cultura y tecnología

encontrados: 6101, tiempo total: 0.024 segundos rss2
6 meneos
61 clics

¿El ‘Generalísimo’ hizo la guerra para defender la libertad?

En uno de los diversos periódicos de la derecha extrema, su director escribió ayer: “La izquierda ni ha creído ni cree en otro de los principios nucleares de aquella Constitución [la del 19 de marzo de 1812]: la libertad. Sólo un ignorante o un ultramontano pueden sostener, sin pestañear, semejante falsedad.
17 meneos
76 clics

La tercera Guerra Mundial será una guerra de hackers

La tercera Guerra Mundial será una guerra de hackers es un pensamiento popular en la blogosfera sobre los peligros y oportunidades que han permitido el Ciberespacio. Por primera vez en la historia, individuos aislados pueden hacer frente a una nación o a otra gran comunida
15 2 1 K 111
15 2 1 K 111
2 meneos
32 clics

Indignada con los/as indignados/as

De nuevo planteo un modelo de cambio, una visión no muy diferente al movimiento del 15M original con algún que otro matiz claro para poder enfrentar los nuevos cambios. Gracias a Lotto por su aportación al texto; lo podréis encontrar con una pequeña transformación, que aún siendo pequeña y muy sutil es realmente necesaria para mucha gente. Gracias
2 0 5 K -62
2 0 5 K -62
2 meneos
24 clics

Mensaje para los/as indignados/as

De nuevo planteo un modelo de cambio, una visión no muy diferente al movimiento del 15M original pero matizando necesidades para poder enfrentar los nuevos cambios. Gracias a Lotto por su aportación al texto; lo podréis encontrar con una pequeña transformación, que aún siendo pequeña y muy sutil es realmente necesaria para mucha gente. Gracias
2 0 23 K -279
2 0 23 K -279
1 meneos
3 clics

Microsoft apunta a competir con Apple en todos los mercados en los que se establezca, afirma Ballmer

La estrategia de Microsoft pasa por competir con Apple en todos los mercados en los que se establezca. El CEO de Microsoft, Steve Ballmer, ha asegurado que su compañía quiere luchar con Apple en todos los sectores y ha comentado que tienen ventaja en cuanto a "productividad y en términos de gestión empresarial". Ballmer no ha negado la posibilidad de que puedan presentar un teléfono propio en el futuro.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
2 meneos
13 clics

La historia de las 17 Rosas en vivo

La historia se enmienda a sí misma en vivo y en directo. En la presentación del libro “Memoria de Guillena. Tierra de rosas silenciadas”, de Carmen Fernández (Universidad de Sevilla), vecinos del pueblo le apuntan el nombre correcto de una de las 17 Rosas fusiladas en noviembre de 1937. II Jornadas en Guillena sobre Memoria Histórica. Aún hay silencio.
2 0 5 K -48
2 0 5 K -48
3 meneos
10 clics

Andrés Trapiello: "La verdad la hacemos entre todos"

Su habla es ordenada y un punto inquieta. A Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) le interesa tanto explicarse como saber si el artefacto, su nueva novela, Ayer no más (Destino), pulsa las teclas correctas para, además de ser lo que es, un relato ameno, iluminar el debate sobre la memoria histórica, sobre las exhumaciones y sobre la fallida causa general del juez Garzón. En suma, sobre cómo gestionamos nuestro pasado. Pero lo hace sin precipitación. La mañana libre dará para explicarse en detalle, así que va desgranando sin prisa...
17 meneos
305 clics

La batalla olvidada: la invasión japonesa de Alaska (eng)  

En la madrugada del 6 de junio de 1942, 500 soldados japoneses desembarcaron en Kiska, una de las Islas Aleutianas de Alaska. Se llevaron a los únicos habitantes de la isla: diez hombres y seis perros. Con la sorpresa rápidamente tomó el control del territorio. Hoy en día, las secuelas de la invasión japonesa aún se pueden ver en las colinas onduladas de Kiska. Traducción aproximada bit.ly/SBWXs7
16 1 0 K 188
16 1 0 K 188
3 meneos
224 clics

"La supervivencia personal y familiar", 1966  

Manual para construirse un bunker casero. La guerra fría entre EEUU y URSS estaba en su mayor momento.
3 meneos
279 clics

Zapatos inadecuados (ru)  

En julio/2011, después de décadas de guerra civil, Sudán del Sur se separó oficialmente. Como resultado, decenas de miles de personas se vieron obligadas a huir de sus hogares. En el verano de 2012, cuando Shannon Jensen hizo esta serie de fotos, el número de refugiados del Nilo Azul en el sur de Sudán se había elevado a 100.000. Estos son sus zapatos. Traducción aprox bit.ly/XWodb2 Web del autor www.shannon-jensen.com/#/1/
8 meneos
90 clics

¿Fue Hiroshima necesario?

