cultura y tecnología

encontrados: 94, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
4 clics

¿Por qué sentimos el deber de actuar en la historia de Kony 2012? Análisis de la estrategia narrativa

El documental presenta una narración trascendente que incita a los destinatarios a involucrarse en su desarrollo y desenlace.
1 0 16 K -217
1 0 16 K -217
2 meneos
45 clics

Los nadie...para que nadie los olvide

Una expresión a la esperanza y a la libertad.
2 0 6 K -76
2 0 6 K -76
2 meneos
49 clics

Escribiendo imágenes

A veces nos quedamos embobados contemplando imágenes, dibujos y pinturas imaginando qué historias se esconden tras ellas, que podrían estar pensando las personas que aparecen en ellas o qué nombre recibirían sus protagonistas. Transformar esas ideas en palabras es una técnica que ayuda a trabajar nuestra imaginación, así como nuestra expresión escrita y potenciar de esa forma nuestra creatividad. Además puede servir como herramienta para iniciarnos en nuestra carrera literaria, en el caso de que ésta sea una asignatura pendiente para nosotros.
1 meneos
3 clics

Perfiles ( I ) : Santiago Gamboa

Un perfil de acercamiento a la narrativa del escritor colombiano Santiago Gamboa.
1 0 11 K -156
1 0 11 K -156
1 meneos
3 clics

La novela que viene

¿Hacia dónde va la nueva narrativa actual en español? Los tiempos han cambiado desde el boom latinoamericano que dio a conocer a los grandes nombres de Hispanoamérica como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Juan Carlos Onetti o Juan Rulfo entre otros. Aunque no todos estos escritores tenían un estilo común, fue fácil encuadrarlos en un mismo bloque generacional ya que todos lograron renovar y actualizar la narrativa de sus respectivos países, y en español en general.
1 0 5 K -69 cultura
1 0 5 K -69 cultura
7 meneos
99 clics

La narrativa de los videojuegos: presente y futuro, según sus creadores

El ser humano está hecho de historias. Por supuesto, el arte y la cultura son también historias (aunque éstas sin intención de disimular que lo son). Por tanto también lo son los videojuegos: todos cuentan una historia de un modo u otro. No siempre tiene que haber un argumento, una narración como tal con su planteamiendo, nudo y desenlace. A veces la jugabilidad es abstracta y no se refiere a nada del mundo real. Pero siempre acaba surgiendo una historia: es lo que se llama “narrativa emergente”.
8 meneos
40 clics

Europa radical. Documental interactivo

Las gitanas no se pueden presentar a Miss, la prensa crítica se queda sin publicidad, los indigentes no pueden acercarse a los edificios públicos... Un interactivo que se colorea a medida que navegas por sus 10 historias en vídeo a través de un mapa. Grabado en Hungría, Eslovaquia y Francia, refleja las políticas que han puesto en marcha los partidos radicales que ya gobiernan en diferentes países europeos en los tres niveles principales de la administración –estado, región y ayuntamiento–, y cómo estas políticas afectan a sus ciudadanos.
16 meneos
98 clics

Ganador del concurso de narrativa científica: Un pequeño problema de coherencia

Este texto ha sido el ganador del concurso de narrativa científica de Ciencia Jot Down 2014. 1. Cuando el percutor golpeó, el Científico todavía estaba allí. 2. [Vacía]. La recamara de la Glock volvía a estar vacía y las gotas de sudor comenzaban a secarse de la frente del Científico.
1 meneos
16 clics

32 Textos inéditos a difundir por el mundo. Resultados del concurso internacional de microficción dramatúrgica "Garzón C

La Cátedra Iberoamericana Itinerante de Narración Oral Escénica (CIINOE) y Ediciones COMOARTES, han dado a conocer el contenido del Acta del Jurado del Concurso Internacional de Microficción Dramatúrgica “Garzón Céspedes” 2013: Del Monólogo Teatral, el Soliloquio Teatral y el Monoteatro sin Palabras Hiperbreves. Premio Internacional de Microficción Dramatúrgica “Garzón Céspedes” 2013: -Salomé Guadalupe Ingelmo (España, Madrid) / Su juego favorito (monólogo)
7 meneos
49 clics

Auge y esplendor de la novela negra española

Pérez Gellida, Zanón, Nievas, Villar, Redondo... La nueva cosecha de escritores noir alcanza todos los rincones de nuestro país. El interés que ha generado la novela negra nórdica ha favorecido también a los escritores españoles...
1 meneos
7 clics

Un vistazo al origen de la narrativa interactiva

Los videojuegos tienen su propio lenguaje, su manera específica de contar historias: la narrativa interactiva. No se escribe igual para un juego que para una novela o una película. Pero esa forma de contar historias no nació en el ocio electrónico ni tampoco está circunscrita a él, aunque sí sea su máximo exponente. La narrativa interactiva (o no lineal) se puede definir sencillamente como aquella forma de contar historias capaz de reaccionar a la aportación de su receptor.
1 0 5 K -55 tecnología
1 0 5 K -55 tecnología
2 meneos
33 clics

Algunos elementos técnicos de las obras de ficción narrativa

En el centro de todo discurso narrativo de ficción existen tres factores determinantes de la comunicación: -El autor, especie de dios o demiurgo de la creación; -El narrador, instrumento creado por el autor que sirve de transmisor de sus ideas; -El lector, que evalúa y juzga el discurso narrativo.
3 meneos
82 clics

Mi tía Chus

La tía de Nacho Carretero nació con síndrome de Down. Y él cuenta, sobre ella, una historia homenaje. Nota: pdf completo con ilustraciones issuu.com/revista_orsai/docs/n14/74?e=0
5 meneos
59 clics

¿Cómo recontar la Gran Guerra?

