cultura y tecnología

encontrados: 4193, tiempo total: 0.306 segundos rss2
4 meneos
69 clics

Identidad y movimientos sociales en Manuel Castells

En la era de la información los movimientos sociales se gestan y dinamizan a partir del poder de la identidad construida de formas diversas a lo largo y ancho del mundo. La sociedad red, esto es, la revolución tecnológica, comunicativa y el capitalismo de la globalización, han permitido la constitución de nuevos movimientos sociales que buscan, de alguna u otra manera, cambios y transformaciones en la estructura social, sin embargo para este propósito ya no se basan tanto en elementos políticos, económicos y sociales de reivindicación, sino de
7 meneos
13 clics

Donatella della Porta: La presencia de movimientos sociales a nivel europeo es fundamental para que la UE exista

¿Es otra Europa todavía posible? - Yo creo que sí. He estado investigando las organizaciones que se podrían considerar la evolución del Foro Social Europeo para ver si todavía pensaban que otra Europa era posible. La respuesta es compleja. Para la mayoría de activistas con los que hablé, la dimensión transnacional todavía era muy importante. Europa todavía es un espacio común para las luchas de muchos colectivos. Es más, muchas luchas importantes en la actualidad han surgido de este tipo de relaciones transnacionales.
19 meneos
41 clics

¿Por qué los movimientos sociales deben usar tecnologías libres?

La mayoría de reivindicaciones de estos movimientos sociales está basada en la defensa de los Bienes Comunes: el agua y los océanos, los bosques, los espacios públicos o las semillas. Y dentro de esos bienes comunes también se encuentran los digitales. Todos aquellos protocolos, software y tecnologías que hacen posible el funcionamiento del “mundo digital”.
11 meneos
48 clics

El archivo humano de los movimientos sociales....

Entrevista a un personaje con una labor infinita de recogida, archivo y estudio. No sé si las instituciones se preocupan tanto por guardar nuestra historia.
1 meneos
14 clics

El poder de las historias en los movimientos sociales: César Chávez y la National Farm Workers Association

¿Cómo influye la narración de historias en los movimientos sociales?, ¿cómo ayuda ésta a crear autonomía, a formar y reformar identidades, y a motivar la acción?, ¿qué importancia tiene para explicar los orígenes, el desarrollo y los resultados de los movimientos sociales? El activista por los derechos civiles y veterano en las campañas de la Unión de Campesinos Marshall Ganz se interesa por el tema en su libro: ¡Sí se puede! Estrategias para organizarse y cambiar el mundo (Grano de Sal, 2022).
26 meneos
40 clics

Antigua Yugoslavia: un difícil campo de batalla para los movimientos sociales

"La herencia del socialismo es desacreditada por las oligarquías de todos los países, pero Yugoslavia garantizaba elementos que hoy son un sueño para los jóvenes: educación y salud gratuitos, inversiones en infraestructuras públicas y una cultura e identidad supranacionales” "Sin embargo, quizás lo que realmente subyace como origen de todo y lastre principal es un insostenible nivel de corrupción que sus protagonistas –con pasaportes de todos los colores– intentan disimular lanzando cortinas de humo"
25 meneos
238 clics

El #movimientowefree no es ni "movimiento" ni "free". La verdad sobre esta campaña publicitaria

Resulta repugnante que una empresa se haya hecho pasar por movimiento social para lanzar una campaña publicitaria, y más todavía en este contexto de represión, detenciones y espionaje por las redes. Cuando nuestros derechos, nuestra privacidad y nuestra libertad de expresión más se ve atacada, no vamos a consentir que una empresa se haga pasar por nuestros iguales.
197 meneos
915 clics
Move.net: Congreso sobre Movimientos Sociales y TIC

Move.net: Congreso sobre Movimientos Sociales y TIC

El Congreso Move.net -que se celebrará en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavidede Sevilla el 5, 6 y 7 de febrero- contará con la presencia de destacados académicos y activistas de la tecnopolítica como Margarita Padilla, David Bravo, Pablo Soto, Juan Moreno Yagüe, Patricia Horrillo, Marta G. Franco, Manje, Alex Hache, Francisco Jurado o representantes de Nodo50, AgoraVoting, OpenKratio, Zemos98 y la Coordinadora de Informática de la CGT.
19 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Assange inaugura hoy Congreso Move.net que reúne en Sevilla a activistas y expertos mundiales de la tecnopolítica

