cultura y tecnología

encontrados: 1403, tiempo total: 0.009 segundos rss2
6 meneos
47 clics

Esferas, planos y ¿rosquillas?

"La Topología es una de las ramas más jóvenes de las matemáticas, ya que surge en el siglo XVII, a diferencia de otras ramas como el álgebra o la geometría, que surgen en tiempos mucho más antiguos. De manera muy resumida, la Topología estudia las propiedades de los objetos geométricos, sin tener en cuenta la distancia entre sus puntos. Es decir, básicamente, la Topología despoja a la geometría de la capacidad de medir".
8 meneos
82 clics

40 años sin Escher

El pasado 27 de marzo se cumplió el cuarenta aniversario de la muerte de Escher.
18 meneos
339 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El juego del pirata

[c&p] Este es uno de esos juegos matemáticos que te dejan realmente sorprendido con la respuesta. Un toque de psicología, de economía, de egoísmo (piratas y mucho oro para darle emoción) y ya está: Hay 5 piratas racionales y muy inteligentes llamados A, B, C, D y E; tienen 100 monedas que repartir. Tienen una jerarquía definida, A es superior de B, que es superior de C, que es superior de D, que es superior de E. Reglas de distribución pirata: El pirata de más alta jerarquía propone cómo distribuir las monedas. Entonces todos los piratas...
3 meneos
100 clics

Buscador de ecuaciones dada una solución

En esta página de Robert Munafo (un tipo simpático y amante del conjunto de Mandelbrot) se encuentra RIES (RILYBOT Inverse Equation Solver); RIES, al introducirle un valor cualquiera nos da una ecuación algebraica con una incógnita que tiene dicho valor como solución, o una aproximación suya bastante buena si se trata de un número con bastantes cifras decimales.
14 meneos
46 clics

“Las matemáticas son un excelente compañero de viaje, no salga de casa sin ellas”

ENTREVISTA A Claudi Alsina, catedrático de matemáticas de la E.T.S. de Arquitectura de Barcelona en la Universidad Politécnica de Cataluña. Claudi Alsina (Barcelona, 1952) transmite las matemáticas desde el corazón. Habla de la sorpresa de lo inesperado, de la aventura del aprendizaje y de la belleza. “Se trata de compartir un amor por un tema”, simplifica él mismo.
13 1 0 K 122
13 1 0 K 122
7 meneos
155 clics

El ajedrez y las Matemáticas

¿El ajedrez esta relacionado con las matemática?
6 meneos
45 clics

Marcus du Sautoy: Cualquier número posee algo interesante o curioso

Entrevista a Marcus du Sautoy, Catedrático de matemáticas de la Universidad de Oxford. Gran divulgador de las ciencias exactas entre el público, con libros como La música de los números primos y Simetría, escribiendo columnas para los diarios The Times y The Guardian o presentando programas de televisión para la BBC.
3 meneos
20 clics

Extendiendo la teoría de Einstein más allá de la velocidad de la luz (eng)

Matemáticos de la Universidad de Adelaida han extendido la teoría de la relatividad especial de Einstein más allá de la velocidad de la luz. Su trabajo ha sido publicado en los Proceedings of the Royal Society A con el título de 'Einstein's special relativity beyond the speed of light'. Desde la introducción de la teoría de la relatividad ha habido mucha especulación acerca de si es posible viajar a velocidades superiores a la de la luz o no. Los experimentos con neutrinos nos hicieron pensar en como tratar matemáticamente esa posibilidad...
3 0 2 K 5
3 0 2 K 5
3 meneos
17 clics

Entrevista a Marta Sanz-Solé, presidenta de la Sociedad Europea de Matemáticas (eng)

Plus first conoció a Marta en el coctel, haciendo la clase de discurso adecuada para cuando se está desgustando vino y disfrutando canapés: corto y divertido. Su audiencia eran los participantes del 6. Congreso Europeo de Matemáticas celebrado en Julio en Cracovia y Marta hablaba como Presidenta de la Sociedad Europea de Matemáticas. Pensamos que era la persona idónea para ser entrevistada y tuvimos suerte.
15 meneos
543 clics

Pregunta a un adulto: ¿Cuántos granos de arena hay en el mundo?

