cultura y tecnología

encontrados: 2706, tiempo total: 0.059 segundos rss2
2 meneos
27 clics

Debilidad del grafeno puede ser clave para desarrollar celdas de combustible

Una nueva investigación mostró que el grafeno, el material más delgado e impermeable que existe en la Tierra que es a la vez uno de los más fuertes, puede ser atravesado por protones. Científicos de la Universidad de Manchester, en Inglaterra, señalan que el descubrimiento aumenta el potencial para desarrollar celdas de combustible mucho más eficientes y no contaminantes.
2 meneos
15 clics

Sin I+D no hay solución

"España empezará a encontrarse con un cierto futuro cuando gaste más en investigación y desarrollo que en quinielas y loterías..."
1 1 5 K -55 cultura
1 1 5 K -55 cultura
5 meneos
24 clics

La UPM, primera universidad española en el contexto de la I+D europea

El European Research Ranking sitúa a la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) entre las cien instituciones que destacan por su intensa labor investigadora en el contexto europeo. La UPM figura en el puesto 19 en la liga de los centros de investigación y universidades analizados por el ranking en su última edición (2011). Es, por tanto, la universidad española con más participación en...
2 meneos
14 clics

Las personas obesas expuestas a contaminantes tienen más riesgo de tener hipertensión

La exposición a niveles altos de ciertos contaminantes orgánicos persistentes (COPs) en las personas obesas está relacionada con el riesgo de desarrollar hipertensión, independientemente de otros factores como la edad y el consumo de tabaco o alcohol.
4 meneos
13 clics

Crean lágrimas artificiales humanas que no expresan emociones

Pioneros: Estos cultivos de lágrimas, tal como explica la revista Nature, son los primeros organoides de las glándulas lagrimales, formados por conjuntos tridimensionales de células con propiedades similares a sus equivalentes orgánicos. El equipo espera que estos organoides se puedan utilizar para estudiar las glándulas lagrimales, pero también para probar e identificar medicamentos que afectan el desarrollo de las lágrimas.
3 meneos
101 clics

¿Te distraes en el trabajo? Este software nos avisará cuando estemos despistados

Uno de los problemas más frecuentes en el trabajo es distraerse cuando estamos haciendo alguna tarea. Mirar a otro lado, ponernos a hacer otra cosa... Hay un estudio que señala que normalmente perdemos la atención entre un 20 y un 40% lo que deriva en un mal rendimiento, mala memoria o una comprensión lectora baja.
23 meneos
635 clics

La historia de Google X, la división cuasi-secreta de Google

Existe un espacio en Google en el que los deseos a corto plazo de los accionistas no importan, y se invierten millones en proyectos innovadores y arriesgados. Google X tiene su sede en un par de ordinarios edificios de dos pisos y ladrillo rojo situados a 800 metros del campus principal de Google.
15 meneos
242 clics

Estas alfombras submarinas son capaces de generar energía undimotriz (por cierto, ¿qué es eso?)

Un joven investigador llamado Marcus Lehmann lleva meses trabajando en el proyecto CalWave del Lawrence Berkeley National Laboratory en...
5 meneos
75 clics

Los nuevos ‘Silicon Valley’ que revolucionarán el mundo

Silicon Valley ya no es un lugar sino una red global de núcleos tecnológicos dispersos en todo el planeta, desde Australia hasta China pasando por Múnich y San Francisco, que aspira a redefinir el presente para conquistar el futuro.
168 meneos
838 clics
¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Se dan nuevos avances en ciencia tras la muerte de científicos relevantes? [ENG]

¿Avanza la ciencia a paso de funeral? Un estudio sugiere que tras el fallecimiento de científicos prominentes, sus campos reciben grandes aportes por parte de investigadores menos conocidos. El físico Max Planck escribió en 1948 "Las nuevas ideas avanzan en ciencia no porque sean ciertas, sino porque sus enemigos fallecen".
25 meneos
31 clics

China vuelve a impulsar el gasto en I + D en más del 10%  

China continuó su racha de un año de aumentos porcentuales de dos dígitos en el gasto en I + D en 2019, pero es probable que la nación no alcance el objetivo de largo plazo de aumentar los gastos en I + D al 2,5% del producto interno bruto (PIB) para este año. Pero no alcanzar el objetivo "no debe considerarse un fracaso, ya que China ha aumentado su gasto en I + D durante las últimas décadas a un ritmo superior al crecimiento del PIB", dice Cao Cong, especialista en políticas científicas de la Universidad de Nottingham en Ningbo.
19 meneos
117 clics

Huawei se gasta su dinero en investigación y desarrollo, al nivel de las grandes empresas norteamericanas  

Pensamos en compañías chinas y parece que es imposible quitarles el halo de copia que las rodea, especialmente si hablamos sobre crear dispositivos móviles. Un caso que rompe con el estereotipo es el de Huawei, que ha presentado resultados financieros, y nos ha contado cuánto gastan en preparar su presente y futuro.
7 meneos
8 clics

La investigación es clave para conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, según un informe de la UNESCO

La primera enseñanza del informe es que, a pesar de la crisis económica que azotó en 2008 a los países industrializados, el gasto interior bruto en Investigación y Desarrollo (I+D) a nivel mundial creció, pasando de 1,132 billones de dólares en 2007 a 1,478 billones en 2013, lo cual supuso un incremento del 31%, porcentaje éste muy superior al 20% de aumento experimentado en ese mismo período por el Producto Interior Bruto (PIB) de todos los países del mundo.
18 meneos
31 clics

