cultura y tecnología

encontrados: 1888, tiempo total: 0.020 segundos rss2
354 meneos
5204 clics
No, la circuncisión no cumple los criterios de la medicina preventiva

No, la circuncisión no cumple los criterios de la medicina preventiva

La circuncisión ha vuelto a la discusión pública por motivos de dudosa legitimación religiosa, pero también a razón de algunas noticias que han divulgado supuestos beneficios para la salud, en especial en atención a que dicha práctica ayudaría a reducir el riego de cáncer de pene, de infecciones del tracto urinario e incluso enfermedades de transmisión sexual como el VIH ¿Es tan así de buena la circuncisión masculina? Veamos que dicen los últimos papers al respecto.
187 167 5 K 595
187 167 5 K 595
7 meneos
59 clics

Mafalda y la medicina preventiva

¿Estaría usted preparado para escuchar que ha heredado una mutación genética dañina que le predispone al desarrollo de un cáncer? ¿Aceptaría que precozmente le anunciaran que enfermará de alzhéimer? ¿Cómo viviría con las consecuencias de saber que le ronda una enfermedad mortal? ¿Se imagina que un análisis único pudiera determinar sus futuros tumores?
10 meneos
166 clics

El doctor Juan Gérvas despachando su crítica a la medicina preventiva  

El doctor Gérvas habla con absoluta transparencia, no deja indiferente a nadie, dice lo que piensa sin rodeos aunque se ponga en contra buena parte de la comunidad médica.
15 meneos
412 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Han descifrado mi ADN en una clínica de Madrid y ahora sé de qué puedo morir"

Hace un mes estaba en la sala de espera de una clínica del Paseo de la Castellana llenando de saliva un tubo de ensayo. Veritas Genetics, una suerte de extensión comercial del Proyecto Genoma Humano, acaba de desembarcar en España. Es la primera empresa que secuencia el genoma completo y estos son los resultados del experimento. Cuesta unos 2000 euros hacerlo.
25 meneos
29 clics

Japón trabaja en simple prueba de sangre para detectar 13 tipos de cáncer

El centro Nacional del Cáncer de Japón espera desarrollar antes de cinco años un método que permitirá un diagnóstico precoz de 13 tipos de cáncer mediante una simple prueba de sangre, anunció esta semana. Este proyecto de 7.900 millones de yenes (57 millones de euros) debería contribuir sobre todo a la detección del cáncer de pecho, estómago, esófago, pulmón, hígado, vesícula, páncreas, colon, ovarios, próstata y vejiga.
16 meneos
103 clics

Antitranspirantes y el cáncer de mama

¿Es posible que el uso cada vez mayor de antitranspirante en las axilas, que es paralelo al incremento de la incidencia del cáncer de mama, pudiera ser la explicación para el mayor número de tumores y la incidencia desproporcionada de cáncer de mama en el cuadrante superior externo de la mama cerca de donde el antitranspirante o roll-on se aplica? Recientemente, se demostró que mujeres con cáncer de mama tienen el doble de nivel de aluminio en sus senos en comparación con mujeres que no lo padecen, aunque esto no prueba causa y efecto.
11 meneos
203 clics

Una pegatina con ultrasonidos para desterrar a los tensiómetros  

Este parche adhesivo del tamaño de un sello es capaz de medir la presión arterial central de forma continua y portátil, para que los pacientes con hipertensión puedan monitorizarse constantemente. Incluso podría servir para detectar grietas en maquinarias complejas como las piezas de avión.
18 meneos
36 clics

La propaganda preventiva de Fernández Díaz

El relato oficial de la lucha contra el terrorismo islamista, y el del ministro del Interior en particular, ha sido a menudo desmentido por los hechos. La inmensa mayoría de los detenidos en operaciones preventivas eran inocentes. El 2 de agosto de 2012, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció una noticia bomba. “Una de las mayores investigaciones que se han realizado hasta el momento contra Al Qaeda a nivel internacional”, según dijo en rueda de prensa, acababa de tener lugar en España gracias a la ayuda de “servicios de...
2 meneos
15 clics

