cultura y tecnología

encontrados: 42, tiempo total: 0.019 segundos rss2
8 meneos
44 clics

Científicos portugueses producen electricidad y fertilizantes a partir de la orina

El desafío consiste en contrarrestar la dependencia de los agricultores europeos del fósforo y amoníaco importados y extraer su alto valor energético, rico en potasio y nitrógeno.
10 meneos
32 clics

Catalizadores a medida para producir energía de forma más eficiente

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña han descubierto cómo se mueven los átomos en un catalizador real, y han demostrado que éstos reaccionan de forma diferente en función del tipo de soporte que se utiliza. Eso abre la puerta al diseño de nuevos catalizadores a medida para hacer más eficientes los procesos industriales y energéticos, como la producción de hidrógeno a partir de agua y bioetanol.
9 meneos
17 clics

Sociabilizarse o producir: la cerveza como punto de discordia

Originaria de las antiguas Egipto, Elam (actual Irán) y Sumeria (actual Irak), y producida ya hacia el 4000 A.C. Tal es su popularidad que algunos expertos la han considerado un excelente indicador de la “actividad social” de las personas, en alusión a su habitual consumo en distintas reuniones sociales.
8 1 0 K 134
8 1 0 K 134
2 meneos
71 clics

Nuevo tipo de cristal que cambia de color y produce electricidad [ENG]  

El efecto triboeléctrico es aquel por el que se produce electricidad cuando dos materiales entran en contacto y es el que investigadores del Georgia Institute of Technology están aprovechando para desarrollar vidrio capaz de producir electricidad que puede aplicarse, por ejemplo, en los parabrisas para coche al aprovechar el golpeo de la lluvia y el viento. [Vía: www.microsiervos.com/archivo/tecnologia/parabrisas-coche-produce-elect ]
69 meneos
176 clics

El miedo de TVE a producir series basadas en la realidad actual

No logró superar la barrera del diez por ciento de cuota de pantalla. El estreno en prime time de Acacias 38 no ha interesado al público. Una serie con calidad visual, bien producida, pero que da la sensación de que llega tarde a la televisión. De nuevo, la cadena pública apuesta por una telenovela de época para intentar salvar sus tardes. Un culebrón que busca reproducir el modelo de Amar en tiempos revueltos, pero en formato aún más retro. No será la única ficción de estas características. También está pendiente de estreno 6 hermanas...
2 meneos
14 clics

Como invertir en Forex: 5 maneras de encontrar las mejores inversiones en el mercado de divisas o Forex

En este artículo usted aprenderá 5 maneras de como reconocer las mejores cuentas gestionadas de Forex y así empezar a aprender como invertir en Forex. Operar en Forex ha venido recibiendo una gran cantidad de atención por parte de los medios y de inversionistas tanto individuales así como institucionales, esto debido al gran potencial de producir ganancias grandes que pueden ser creadas cuando usted comprende como invertir en Forex.
1 1 17 K -186 cultura
1 1 17 K -186 cultura
939 meneos
4566 clics
Un barrio alemán produce 4 veces más energía de la que consume gracias a los techos solares

Un barrio alemán produce 4 veces más energía de la que consume gracias a los techos solares

Conociendo el inmenso potencial de la energía solar, una aldea en Freiburg, genera mas de 4 veces la energía que consumen.
12 meneos
83 clics

¿Produce cáncer la carne? separando la ficción de la realidad

Para empezar, la asociación de la carne con cáncer colorrectal depende de la geografía. Es más fuerte en Estados Unidos que en otros países, donde la carne no está tan estigmatizada (y probablemente es de mejor calidad). No se encuentra asociación por ejemplo en Japón o Noruega con la carne roja, pero sí con la procesada. La revisión de 8 estudios en diferentes países asiáticos muestra de hecho una relación inversa entre consumo de carne roja y cáncer. Esto refuerza la idea de que el problema no es la carne en sí, sino los hábitos asociados.
269 meneos
3029 clics
La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

El Departamento de Energía de los EEUU ha anunciado que ha logrado fabricar unos 50 gramos del isótopo plutonio-238 por primera vez en treinta años (27 años para ser precisos) gracias a la financiación de la NASA. Son magníficas noticias porque este isótopo se usa para alimentar los generadores de radioisótopos (RTG) capaces de generar electricidad allá donde la luz del Sol es demasiado débil o para determinadas misiones especiales. La mayoría de las futuras sondas para explorar el sistema solar exterior deberán usar RTGs.
119 150 3 K 781 cultura
119 150 3 K 781 cultura
296 meneos
4067 clics
Descubren que el espacio-tiempo produce arco iris como la luz

Descubren que el espacio-tiempo produce arco iris como la luz

Físicos teóricos de la Universidad de Varsovia (Polonia) han demostrado que el espacio-tiempo produce una especie de arco iris como el de la luz.
12 meneos
299 clics

Las 18 moles gigantescas más bestiales creadas por el ser humano para producir energía

Kyocera Corporation y Century Tokyo Leasing Corporation tienen previsto crear la mayor planta energética de este tipo en el depósito de Yamakura Dam, situado en la prefectura de Chiba, donde a partir de 2018 flotarán 51.000 módulos solares con una capacidad de 13,7MW.Mientras tanto, las mayores centrales energéticas divididas por tipología, tanto de energías no renovables como renovables, son estas:
27 meneos
149 clics

La microcefalia es producida por un herbicida no por el virus Zika. (ENG)