Assange inaugura por videoconferencia un encuentro en el que destaca la asistencia del líder del Movimiento de los Girasoles de Taiwan Lin Fei-Fan. Periodistas, abogados, cineastas, activistas y académicos de referencia mundial debatirán sobre movimientos sociales, tecnopolítica y cultura digital. STREAMING: youtu.be/DsEESQC1k7w
5 meneos
129 clics

Cómo Google Docs se convirtió en la red social de la resistencia

Facebook y Twitter pueden tener mucha parafernalia, pero la simplicidad y accesibilidad del procesador de textos de Google lo han convertido en la herramienta preferida por los activistas para organizar movimientos sociales y almacenar contenido. Todas estas ventajas parecen compensar su falta de privacidad
13 meneos
121 clics

Movimientos sexualmente igualitarios antes del feminismo

¿Es la idea de igualdad entre los sexos una prerrogativa del feminismo? Esta entrada tratará distintos movimientos políticos y/o religiosos alrededor del mundo que incorporaron la igualdad entre los sexos entre sus premisas, y que fueron anteriores o ajenos al desarrollo del feminismo. Los movimientos que veremos en este artículo también incluirán contradicciones, pero al igual que en el caso del feminismo, no anulan sus ideales de igualdad.
349 meneos
3279 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las cinco estrategias del capitalismo contra los movimientos sociales

Las cinco estrategias del capitalismo contra los movimientos sociales

La reestructuración de la economía mundial ha adoptado cinco estrategias básicas para dar respuesta al ciclo de luchas sociales que entre los años sesenta y los setenta transformaron la organización de la reproducción y las relaciones de clase. Primero, se ha producido una expansión del mercado de trabajo. La globalización ha producido un salto histórico en el tamaño del mundo proletario, tanto mediante un proceso global de «cercamiento» que ha provocado la separación de millones de personas de sus tierras.
152 197 27 K 555 cultura
152 197 27 K 555 cultura
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Historia de la okupación desde el CSR de Gamonal

El pasado 10 de junio de 2016 compañeros de Barrio Canino estuvieron presentes en el Centro Social Recuperado de Gamonal para llevar a cabo un programa en directo sobre la Historia de la Okupación en el Estado español. Una interesante velada radiofónica en la que se repasó la historia de este movimiento en diversas ciudades como Madrid y Barcelona, sin olvidar las experiencias que a lo largo de estos años también se han desarrollado en Burgos, donde Gamonal ha sido uno de los barrios con mayor implantación de dicho fenómeno.
2 meneos
6 clics

Sobre la mediación en los conflictos urbanos

Finalmente, de lo anterior podemos deducir que cualquier aproximación, más o menos inocente, al papel que las instituciones locales han de jugar ante los conflictos urbanos actuales no puede estar basada en la confianza de su supuesta e inexistente neutralidad, sino, más bien, en la necesidad de su colaboración y articulación con aquellos movimientos –expresiones de la lucha de clases en la ciudad- que buscan la satisfacción de los intereses de los grupos sociales dominados.
2 0 6 K -70 cultura
2 0 6 K -70 cultura
13 meneos
58 clics

Santiago López Petit: “Hay una verdadera involución y la nueva política parece ya muy antigua”

"No sé muy bien qué son los llamados movimientos sociales en la actualidad. Planteo más bien formas de resistencia, politizaciones cotidianas, defiendo ser una anomalía que no encaja personalmente, tener una vida política que no significa estar en un partido político, e intento contagiarlo pero a un nivel más general solo soy capaz de decir palabras banales que ni yo mismo me puedo creer. Podemos se empeñó en traducir políticamente la fuerza del anonimato que había en el 15M. Quisieron “hacer política” en lugar de..."
9 meneos
26 clics

Los movimientos sociales urbanos como manifestación de la lucha de clases (CAT)

En definitiva, la orientación socio-económica decididamente terciarizada -turismo, servicios, ocio, etc.- de les ciudades del Norte global parecen asegurar la continuidad de la inherente conflictividad urbana de la ciudad contemporánea.
5 meneos
25 clics

¿Qué es una ideología?

