cultura y tecnología

encontrados: 791, tiempo total: 0.024 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Los corales producen sustancia para protegerse del calor

La sustancia crea una especie de nube alrededor del coral que refleja hacia la atmósfera los rayos solares, lo que evita un mayor calentamiento de la superficie del mar
10 meneos
23 clics

Una proteína conservada desde bacterias hasta humanos protege de los golpes de calor

Una proteína conservada desde bacterias hasta humanos protege de los golpes de calor. Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) han descubierto que la proteína LSM-1, una bacteria conservada desde bacterias hasta humanos, protege de los golpes de calor a los gusanos 'caernorhabditis elegans', que se utilizan como modelo animal en la investigación. En el estudio, publicado en la revista 'RNA', el investigador Eric Cornes observó que los gusanos transgénicos que tenían niveles elevados de LSM-1 eran más resist
6 meneos
109 clics

¿Necesitamos cremas solares con protección infrarroja?  

En la actualidad se ha dado un paso adelante muy acusado con respecto a la concienciación de lo importante que es la protección solar. Alrededor del 80 % de la población española utiliza protección solar cuando va la playa […]. También ha mejorado la profesionalización del mercado provocando que algunos laboratorios comenzasen a publicitar sus productos con algunos elementos diferenciadores que posiblemente no ofrezcan ningún beneficio extra. Me refiero a los protectores solares que dicen protegernos de la radiación infrarroja.
39 meneos
247 clics

«Pegaditos» al Sol y sin embargo en pleno invierno en el hemisferio norte

Hoy, 4 de enero de 2015, a las 6:36 UTC, la Tierra pasaba por el perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, a tan solo 147.095.995 kilómetros de este.Pero sin embargo, para los habitantes del hemisferio norte, esto pasa en invierno, cuando más frío hace, lo que puede parecer ilógico si nos atenemos a que es cuando estamos más cerca del Sol. Sin embargo, la distancia al Sol tiene muy poco que ver con la temperatura en la Tierra: lo que verdaderamente influye en la temperatura es la inclinación del eje de la Tierra.
4 meneos
14 clics

El calor subterráneo que generamos podría aprovecharse para mitigar el cambio climático

Liberamos mucho calor en nuestro entorno y también en el suelo. Los científicos afirman que el calor filtrado al suelo podría reciclarse para ayudar a calentar los edificios: se puede reciclar mediante tuberías de agua subterránea a bombas de calor en la superficie, que luego pueden transferir ese calor a interiores. Esta es la conclusión del análisis de pozos de agua subterránea que revela que aproximadamente un par de miles de esos lugares poseen un exceso de calor subterráneo que podría reciclarse para calentar edificios durante todo un año
264 meneos
3168 clics
Una empresa francesa presenta una nueva bomba de calor termoacústica para uso residencial

Una empresa francesa presenta una nueva bomba de calor termoacústica para uso residencial

La startup francesa Equium ha desarrollado un núcleo de bomba de calor que funciona con ondas acústicas y produce aire caliente y frío. La bomba de calor tiene un coeficiente de rendimiento (COP) de tres a cuatro, lo que significa que produce entre 3 kW y 4 kW de calor por cada kilovatio de energía que consume. La novedosa bomba de calor puede alcanzar supuestamente temperaturas más altas que las bombas de calor existentes, sin necesidad de refrigerantes.
15 meneos
259 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intercambiadores de Calor

Los intercambiadores de calor son dispositivos cuya función es transferir el calor de un fluido a otro de menor temperatura. La transferencia de calor se produce a través de una placa metálica o tubo que favorezca el intercambio entre fluidos sin que estos se mezclen. En este artículo veremos los distintos tipos de flujos que pueden tener los fluidos a través de estos dispositivos para favorecer la trasmisión de calor así como las aplicaciones en la industria y concretamente en el sector naval
20 meneos
441 clics

La corriente en chorro y las olas de calor

España, Francia y otros países de Europa Occidental han sufrido una ola de calor a finales de junio, primeros de julio de 2015, al igual que otras zonas de Norte América. En este trabajo se apunta a dichas olas de calor en relación con la estructura de la corriente en chorro en verano. El planeta en su conjunto ha experimentado un record en su más cálido período enero – mayo este año (2015),… Pero de todos récords en un tiempo requieren alguna estructura meteorológica inusual, y la ola de calor de esta semana fue causada por...
15 meneos
159 clics

