cultura y tecnología

encontrados: 393, tiempo total: 0.008 segundos rss2
4 meneos
27 clics

Una grabación de 1978 desvela los enterramientos tartésicos de Cerrillo Blanco, en Porcuna (Jaén)

Sale a la luz una película en Super-8 de 1978 que presenta las tumbas del túmulo recién excavadas y la posición original de las inhumaciones del S. VII a.C. en la necrópolis de Cerrillo Blanco, en Porcuna (Jaén). La filmación, que ha sido donada por un particular al Museo de Porcuna, presenta las tumbas del túmulo recién excavadas y muestra la posición original de los cuerpos. La orientación y posición de la mayoría de los restos indican una determinación este-oeste, con lo que se deduce, aspectos de la simbología solar de Cerrillo Blanco.
3 1 7 K -67
3 1 7 K -67
7 meneos
36 clics

A los neandertales ibéricos también les gustaba el marisco

Un grupo de investigadores ha constatado que los neandertales ibéricos comían marisco hace 150.000 años, un descubrimiento realizado en la Cueva Bajondillo, en Torremolinos (Málaga), y que supone el vestigio más antiguo de consumo de moluscos por parte de esta especie encontrado hasta el momento.
14 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Neandertales y cromañones no llegaron a convivir en la Península Ibérica

El encuentro de un neandertal y uno de los primeros humanos que muchos hemos imaginado nunca se dio en la Península Ibérica. Es la conclusión a la que llega un nuevo estudio que ha vuelto a datar numerosos restos oseos hallados en cuevas de Girona, Gipuzkoa y Asturias.
16 meneos
45 clics

Arqueólogos corroboran el dominio de la feminidad en la cultura íbera

El Servicio Provincial de Arqueología de la Diputación de Castellón (SIAP) ha corroborado, a través de los estudios que está realizando en la necrópolis de Los Cabañiles en Zucaina, el protagonismo que tenía la mujer en la creación y transmisión de los linajes en el siglo VII a.C. De esta forma, este hecho, que hasta el momento sólo se había podido confirmar en un yacimiento de Castellón (en la cueva sepulcral de la Costa Lloguera), constata el dominio que existía por la feminidad en la sucesión, formación y cohesión de un grupo social...
264 meneos
11225 clics
Atlas climático de la Península Ibérica

Atlas climático de la Península Ibérica

La Universidad Autónoma de Barcelona ha confeccionado un Atlas Climático de la Península Ibérica. Una interesantísima referencia de acceso libre y gratuito que supone una magnífica herramienta para consultar los principales parámetros meteorológicos de nuestro clima: lluvia, temperatura y radiación solar en cualquier punto de la Península Ibérica. [atlas online -> www.opengis.uab.es/wms/iberia/mms/index.htm ]
133 131 1 K 659 cultura
133 131 1 K 659 cultura
9 meneos
25 clics

Las excavaciones del Giribaile detectan la presencia cartaginesa

Los dos meses de excavaciones en el poblado ibérico de Giribaile están dando sus frutos. Los trabajos que dirige el arqueólogo Luis María Gutiérrez Soler, en los que interviene un equipo de 3 investigadores, 7 ayudantes y 4 operarios, ratifican la tesis de que en el enclave de Giribaile hubo un campamento cartaginés. Los dardos y tachuelas de sandalias de legionarios hallados en la zona se suman al cúmulo de materiales y cerámica de origen cartaginés hallados en el yacimiento entre los años 2004 y 2005.
11 meneos
118 clics

Las excavaciones realizadas en el entorno del Cerro de las Cabezas permiten localizar un monumental edificio íbero

La intensa campaña realizada ha permitido constatar la importancia del asentamiento existente junto al Cerro de las Cabezas, donde a falta del estudio detallado de los materiales arqueológicos localizados que se está realizando, se han documentado varias estructuras defensivas y domésticas que podrían datarse cronológicamente en algún momento tardío del Calcolítico y la Edad del Bronce; así como una mínima extensión de lo que puede ser un gran edificio de época ibérica, coetáneo cronológicamente con algunas fases de ocupación...
7 meneos
50 clics

Identifican al Ceratosaurus más completo de la península ibérica

Un equipo de investigadores hispano-luso del que forma parte la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha identificado nuevos restos óseos de un ejemplar de dinosaurio Ceratosaurus en Portugal. Los primeros fósiles de este animal carnívoro -que pudo llegar a pesar hasta media tonelada- habían sido descritos hace catorce años. La suma de todos los huesos convierte al ejemplar en el Ceratosaurus más completo de la península ibérica y de fuera de Norteamérica. Además, su identificación da pistas sobre cómo...
3 meneos
17 clics

