cultura y tecnología

encontrados: 983, tiempo total: 0.033 segundos rss2
41 meneos
223 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra el espíritu mediocre de la Ley Celaá (y la Ley Wert)

Si le dieran a elegir, cualquier niño optaría por no estudiar nada, por faltar a clase, por quemar la escuela. Pero los profesores saben más que los alumnos. De entrada, saben que la escuela es el escudo de los niños para defenderlos de sí mismos y de todos los que intentarán engañarlos. Es triste que los profesores tengan que defender también a los alumnos del sistema educativo, que debería estar diseñado por la misma comunidad educativa que hace posible la enseñanza y no por iluminados, gurús, asesores y pedagogos de moda.
62 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Calvo: «Vamos a tener un problema grave con los varones en las generaciones venideras»

Los chicos tienen un fracaso escolar salvaje y problemas de déficit de atención e hiperactividad. Pero la Ley Celaá solo contempla medidas especiales para las alumnas. A los niños se les trata como niñas defectuosas. Tienen mucha más necesidad de actividad física por la testosterona, y se pretende que estén igual de quietos que ellas. Por ello tienen el 75% de los expedientes disciplinarios y el 80% de las hiperactividades. La mayoría del profesorado son mujeres -hasta el 85%- con incomprensión hacia las actitudes masculinas.
10 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez Dragó admite que el catalán y el valenciano son la misma lengua

El escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó ha participado en el debate "La ley Celaá a debate. ¿Está el español realmente en peligro?", en el canal de Youtube Frontera Abierta, y ha afirmado que el catalán y el valenciano son la misma lengua. "Sin embargo, vete a Valencia... yo sé que esto que acabo de decir que lo voy a pagar caro si hay valencianos o alicantinos que me estén escuchando", ha añadido, lamentando que esta afirmación sea vista por los valencianos como "un acto de totalitarismo"
9 meneos
28 clics

La paradoja de un Día de la filosofía sin ética ni ciudadanía

Sincronicidad negativa. Hogaño, en el mes que se celebra el día de la filosofía, cuando más se la necesita a nivel social, y cuando más en duda está su existencia entre la clase política, la nueva propuesta educativa del Ministerio de Educación, conocida como la Ley Celaá, dejará fuera del currículum la asignatura de Ética en el cuarto curso de la ESO. Y no de cualquier manera, sino que, de manera subrepticia y opacada, lo hacía a la sombra de los focos mediáticos de la pasada y aparatosa moción de censura.
8 meneos
86 clics

El castellano bien, pero 2+2 en España suman 5

La nueva Ley Celáa ha dado mucho que hablar, entre otras cosas, por su redefinición del idioma “vehicular”, por el replanteamiento de la educación concertada o por el nuevo encaje de la religión en la evaluación. Sin embargo, poco se tiene en cuenta a la hora de profundizar en los contenidos académicos que un estudio realizado a más de 600.000 estudiantes de más de 60 países -Trends in International Mathematics and Science Study (TIMSS)- sitúe a España en Matemáticas no sólo por debajo de la medida de la OCDE -527 puntos-, sino de toda la UE.
7 meneos
44 clics

La LOMLOE degrada a los profesores de FP sin título universitario

La LOMLOE degrada a los profesores de FP sin título universitario. Llevamos unos cuantos años que se pretende fomentar la FP como salida para nuestros jóvenes y potenciar la profesionalización como buen recurso social y económico. Con la ley Celaá, se pone un palo en la rueda del crecimiento y la educación, al parecer los profesores técnicos (preparados con formación pedagógica, B1 de idiomas y titulación técnica superior), ahora estarán en extinción si no pasan por la universidad.
5 2 9 K -59 cultura
5 2 9 K -59 cultura
5 meneos
30 clics

La escuela busca enseñar lo que Google no responde: "El conocimiento no se devalúa, cambia lo que se aprende"

Un currículo competencial e interdisciplinar. Aprendizajes imprescindibles y deseables. Un perfil de salida a los 16 años. Una enseñanza más personalizada. Estas son algunas de las premisas que configuran el sistema educativo español que pretende impulsar la última reforma. La ley Celaá se ha propuesto llevar a cabo una "modernización" que no solo consiste en actualizar los contenidos sino en modificar los criterios a partir de los que se seleccionan. Pero, ¿qué y cómo van a estudiar nuestros niños y jóvenes?
11 meneos
351 clics

Así corrigió la Constitución Camilo José Cela: "Bandera roja y gualda es una cursilería"

