cultura y tecnología

encontrados: 471, tiempo total: 0.018 segundos rss2
2 meneos
4 clics

Muere Enrique Sierra, integrante de Radio Futura

Muere Enrique Sierra, integrante de Radio Futura Fue coautor de Escuela de calor, uno de los himnos de la banda de los Auserón, y también pasó por Kaka de Luxe.
1 1 12 K -165
1 1 12 K -165
9 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Apple Killed The Radio Star: la radio según Apple

Apple acaba de presentar una nueva patente que tiene aterrorizada a las radios comerciales de todo el mundo. El motivo: la nueva patente de Apple permite librarse de los anuncios. La cosa funciona así. Estás escuchando cierta emisora, pero en un momento dado suena una canción que no te gusta. No hay problema; el nuevo aparatito de Apple, que por ahora no tiene nombre, reemplaza la canción molesta por otra que se encuentra en tu iPod o colección de música. Luego, vuelve a la emisora anterior y sigues escuchando su programa.
5 meneos
41 clics

¿Dos años para el fin de la vieja industria musical?

Los expertos sostienen que el único bastión que le queda al viejo modelo musical son las emisoras de radio. Jeff Corey predice que habrán desaparecido en sólo dos años.
8 meneos
10 clics

BBC retransmitirá por primera vez en la historia el mismo programa de radio en todo el mundo

Hoy a las 18:33 hora española se celebrará el 90 aniversario de BBC Radio y se producirá también un hecho histórico: todas las emisoras de la BBC a lo largo del planeta emitirán al mismo tiempo un mismo programa. Este será un collage sonoro de 3 minutos, compuesto y producido por Damon Albarn, con fragmentos y sonidos icónicos o al menos familiares de los últimos 90 años.
1 meneos
1 clics

Un programa de radio que se ha hecho desde un piso

Este verano se ha hecho un programa de radio desde un piso de Barcelona. "Los Vecinos de Arriba" es un formato en multiplataforma (Podcast + Youtube) que ha conseguido atraer a invitados famosos (actores, cantantes, escritores...) y multitud de colaboradores mediáticos (Dani Moreno, El Niño de la Hipoteca...). Un programa dirigido por el locutor de radio y guionista Enric Sánchez. Puedes ver los vídeos de los programas en youtube.com/losvideosdearriba. Toda la información sobre el proyecto en losvecinosdearriba.com.
1 0 12 K -121
1 0 12 K -121
1 meneos
105 clics

A qué suena el pop-rock español

Sociólogos de la UNED y la Complutense elaboran la lista ‘top-50’ de las bandas y los solistas del último medio siglo. Radio Futura, Serrat y Camarón, en el podio
308 meneos
4603 clics
La radio a la carta de Last.fm echa el cierre

La radio a la carta de Last.fm echa el cierre

Hubo un tiempo en el que Last.fm era grande en el mercado de las radios online, aunque han pasado muchos años desde aquella época. Primero...
2 meneos
15 clics

Televisión, prensa y radio: The Walking Dead

La radio, la prensa y la televisión hace años que son muertos vivientes pagados por el gobierno, solo trabajan en ellas cuatro enchufados por los papis dedicados a dar el parte y manipular a los 4 gatos que aún les prestan atención. Internet es nuestra, hemos vencido, larga vida a internet.
2 0 6 K -64 tecnología
2 0 6 K -64 tecnología
2 meneos
21 clics

Tributo a Nirvana por los 20 años de la desaparición de Kurt Cobain

Este sábado 5 de abril se cumplen 20 años de la desaparición de Kurt Cobain y en Radio 3 dedicamos una semana de especiales a la música y la biografía del líder de Nirvana...
2 0 5 K -34 cultura
2 0 5 K -34 cultura
9 meneos
103 clics

Redes caseras de telecomunicaciones – proyecto OSOMCOM Pocsag

El próximo Sábado día 5 dentro de las jornadas OSHWCON que se celebran en Murcia, se presentará el proyecto OSOMCOM. Un proyecto que mediante Software Libre y Hardware Libre consigue desplegar una completa red de telecomunicaciones utilizando el protocolo POCSAG (antiguos beepers)
6 meneos
13 clics

Un parche elástico inteligente para controlar pacientes a distancia

Investigadores de la Universidad de Illinois (EE UU), en colaboración con expertos en materiales de China y Corea, han creado unos parches elásticos que contienen en su interior circuitos, sensores y sistemas de comunicaciones por radio. Estos nuevos dispositivos se adhieren suavemente a la piel, gracias a su recubrimiento de silicona. Los resultados del trabajo se publican en el último número de la revista Science.
7 meneos
31 clics

Circuitos genéticos: Desarrollan una "radio FM" bacterial (ING)

La programación de las células vivas ofrece la posibilidad de aprovechar la maquinaria biológica para aplicaciones en multitud de campos. La biología sintética se encontró con el obstáculo de tratar con un pequeño número de cables disponibles. Un equipo de bioingenieros de la Universidad de California San Diego ha desarrollado un acoplamiento postranslacional rápido y sintonizable para circuitos genéticos basada en biopixeles. El mérito consiste en una "multiplexación de frecuencia", inspirada en la radio FM. Rel.: menea.me/vll9
1 meneos
11 clics

Un programa de radio.... en latín

Un programa de noticias de actualidad hecho en latín para todos los interesados en profundizar en el conocimiento de esta lengua clásica
1 0 12 K -141 cultura
1 0 12 K -141 cultura
7 meneos
33 clics

