cultura y tecnología

encontrados: 2130, tiempo total: 0.073 segundos rss2
9 meneos
88 clics

Cuando en Roma se intentó derribar el "panem et circenses" (pan y circo) e implantar el Estado de Bienestar

Cualquier gobierno aspira, o debería hacerlo, al llamado estado de bienestar, implantando políticas y medidas que permitan el acceso de todos los ciudadanos a la educación, la sanidad, la asistencia social y a tener cubiertas sus necesidades más básicas. Pero ya sabemos que «del dicho al hecho, hay un trecho». En la Roma de los emperadores, el estado de bienestar se podría resumir en una frase pronunciada por Juvenal en el siglo II: «Panem et circenses» (Pan y circo).
12 meneos
40 clics

¿Por qué nuestro Estado de bienestar apenas redistribuye?

La sociedad española se ha convertido en una de las más desiguales de toda la Unión Europea y una de las que mantiene los mayores niveles de vulnerabilidad económica de las familias, muy por encima de lo que nos correspondería por nivel de renta, tal y como alerta el Informe sobre Bienestar Económico y Material publicado por el Observatorio Social de La Caixa hace un par de semanas. Buena parte de esa desigualdad y vulnerabilidad se han generado en el mercado de trabajo, no sólo como consecuencia del paro, sino también de las políticas...
3 meneos
14 clics

Tony Judt: el último socialdemócrata

A lo largo de su obra, Judt se ocupó de numerosos temas de la historia reciente, todos ellos uncidos a una visión de conjunto o narrativa. La suya giraba alrededor del Estado de bienestar, la contribución de la socialdemocracia europea a la creación de la más alta forma de vida colectiva que haya existido y cuya sostenibilidad, cada vez más veteada por la incertidumbre, sólo puede ser cuestionada con una dosis de mala fe.
10 meneos
30 clics

Cómo la gripe española ayudó a crear el estado de bienestar moderno de Suecia (ENG)

Han pasado 100 años desde que una cepa particularmente virulenta de la gripe aviar, conocida como la gripe española, devastó el mundo y mató entre 50 y 100 millones de personas. La pandemia de 1918 devastó la remota ciudad de Östersund (Suecia), lo que le valió el sobrenombre de "capital de la gripe española". Pero su legado es una ciudad y un país bien equipados para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
2 meneos
11 clics

El Informe Beveridge

William Henry Beveridge fue un economista, y reformador social, británico. Su principal aportación a la teoría política, económico y social posterior fue la creación del célebre Informe Beveridge (o Beveridge Report, cuyo nombre completo era Report on Social Insurance and Allied Services), el cual formó las bases del futuro “Estado de Bienestar” (welfare state), en el Reino Unido.
2 0 0 K 17 cultura
2 0 0 K 17 cultura
3 meneos
19 clics

El Informe Beveridge

William Henry Beveridge fue un economista, y reformador social, británico. Su principal aportación a la teoría política, económico y social posterior fue la creación del célebre Informe Beveridge (o Beveridge Report, cuyo nombre completo era Report on Social Insurance and Allied Services), el cual formó las bases del futuro “Estado de Bienestar” (welfare state), en el Reino Unido.
4 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desempolvando el espíritu del 45

La historia se repite, España está en el mismo momento en el que estuvo Inglaterra después de la Segunda Guerra Mundial. Es necesario un cambio y tenemos el referente inglés en el que apoyarnos.
24 meneos
77 clics

Políticos que aplican la Ciencia: rara avis más que perspicaces

El método científico es con toda seguridad la mejor herramienta de que dispone la Humanidad no sólo para comprender la realidad, sino también para algo mucho más importante a efectos prácticos: para tomar decisiones racionales a la par que eficientes. Por ello, los responsables del bien público deberían tener muy presente los métodos y las conclusiones científicas si quieren de verdad solucionar los problemas de la ciudadanía.
17 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Creó Franco la Seguridad Social o las VVPO en España? Desmintiendo algunos lugares comunes del franquismo y la derecha

Es frecuente toparse con gente que afirma que Franco creó la Seguridad Social, que metió a España en la ONU, que creó las Viviendas de Protección Oficial... En este hilo de La Mesa de Memoria Histórica del distrito de La Latina, el politólogo Álvaro Pla explica que la Seguridad Social se creó legalmente en 1883, que las primeras Viviendas de Protección oficial son de 1911... y desmiente, con datos contrastables, algunas otras falsedades que se han ido expandiendo a lo largo de los años.
7 meneos
95 clics