Pocas Cartas Magnas pueden presumir de haber sido corregidas por la pluma de un Premio Nobel. La Constitución Española de 1978 sí. Tampoco son muchos los novelistas que han tenido la oportunidad de perfeccionar el texto de la ley fundamental de su país. Corría 1977 cuando el Rey Juan Carlos designó senador al escritor Camilo José Cela junto a otros cuarenta parlamentarios. Y se produjo la excepción. Cela presentó un total de 40 enmiendas por motivos gramaticales al proyecto de Constitución.
306 meneos
5422 clics
Cela sobre Severo Ochoa: "A ver cuándo se muere". La España de las miserias y los egos

Cela sobre Severo Ochoa: "A ver cuándo se muere". La España de las miserias y los egos

“Cela anda perdido y contrariado por el Gran Hotel, donde abundan los científicos que desconocen su existencia. El hecho de no hablar inglés contribuye a sentirse aún más aislado. Al hilo viene la observación de Ortega referida a Unamuno, aplicable a Cela: ‘Instalaba en el centro su yo, como un señor feudal hincaba en el medio del campo su pendón’. Y como a Cela le resulta insoportable no poder exhibir sus peculiaridades de gran celtibero, me hace una señal a distancia… ‘¿Le quieres preguntar a Ochoa si no le importa que me siente con vosotros?
125 181 0 K 474 cultura
125 181 0 K 474 cultura
19 meneos
81 clics

Pedro Pardo de Cela, el noble que Galicia convirtió en uno de sus mayores símbolos

Pedro Pardo de Cela Aguiar e Ribadeneira nacía en el año 1425. Era de una familia de la baja nobleza gallega. Su padre, Juan Núñez Pardo era el Señor de la Torre de Cela y su madre era Teresa Rodríguez de Aguiar. Todo parece indicar que Pedro se mantuvo durante sus primeros años de vida cerca de los señores de Andrade, con los que su familia mantenía vínculos de parentesco, y que era una de las casas nobiliarias más antiguas y poderosas del Reino de Galicia.
10 meneos
154 clics

Un garrote vil para Camilo José Cela

Camilo José Cela entró en mi despacho. Teníamos que estar a las 11:00 en el Tribunal Supremo pues su presidente, Pascual Sala, iba a hacernos entrega del último garrote vil que se había utilizado en España para ajusticiar a Salvador Puig Antich, condenado a muerte. La Fundación Camilo José Cela pretendía exhibirlo en su sede de Iria Flavia, en una sala ya preparada. El macabro cometido no fue sencillo de llevar a cabo. Hubo que sortear varias etapas burocráticas hasta que, en los sótanos del Supremo, localizaron tres juegos de hierros.
5 meneos
25 clics

Cela (por M. Jabois)

Nací siendo escritor, le dijo a Fernando Sánchez Dragó. Se le había empezado a desfondar el cuerpo, desnudándole los hombros de carne, casi chiquillo, y en las mejillas le colgaba la piel que se le precipitaba cabeza abajo. Su cráneo ya era todo lo enorme que prometía en la juventud; un cráneo de animal por inventar, de textura magra, como si al rascar allí un poco se apareciese el hueso. Tienes osamenta de escritor, le decían; Cela no escuchaba, pero al sentarse frente a las cuartillas se arrancaba el húmero y lo mojaba en tinta para escribir
13 meneos
329 clics

Las 10 mejores anécdotas de Camilo José Cela

El 10 de diciembre de 1989, hace un cuarto de siglo, Camilo José Cela y Trulock recibía en el Palacio de Conciertos de Estocolmo el premio Nobel de Literatura.
1 meneos
8 clics

Jorge Cela Trulock, hermano de Camilo José, responde a una entrevista

Francisco Umbral lo definió como “el mejor cuentista vivo” de su generación. Jorge Cela ha vivido vinculado a la palabra escrita, a la literatura, a través de la edición, la publicación de sus propias obras y el periodismo. Superados los ochenta años, el escritor sigue ahí, respirando frases, argumentos y diálogos en forma de relatos
1 0 4 K -42 cultura
1 0 4 K -42 cultura
11 meneos
45 clics

El mayordomo de Marina Castaño: siempre he trabajado para ella y no para la Fundación Cela

El mayordomo de Marina Castaño ha confirmado este viernes ante el juez de instrucción 53 de Madrid, que le ha interrogado como imputado en la causa que investiga irregularidades en la Fundación Camilo José Cela, que desde el año 2004 hasta la actualidad ha realizado trabajos privados para la viuda del Nobel a pesar de estar contratado durante varios años, a través de la entidad que recibe fondos de la Xunta de Galicia.
9 meneos
22 clics

Hoy es el centenario del natalicio de Camilo José Cela (1916-2002)

