cultura y tecnología

encontrados: 374, tiempo total: 0.007 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Gen vinculado a alto riesgo de Alzheimer tiene más incidencia en mujeres

Un grupo de investigadores ha constatado por primera vez que un gen vinculado al riesgo de padecer Alzheimer tiene más incidencia en mujeres que en hombres, según un estudio de la Universidad de Stanford publicado hoy. El factor de riesgo, un gen conocido como ApoE4 y que presentan tanto mujeres como hombres, tiene un papel más decisivo en el riesgo de padecer la enfermedad degenerativa de Alzheimer entre el sexo femenino, según las conclusiones de la investigación.
3 meneos
311 clics

Así se verá el rol medieval en la nueva generación de consolas y ordenadores  

Poco a poco vamos recibiendo pequeñas pinceladas sobre cómo se verán los juegos en la próxima generación de máquinas. La última viene de la mano de uno de los diseñadores de Mafia, Daniel Vavra, que desde Warhorse Studios ha presentado un interesante motor gráfico destinado a un RPG medieval sin anunciar que prevé su lanzamiento para 2014 o 2015. Según Eurogamer, este escenario se ha diseñado con una versión modificada del CryEngine 3 de Crytek. Os dejamos con el vídeo.
15 meneos
480 clics

Square Enix muestra caras increíblemente detalladas y sudor de la frente ajustable en nuevas demos técnicas[ING]  

Si te lo perdiste durante el E3, Agni's Philosophy es una serie de demos en tiempo real creadas por Square Enix como muestra de la potencia y flexibilidad de su entorno Luminous Studio. Como se puede ver en estas dos nuevas exhibiciones, Square Enix tiene mucho que mostrar. El vídeo de arriba muestra una mujer con una cara muy detallada, pelo y vestuario ajustados dinámicamente al detalle. En el vídeo de abajo podemos la variación del espesor de la barba del hombre y la cantidad de sudor en su frente moviendo una simple barra deslizante.
13 2 0 K 120
13 2 0 K 120
73 meneos
143 clics

La búsqueda del conocimiento está en nuestros genes  

«La búsqueda del conocimiento está en nuestros genes. Fue heredada de nuestros antepasados que se diseminaron por el mundo, y nunca será saciada», dice E.O. Wilson en esta charla TED titulada Consejos para jóvenes científicos. Tanto si eres joven o no, científico o no, merece la pena disfrutar de los palabras de Wilson y su visión sobre el futuro de la ciencia y la tecnología. Imprescindible.
66 7 5 K 214
66 7 5 K 214
11 meneos
57 clics

El epigenoma difiere entre las distintas razas humanas

La raza –el color de la piel, la forma de los ojos y los pómulos, la complexión- está en los genes. Pero estos no son los únicos factores biológicos que identifican a cada población humana. El epigenoma –un sistema de activación o silenciamiento de los genes- también se ha demostrado específico, según un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) que publica Genome Research.
10 1 0 K 86
10 1 0 K 86
6 meneos
92 clics

La herencia contra el frío del neandertal

La especie nos transmitió los genes para metabolizar las grasas y aguantar en un continente recién deshelado Somos un poco neandertales.
1 meneos
6 clics

La verdadera historia de los leones escrita en sus genes

Majestuosos y amenazados, los leones modernos tienen una historia que se remonta hasta hace 124.000 años. Un amplio estudio de ADN permitió revelar el pasado del "rey de la selva".
1 0 0 K 9 cultura
1 0 0 K 9 cultura
18 meneos
86 clics

La cultura humana ha influido en nuestros genes

Tradicionalmente se pensaba que la cultura y la genética eran dos procesos separados, pero cada vez más los investigadores se han dado cuenta que están íntimamente relacionadas, y que cada una influye en la progresión natural de la otra. A esto los científicos le llaman "coevolución genético-cultural". Pero, ¿por qué es importante?
4 meneos
18 clics

Genes ancestrales del cromosoma Y han sido esenciales en la supervivencia de los machos