La teoría sueca del amor  

Sin la necesidad de pedir ayuda o favores, el contacto humano queda reducido a la mínima expresión. Cada vez hay más madres solteras que tienen hijos a través de la inseminación artificial. El número de gente que muere sola aumenta año tras año. ¿Merece la pena asumir el aislamiento y la soledad para tener una vida autónoma e independiente? El iconoclasta director Erik Gandini explora el estilo de vida sueco con sentido del humor, reflexionando sobre cómo una vida segura y fácil puede convertirse en una existencia vacía y solitaria. (FILMAFFIN
419 meneos
1375 clics

La importancia de la educación pública  

Javier Gómez, guionista y coproductor ejecutivo de la Casa de Papel es entrevistado en el Faro, programa de la Cadena Ser, donde da las gracias a la educación pública y al sistema de becas por permitirle llegar a cumplir sus sueños
157 262 2 K 379 cultura
157 262 2 K 379 cultura
128 meneos
1732 clics
Este lugar de CDMX tiene el nivel de vida de Europa

Este lugar de CDMX tiene el nivel de vida de Europa  

Visité el lugar donde vive el 10% más rico de México y dónde según la ONU, hay un nivel de vida similar al de Suiza. La alcaldía Benito Juárez, un lugar con un interesante secreto, y es que... no aparente lo que es.
6 meneos
29 clics

¿Estado de bienestar o bienestar del Estado?  

Me gustaría centrarme en las amenazas que sufrimos a nivel interno. Me estoy refiriendo como no al mal llamado estado del bienestar, y digo mal porque su denominación correcta debería ser bienestar del estado o mejor aún bienestar de los políticos. Los españoles trabajaron en el año 2017 una media de 178 días para cumplir sus obligaciones con hacienda, en concreto usted es la media el español me dio trabajo del 1 de enero al 28 de junio única y exclusivamente para mantener al estado.
5 1 9 K -11 cultura
5 1 9 K -11 cultura
10 meneos
68 clics

Por qué el estado de bienestar destruye a las personas

La situación actual de devastación social en el RU debería constituir un aviso para el resto de Europa,con quienes comparten cultura: familias monoparentales (destrucción de la vida familiar y el "hogar tradicional"), falta de socialización (malos hábitos alimenticios), provocando falta de responsabilidad. Los niños criados bajo esas condiciones se convierten en adultos dependientes de las rentas del estado, lo cual no sólo es insostenible económicamente a largo plazo, sino que ejerce un efecto corruptor sobre las personas ("enfermos crónicos")
8 2 11 K -27 cultura
8 2 11 K -27 cultura
9 meneos
71 clics

Cuando las economías de escala son malas para el bienestar social y del deber primordial del Estado: asegurar a sus ciudadanos

Existen economías de escala en las empresas. Algunas de ellas son técnicas. Los Estados no deberían insistir en que la tienda de la esquina pueda competir con la General Motors…. Pero las economías de escala técnicas se agotan en escalas mucho más pequeñas que las megaempresas. Tesla, que (en términos físicos y no financieros) no es una empresa tan grande, puede competir con General Motors. No . Las economías de escala técnicas requieren la escala de una fábrica, produciendo en cantidades que amorticen totalmente los costes de capital fijo, per
65 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jason Hickel: Cuba tiene el mayor "ratio de bienestar" de todos los Estados periféricos [EN]

incluyendo Europa del Este, China y los estados de Oriente Medio con altos ingresos. Un trabajador no cualificado en Cuba puede comprar 6,6 cestas de subsistencia. En comparación, en Brasil es de 1,2, en Rusia de 3 y en China de 4. Fuente: Allen, Robert C. "Poverty and the labor market: today and yesterday". Annual Review of Economics 12 (2020): 107-134. www.annualreviews.org/doi/abs/10.1146/annurev-economics-091819-014652
1 meneos
1 clics

La Ley de dependencia y la cultura

La Ley de dependencia surge de una sociedad de progreso. Desde el nacimiento, estamos destinados a adaptarnos al Estado de bienestar. Las normas, como la Ley de dependencia, nos permiten armonizar nuestra vida en sociedad.El hecho es que la Ley de dependencia se desarrolla en el seno de una sociedad culta. Una sociedad que necesita imponer los criterios del progreso y la servidumbre. Qué sería de nosotros si no fuese por la cultura que nos permite la excelencia y nos dirige, como ganado, hacia el progreso.Entregados al destino de la justicia.
5 meneos
39 clics

