cultura y tecnología

encontrados: 38, tiempo total: 0.004 segundos rss2
5 meneos
123 clics

El concepto de agilidad en el desarrollo de software

Una breve reflexión sobre como el mercado obligo a modificar las metodologías de desarrollo de software clásicas para dar paso a las metodologías ágiles.
16 meneos
89 clics

El Bosón de Higgs, las bacterias de arsénico y las Ciencias Sociales

Una noticia recorrió las redacciones de la prensa científica del mundo: dos artículos publicados en la revista SCIENCE refutaron una de las más rimbombantes investigaciones de la NASA que afirmaba que habían dado con una bacteria que vivía e incorporaba en su ADN el arsénico. Eso mismo, ¿es esto un fracaso de la ciencia?, y ¿qué tiene que ver todo esto con las ciencias sociales?. Pues no es un fracaso y sí tiene mucho que ver con las ciencias sociales. Vamos por partes.
14 2 0 K 120
14 2 0 K 120
21 meneos
65 clics

¿Qué es la Filosofía de la Ciencia (y por qué deben tenerla en cuenta los científicos)? (ENG)

Hace 20 años abandoné mi carrera como Físico-químico para convertirme en Filósofa de la Ciencia. Durante casi todos estos 20 años, muchos (especialmente científicos) me han preguntado qué diablos es la Filosofía de la Ciencia y si realmente los científicos la necesitan para algo.
8 meneos
244 clics

¿Formación? ¿Code reviews? ¿Metodología? Tonterías innecesarias

Recientemente alguien me soltó LA pregunta: ¿crees que es importante la formación en un equipo de trabajo?. Mi respuesta fue más que rotunda: sí. Pero él se guardaba un as en la manga y me dijo que había respondido como un técnico, como un ingeniero.
2 meneos
72 clics

Las 5S: Mejora de la productividad en el puesto de trabajo

Muchas veces las cosas sencillas resultan las más provechosas, y este es el caso del método 5S al que vamos a dedicar este artículo. No obstante, el que una técnica sea simple no implica que sea fácil de implantar, si no se sigue con rigor una metodología de trabajo adecuada que es necesario dominar.La aplicación de la técnica 5S ha mejorado muchas organizaciones en todo el mundo, y aunque inicialmente se desarrolló en empresas japonesas, la pionera fue Toyota, posteriormente fueron empresas de Estados Unidos y Europa las que avanzaron en su
1 1 7 K -87 cultura
1 1 7 K -87 cultura
9 meneos
161 clics

Cómo el prototipado ha logrado reemplazar la documentación del software

Las personas no leen los documentos, ellos quieren interactuar con el producto.
3 meneos
16 clics

Educación, metodología, tecnología, interdisciplinariedad y diseño

Las enseñanzas del diseño conllevan una relación ineludible con la tecnología ya que es tanto medio comunicacional indispensable como herramienta procesual. En un sentido productivo está siempre ligada a otras disciplinas y por ello es necesario plantear una metodología educativa que no esté basada en asignaturas que trabajen de modo independiente, ya que eso es…
14 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El inmenso sesgo metodológico de los estudios de psicología

La psicología es la disciplina académica que estudia la conducta y los procesos mentales de los individuos, analizando múltiples aspectos del funcionamiento del cerebro humano: la atención, la conciencia, las emociones, la inteligencia, la percepción, el pensamiento, la personalidad, el razonamiento o las relaciones personales en sus más variadas facetas. De su estudio se extraen…
1 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la saturación de investigadores a la violencia policial

¿Tiene algo que ver la considerable cantidad de investigadores que realiza trabajo sobre migración en Lavapiés con la violencia policial que sufren los migrantes en este barrio? La vocación holística de la antropología la convierte en una herramienta estratégicamente situada para establecer este tipo de conexiones que aparentemente pueden parecer tan dispares. Situado en la intersección entre investigador que realiza su trabajo en el barrio y participante en “colectivos” localizados en este, y a través de tres imágenes “dispersas”, el autor es
1 meneos
22 clics

¿más tarjetas rojas a jugadores negros?

Las diferentes metodologías aplicadas a una misma base de datos arrojan una amplia gama de resultados, llegando a contradecirse.
1 0 6 K -59 cultura
1 0 6 K -59 cultura
5 meneos
238 clics

Taiga, la Mejor Herramienta para la Gestión de Proyectos Ágiles + Caso Práctico

Todo lo que necesitas saber sobre Taiga, la Mejor Herramienta para la Gestión de Proyectos Ágiles + Caso Práctico . Entra para más información.
10 meneos
101 clics

La ciencia basura ha reemplazado a la ciencia real

Una rutina estándar se ha venido desarrollado con el tema del calentamiento global, en donde los números se alteran para de alguna manera mejorarlos. No se considera ciencia a menos que los números se adquieran a través de la medición sin alteración alguna. Si estas falsificaciones no se pueden medir realmente, no se està produciendo ciencia.Pero ellos siempre consiguen el resultado que quieren en contradicción con los datos y los principios de la ciencia originales.La ciencia real requiere de metodologías que son muy diferentes...
1 meneos
56 clics

Las inteligencias múltiples en el aula. Javier Bahón

Cada persona tiene un potencial diferente que las metodologías educativas tradicionales no pueden cubrir. Desarrollar el aprendizaje de las inteligencias múltiples no es una tarea fácil Javier Bahón nos da las claves y algunas herramientas muy interesantes para introducirlas de forma satisfactoria. Es tremendamente importante que los alumnos conozcan cuáles son sus fortalezas para lograr explotarlas.
13 meneos
122 clics

¿Cómo saben los científicos que una especie se extinguió?