Dos estudios aportan nuevas perspectivas sobre el cromosoma Y. Rastreando la historia de Y en quince mamíferos, los científicos han deducido que tiene muchas más funciones que formar los testículos o producir esperma. Podría ser responsable de que hombres y mujeres tengan distinta susceptibilidad a ciertas enfermedades. También aseguran que, durante su evolución, Y conservó un pequeño conjunto de genes que han permitido la persistencia del sexo masculino.
10 meneos
28 clics

Descubren un nuevo trastorno neurológico solo detectado en niños turcos

Dos estudios anuncian el hallazgo de una enfermedad antes desconocida que afecta al sistema nervioso, causada por una mutación en un gen que nunca se había relacionado con dolencias humanas. Únicamente se conocen casos en algunas familias del este de Turquía. Provoca malformaciones cerebrales, discapacidad intelectual, convulsiones y defectos motores y sensoriales.
7 meneos
15 clics

KLOTHO: una variante del gen se asocia a un mejor aprendizaje, memoria y longevidad (ING)  

Un equipo científico dirigido por los Institutos Gladstone y la Universidad de California San Francisco ha descubierto que la variante KL-VS del gen KLOTHO ya asociada con una larga vida también mejora el aprendizaje y la memoria, un hallazgo que podría tener implicaciones para el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer. Esta variante se encuentra en aproximadamente el 20% de la población. Los niveles elevados de la proteína Klotho parecen mejorar el desempeño en una amplia variedad de pruebas cognitivas. Más: goo.gl/5J3NPN
4 meneos
11 clics

Descubren que dos genes determinan la calidad de la audición de los humanos

La interacción de dos genes, llamados Atoh1 y Notch, determina la calidad de la audición de los humanos al regir el destino de las células ciliadas del oído interno, según una investigación realizada por biólogos y físicos del Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universidad de Barcelona (UB).-
10 meneos
27 clics

Secuela para el nuevo Call of duty

Está la empresa de Sledgehammer lanzando un remake del futuro Advanced Warfare? ¿Será como el Call of Duty Ghosts, un juego de mala calidad creado con el unico fin de ganar dinero? Análisis sobre el nuevo juego que saldrá.
9 1 7 K -26 tecnología
9 1 7 K -26 tecnología
6 meneos
99 clics

El huevo o la gallina

Una de las polémicas científicas más prolíficas, y destructivas por qué no decirlo también, que ha alimentado los trabajos y teorías sobre la evolución de la vida en el planeta —vegetal o animal— radica en despejar una incógnita que se resume en una pregunta: ¿qué fue primero, el huevo o la gallina?
4 meneos
9 clics

Completan mapa del genoma de la oveja

Se estima que hay unas 1.000 millones de ovejas en todo el mundo. Científicos de 26 países completaron un proyecto de ocho años para realizar un mapa íntegro del genoma de la oveja. Entre otros hallazgos, el trabajo logró identificar los genes que se encargan de la producción de lana y las propiedades del sistema digestivo del animal.
3 meneos
149 clics

Hipótesis evolutivas increíbles

En este artículo describiremos varias hipótesis evolutivas tan increíbles que son muy difíciles de asimilar. Hay que dejar claro que son solo hipótesis y por tanto aún están pendientes de ser definitivamente validadas o refutadas. A pesar de ello, estas hipótesis evolutivas, aparte de dejarnos con la boca abierta, nos harán pensar y concienciarnos de la enorme influencia que nuestro pasado evolutivo tiene sobre nuestro comportamiento actual.
5 meneos
55 clics

El gen culpable de tu mala memoria

¿Siempre olvidas las llaves? ¿No puedes recordar el nombre de alguien? ¿Olvidas la señal de alto en los semáforos? Aquellos que experimentan con frecuencia dichos lapsos cognitivos ahora tienen una explicación. Psicólogos de la Universidad de Bonn han encontrado una conexión entre dichos lapsos cotidianos y el gen DRD2. Aquellos que tienen una cierta variante de este gen son más fácilmente distraídos y experimentan una mayor incidencia de fallas debido a la falta de atención.
15 meneos
113 clics