Villajoyosa descubre un nuevo yacimiento Íbero

Los sondeos arqueológicos realizados por el servicio municipal de Arqueología para construcción del nuevo vial de acceso a Villajoyosa han permitido localizar tres sepulturas ibéricas de cremación junto con los restos de la calzada de entrada al núcleo urbano ibérico de La Vila.
8 meneos
12 clics

Life+Iberlince anuncia la suelta de ocho ejemplares de lince en Ciudad Real

El programa Life+Iberlince prevé realizar las primeras sueltas de linces ibéricos en la provincia de Ciudad Real durante el mes de junio, con lo que iniciará así la reintroducción de esta especie en esta región del centro Peninsular, que está considerada una de las áreas de distribución históricas de la especie en España.
8 meneos
148 clics

El cerco a Numancia

Convenida la rendición, los que así lo prefirieron se dieron la muerte, cada uno a su forma. Los restantes acudieron al tercer día al lugar designado, espectáculo terrible y prodigioso; cuerpos escuálidos, llenos de vello y suciedad, con las uñas crecidas, despidiendo un fétido olor; las ropas que de ellos colgaban eran igualmente asquerosas y no menos malolientes.
11 meneos
116 clics

Mundo funerario ibero

Los iberos eran unos sujetos temerosos de sus dioses y, como está mandado, creían en una vida ultraterrena en la que sus espíritus estarían mucho mejor que en este perro mundo soportando putadas a todas horas. Buena prueba de ello es la gran cantidad de necrópolis de nuestros ancestros que han aparecido a lo largo y ancho del ancestral pellejo de toro en el que habitaban y que nos ha permitido, además de poder estudiar su panoplia de armas, conocer sus costumbres funerarias.
5 meneos
151 clics

Evolución de las Lenguas en la Península Ibérica (España y Portugal) GIF  

GIF que resume 1.000 años de evolución lingüística en la península. Esta es la fuente original: www.reddit.com/r/MapPorn/comments/29sgt0/evolution_of_languages_in_the_iberian/, pero he elegido esta otra porque tiene los pantallazos de cada una de las fases. EDIT: la imagen se ve bien aquí i.imgur.com/JZzXIVA.gif y la fuente original aquí: en.wikipedia.org/wiki/Languages_of_Spain#mediaviewer/File:Linguistic_m. Gracias #2 y #3
4 1 4 K -11 cultura
4 1 4 K -11 cultura
37 meneos
43 clics

España, donde se mata lobos para cazar votos

¿Qué se esconde tras la decisión política de matar lobos, qué intereses confluyen en nuestro país con el objetivo común de diezmar su población?. Sobre el lobo ibérico corren ríos de tinta. Desde antiguo ha sido objeto tanto de veneración como de persecución. Su conservación se presenta como un gran reto para las generaciones futuras. En su defensa cuenta cada vez con más aliados pero también con poderosos e intrincados intereses que lo quieren muerto, extinto o cautivo y exhibido como vergonzante atracción turística.
23 meneos
34 clics

Los mismos puntos negros de las carreteras provocan el año más letal para el lince ibérico

2014 es ya el año en el que más linces ibéricos han muerto atropellados en las vías españolas y todavía quedan cinco meses por delante. La geolocalización de los accidentes muestra que los felinos siguen muriendo en los mismos lugares en los que las administraciones se comprometieron a actuar
8 meneos
40 clics

Cómo cortar un Jamón Ibérico

Cortar jamón ibérico tiene su técnica y sus pequeños secretos, pero el corte es casi tan importante como la propia calidad del jamón, así que merece la pena intentar aprender un poco a hacerlo. Para cortar bien un jamón ibérico necesitas al menos un cuchillo jamonero bien afilado: de unos 40cm, largo, estrecho y flexible, y un jamonero. Del jamón ibérico se debe aprovechar todo lo que sea posible, incluso el hueso vale para hacer caldo troceado una vez esté gastado las partes que sean dificiles de cortar se pueden hacer en tacos.
6 2 13 K -86 cultura
6 2 13 K -86 cultura
15 meneos
76 clics

Los neandertales de la península ibérica fabricaban herramientas de gran precisión

