquillería

La plaza de Santa Ana, en el centro de Madrid, en los años en que aún había plaza, una gran extensión polvorienta, vivió el auge de las cervecerías, destacando la cervecería Santa Ana. Los clientes fueron llamados «cervezómanos» y tomaron el espacio que tradicionalmente reservado a los juegos de los niños. El 17 de junio de 1935, Crónica publicó un hermoso reportaje, con fotografías de la plaza, que explicaba los cambios y la «lucha» a muerte entre la chiquillería y los «cervezómanos».
3 meneos
102 clics

La ciudad subtitulada

Tomamos un autobús en la puerta de casa y nos bajamos en la última parada de la línea, en un barrio alejado que no acostumbramos a visitar. Los edificios, las tiendas abiertas, los coches aparcados y la gente que pasea nos darán pistas sobre el nivel socioeconómico del lugar. Pero ¿qué sucede allí realmente? ¿Cuáles son sus conflictos? ¿Cuáles sus luchas?...
18 meneos
327 clics

Manual de montaje de una plaza hecha a mano por y para los vecinos  

Fue en agosto de 2009. Los 150.000 habitantes del distrito centro de Madrid tenían una piscina cubierta y un polideportivo municipal hasta que el consistorio de Gallardón se gastó un millón de euros en derribarla. Era el primer paso de un plan urbanístico que incluía demoler también el mercado adyacente y el aparcamiento subterráneo, para después reconstruirlos, empresa privada mediante. Se acabó el dinero y en lugar de las instalaciones deportivas quedó una cicatriz de hormigón de 2.500 metros cuadrados vallados que permaneció cerrado dos años
16 meneos
175 clics

Roquetas recuperará dos zonas de aparcamientos públicos y zonas verdes ocupadas ilegalmente por hoteles

Los vecinos de Roquetas de Mar recuperarán en breve dos zonas públicas hasta ahora ocupadas ilegalmente para su vuelta a su uso como zonas de aparcamientos públicos y zonas verdes.
2 meneos
10 clics

PFC Arquitectura el concepto de Sinapsis Urbana

Aquí les dejo algunas imágenes de mi PFC en el que se trata el concepto de sinapsis urbana. Este concepto define la idea de una ciudad interconectada en diferentes ámbitos, creando diferentes estratos de redes de interconexión entre áreas urbanas, sub-áreas, manzanas, super-manzanas o vecinos. Este proyecto, en lo que respecta a la escala urbana intenta organizar las diferentes capas de información que conforman el tejido urbano, incorporando las infinitas redes existentes en el espacio intangible virtual y el espacio físico. Así se interrel
1 1 12 K -132 cultura
1 1 12 K -132 cultura
13 meneos
215 clics

Urban Knitting, un arte urbano no invasivo

Un encaje creado a partir de un patrón de 1894 parece colgado sobre la Cité de la Dentelle et la Mode de Calais. En realidad es una pintura que quiere ser textil. Un trampantojo que juega con los pinceles y el urban knitting. Y es que el textil ha llegado a las calles para quedarse (al menos en lo que el carácter efímero del arte ubrano lo permita), para convivir con graffitis y carteles; para recordarnos que la ciudad siempre está viva.
5 meneos
137 clics

Geodas urbanas cristalizan en un movimiento global de arte urbano

Unas preciosas geodas han estado apareciendo por entre las grietas de paredes de todo el mundo, y no como resultado de millones de años de presión y cristalización, sino que son fruto del trabajo de la artista urbana Paige Smith, más conocida como acommonname, que ha estado "plantándolas" en cualquier lugar a su paso, adornando viejos edificios con misteriosas formaciones geológicas. Hace poco, presentó su trabajo durante Maker City LA, pero sus cristales llevan tres años expandiendo su creciente presencia internacional.
4 meneos
12 clics

Lo urbano como fogón de brujas

Para Lefebvre, tanto el urbanismo como la arquitectura de ciudades se han constituido en ciencia, técnica e ideología de la desactivación del espacio urbano, entendido como espacio de y para lo urbano.
9 meneos
44 clics

"Fresco, libre y hermoso": el auge de la horticultura urbana [eng]

Así es cómo un proyecto de granjas urbanas en Dallas y un jardín en Connecticut están ayudando a sus comunidades...
28 meneos
67 clics

La cultura del valle del Indo, una de las más antiguas civilizaciones urbanas del mundo

Una de las primeras sociedades urbanas que surgieron y prosperaron en nuestro planeta ha sido, sin lugar a dudas, la civilización que se desarrolló en el valle del Indo entre los años 2600 y 1900 a.C. Esta cultura, de la que hasta la fecha se han descubierto más de 1.400 aldeas y pequeños núcleos urbanos, se extendió por tierras del actual Pakistán y el noroeste de la India, y se caracterizó por una particular planificación urbanística, en la que destacaba una ciudadela rodeada de murallas que presidía el centro urbano...
4 meneos
54 clics

Arte Urbano. Urban Hacktivist

Florian Rivière es un "hacktivista urbano". Fundó y dirigió desde 2008 hasta 2012 el colectivo "Democracia creativa", muy activo en el espacio público de Estrasburgo. Uno de los últimos proyectos del artista francés es “No Pagues, Juega”, donde ha transformado un parking de Estrasburgo en un campo de juego para los deportes múltiples como: baloncesto, fútbol, hockey, tenis y waterpolo. Solo necesita una plaza de aparcamiento, un poquito de cinta y carritos de la compra.
2 meneos
15 clics

Pilar Urbano: libros con polémica

"La gran desmemoria. Lo que Suárez olvidó y el Rey prefiere no recordar" es el título del libro que acaba de publicar Pilar Urbano. El lanzamiento del libro ha estado rodeado de polémica por las afirmaciones de la autora de que el Rey estuvo implicado en la "operación Armada", un intento de sustituir a Adolfo Suárez por el general Alfonso Armada. No es la primera vez que Pilar Urbano, una prolífica autora de una docena de libros de éxito, provoca polémicas con sus publicaciones. Cuando sacó “La Reina muy de cerca”, en 2008, tuvo otro desmentido
1 1 7 K -70 cultura
1 1 7 K -70 cultura
« anterior1234540

menéame