Metamaterial convierte cualquier superficie en una antena de radio (ING)

Investigadores la Universidad del Sureste en Nanjing (China) han encontraron un método para convertir la superficie de cualquier tipo de material en una antena de radio, por lo que si el material es flexible, éste se podría curvar para crear nuevos tipos de antenas planas o de poca visibilidad, o que siga la forma de superficies curvas. Pequeñas estructuras metálicas con forma de "U" permiten emular ciertas propiedades que no se encuentran en la naturaleza similares a las llamadas "lentes de Luneburg". En español: goo.gl/WScnd5
3 meneos
5 clics

La nueva revista Ballena Blanca protagonista de Mangas Verdes

Entrevistamos a Clemente Álvarez, uno de los impulsores de la nueva revista en papel de periodismo ambiental y economía “Ballena Blanca”, un valiente proyecto de periodismo ambiental cuyo primer número verá la luz en los próximos días. Además de la mano del microespacio sobre la Red Natura 2000 nos acercamos -con la periodista de EFEverde Cristina Yuste- a Fuerteventura, un enclave único dentro de la Red de la Unión Europea.
204 meneos
2463 clics
La Banda Ciudadana CB27 pasa a ser de acceso libre

La Banda Ciudadana CB27 pasa a ser de acceso libre

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Telecomunicaciones, publicada en el Boletín Oficial del Estado del pasado día 10 de mayo, el uso de las frecuencias de la Banda Ciudadana CB-27 ya no está catalogado como de uso especial y en consecuencia dejarán de tramitarse las, hasta ahora preceptivas, licencias CB-27. El uso de esta banda de frecuencias no precisará por tanto de ningún tipo de solicitud ni otros trámites ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
5 meneos
73 clics

Susto Solar Mosquito [ENG]

Cada año, más de un millón de personas mueren por malaria. La única solución a este problema es destruir los criaderos de mosquitos y frenar el problema en su origen. Como los mosquitos se reproducen en aguas estancadas, llegué a la conclusión de que la aireación superficial sería uno de los mejores medios para la eliminación de criaderos. Así que construí un dispositivo que genera burbujas de aire a intervalos regulares y efectivamente produce ondas hasta un radio de 2 metros (suficientes para la mayoría de los cuerpos de agua urbanos)...
7 meneos
31 clics

Ciclo radiofónico de historia de la CNT

Fundada en 1910 en Barcelona, a partir de la unión de las sociedades obreras no vinculadas a las corrientes socialdemócratas, la CNT sigue fiel a los principios anarcosindicalistas. La CNT es, hoy por hoy, el único sindicato en el Estado español totalmente independiente de directrices políticas, en el que los que deciden son los trabajadores afiliados y no un comité de profesionales del sindicalismo, que renuncia a la financiación del Estado y la Patronal para mantener su independencia económica.
5 meneos
32 clics

La sintonía radiofónica

Cuando comenzamos nuestro periplo universitario, todos los que compartíamos piso, al irnos a la cama, por lo general, escuchábamos la radio hasta dormirnos, cada uno en su habitación. Por aquel entonces, el programa “El Larguero” de la Cadena Ser, dirigido por José Ramón de la Morena, estaba comenzando a hacer sombra a “Supergarcía en la Hora Cero” de Antena 3 Radio, el indiscutible líder durante los últimos años y dirigido por el gran José María García. Nosotros solíamos intercalar ambos programas, aunque preferíamos “El Larguero”...
51 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catástrofe Ultravioleta #03 Interferencias

Alucinante este podcast sobre la historia del espionaje, cosas raras (como el pájaro carpintero ruso) y extraterrestres del radio en el mundo, desde España, de Javier Peláez y Antonio Martínez. En este capítulo de Catástrofe Ultravioleta vamos a adentrarnos en el fascinante tema de la radioescucha. Desde sus inicios a principios del siglo XX hasta las emisiones de radio que captamos.
24 meneos
296 clics

Mamá, quiero ser diexista  

El diexismo consiste en captar emisiones de radio lo más lejanas posibles. Algo tan aparentemente gris y aburrido guarda historias sorprendentes.
4 meneos
34 clics

El "Music Genome Project" de Pandora explora nuestra manera de relacionarnos con la música (ENG)

En primer lugar, son humanos los que evalúan las canciones, no computadoras - y es sorprendente la cantidad de esfuerzo que está involucrado. 25 analistas de Pandora tienen que clasificar de uno a cinco, una serie de medidas cuantitativas (por ejemplo, bpm) hasta un máximo de 450 unidades de "genoma" por canción.
5 meneos
13 clics

Nuevo programa de radio con Amalia Garrigós y ex-trabajadores de RTVV con el apoyo de Escola Valenciana [CAT]  

Hoy se estrena el programa de radio "El Mural" con ex-trabajadores de RTVV capitaneado por Amàlia Garrigós y con el apoyo de Escola Valenciana, uno de los colectivos más representativos de la sociedad valenciana
3 meneos
19 clics

Luis del Olmo explica que gracias a su programa se pone fecha de caducidad a los productos en España

El periodista explica la importancia de la radio en la sociedad española en una entrevista inédita con ejemplos como la introducción de la caducidad en los productos lácteos.
2 1 6 K -46 cultura
2 1 6 K -46 cultura
7 meneos
176 clics

Splive TV, TDT y Radio en tu Android

Analizamos la aplicación Splive TV, que nos permite ver la televisión o escuchar la radio en nuestro dispositivo Android.
« anterior1234519

menéame