Ética Preventiva

Seguramente sabemos que es de vital importancia estar informado sobre los puntos más vulnerables en que podemos fallar, transitar o faltar en cualquier momento de nuestra vida: “La muerte llama a diario y esta tan segura de su victoria, que nos da toda una vida de ventaja para meditar ética y responsablemente”.
2 meneos
9 clics

El origen de la medicina china

¿Qué es la medicina china? ¿Sabemos de la historia de la medicina china ? ¿Cuál ha sido su evolución de la medicina china a lo largo de la historia y la Cultura china? ¿Qué pensamientos rigen la medicina china? ¿Cuáles han sido sus medicos chinos más prestigiosos? ¿La medicina china y la medicina occidental a día de hoy en…
2 0 10 K -111 cultura
2 0 10 K -111 cultura
2 meneos
17 clics

Creer o reventar: datos interesantes sobre la medicina alternativa

¿Por qué deberíamos confiar ciegamente en la comunidad científica dominante y las compañías farmacéuticas?¿Acaso nos presentan evidencia real y suficiente para los tratamientos que nos ofrecen? De un tiempo a esta parte, la medicina alternativa y la medicina convencional están fuertemente enfrentadas, aunque algunos intenten reconciliarlas. Lo cierto,en cualquier caso, es que la medicina tradicional, o mejor dicho medicina moderna o medicina occidental, está en tela de juicio. Cada vez son más las personas que se vuelcan hacia tratamientos...
2 0 4 K -7 cultura
2 0 4 K -7 cultura
12 meneos
82 clics

“La medicina alternativa no cura”

Es tiempo de pasar al siglo XXI y buscar medicina que demuestre científicamente su efectividad, dejar a un lado la medicina alternativa, como acupuntura, homeopatía y los productos milagro, porque la salud no se cura con magia, dijo en conferencia de prensa Edzard Ernst, profesor emérito de la Universidad de Exeter, Inglaterra. El investigador tuvo familia directa que se dedicaba a la medicina alternativa, así que fue homeópata y creció creyendo que este método funcionaba.
11 meneos
69 clics

La medicina sí es una ciencia, doctor Gérvas

Artículo que discute el carácter científico de la ciencia a través de la crítica a un artículo del doctor Juan Gervás, titulado "La medicina como ciencia: menos arrogancia, que tiene poca ciencia". El artículo consta de tres partes. Primero, discute qué es la ciencia y su método. Segundo, rebate los argumentos del doctor Gervás sobre la medicina. Finalmente, analiza los argumentos que el anterior artículo utiliza para defender las medicinas alternativas.
25 meneos
324 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La acupuntura: pinchando a los incautos

¿Funciona la acupuntura o no es más que una pseudoterapia inútil? Veamos qué dicen los más rigurosos estudios científicos acerca de ella.En cuestiones médicas, es de gran importancia hacerle comprender a las personas que, en primer lugar, no hay distintas medicinas; no tenemos “la medicina oficial” y “la medicina alternativa” ni “la medicina occidental” y “la medicina oriental”; sólo hay una: la medicina científica, es decir, aquella que es capaz de demostrar su certeza una y otra vez en estudios rigurosos y que se ajusta y mejora con el...
5 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Medicina africana: la gran olvidada

No hace mucho leía un artículo en un medio digital que hablaba sobre la medicina africana. Me pareció significativo el contraste entre la medicina científica y la medicina tradicional en un contexto social y cultural africano, donde la escasez de recursos económicos hace difícil el acceso a la cara medicina occidental.
11 meneos
157 clics

Los 12 descubrimientos más importantes de la medicina

A pesar de que la medicina existe prácticamente desde los albores de la humanidad la mayoría de los descubrimientos que han hecho de la medicina una ciencia datan del siglo XIX. Una combinación de azar, observación y método científico han permitido pasar del curanderismo a la medicina que conocemos hoy en día
2 meneos
9 clics

José Miguel Mulet: "La medicina es una, todo lo demás no debería llamarse así porque no lo es"