El camino hacia la neoeugenesia

Fue Francis Galton, un polímata británico emparentado con Charles Darwin, quien creó el término “eugenesia” en 1883 basándose en la combinación de raíces griegas que componían “bueno al nacer” o, si se prefiere, “noble por herencia”. El término expresaba su idea de mejorar la especie humana biológicamente manipulando su “esencia hereditaria”; esto, según él, se conseguiría deshaciéndose de los “indeseables” y multiplicando los “deseables”. La eugenesia se hizo popular tras el redescubrimiento en 1900 de la teoría de Mendel...
8 meneos
27 clics

Dan Gillmor advierte de las empresas que deciden sobre la libertad de expresión

El autor de 'We the Media' se manifiesta preocupado no solo por la vigilancia online desmesurada de gobiernos sino también de las corporaciones. En su conferencia en el GEN Summit habló de casos en los que Amazon, Google, Facebook o Twitter tomaron decisiones de forma ilegítima sobre la libertad de expresión de la ciudadanía.
8 meneos
8 clics

Convierten células de corazón en "marcapasos biológicos" mediante terapia genética [EN]

Los marcapasos cumplen una función muy valiosa, mandando impulsos eléctricos al corazón de una persona para mantenerlo latiendo a un ritmo constante. No obstante, la implantación de un marcapasos es un procedimiento quirúrgico importante, y además su presencia en el cuerpo puede provocar complicaciones como por ejemplo infecciones. Ahora, por primera vez, los científicos han inyectado genes en corazones de cerdos enfermos, logrando convertir células del corazón no especializadas en "marcapasos biológicos"
4 meneos
11 clics

El genoma del elefante africano revela 2.000 genes para el olfato (ING)

Un estudio del 'Cold Spring Harbor Laboratory' sobre el repertorio de receptores olfativos (OR, por sus siglas en inglés) codificado en 13 especies de mamíferos indica que los elefantes africanos tienen el mayor número de genes OR, dos veces más que los perros y cinco veces más que los seres humanos. Los autores examinaron las secuencias del genoma de 13 mamíferos placentarios e identificaron más de 10.000 genes OR en total. El elefante africano tuvo el repertorio olfativo más amplio, con casi 2.000 genes OR. En español: goo.gl/K8jUXo
13 meneos
41 clics

En busca de los genes de la enfermedad celíaca

La enfermedad celíaca es una intolerancia al gluten que se mantiene a lo largo de toda la vida y se presenta en sujetos genéticamente predispuestos a padecerla. Por esa razón, Francisco Javier Eizaguirre Arocena, pediatra del Hospital Universitario Donostia de Donostia-San Sebastián, ha llevado a cabo un estudio genético sobre los factores que pueden condicionar la enfermedad celíaca.
5 meneos
21 clics

Alteraciones en un solo gen podrían indicar el riesgo de intento de suicidio

'La predicción biológica del suicidio es un tema cargado de polémica. Ahora, un equipo de investigadores de EE UU ha descrito una mutación en un solo gen humano, que podría detectarse con un simple análisis de sangre, y que está relacionado con las reacciones ante el estrés. Estudios más amplios tendrán que confirmar si se trata de una prueba válida para prevenir intentos de suicidio.' Relacionada: www.meneame.net/story/gustavo-arguellas-crisis-suma-otro-suicidio-deud
14 meneos
117 clics

Hallan el 'gen Thatcher', la fórmula para dormir menos

Los investigadores han demostrado que existe una variante genética que permite a algunas personas funcionar sin necesidad de dormir las horas de sueño recomendadas. Según los investigadores del Centro de Genómica Aplicada de Filadelfia, las personas que poseen el gen p.Tyr362His solo necesitan dormir 5 horas para recuperar fuerzas.
4 meneos
14 clics

Científicos desbloquean la clave para la formación de vasos sanguíneos

'Científicos de la Universidad de Leeds, en Reino Unido, han descubierto un gen que juega un papel vital en la formación de vasos sanguíneos. El hallazgo, que se publica en 'Nature', podría llevar a una mayor comprensión sobre cómo tratar las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.' relacionada: www.meneame.net/story/perfeccionan-bioimpresion-3d-hacer-vasos-sanguin
« anterior1234515

menéame