Desguace de la investigación española

El joven Einstein no habría podido solicitar ninguna ayuda a la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, porque actualmente no se permite a un único investigador solicitar un proyecto. Por el contrario, en los Estados Unidos eso es lo habitual.
16 2 0 K 144
16 2 0 K 144
12 meneos
89 clics

La chapuza en las ayudas del CDTI: dos semanas para repartir 240 millones

El pasado viernes, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) publicó una convocatoria de 240 millones de euros [PDF] para financiar "grandes proyectos de investigación y desarrollo empresarial" de como mínimo un millón de euros y con una duración de entre tres y seis años. El problema es que el plazo finaliza 18 días después, el 14 de marzo, sin que haya sido demasiado publicitado. De no gastarse antes, estas ayudas europeas se perderían.
9 meneos
14 clics

Más ciencia y menos ‘futebol’ en Brasil

La ciencia brasileña le mete goles al Mundial en el ámbito financiero. Según la revista Nature, Gobierno y empresas invierten anualmente 20.000 millones de euros en investigación y desarrollo en Brasil, frente a los 11.000 millones que recibió el torneo de fútbol. La I+D del país ha dado un gran salto desde la oscura etapa de la dictadura, hace solo una generación, y su producción científica es la tercera de mayor crecimiento en el mundo, detrás de China y Corea.
29 meneos
32 clics

La inversión en I+D+i en España, a años luz de China

China dedica más de 181.600 millones de euros, el 2,05% del PIB, en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), mientras que España sólo aplica 6.425,16 millones, el 1,23% del PIB, según datos de la OCDE.
42 meneos
108 clics

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (2015): Análisis preliminar de l+D+I (cat)  

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas ha presentado el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado. Podemos ver los cambios que se han hecho respecto al 2014 en I+D. Tres de las partidas más importantes han disminuido: investigación sanitaria -4.5%, investigación científica -0.58%; investigación agraria -1.4%. Destacan los aumentos en innovación tecnológica de las comunicaciones 12.13% e innovacion tecnológica en defensa 64.12%.
10 meneos
112 clics

Investigadora mexicana desarrolla tecnología de refrigeración solar

El prototipo fue presentado en el Congreso Internacional de Energía Solar en Alemania donde destacó por ser eficiente y de bajo costo. Utilizar el calor del sol para refrigerar puede sonar loco pero es posible gracias a la tecnología creada por una investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, BUAP. Este sistema de refrigeración solar funciona con un ciclo termodinámico desorción-adsorción y el sol como única fuente de energía.
1 meneos
 

La ciencia no es un lujo, es la clave del éxito de un país

«Los mayores descubrimientos en la historia de la ciencia no los lograron investigadores que querían solucionar un problema. Lo que les motivaba no era la utilidad práctica, sino la pura curiosidad». Para Daniel Zajfman, ésta es la clave que explica el éxito meteórico del Instituto Weizmann de Israel, uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo.
22 meneos
32 clics

España aporta el 1 % de las solicitudes de patente europea

La Europa de los 28 terminó el año 2017 con 69.130 solicitudes. Alemania está cerca de las 25.500 y Francia supera las 10.500, por ejemplo. En términos generales, los países del Viejo Continente fueron incrementando su contribución a lo largo de 2017, con las excepciones de Noruega (-0,6 %), Bélgica (-1,9 %) y Portugal (-5,7 %). ¿Y España? De todas las solicitudes de patentes que se presentaron el curso pasado ante la OEP (Oficina Europea de Patentes), 1.676 proceden de empresas y centros de investigación españoles.
3 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las teleco sumarán 120.000 millones de dólares en 2024 por servicios de valor añadido

Más allá de los servicios de llamadas por voz, de la mensajería y del consumo de datos hay todo un mundo de oportunidades para las operadoras de red. Así lo pone de manifiesto una investigación de la firma de análisis Juniper Research, según la que estas oportunidades, que denominan servicios de valor añadido, se traducirán en un total de 120.000 millones de dólares en 2024. Esto es casi un 80% más que la cantidad estimada para este año, cuando se calcula que sumen 67.000 millones de dólares. Entre las nuevas posibilidades de ingresos para
8 meneos
126 clics

¿Qué mató al gato de Schrödinger?

La teoría cuántica nació hace un siglo, pero su desarrollo sigue, y todavía hay muchos aspectos que los científicos no entendemos. Este desconocimiento es más acentuado entre la población en general, pues desgraciadamente son más populares las charlatanerías cuánticas que los efectos cuánticos reales. Y esto debería ser chocante porque vivimos inmersos en un mundo de aparatos electrónicos que funcionan porque la cuántica funciona, desde los semiconductores y los láser hasta las memorias y los discos duros basados en la magnetorresistencia.
3 meneos
59 clics

Visita por los laboratorios de First Light Fusion  

La presentadora le pregunta a los a los científicos de First Light Fusion por qué está vez no estamos a 40 años de conseguir la ansiada fusión nuclear, tal y cómo en cada uno de los pasados 70 años. En el vídeo se demuestran las instalaciones y fundamentos de la generación de energía desarrollados por First Light Fusion.
11 meneos
182 clics

Científicos chinos anunciaron una nueva era de armas futuristas desarrolladas con un generador hipersónico de plasma [eng]

Según el equipo dirigido por el investigador Zhang Xiaoyuan del Instituto de Mecánica de la Academia de Ciencias de China, afirman haber diseñado un nuevo tipo de generador que puede convertir el gas ultra-caliente que se mueve a velocidades súper-rápidas en una corriente eléctrica que puede usarse para impulsar algunas de las armas de grado militar más feroces que el mundo haya visto. “La energía se puede transferir directamente a la carga sin un interruptor de alta potencia. Y el dispositivo puede iniciarse rápidamente” continúa el comunicado
« anterior1234540

menéame