El doctor en bioquímica y biología molecular y divulgador científico, José Miguel Mulet explica que solo existe una medicina. Las pseudomedicinas, más conocidas como medicinas alternativas aseguran que no lo son. Para Mulet, la medicina no debería llevar apellidos. Nos cuenta algunos ejemplos de la utilización de pseudomedicinas como la acupuntura o la osteopatía.
2 0 11 K -149 cultura
2 0 11 K -149 cultura
17 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“La medicina alternativa no existe”, dice el experto Wallace Sampson

“La medicina alternativa no existe. Hemos examinado la mayoría de sus prácticas y, bioquímica o físicamente hablando, sus supuestos efectos están entre lo altamente improbable y lo imposible”, sentenciaba Wallace Sampson, profesor emérito de medicina en la Universidad de Stanford, en el San Francisco Chronicle en agosto de 2006. Considerado una autoridad en oncología, patología y hematología, Sampson dirigía la Scientific Review of Alternative Medicine, una publicación con revisión por pares dedicada al análisis de las terapias alternativas.
13 meneos
805 clics

10 Antiguas y espeluznantes fotos de estudiantes de medicina

La medicina no es lo que era, afortunadamente. Tanto los diagnósticos como los tratamientos de las enfermedades y lesiones han cambiado de forma radical en los últimos 150 años. Sin embargo, con lo importante que es lo anterior, donde más se nota el avance en la medicina es en los planes de estudio de los futuros médicos. Read more: www.husmeandoporlared.com/2015/05/10-antiguas-y-espeluznantes-fotos-de
65 meneos
89 clics

Barcelona acogerá el mayor hospital de medicina tradicional china de Europa

Un acuerdo entre la Consejería de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña y el Beijing Administration of Traditional Chinese Medicine (TCM) prevé construir un gran hospital y crea un Máster de Medicina China con la UB, la UPF y la Universidad de Medicina China de Pekín, que se pretende que arranque el próximo mes de septiembre.
13 meneos
40 clics

Doctor Dron: cómo estos vehículos voladores pueden revolucionar la medicina

Más allá de lo que ha supuesto para la industria de la seguridad o del entretenimiento, la irrupción de los drones en la comunidad científica está suponiendo toda una revolución. El dominio del espacio aéreo por control remoto está sirviendo para reducir tiempos y esfuerzo humano, algo que en el campo de la medicina se ha recibido especialmente con los brazos abiertos. Y es que el dron puede ser nuestro ángel de la guarda moderno, a través del transporte de medicinas, desfibriladores, muestras de sangre...
23 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ruleta rusa de la Medicina Tradicional China

La Medicina Tradicional China (MTC) es ampliamente utilizada en todo el mundo como una forma de medicina complementaria o incluso alternativa para las más diversas indicaciones o para mejorar la salud en general, especialmente en las comunidades de origen chino, aunque sin embargo está permeando hacia occidentales maravillados del “profundo” conocimiento médico de esa milenaria cultura. Pero, no sólo es que este tipo de “medicina” no haya demostrado ningún valor terapéutico real, es que muchas veces conlleva importantes riesgos para la salud
35 meneos
85 clics

China apuesta a fondo por la medicina tradicional china y hace saltar todas las alarmas sanitarias

"La medicina tradicional china es una gema del patrimonio científico nacional y, por ello, las terapias alternativas contarán con el mismo apoyo gubernamental que la medicina occidental". Así de rotundo fue Xi Jinping, el presidente de la República Popular de China, al presentar el ambicioso proyecto de su gobierno para promover los remedios tradicionales sin importarle los riesgos que ello conlleve para la salud.
15 meneos
50 clics

Los alumnos de Medicina de la USC demuestran que el Campus Virtual no puede soportar un tráfico alto de estudiantes

Los exámenes por vía telemática son inviables, al menos para la universidad compostelana. Así lo han constatado los miembros de la Asemblea Aberta de Medicina (AAM), alumnos de la facultad de Medicina de la Universidad de Santiago. Parte de los estudiantes de medicina se han conectado a la vez al Campus Virtual y han provocado la caída del servicio.
« anterior1234540

menéame