Las historias se cuentan. Las grandes historias se retratan, se documentan, se analizan, se reconstruyen... Y el centenario de la Primera Guerra Mundial ha servido para que redacciones de todo el mundo se devanen los sesos intentando abordar la narrativa mayúscula que implica contar La Gran Guerra.
3 meneos
39 clics

Evolución humana: narrativa racista, especista y pro-religiosa

Sobre la evolución humana se han vertido ríos de tinta y por ello no voy a centrarme en la evolución humana en este post. Más bien me voy a centrar en la narrativa escrita y audiovisual de la evolución humana, en la cual encuentro rasgos racistas, especistas y pro-religiosos. Cuando hablo de narrativa me refiero al discurso divulgativo, es decir, a la bibliografía, a los documentales e, incluso, a los libros de texto.
7 meneos
20 clics

"El mismo Gobierno que crea el malestar a mis personajes ahora me premia"

Chirbes: "El mismo Gobierno que crea el malestar a mis personajes ahora me premia". El Premio Nacional de Narrativa es para Rafael Chirbes (Tavernes de Valldigna, Valencia, 1949), por la novela En la orilla (Anagrama).
1 meneos
1 clics

Una decisión, una comisión

Nueva "Crónicas de Extraña" - 9
1 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es el periodismo narrativo o por qué nos dicen que mentimos?

Nos acusan de inventar precisamente por contar más verdad que otros. La paradoja no debe sorprender, qué esperar, por ejemplo, de un género como la crónica (cante grande en el periodismo narrativo) que fue bautizado por Juan Villoro como “el ornitorrinco de la prosa”. Los también llamados periodistas literarios aprovechan los útiles disponibles en la…
9 meneos
316 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Botellas llenas de humo, otra forma de hacer Arte  

Jim Dingilian ha creado increibles imágenes sustractivas con botellas llenas de humo. Cada botella tiene su propia historia, su narrativa implícita de transgresión, de decadencia suburbana. "A menudo muestro escenas de metros cubierto de maleza, coches quemándose bajo los puentes, u otros lugares de desolación en los márgenes de los suburbios, que se pueden asociar con las vidas pasadas de las botellas". ¿Botellas llenas de humo? Botellas llenas de vida.
2 meneos
19 clics

El infierno tan temido de Onetti

Hace 20 años murió Juan Carlos Onetti, el gran narrador uruguayo. El autor de La vida breve, El astillero, El infierno tan temido y Juntacadáveres, entre otras grandes obras, vivió entre la amargura existencial y el pesimismo nihilista. Pasó un tiempo en la cárcel, luego en un hospital psiquiátrico y, finalmente, en el exilio. Alguna vez dijo: "A mí hay tres cosas que me gustaron mucho en la vida: emborracharme suavemente, escribir y hacer el amor".
2 meneos
6 clics

El periodismo según Leila Guerriero

Para ser periodista hay que ser invisible, tener curiosidad, tener impulsos, tener la fe del pescador —y su paciencia—, y el ascetismo de quien se olvida de sí —de su hambre, de su sed, de sus preocupaciones— para ponerse al servicio de la historia de otro. Vivir en promiscuidad con la inocencia y la sospecha, en pie de guerra con la conmiseración y la piedad.
2 meneos
23 clics

El ítem como icono videolúdico

El videojuego ha ido impregnando nuestra cultura añadiendo elementos inexistentes hasta su aparición. Décadas después de su nacimiento se ha conseguido establecer mediante esos elementos una serie de iconos cuyo reconocimiento se da tanto por el sector más afín al medio como por aquella parte de la población que se siente totalmente desvinculada de dicho sector. Nos podríamos preguntar si alguien al observar una seta roja con topos blancos, la imagen de cierto caramelo o cualquier pieza poligonal de cuatro elementos sería incapaz de reconocerla
5 meneos
103 clics

Pollos de perro

De un tiempo para acá a doña Trinidad le aterra la máquina con que rostizan a los pollos. Es un miedo que ella no puede explicarse, originado sabrá Dios por qué pesadilla o tropiezo de su agotada mente. Las aves muertas girando ante el soplo de las llamas del infierno, la presencia del armatoste como un hocico inhumano y giratorio, el fantasmagórico calor que emana tanto animal sacrificado.
4 meneos
3 clics

Rendición de cuentas

El espacio en un texto de narrativa debe tener una función, describir el espacio por describir el espacio es desperdiciar la oportunidad de contar cómo es un personaje, su origen, por dónde se mueven los personajes. Es una pauta estructural. Los talleristas de disparadores creativos II hicieron un ejercicio de textos priorizando la descripción del espacio, y de este ejercicio sale el texto de José Sánchez:
7 meneos
195 clics

Vive, muere, repite: de cómo 'Edge of Tomorrow' usa el tiempo del videojuego

Cuando se estrenó Edge of Tomorrow (Doug Liman, 2014) pasaron dos cosas: primero, que nos pilló a todos (crítica, público y academia) desprevenidos; segundo, que se la señaló como la primera película que adaptaba con éxito las formas del videojuego. La revista Wired se refirió a ella como “el mejor videojuego que no puedes jugar” y en The Atlantic la catalogaban como “un videojuego con un único save point”.
« anterior1234

menéame