Ken Loach: "El mundo llegará al caos en dos o tres generaciones"

El más importante de los cineastas británicos estrena aquí ‘Yo, Daniel Blake’, donde acompaña al personaje del título –un carpintero de mediana edad obligado a recurrir a la asistencia social– para construir un retrato demoledor del modelo de bienestar de su país.
5 0 15 K -142 cultura
5 0 15 K -142 cultura
3 meneos
23 clics

Si quieres ser feliz, deja Facebook

Actualmente el tiempo promedio que pasamos frente a las redes sociales es de dos horas al día, según un estudio de GlobalWebIndex, , lo que equivaldría a 720 horas al año, casi un mes de estar pegado al computador viendo Facebook. Un estudio realizado por The Happiness Research Institute demostró que las personas que dejan de utilizar la red social tienen niveles más altos de bienestar. ¿Lo intentarías?
2 1 8 K -82 tecnología
2 1 8 K -82 tecnología
8 meneos
8 clics

Olvidado en campaña: El bienestar no es solo material

Es tiempo de campaña electoral, y por tanto tiempo de escuchar las propuestas de las diferentes candidaturas para mejorar la situación del país, es decir, para mejorar la calidad de vida y bienestar de la ciudadanía. Estado de Bienestar o simplemente bienestar general, son términos que aparecen y aparecerán continuamente estos días en los discursos y declaraciones de los candidatos. Pero, ¿a qué se están refiriendo exactamente cuando hablan de bienestar? ¿Hacia qué tipo de mejoras se encaminan sus medidas? ¿Es una concepción global...
3 meneos
10 clics

Cómo mejorar el bienestar de los trabajadores

Las empresas necesitan ayudar a mejorar el bienestar de los trabajadores a través de implementar programas de educación financiera en sus áreas de trabajo. Se ha encontrado que los trabajadores con mayores niveles de bienestar financiero fueron más productivos. Los trabajadores que tenían actitudes financieras positivas y mejor conocimiento financiero se asociaron con mayores niveles de bienestar financiero.
2 1 10 K -57 cultura
2 1 10 K -57 cultura
8 meneos
57 clics

Los hábitos del bienestar

Un sabroso pastel de chocolate, la primera porción es deliciosa, la segunda no tanto, comemos más y nos acaba cansado. ¿Depende la Felicidad de elementos ajenos a nuestro ser, o, por el contrario, puede encontrarse solamente mirando hacia adentro? ¿Qué tiene más peso en el ánimo, la fuerza interior o las comodidades externas? Charla con Matthieu Ricard en relación a la técnicas necesarias para hallar el bienestar emocional.
8 meneos
55 clics

Una visión sobre la ética y la moral basada en la ciencia

En el año 2010, Sam Harris publicó el libro «The Moral Landscape». Este libro ofrece una propuesta para integrar los hechos científicos con los valores morales. Para Harris la moralidad está relacionada con el bienestar de los seres conscientes; en la que existen picos y valles de bienestar formando un 'paisaje moral'. Considerando que el bienestar es la base desde donde construir una moral, Harris afirma que la ciencia puede prescribir aquellas cosas que son morales o correctas según contribuyan al bienestar de los seres conscientes.
5 meneos
48 clics

Es poco probable que el tiempo dedicado a jugar videojuegos afecte al bienestar

Así abre un reciente preprint en revisión que analiza la complejidad del impacto de los videojuegos en el bienestar de las personas. Y es que los estudios más recientes apenas encuentran pruebas de aquellas hipótesis que se dieron por sentadas sobre un impacto a largo plazo de los videojuegos en el bienestar de la gente, con foco en el impacto negativo. Entre los fallos metodológicos de estudios previos, los autores resaltan cuatro grandes problemas.
8 meneos
38 clics

Los programas de bienestar laboral tienen pocos beneficios, según un estudio

Los servicios de salud mental para empleados se han convertido en una industria millonaria. A los contratados se les presenta una panoplia de soluciones digitales de bienestar, seminarios de mindfulness, clases de masaje, talleres de resiliencia, sesiones de coaching y aplicaciones para dormir. Estos programas son un motivo de orgullo para los departamentos de recursos humanos, una prueba de que los empresarios se preocupan de sus empleados. Pero un estudio cuestiona que estas medidas sean positivas para el bienestar de los trabaj
« anterior1234540

menéame