cultura y tecnología

encontrados: 22, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Crea una pared virtual que permite diseccionar el cerebro en 3D

Un equipo de la Universidad Politécnica de Cataluña crea un muro virtual para ver y manipular objetos en tres dimensiones
1 0 10 K -134
1 0 10 K -134
4 meneos
95 clics

La UPM muestra en twitter un robot comercial comprado y asegura que lo han fabricado sus alumnos  

De hecho se puede ver el incluso panfleto del robot BQ. Es uno de los que esta firma importa de china con fines educativos y que no son precisamente baratos. La foto se tomó en un concurso de robótica en la escuela de industriales de Castellana en el que compitieron más de una veintena de robots, estos sí, hechos por los propios alumnos, y mucho más ingeniosos. Lamentable.
3 1 9 K -69 tecnología
3 1 9 K -69 tecnología
4 meneos
25 clics

La Politècnica de Valencia saca a luz una presunta obra inédita de Joan de Joanes

Este martes la Universidad Politécnica de Valencia anunciaba que habían encontrado una obra inédita del pintor Joan de Joanes (La Font de la Figuera o Valencia, c. 1507-Bocairent, 1579). Se trata de una tabla del siglo XVI, que muestra el momento de la Crucifixión de Cristo y que destaca por su gran riqueza cromática y estilística.
16 meneos
31 clics

Un nanosatélite madrileño se unirá al ‘collar de perlas’ que explorará la termosfera

El centro E-USOC de la Universidad Politécnica de Madrid desarrolla su primer CubeSat, donde aportan su experiencia como responsables de las operaciones científicas de cargas de pago espaciales de la Agencia Espacial Europea. El aparato se integrará en la red de nanosatélites universitarios del proyecto europeo QB50.
4 meneos
33 clics

Abierta la convocatoria de Internet Startup Camp 2015

Ya está abierta la inscripción para acudir al Internet Startup Camp 2015. Este año se celebra la cuarta edición, congreso que durante cinco días reúne a reconocidos empresarios, profesionales e inversores del sector de Internet. Tiene lugar del 29 de Junio al 03 de Julio, en la Universitat Politècnica de València.
7 meneos
28 clics

'Estrujar' las células hasta que se conviertan en células madres utilizables

La Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza) ha desarrollado un método para convertir las células en células madres utilizables, 'estrujándolas' con un gel tridimensional de nutrientes de crecimiento normales, que les da la forma adecuada. El enfoque abre la puerta a la producción de dichas células a gran escala.
14 meneos
42 clics

Tecnología española y 5G para evitar accidentes de tráfico

Un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València ha desarrollado un sistema para evitar accidentes que usa las redes 5G. Esta tecnología se ha presentado durante el último MWC y hemos hablado con ellos
252 meneos
3402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un olivo de Ulldecona, con más de 1.701 años de vida, es el más antiguo de todo el estado [CAT]

Un estudio de la universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha certificado que el olivo conocido como la Farga d'Arió, ubicado en Ulldecona (Montsià), es el más antiguo de todo el Estado. Tiene una edad estimada de 1.701 años y se habría plantado en tiempos del emperador romano Constantino I.
41 meneos
84 clics

Descubren una galaxia lejana mil veces más luminosa que la Vía Láctea

La galaxia, han determinado los investigadores, es una de las más brillantes de las denominadas submilimétricas. Tiene una "elevada tasa de formación estelar" ya que genera estrellas cuya masa total es de unas 1.000 veces la masa del sol. Para poder comparar, la Vía Láctea forma cada año estrellas con una masa total que es dos veces la del sol. el hecho de que la galaxia sea tan luminosa, esté amplificada y tenga múltiples imágenes permitirá estudiar sus entrañas, "algo imposible de llevar a cabo de otra manera en galaxias tan remotas".
21 meneos
39 clics

La UPV, entre las mejores universidades del mundo con menos de 50 años

La Universitat Politècnica de València (UPV) es una de las 50 mejores universidades jóvenes del mundo, según la edición 2018 del ranking QS Top 50 Under 50. En concreto, el centro universitario se sitúa en el puesto 45, el mejor resultado obtenido hasta el momento en este ranking elaborado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS).
456 meneos
2868 clics
Energía solar fotovoltaica y consumo eléctrico en España

Energía solar fotovoltaica y consumo eléctrico en España

¿Se podría producir toda la energía eléctrica consumida en España con placas solares fotovoltaicas? ¿Habría espacio suficiente en nuestro país para poder colocar esas placas? Hace algunos años demostramos desde el Grupo de Energía Solar de la Universitat Politècnica de València que sí es posible. Relacionada: www.meneame.net/story/potencia-fotovoltaica-instalada-alemania-precio-
151 305 4 K 413 cultura
151 305 4 K 413 cultura
12 meneos
80 clics

El pulso láser más corto: 43 attosegundos

Las moléculas están en continuo movimiento. No solo de traslación, como cuando un camión hormigonera se desplaza a una obra, también existen movimientos de vibración, como el que en la hormigonera producen el motor o las irregularidades de la carretera y de rotación, como el que efectúa la cuba de hormigón. Al igual que en la hormigonera, todos los movimiento se dan a la vez. Pero, a diferencia de ésta, en la que todos los movimientos se producen en la escala de segundos, en las moléculas la escala es muchísimo menor.
1 meneos
5 clics