Olas de calor más severas y prolongadas se abatirán sobre Europa

Científicos han desarrollado un nuevo método para modelar la magnitud de las olas de calor que tiene en cuenta tanto su duración como su intensidad. Los investigadores, cuyo trabajo se detalla en un artículo publicado este viernes en 'Environmental Research Letters', han demostrado que es probable que las olas de calor aumenten tanto en severidad como en número durante las próximas dos décadas. "Incluso si las temperaturas medias globales no se elevan demasiado, vamos a ver eventos de calor más extremos".
13 meneos
184 clics

El lado oscuro de la restricción calórica

Algunos recordaran el estudio que fue llevado a cabo en monos hace unos pocos años, en el que se consiguió alargar el tiempo de vida de los animales por medio de una restricción calórica del 30%. El último estudio publicado sobre la restricción calórica en “The journal of experimental medicine” viene a darnos una de cal y otra de arena. Las células madre de ratones sometidos a un 30% de restricción calórica no envejecieron comparadas con las de los ratones con dieta normal pero por contra el sistema inmune fue suprimido casi por completo.
1 meneos
29 clics

¿Es cierto que la ropa negra da más calor en verano? ¿Y qué pasa si te vistes de rojo?

La sabiduría popular recomienda vestirse de blanco o colores claros cuando hace mucho calor. Sin embargo, la ropa negra es la que más nos ayuda a mantenernos frescos. "La gente tiene la idea de que la ropa blanca es mejor porque refleja la luz solar, mientras que la negra la absorbe y la transforma en calor", explica Arturo Quirantes, profesor de la Universidad de Granada Sin embargo, esta noción no toma en cuenta un factor importante: el hecho de que nuestro cuerpo también genera calor.
1 0 1 K -3 cultura
1 0 1 K -3 cultura
184 meneos
3606 clics

Por qué algunos aviones no pueden despegar cuando hace demasiado calor

La ola de calor de esta semana causó la suspensión de decenas de vuelos en el centro sur y el oeste de EE.UU. Cuando se dan condiciones de calor extremo “disminuye la densidad del aire”. Esto provoca circunstancias que pueden impedir el despegue que afecta por igual a aviones grandes y pequeños: 1) Disminuye la sustentación, 2) Menor combustión y potencia, 3) Con más calor se necesita más pista
13 meneos
336 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inconvenientes de protegerse de las olas de calor con aire acondicionado

El científico Camilo Mora alerta de cómo nos protegemos de las olas de calor con aparatos de aire acondicionado que no están al alcance de toda la población ¿Pero qué ocurre si eres un obrero?. El investigador principal del estudio "Riesgo global del calor mortal" alerta de que un tercio de la humanidad vive al menos 20 días en condiciones letales de calor y humedad.
1 meneos
26 clics

Estrés por calor: Cómo mitigarlo

El verano trae un clima muy cálido, pero también su propio conjunto de riesgos para los que trabajan en el calor del verano. No es el sol lo que causa el estrés por calor, sino el calor y la pérdida de líquidos en el cuerpo, lo que significa que tanto los trabajadores en interiores como en exteriores están en riesgo.
1 0 12 K -124 cultura
1 0 12 K -124 cultura
11 meneos
95 clics

El calor extremo, el problema ‘oculto’ en India

El calor extremo puede matar a las personas, como lo hizo con decenas en Pakistán en mayo. A medida que en muchas de las ciudades ya de por sí sofocantes del sur de Asia hace cada vez más calor, los científicos y los economistas advierten sobre un peligro más silencioso y de mucho mayor alcance: el calor extremo está devastando la salud y el sustento de decenas de millones más.
230 meneos
3519 clics

¿Cómo sería una ciudad a prueba de calor? Las ciudades ya están hasta 10C más calientes que las áreas circundantes (Ing)

Vehículos atrapados en el tráfico que emite calor. Acondicionadores de aire que bombean calor residual al aire. Cemento y asfalto en casi todas las superficies, absorbiendo e irradiando los rayos del sol. Cañones urbanos formados entre edificios altos, que atrapan el calor en el nivel de la calle. Todos estos factores contribuyen a un fenómeno llamado efecto de "isla de calor urbano", que da como resultado que las ciudades estén hasta 10ºC más calientes que el campo circundante. ¿Cómo podemos abordar esto? Aquí hay cuatro maneras de enfriar
2 meneos
12 clics

Pago con moneda calórica - Restaurante acepta Vale-Joule

Usted tiene el almuerzo y luego tomar un paseo que convierte su gasto calórico en créditos que pueden ser usados para pagar por su próxima comida. A continuación, usted corre o camina de nuevo, y así continua con el reciclaje de su propia energía. Cuanto mayor es la distancia que usted hace, más monedas calóricas que obtenga, es decir, mayor es el descuento en el momento de pagar la factura, variando el porcentaje según lo estipulado por el restaurante. ¿Qué piensa usted de esta forma de pago?
1 1 7 K -93 cultura
1 1 7 K -93 cultura
619 meneos
4327 clics
Calentar las casas con el calor del metro, realidad en Viena y utopía en Madrid