Traducción del artículo original en inglés de Mark Weber del Instituto para la Revisión Histórica. Un amplio estudio que arroja luz a los motivos de las bombas atómicas lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki, absolutamente innecesarias e inhumanas, apoyándose en declaraciones de personas que lo vivieron en primera línea (militares de alto rango, presidentes, investigadores, historiadores...).
4 meneos
124 clics

¿Google Maps? No, "Google Blitz"

La ciudad de Londres sufrió los efectos de los bombardeos devastadores de las fuerzas aéreas del Imperio Alemán durante la Primera Guerra Mundial, y por la Luftwaffe en la Segunda. Ahora se puede seguir el rastro que dejaron los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial en el trazado urbano de Londres gracias al proyecto “Bomb Sight”, una especie de Google Maps dedicado a esa época que los historiadores llaman "Blitz".
2 meneos
80 clics

Vacaciones en el mar soviético

¿Quieres dormir en un portaaviones nuclear soviético? Por un módico precio, en la ciudad china de Binhai puedes pasar unos días rodeado de aviones, helicopteros, o misiles de todo tipo en un hotel flotante de cuatro estrellas que estuvo casi veinte años al servicio de la URSS.
2 0 6 K -74
2 0 6 K -74
2 meneos
22 clics

Estrategias de poder en la red

Parece que el mundo está girando muy rápido últimamente en el entorno de las redes sociales, Facebook, Twitter, Google +, Instagram, Linkedin, Youtube, Vimeo, Wopp,Whatsapp, Line, Pic, Haboo, Tuenti, Myspace
1 1 2 K -23
1 1 2 K -23
4 meneos
19 clics

El documental “Fallas 37. El arte en guerra” se estrena el 4 de marzo en IVAC Filmoteca Valenciana

Estreno del documental "Fallas 37. El arte en guerra" dirigido por Óscar Martín y producido por Xerea Films. El actor José Sacristán, reciente Goya al “Mejor Actor Protagonista”, es el narrador del cortometraje documental. La obra narra las especiales circunstancias que vivieron las fallas durante la Guerra Civil Española y la posguerra. Los monumentos fueron utilizados como medio de propaganda por ambos bandos.
5 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Fallas 37. El arte en guerra” se estrena en salas comerciales de toda España

El cortometraje-documental “Fallas 37. El arte en guerra”, producido por la productora valenciana Xerea Films PC se estrena en salas comerciales del viernes 15 al jueves 21 de marzo de 2013. Hecho que, como afirma su director Óscar Martín: “No es habitual que un cortometraje llegue a estrenarse en salas comerciales”.
4 1 7 K -50
4 1 7 K -50
9 meneos
113 clics

Corea del Sur amenaza a Corea del Norte

Así lo dijo la presidenta de Corea del Sur. Corea del Norte tiene nuevo primer ministro. La mandataria, Park Geun-hye, amenazó este lunes con una “en&ea...
8 1 14 K -83
8 1 14 K -83
8 meneos
131 clics

Buque de guerra greco-romano revela sus secretos

El análisis de un ariete de bronce, perteneciente a un buque de guerra de unos 2.000 años de antigüedad, muestra como un objeto ha sido elaborado en el pasado.
2 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Macaulay Culkin cogió su fusil" (Crítica de la película 'Rebelde')

De algún modo, la idea que sostiene nuestro subconsciente colectivo occidental de “niño soldado” está más cerca del Macaulay Culkin de 'Solo en casa' que de la realidad subsahariana que lo vive.
1 1 6 K -87
1 1 6 K -87
5 meneos
33 clics

Miguel Ángel regresa a Úbeda

La estatua de ‘San Juanito’, atribuida al genio del Renacimiento y destrozada en la Guerra Civil, volverá a la ciudad 77 años después tras una compleja reconstrucción en Italia La escultura de 130 centímetros de altura llegó a España de la mano de Francisco de los Cobos, secretario y favorito del emperador Carlos I. La recibió como regalo de la República de Venecia durante su primer viaje a Italia, entre 1529 y 1533, cuando acompañó al emperador durante su viaje triunfal para ser coronado en Bolonia.
3 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nueva concepción de la Guerra de los Seis Días

Explicación alternativa del estallido de la Guerra de los Seis Días a partir de un hecho ufológico
3 0 5 K -44
3 0 5 K -44
17 meneos
209 clics

Guerra de trincheras 2ª parte

Por regla general, las diferentes unidades que combatían en un determinado sector iban rotando cada equis días. Pasaban por ejemplo una semana en primera línea y luego eran relevados un tiempo similar en el que permanecían como reserva.
15 2 0 K 183
15 2 0 K 183
3 meneos
51 clics

Enfermedades de transmisión sexual en la Segunda Guerra Mundial

Esta recopilación de pósters de campañas sanitarias durante la Segunda Guerra Mundial puede parecer duro, siniestro y sexista, pero en una época en la que no había ni Internet ni televisión, constituían la primera línea de defensa frente a enfermedades como la gonorrea o la sífilis.
2 1 8 K -88
2 1 8 K -88
19 meneos
56 clics

El "Schindler Polaco " (eng)  

El Doctor Eugene Lazowski practicaba medicina en Rozwadow cuando descubrió que la inyección con bacterias muertas causaba falsos positivos para el tifus. los nazis les pusieron cuarentena en vez de enviarlos a campos de concentración. Salvó a alrededor de 8.000 hombres, mujeres y niños. Sobrevivió, a la guerra, de medico en Illinois. "El deber básico de un médico es preservar la vida", explicó Lazowski ", y ésta era una forma."
17 2 1 K 139
17 2 1 K 139
5 meneos
303 clics

Fotografias de las trabajadoras de la oficina de información sobre la guerra entre 1941 y 1945 ( port )

La imagen del trabajador no es probable que sea parte de la iconografía estadounidense. Esta muy apreciada, a lo largo de su historia, las figuras de los pioneros, el vaquero, el patriota o el propietario. Sin embargo, durante un breve período, entre 1941 y 1945, la figura del trabajador, y, en particular, la trabajadora, fue promovido oficialmente al podio de los héroes de la nación.
« anterior1234540

menéame