El cerebro del hombre envejece peor que el de la mujer. Científicos explican por qué

El cerebro de los hombres envejece peor que el de las mujeres. La velocidad a la que se atrofia el cerebro es mayor en los varones que en las mujeres y envejecen peor, sobre todo a partir de los 80 años. Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por la Universitat Politècnica de València (UPV), la Universitat de València (UV) y el Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia --CNRS, en sus siglas en francés--, y publicado en la revista 'Human Brain Mapping'.
1 0 1 K 2 cultura
1 0 1 K 2 cultura
15 meneos
19 clics

La Politécnica de Cataluña impulsa un archivo digital de Gaudí con 147.000 documentos

Quiere ser un gran catálogo único de la obra del arquitecto. Lo forman documentos de fondo gráfico, bibliográfico, fotográfico y de objetos artísticos.
264 meneos
2942 clics
¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron?

¿Dónde está todo el grafeno que nos prometieron?  

Aldo en colaboración con la Universitat Politècnica de València nos presenta usos actuales y futuros del grafeno y derivados.
15 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Beatriz de Miguel, primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España

Beatriz de Miguel será la primera mujer en dirigir una universidad politécnica en España al lograr la única candidatura que se presentaba a las elecciones al rectorado de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) el apoyo ponderado del 77,5% de los votos. Esta cifra es muy similar a la registrada en las últimas elecciones en la UPCT con un único candidato, las de 2008, cuando Félix Faura obtuvo un respaldo del 79%. La futura rectora, que sustituirá a Alejandro Díaz Morcillo, que ha renunciado a optar a un segundo mandato.
8 meneos
68 clics

Colegio “Ateneo Politécnico” de Madrid (1927-1977)

El “Ateneo Politécnico” era un colegio de barrio. Estaba en el barrio madrileño de la Prosperidad. Se fundó en 1927 y su responsable fue Juan Marciano Barbero Matos, profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Media. Pasado medio siglo el proyecto de su escuela se convirtió en quimera y la ilusión quedó enterrada. En 1977, su desalojo y derribo supuso el final de un símbolo para la Prosperidad. Su nombre todavía resuena en el barrio.
8 meneos
50 clics

La Universidad Politécnica de Valencia rinde homenaje a Hyuro

Seguro que conoces algún mural de Hyuro aunque no sepas quién fue ella. Hyuro no pinta en la calle. Hyuro habla con la calle. Y lo hace con tanto respeto y cariño que somos los demás los que, al acercarnos, pintamos las paredes que ella tan solo susurra». Así hablaba el artista urbano valenciano Escif de Tamara Djurovic, más conocida como Hyuro.
13 meneos
77 clics

Supercondensadores de grafeno para almacenar energía

“Un supercondensador es un dispositivo de almacenamiento de energía por medios físicos que permite cargar y descargar en pocos segundos”, recuerda el couator Javier Martínez Rodrigo, “y desde que en 2008 Stoller describió el primer supercondensador de grafeno, se han alcanzado avances espectaculares, y conseguido cada vez mayor densidad de energía y de potencia”
13 meneos
116 clics

El primer email de España se envió hace 35 años: así se cocinó el correo más antiguo de "la Internet de los pobres"

Habituados a las crónicas rebosantes de fechas y detalles minuciosos, lo lógico sería pensar que el primer email de España habría dejado una huella bien documentada. No ha sido así. No se sabe qué día se envió. Ni el mes. Ni siquiera su contenido o la cuenta desde la que se compartió. Sí conocemos sin embargo quiénes fueron sus protagonistas, el contexto en el que trabajaron y que ese primer correo “made in Spain” —génesis de los miles de emails que hoy se intercambian a diario en el país— se cocinó hacia finales del otoño de 1985
3 meneos
265 clics
El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

El gran enigma de Cristóbal Colón, ¿resuelto? Qué significa su extraña firma con letras y puntos

Del testamento, otorgado por Cristóbal Colón el 22 de febrero de 1498 —murió el 20 de mayo de 1506 en Valladolid—, y del resto de documentos manuscritos con el sello del almirante, emerge otro de los grandes misterios que rodean su figura: una extraña firma, como una especie de jeroglífico formado por letras sueltas y con una parte de abajo variable —utilizó las palabras almirante, virrey o "Xpo FERENS", el elegido de Dios y portador del mensaje del Evangelio—, que todavía no ha sido interpretada de forma convincente por ningún historiador.
6 meneos
142 clics
La historia del Primer Videojuego Español del que hay constancia

La historia del Primer Videojuego Español del que hay constancia

Ahí comencé una vorágine que me llevó a contactar con la Dirección de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, con el Catedrático Emérito que en 1977 fue coordinador del seminario que fue origen del aquel tomo que compartió el diseño del videojuego, y con uno de los dos creadores de aquel videojuego, profesor de la UPM que ya no está en activo.

menéame