¿Quién mejor para responder a la pregunta del niño de 10 años Stanley que uno de los más importantes mateméticos de Inglaterra, Marcus du Satoy?
14 1 1 K 115
14 1 1 K 115
6 meneos
31 clics

La escuela de los cálculos dificiles de Dara O Briain (eng)

Este es un programa de televisión real en el Reino Unido (basado a un programa japonés), transmitido por un canal llamado Dave. Dara O Briain y matemático Marcus du Sautoy, junto con comediantes como invitados especiales, resuelven problemas matemáticos (a la vez que compiten contra genios matemáticos en edad escolar). Mira por lo menos el primer segmento donde Dara llega a una solución ingeniosa para un problema de geometría. ¿Podría haber una serie como esta emisión en la televisión en los EE.UU.? Por supuesto que no. Sólo hay 1000 canales!
5 meneos
39 clics

¿1+1=dolor físico?

Investigadores de la Universidad de Chicago han medido la actividad neuronal de 28 adultos, la mitad de ellos con alta ansiedad declarada hacia las matemáticas. Cada uno recibió una serie de preguntas de lenguaje y de matemáticas mientras se les practicaba una resonancia. El resultado fue que cuando el grupo con ansiedad detectaba un problema matemático reaccionaban la ínsula posterior y la corteza cingulada media, las partes del cerebro que perciben el dolor.
15 meneos
18 clics

Fallecimiento del matemático y medallista Fields Lars Hörmander

El pasado 25 de noviembre, a la edad de 81 años, falleció Lars Hormander, matemático sueco que consiguió la medalla Fields en el Congreso Internacional de Matemáticos de Estocolmo en 1962.
13 2 0 K 159
13 2 0 K 159
10 meneos
32 clics

125 años del nacimiento de Srinivasa Ramanujan

(por A. Córdoba) En este 12 de Diciembre de 2012 se cumple el centésimo vigésimo quinto aniversario del nacimiento de Srinivasa Ramanujan (1887-1920), motivo por el que se han organizado congresos (Universidades de Florida (EEUU) y Mysore (India)) y publicaciones (Notices of the AMS) que muestran el impacto creciente de su obra en las matemáticas que se han creado desde la conmemoración de su centenario, hace ahora veinticinco años.
9 1 0 K 105
9 1 0 K 105
2 meneos
50 clics

Las matemáticas de Alan Turing

MANUEL DE LEÓN Alan Mathison Turing ha sido uno de los matemáticos más excepcionales del siglo XX. Sin embargo, el éxito de la aplicación de sus resultados a las ciencias de la computación ha sido tan grande que ha opacado el valor de sus matemáticas. A esto se añade que...
3 meneos
10 clics

La mala educación

En los últimos informes TIMSS y PIRLS, los alumnos españoles vuelven a salir claramente rezagados en matemáticas y lectura respecto al resto de países desarrollados. ¿Por qué?, ¿Cuáles son las consecuencias?, en esta infografía, os damos algunas claves.
2 1 9 K -102
2 1 9 K -102
7 meneos
96 clics

Los niños y las Matematicas: es posible!

Los niños no siempre llevan bien los números, y lo que necesitan es encontrar "algo" que los motive. Desde pequeños hemos visto los ábacos más como un juego que como una forma de aprender matemáticas, pero en los países asiáticos han conseguido mejorar el rendimiento escolar en esta disciplina gracias a este instrumento que parece tan simple.
13 meneos
58 clics

Zermelo: "Sobre la aplicación de la Teoría de conjuntos a la teoría del Ajedrez"