Hoy, 11 de mayo de 2016, se conmemora el centenario del nacimiento del escritor, académico y premio nobel de literatura (1989) Camilo José Cela (Padrón, A Coruña, 11 de mayo de 1916-Madrid, 17 de enero de 2002). Con tal motivo, las dos fundaciones dedicadas al escritor le rendirán homenajes este miércoles en Iria Flavia (Padrón, A Coruña) y en la capital coruñesa.
7 meneos
65 clics

«La colmena» inédita, el texto que Cela pudo usar de «cebo» ante la censura

Cuando se cumplen cien años del nacimiento de Camilo José Cela, una edición conmemorativa de La colmena, una de sus obras más emblemáticas, saca a la luz unos pasajes inéditos que fueron eliminados por la censura y que el escritor pudo usar de «cebo» para que el resto del texto de la obra saliera adelante.
40 meneos
409 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fallece la actriz Paloma Cela a los 76 años de edad  

La veterana actriz Paloma Cela, habitual de ficciones cómicas españolas desde su debut en los años 60 a las órdenes de Mariano Ozores, ha fallecido hoy a los 76 años de edad, según han informado a Efe fuentes próximas a la familia. Aunque no se ha comunicado la causa del deceso, el diario El Español revelaba hace unas semanas el ingreso de la intérprete en el Hospital La Paz de Madrid, tras un "problema vascular".
10 meneos
75 clics

Así consiguió Camilo José Cela traer a España un hueso del cráneo del Cid

La llegada de un hueso del Cid a la Real Academia en 1968 enhebra una historia en la que desfilan el Campeador, Napoleón, el escritor Camilo José Cela, una artista londinense, una condesa sueca y el sabio Ramón Menéndez Pidal, el gran estudioso del Cantar que narra las andanzas del guerrero burgalés. Tres cartas inéditas del novelista describen cómo lo logró.
8 meneos
134 clics

Cuando se despertaron, Cela ya estaba allí

No perdamos la perspectiva, no miremos solo a una de las caras del poliedro. Camilo José Cela no es un personaje como la mayoría, no llega un vistazo para apreciarlo en su totalidad y sería injusto por nuestra parte reducirlo a la banalidad del rostro y la máscara, el autor y la obra, o cualquier otra dicotomía perversa de esas que ayudan a apuntalar los prejuicios. Vayamos entonces al exacto punto medio del sujeto de estudio y observemos detenidamente: España, 1959.
1 meneos
10 clics

"Cela siempre fue un jeta". Camilo José y Marina: historia oculta de un pelotazo

Cómo Camilo José Cela ganó el Nobel, puso el turbo con su pareja e hizo caja como nunca había hecho antes un escritor en España... sin importar el cómo.
1 0 0 K 20 cultura
1 0 0 K 20 cultura
748 meneos
3901 clics
Ignacio González asegura que Cela “es el único premio Nobel que tenemos”

Ignacio González asegura que Cela “es el único premio Nobel que tenemos”

“Nuestro premio Nobel, el único premio Nobel que tenemos, como recordaba el consejero, veía en la lidia un espejo de la historia y de la cultura española…”. El presidente de la comunidad de Madrid, Ignacio González se quedó tan ancho trás hacer desaparecer nada menos que a seis premios Nobel españoles de un plumazo, durante su discurso en la inauguración de la exposición ‘Camilo José Cela y los Toros’ el pasado día 9 de mayo en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad.
222 526 1 K 973 cultura
222 526 1 K 973 cultura
8 meneos
62 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Fallece Camilo José Cela

Camilo José Cela ha fallecido hoy a las 07:00 de la mañana a consecuencia de una parada cardiorrespiratoria. El escritor, de 85 años de edad, ingresó el pasado lunes en la Clínica Cemtro de Madrid.
7 1 19 K -162 cultura
7 1 19 K -162 cultura
11 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cela, el genio repudiado: del "gran escritor del siglo XX" al "mafioso y mala persona"

"La cultura española tiende a la necrofilia con sus escritores –en la primera acepción que ofrece el DRAE, se entiende– y, cada equis, siendo esta equis una efeméride redonda –que si década, que si centenario…, etc.–, se recuerda y/o celebra a alguna gloria difunta de las letras patrias".
15 meneos
243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La Colmena” y otros enemas

Y, haciendo memoria, no soy capaz de recordar ni a una sóla persona de mi generación, escriba o no, que me haya dicho jamás que debo leer algo de Cela. No hablemos ya sobre cuestiones de aprender de su estilo o su ritmo. Camilo José Cela es, con mucha probabilidad, uno de esos personajes por antonomasia al que se venera y respeta perse sin detenerse a pensar. «Tío, que es Nobel de Literatura» es una de las frases más escuchadas para contrarrestar una crítica hacia su labor como escritor. Y esto en sí ya dice mucho de quienes le defienden.
« anterior1234540

menéame