La palabra se suele usar en sentido peyorativo para denunciar fanatismo. Mario Bunge plantea una definición más amplia, según la cual desde (1) enunciados de hechos y (2) juicios de valor, se inspira alguna clase de movimiento social o política. Esto hace que una ideología pueda no ser algo malo, mientras sus dos constituyentes básicos ─conocimiento y moral─ no lo sean. Pueden ser muy generales como la religión, o restringirse a la sociopolítica.
11 meneos
27 clics

Occupy Wall Street: una historia, una crisis, un movimiento

Extracto del libro Somos el 99%, una historia, una crisis, un movimiento (Capitán Swing Libros) del antropólogo y activista estadounidense David Graeber
7 meneos
141 clics

Diez herramientas básicas y gratuitas para la militancia

La militancia política requiere tiempo y esfuerzo. Construir de manera común, con grupos amplios de gente, hace necesaria una buena organización del trabajo. Por suerte, existen una serie de herramientas online que pueden facilitar –y mucho– los procesos de creación colectiva. Webs, redes sociales, plataformas y aplicaciones que cualquier militante debería tener en cuenta si quiere sacar el mayor provecho […] Parte 2: blogs.publico.es/el-cuarto-poder-en-red/2014/08/07/diez-herramientas-b
52 meneos
86 clics

Marinaleda acogerá del 10 al 12 de octubre la reunión anual del Hackmeeting

Marinaleda acogerá la edición de 2014 del Hackmeeting, una reunión anual de hackers y activistas sociales que se celebra desde el año 2000. El encuentro tendrá lugar en el pueblo sevillano el fin de semana del 10 al 12 de octubre. El local del sindicato será la sede central del encuentro en el que habrá charlas, talleres, presentaciones de libros o demostraciones en torno a las tecnologías libres y su uso social.
5 meneos
41 clics

Un estudio universitario predice cuándo se protesta en Twitter

Un equipo de la Universidad de Arizona ha elaborado un estudio que a través de Twitter puede predecir grandes movimientos de protesta antes de que ocurran
5 meneos
40 clics

La resistencia contra la mercantilización de la ciudad

Organizaciones como el movimiento Okupa o el Sindicat de Llogaters plantan cara al modelo urbanístico que prioriza la rentabilidad económica sobre las necesidades de la población.
6 meneos
40 clics

Huelgas de mujeres en la Barcelona de principios del s.XX [Cat]

Las mujeres, tanto trabajadoras de fábricas como amas de casa, se levantaron contra el aumento de los precios de los productos básicos. El 11 de enero, Amalia Alegre, afín al Partido Republicano Radical, colgó un cartel en un mercado donde llamaba a las mujeres a manifestarse pacíficamente ante el gobierno civil: 400 mujeres participaron en la primera manifestación...
13 meneos
42 clics

La publicidad puede ser tu amiga

Todos los que nos movemos en el mundo de la acción social queremos que lo que hacemos sea conocido. Primero porque nos parece importante lo que hacemos, claro. Y segundo porque, por eso, queremos que se sume más gente a nuestra propuesta. Y esas dos cosas, significan que queremos publicitarnos para conseguir clientes. Quizá vaya siendo hora de que los colectivos sociopolíticos aprendamos de la publicidad y sus técnicas. Que sí, que vale, que será una publicidad todo lo capitalista que se quiera. Pero sabe lo que hace, y es inteligente. Y mucho.
15 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Contra la ciencia neoliberal, ciencia para el pueblo

Consideramos como colectivo que el mundo científico no es más que otro sector atravesado por la precariedad. Como en el resto de sectores, hay también un ejército profesional de reserva cada vez mayor, deseoso de salir del paro, que acepta cada vez condiciones laborales más indignas, haciendo que la ciencia se convierta en un espacio sólo accesible para quienes tienen un enorme colchón social, convirtiéndose de nuevo la actividad cientifica en un terreno inaccesible a la mayoría de la clase trabajadora.
« anterior1234540

menéame