Ernst Zermelo (1871-1953), matemático alemán, fue uno de los creadores de la teoría axiomática de conjuntos. De las versiones del teorema, una de las más sencillas dice: en un juego finito, de información perfecta, en el que se enfrentan dos jugadores y en el que no interviene el azar, o bien un jugador tiene una estrategia ganadora o bien ambos tienen una estrategia que les permite forzar tablas... (Texto original y traducción en el interior.)
11 2 2 K 100
11 2 2 K 100
9 meneos
71 clics

¿Quién es esa matemática?... María Wonenburger

Hace ya unas semanas, mi colega y amigo Enrique Macías, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, me envió un correo electrónico en el que me adjuntaba uno de Janet Beery, Editor de la revista Convergence de la MAA, y que señalaba que en la colección de fotos de Paul Halmos digitalizada por la MAA aparecía María Wonenburger. Valga esta entrada como reconocimiento a esta gran matemática gallega, pionera en un tiempo en el que ni las matemáticas (ni mucho menos las mujeres) tenían muchas posibilidades de dedicarse a la investigación c
9 0 0 K 100
9 0 0 K 100
2 meneos
33 clics

Galería de matemáticos con motivo del aniversario 84 de Michael Atiyah

El pasado día 22 de abril se celebró el octogésimo cuarto aniversario del profesor Michael Atiyah. Con este motivo se ha inaugurado la Galería de retratos de matemáticos "Michael y Lily Atiyah", en el tercer piso del edificio James Clerk Mawell de Edimburgo. La Galería contiene setenta retratos en blanco y negro de matemáticos, seleccionados por el profesor Atiyah y su esposa Lily, en reconocimiento de alguna influencia significativa sobre ellos, con textos breves y relevantes en cada caso. El contenido de La Galería puede consultarse en ...
3 meneos
17 clics

La belleza de las matemáticas

El cultivo de esta ciencia sublime proporciona raros placeres estéticos, comparables o superiores a los ofrecidos por la lectura de las últimas páginas de El tiempo recobrado, la contemplación de la Vista de Delft o la audición del primer movimiento de la Séptima del titánico sordo. Si los versos del Poema de los Dones arrancan sin remedio lágrimas de supremo arrebato o la visión de las ruinas del templo de Poseidón en el cabo de Sunión al atardecer detiene los latidos del corazón, la comprensión del Teorema Egregio de Gauss provoca estremecimi
2 1 7 K -82
2 1 7 K -82
7 meneos
47 clics

Recordando al matemático Ferran Sunyer i Balaguer

En 2012 se cumplió el centenario del nacimiento del matemático catalán Ferrán Sunyer i Balaguer. Ferrán Sunyer i Balaguer nació en Figueras en 1912, en una familia de clase media alta del Ampurdán. Nació con una atrofia casi total del sistema nervioso – toda su vida estuvo confinado a una silla de ruedas – que sin embargo no afectó a sus facultades intelectuales.
2 meneos
27 clics

Kenneth Appel, el matemático que coloreaba mapas

Su demostración del teorema de los cuatro colores a los 120 años de su formulación transformó los métodos de prueba en las ciencias exactas
2 0 10 K -141
2 0 10 K -141
2 meneos
28 clics

Las matemáticas de la estupidez

Aquellos de nosotros que hemos estudiado carreras científicas, a menudo nos encontramos con personas que nos hacen la misma pregunta: ¿para qué sirven las matemáticas? La idea original se la debemos al historiador económico italiano Carlo Maria Cipolla. En los años 70, escribió un breve ensayo titulado “Las leyes fundamentales de la estupidez humana”, que aparecería publicado años más tarde dentro de una obra algo más amplia titulada “Allegro ma non troppo”.
1 1 1 K -6
1 1 1 K -6
4 meneos
81 clics

Amir Aczel: Dan Brown, Dante y un misterio astronómico (eng)

La última temática de Dan Brown, Dante -- uno de los gigantes de la literatura occidental -- , es un ingrediente fabuloso para una aventura de ficción moderna. Pero hay, de hecho, verdaderos misterios científicos sobre Dante que deberían de ser estudiados a fondo.
« anterior1234540

menéame