En ocasiones hay noticias sobre que un animal desapareció totalmente de la faz de la Tierra. ¿Qué métodos utilizan los científicos para llegar a esa conclusión? ¿Cómo pueden estar tan seguros?
16 meneos
217 clics

La principal, quizá la única obligación de un profesor es…

Si es tu caso, uno de esos en el que le has capacitado para algo completamente: has hecho un electricista, un pastelero, un flautista… uno que pueda vivir de aquello. ¿Crees que querrá hacerlo? ¿Crees que será feliz haciéndolo? ¿Cuál es tu triunfo, compañero?
1 meneos
89 clics

Buenas noticias para aprender inglés

Buenas noticias para todas las personas que quieren aprender inglés en España, o que sus hijos aprendan.
1 0 9 K -98 cultura
1 0 9 K -98 cultura
6 meneos
48 clics

Te presentamos el colegio menos convencional de América Latina  

El Colegio Fontán se ha transformado en el más innovador y tecnológico de América Latina. Tiene su origen en 1957, cuando Ventura Fontán y su esposa, Emilia García, fundaron el “Centro Psicotécnico”, un lugar dedicado a la investigación educativa, el desarrollo y la experimentación de nuevas metodologías y herramientas de aprendizaje. Su proyecto educativo busca potenciar a cada alumno teniendo como fundamentos del proceso educativo el respeto a su ritmo de aprendizaje, su diferencia y su realidad particular y autonomía.
5 meneos
117 clics

Crítica al constructivismo

Artículo donde dan un repaso a los principales argumentos constructivistas en educación y argumentan por qué el constructivismo no puede ser la base de la enseñanza debido a las muchas inconsistencias de sus métodos con lo que sabemos de la cognición humana.
20 meneos
397 clics

Olas de frío en España desde 1975

Uno de los principales problemas al abordar un trabajo sobre ‘Olas de frío’, es que no existe una definición precisa del término; creo que todos coincidiremos en que se trata de episodios de temperaturas anormalmente bajas, que se mantienen varios días y afectan a una parte importante de nuestra geografía. Ahora bien, ¿qué valor tienen que alcanzar las temperaturas para poder considerarse ola de frío?, ¿cuántos días tienen que mantenerse?, ¿qué superficie tiene que verse afectada?.
4 meneos
170 clics

Metodologías ágiles. Las 3 más usadas actualmente

Completísimo articulo con la descripción de las 3 metodologías ágiles mas usadas actualmente. Incluye gráficos completos de las mismas.
3 1 7 K -59 tecnología
3 1 7 K -59 tecnología
5 meneos
143 clics

El método innovador de los coles jesuitas, a examen: esto es lo que está funcionando

El método innovador de los coles jesuitas, a examen: esto es lo que está funcionando. Su sistema se apoya no solo en que el profesor adopte un nuevo rol o en que el trabajo del alumno sea diferente, sino también en evaluar todos y cada uno de los pasos
1 meneos
21 clics

Mejores metodologías de productividad

La productividad es uno de los conceptos más usados en los últimos tiempos, ya sea por las empresas o por las personas. ¿Cómo hacer conseguir hacer más con menos? ¿cómo conseguir motivación para hacer una tarea? Esas son varias de las preguntas que más nos hacemos en nuestro día a día. En busca de alguna respuesta os doy algunas de las metodologías de productividad que más se están usando en la actualidad.
1 0 6 K -31 cultura
1 0 6 K -31 cultura
7 meneos
122 clics

No es la metodología, es el docente

Quizás es que, al final, los docentes no dejamos de ser personas, con nuestras virtudes y defectos, que intentamos dar lo mejor de nosotros en nuestra profesión. Y sí, es la mayoría quien lo hace y lo da porque, al final, trabajar más de treinta años dando clase -que es lo que nos va a tocar a todos- y creyéndose uno poseedor de la verdad absoluta, a menos que te resbale todo, obliga a trabajar de muchas formas para adaptarte a los ojos que tienes delante. Y si no es así tienes un problema. Bueno, el sistema y tus alumnos tienen un problema.
5 meneos
82 clics

Art Thinking, una nueva metodología que promueve el arte como herramienta para salvar la educación

Para entender qué es el art thinking se necesita art thinking. Puede sonar a trabalenguas, pero si decimos que su objetivo es que los alumnos se motiven en clase, que tengan pensamiento crítico y que sean capaces de abordar los problemas de forma creativa, el esfuerzo de entenderlo empieza a merecer la pena.
7 meneos
59 clics

No diga crisis de replicabilidad, diga hype

Esto de la muy supuesta crisis de replicabilidad, la idea de que, de un tiempo a esta parte, una gran cantidad de los resultados experimentales son fraudulentos porque presentan problemas para ser replicados por otros investigadores, se nos ha ido de las manos. Se han montado una buena cantidad de grupos de investigación, jugosamente financiados, para estudiar y resolver la hecatombe.
« anterior12

menéame