La Red Universitaria de Ambiente y Salud de Argentina lanza un informe demoledor: La microcefalia es producida por un herbicida (piriproxifeno) no por el virus Zika.
22 5 26 K -60 cultura
22 5 26 K -60 cultura
8 meneos
58 clics

la verdad duele

El film está basado en una historia real, la del médico forense nigeriano Bennet Omalu, quien en un ejercicio de perseverancia se empeñó en demostrar al mundo que existía evidencia de que los golpes en los partidos de fútbol americano causaban demencia en los jugadores.
2 meneos
33 clics

Crean botella que convierte el aire en agua

Un diseñador industrial austriaco fue quien inventó este revolucionario dispositivo que funciona gracias a una batería solar. Kristof Retezár es el creador de esta botella, diseñada para solucionar los problemas de deshidratación de quienes dedican su tiempo a actividades como el ciclismo. Fontus, como Retezár llamó a su invención, es un dispositivo que funciona a partir de la humedad del aire. Tal como afirmó el portal Indiegogo, la botella funciona a partir de la humedad del aire.
15 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Producen biodiésel con aceite de fritura

Un equipo de la Universidad Complutense de Madrid ha obtenido este combustible utilizando el aceite usado en las cocinas y que ahora se recoge como un residuo porque contamina el agua.
7 meneos
186 clics

Los científicos consiguen producir hidrógeno más barato a partir de agua

Los investigadores de la KTH Royal Institute of Technology de Estocolmo han descubierto un modo barato, estable y eficiente para producir hidrógeno a partir de agua sin depender de los metales preciosos.
14 meneos
15 clics

Científicos nipones logran producir células iPS de calidad a partir de sangre del cordón umbilical

Investigadores nipones han logrado producir células madre pluripotente inducidas (iPS por sus siglas en inglés) de calidad a partir de sangre del cordón umbilical (SCU), que podrían emplearse en el campo de la medicina regenerativa. Las células fueron creadas en julio por un grupo de científicos del Centro de Investigación y Aplicación de iPS (CiRA) de la Universidad de Kioto, en el centro del país asiático, según reveló la institución a la agencia local Kyodo. El centro, liderado por el doctor Shinya Yamanaka, considerado el padre de las iPS..
24 meneos
33 clics

Crean una fotosíntesis «turbo» para producir más comida (ING)

Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, la Universidad de Berkeley y la Universidad de Illinois han conseguido aumentar hasta en un 20% la productividad de una planta de tabaco modificada genéticamente. La investigación, financiada por la Fundación Bill y Melinda Gates, lo ha logrado después de «acelerar» la fotosíntesis de las hojas. Ya trabajan en aplicarlo en plantas comestibles como el arroz, la mandioca y el caupí. En un futuro próximo quieren comenzar a probarlo en maíz, soja y sorgo. En español: goo.gl/xPgmWK
491 meneos
1804 clics
Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus

Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus

Dos grupos de investigación vascos, uno de la UPV/EHU y el centro Achucarro, y otro del CIC biomaGUNE han identificado una nueva diana terapéutica que contribuye al proceso inflamatorio en los episodios de isquemia cerebral. La isquemia cerebral o ictus es la cuarta causa de muerte en el mundo, y la primera causa de discapacidad en los países industrializados. La isquemia se produce como consecuencia de la disminución transitoria o permanente del flujo sanguíneo en el cerebro, y parte del daño irreversible que se produce tras este accidente
183 308 0 K 769 cultura
183 308 0 K 769 cultura
3 meneos
11 clics

Producen seda de araña artificial copiando el procedimiento de las arañas

En un trabajo publicado en la revista Nature Chemical Biology, en el que han participado investigadores del Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, se ha presentado lo que constituye el primer procedimiento de hilado artificial de seda de araña que mimetiza el procedimiento natural en las arañas.
2 1 1 K 11 cultura
2 1 1 K 11 cultura
1 meneos
50 clics

13 minutos como etarra, 13 minutos para ser víctima... en un videojuego

Un diseñador vasco produce un videojuego en Google Play en el que recrea los 13 minutos anteriores a un asesinato por parte de ETA.
1 0 5 K -29 tecnología
1 0 5 K -29 tecnología
14 meneos
28 clics

Se puede producir electricidad con las lágrimas

Los investigadores del Instituto Bernal de la Universidad de Limerick (UL) observaron que los cristales de lisozima, una proteína modelo que es abundante en claras de huevo de aves así como en las lágrimas, saliva y leche de mamíferos, puede generar electricidad cuando se presiona . Su estudio se publica este 2 de octubre en Applied Physics Letters.
10 meneos
56 clics

Un nuevo nanomaterial eficiente genera hidrógeno del agua de mar

Es posible producir hidrógeno para alimentar las células de combustible mediante la extracción del gas del agua de mar, pero la electricidad necesaria para hacerlo hace que el proceso sea costoso.
2 meneos
7 clics

Científicos consiguen producir electricidad a partir de lágrimas

La piezoelectricidad es un fenómeno conocido desde hace más de un siglo. Ocurre cuando ciertos tipos de cristales naturales o sintéticos son sometidos a tensiones mecánicas, deformándolos, apareciendo cargas eléctricas en su superficie.
2 0 2 K 2 cultura
2 0 2 K 2 cultura
216 meneos
1994 clics
Un sistema barato para producir hidrógeno del agua

Un sistema barato para producir hidrógeno del agua

Una forma de generar hidrógeno más eficiente a partir del agua, clave para hacer que la energía limpia sea más viable, ha sido desarrollada por científicos de la Universidad de Washington State. Usando los asequibles níquel y hierro, los investigadores desarrollaron un método muy simple para crear grandes cantidades de un catalizador de alta calidad requerido para la reacción química de dividir los componentes químicos del agua.
« anterior12

menéame