Joseba Rios-Garaizar, arqueólogo del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), junto a los arqueólogos de la Universidad de Valencia Aleix Eixea y Valentín Villaverde, todos ellos en España, acaba de publicar en la revista Quaternary International un artículo sobre cómo los neandertales de la península ibérica a finales del Paleolítico Medio fabricaban y usaban, de manera cotidiana, herramientas de piedra de pequeño tamaño para realizar trabajos de precisión.
1 meneos
5 clics

linares, fuente de la honfría

<p><span style="font-size: 13px;">Al atardecer del primer día del mes de agosto del presente año decidí honrar la memoria de mi querida madre, ascendiendo a parajes de su pueblo, Linares de Riofrío, </span><span style="font-size: 13px;">referidos numerosas veces por ella, mientras me relataba asombrosas y emocionantes historias sobre el legendario lobo ibéri
1 0 9 K -113 cultura
1 0 9 K -113 cultura
14 meneos
42 clics

Es curioso que un catalán llamado Mas fuese uno de los mayores defensores de la Unión Ibérica

El protagonista de esta historia se llamaba Sinibaldo de Mas, Sinibald de Mas en catalán, y nació en Barcelona el 4 de septiembre de 1809. Recibió una formación humanística y científica, y desde muy joven destacó en el estudio de las lenguas -hablaba 20 idiomas-. En 1834, con el apoyo del obispo de Astorga Félix Torres Amat y gracias al dominio de los idiomas y a su formación, es nombrado traductor y agregado diplomático en la “cuestión de Oriente“.
11 3 18 K -76 cultura
11 3 18 K -76 cultura
19 meneos
22 clics

El genoma del cerdo ibérico casi no ha cambiado en cinco siglos (CAT)

Un equipo de investigadores españoles, liderado por Miguel Pérez-Enciso, investigador ICREA en la UAB y el CRAG, ha obtenido por primera vez una secuencia parcial del genoma antiguo del cerdo, extraída de una hembra del siglo XVI del yacimiento del Castillo de Montsoriu (Girona). Los datos obtenidos indican que este cerdo antiguo está estrechamente emparentado con el cerdo ibérico actual (especialmente con la estirpe ''lampiño del Guadiana'') y descartan el cruce de cerdos asiáticos con los cerdos ibéricos modernos. (trad. en comentarios)
15 meneos
348 clics

Cuando los Íberos fueron "Algo antes que los Godos"  

En 1546 un grupo de canteros estaban llevando las tareas de remodelación de la pequeña ermita de la Virgen del Cid en la Iglesuela (Teruel).La leyenda contaba que El Campeador había pasado por aquella villa. Las obras iban rápido. Los sillares se extraían de unas ruinas cercanas. De entre esos muros que servían de cantera improvisada pareció una roca con extrañas inscripciones. Conscientes de que eran algo especial decidieron incluirla en la fachada del edificio.En el interior del templo podemos leer esta curiosa poesía escrita en una de ...
4 meneos
41 clics

El manto de la litosfera bajo los márgenes continentales es más delgado de lo que se pensaba

Al estudiar la configuración de la litosfera en el sur de la península ibérica, un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que el manto litosférico situado bajo los márgenes continentales es más delgado de lo que se pensaba. Los resultados se publican en Nature y abren la vía para la elaboración de normativa sísmica, para el levantamiento de edificios y otras infraestructuras.
14 meneos
99 clics

¿Cómo se entrena a un lince en cautividad en España para que pueda vivir en libertad?

Las conductas en las que más se incide para que los linces no tengan problemas a la hora de afrontar su vida en libertad son predatorias, huidizas y sociales. Lo prioritario es que el animal haya podido interactuar con individuos de su misma especie para aumentar las pautas de comportamiento. Desde que en el año 2011 se comenzó a liberar linces ibéricos criados en cautividad se han reintroducido cerca de 80 en el medio natural.El entrenamiento de las camadas se lleva a cabo en los cinco centros de cría de su programa de conservación.
3 meneos
55 clics

Cómo cortar jamón Ibérico de bellota paso a paso

El jamón ibérico es la entrada perfecta para cualquier menú, sobre todo en estas fechas en las que se acerca la navidad, aunque cualquier época del año es buena para comer jamón ibérico. En este artículo se detallan los pasos esenciales para un correcto corte de jamón ibérico de bellota y así aprovechar todo su sabor y beneficios alimenticios.
2 1 10 K -103 cultura
2 1 10 K -103 cultura
35 meneos
49 clics

La sardina ibérica está en peligro de extinción

La culpa no la tiene ni el cambio climático ni la contaminación, sino nuestro insaciable afán depredador. Se nos ha ido la mano. Pescadas compulsivamente por encima de la capacidad de la especie para reponerse, estamos llegando a un punto de no retorno. O se toma una decisión urgente limitando sus capturas, o las ricas sardinitas que comamos en el norte serán francesas o marroquíes hasta que también allí empiecen a escasear, pero nunca más portuguesas, gallegas, asturianas, cántabras o vascas.
« anterior1234516

menéame