Calentar las casas con el calor del metro, realidad en Viena y utopía en Madrid

Los 293 kilómetros de red de metro de Madrid podrían convertirse en 293 kilómetros de calefacción, por ahora, lo son potencialmente. Pero ya es una realidad en otras ciudades. Viena utiliza el calor que genera el subterráneo para calentar sus viviendas. Madrid se mira en el espejo de otras ciudades del mundo que ya aprovechan el subsuelo para generar energía. Nueva York ha conseguido convertir la presión del agua en electricidad y Helsinki, sus aguas residuales en calor.
25 meneos
589 clics

Por qué una bomba de calor es el sistema de calefacción más eficiente

Por qué una bomba de calor es el sistema de calefacción más eficiente Aunque no es muy conocido ni utilizado en España, el sistema de la bomba de calor hace que su consumo de energía sea reducido en comparación con su rendimiento
26 meneos
82 clics

Madrid ha batido este año los records de temperaturas máximas del mes en mayo, junio y julio

La ola de calor no cesa. Tras diez días de temperaturas cercanas a los 40 ºC en Madrid, AEMET prevé otros diez días de intenso calor. Mayo, junio y julio han batido récords en Madrid. "Lo más extraordinario no son las temperaturas mismas, sino la duración de la ola de calor", explica el portavoz de la delegación de la AEMET en Madrid. Sobre los motivos, Torres apunta al cambio climático, aunque no se puede "demostrar". "Parece que se están cumpliendo las previsiones de que tengamos veranos cada vez más cálidos. Es preocupante", señala.
532 meneos
2696 clics
Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales

Reverdecer las ciudades reduciría las ‘islas de calor’ estivales

Según ha comprobado la NASA con datos tomados desde el espacio, la presencia de vegetación es un factor esencial para limitar el denominado efecto 'isla de calor' que afecta cada verano a las urbanas y sus áreas circundantes. La presencia de vegetación es un factor esencial para limitar el denominado efecto 'isla de calor' que afecta a las zonas urbanas, según ha comprobado la NASA con datos tomados desde el espacio.
161 371 0 K 731 cultura
161 371 0 K 731 cultura
22 meneos
167 clics

Una linterna que usa el calor de nuestro cuerpo para dar luz sin pilas

Nuestro cuerpo produce calor, y ese calor puede transformarse en energía, energía que puede usarse para generar una pequeña cantidad de luz en la linterna que os presentamos hoy. El funcionamiento es sencillo: un LED brillante, una región para poner el dedo y un generador termoeléctrico que captura la energía cuando los electrones se muven al existir una diferencia de temperatura, suficiente energía como para producir una pequeña cantidad de luz.
19 meneos
32 clics

El calor humano depositado en el océano se ha doblado desde 1997

La cantidad de energía de calor artificial absorbida por los mares se ha duplicado desde 1997, según un estudio publicado este lunes en Nature Climate Change.Los científicos han sabido hace mucho tiempo que más de 90 por ciento de la energía térmica del calentamiento global producida por el hombre entra en los océanos en lugar de en la tierra, y han observado una subida en el contenido de calor de los mares en los últimos años.Complementaria de www.meneame.net/story/calentamiento-global-mas-rapido-previsto
4 meneos
67 clics

Cara a cara con el monstruo: el calor lucha con la anorexia [GAL]

Pasaron años desde investigaciones ignoradas como las de William Gull quien, en 1874, introdujo el concepto de anorexia nerviosa y la conveniencia de proporcionar calor externa a los afectados. Emilio Gutiérrez, responsable de la UVC, y su equipo sí dirigieron la mirada cara el pasado para poder encarar el futuro. Fue así cómo comenzaron las primeras experimentaciones con el calor, a través de un modelo animal.
188 meneos
2696 clics
¿De dónde procede el calor de las estrellas enanas blancas?

¿De dónde procede el calor de las estrellas enanas blancas?

Para entender de dónde sale el calor que las hace brillar, primero tendremos que ver cómo se forman estos curiosos objetos. Las estrellas brillan gracias a la energía liberada por las reacciones de fusión nuclear que tienen lugar en sus núcleos, donde las condiciones extremas de calor y presión obligan a los átomos de hidrógeno a unirse entre ellos, formando un elemento más pesado, el helio, y emitiendo los rayos gamma que calientan la masa de la estrella hasta la incandescencia.
« anterior1234532

menéame