cultura y tecnología

encontrados: 1183, tiempo total: 0.027 segundos rss2
12 meneos
106 clics

La estafa mas grande en la historia de la humanidad: un Nobel para la Revolución Verde

La revolución verde de Norman Borlaug puede calificarse como una estafa que lleva al colapso global alimentario. La razón es tan sencilla como evidente: el aumento de rendimientos por hectárea y hora trabajada se hace a costa de un consumo de energía desorbitado, procedente de unos combustibles fósiles que comienzan su declive. En los cálculos se sustituye la energía por su precio (...) La agricultura industrial llega a rendimientos donde se obtiene una caloría por cada diez invertidas.
10 2 14 K -23 cultura
10 2 14 K -23 cultura
1 meneos
4 clics

Un gen fotosintético modificado podría generar la segunda "Revolución Verde"

En declaraciones a The Guardian, el director del proyecto, Stephen Long de la Universidad de Illinois (EEUU), afirmó: "No sabemos con certeza que este enfoque vaya a funcionar en otras cosechas, pero ya que nos dirigimos a un proceso universal similar en todas las cosechas, estamos bastante seguros de que sí funcionará". Long explicó a The New York Times que cree que "se podrían lograr finalmente aumentos de producción de un 50% o más" con la ingeniería genética y que la tecnología podría generar una segunda "Revolución Verde", una referencia a
1 0 0 K 12 cultura
1 0 0 K 12 cultura
11 meneos
22 clics

Revolución verde: un plan para mover el mundo solo con energías limpias en 2050  

Si se lo propusieran, los países responsables del 99 % de las emisiones contaminantes del planeta podrían estar utilizando un 100 % de fuentes renovables para cubrir su consumo energético en 2050. Todavía antes, en 2030, podrían alcanzar el 80 %, según la ambiciosa hoja de ruta que ha trazado un grupo de casi treinta científicos de diversos países encabezados por Mark Z. Jacobson, investigador de la Universidad de Stanford y fundador de la iniciativa sin ánimo de lucro The Solutions Project.
5 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Salvar a la humanidad de millones de muertes por hambre o condenarla al eterno uso de agroquímicos

El 18 de mayo de 1994 se aprobó en Estados Unidos, por primera vez en la historia, un alimento genéticamente modificado: el tomate FlavrSavr. Pero como no tenía buen sabor, nadie lo quiso comprar. Sin embargo, esa primera introducción de organismos genéticamente modificados en el cultivo no fue de ninguna manera el final de la historia. Y, técnicamente, tampoco fue el principio. Desde la revolución agrícola, el ser humano ha seleccionado artificialmente variedades de cultivos y de animales.
11 meneos
40 clics

La incultura y los transgénicos: gigantes y molinos

Tengo un podcast. Sí, yo también. Como dice mi madre soy Mariquilla, la primera o, como digo yo, a mí a moderna no me gana nadie. Se llama “Los 3 chanchitos” (la historia del nombre es larga y no viene a cuento) y en él comparto micrófonos con dos amigos: Enrique F. Borja, doctor en física, y Alberto Márquez, doctor en matemáticas, como yo. No es, como mucha gente piensa, un podcast de ciencia: es un podcast cultural (y de humor). Evidentemente, habida cuenta de la formación de los tres chanchitos, se habla mucho de ciencia.
9 2 12 K -40 cultura
9 2 12 K -40 cultura
19 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La revolución científica no ha sido una revolución de conocimiento sino de ignorancia

La revolución científica no ha sido una revolución del conocimiento. Ha sido, sobre todo, una revolución de la ignorancia. El gran descubrimiento que puso en marcha la revolución científica fue el descubrimiento que los humanos no saben todas las respuestas a sus preguntas más importantes. Las tradiciones premodernas del conocimiento, como el islamismo, el cristianismo, el budismo y el confucianismo, afirmaban que todo lo que era importante saber acerca del mundo ya era conocido.
172 meneos
4735 clics
ChatGPT ya tiene plugins y OpenAI su propia "App Store": una revolución dentro de la revolución

ChatGPT ya tiene plugins y OpenAI su propia "App Store": una revolución dentro de la revolución

Cuando Apple presentó el iPhone en 2007, planteó una revolución clara en el mundo de los dispositivos móviles. Un año más tarde llegó su App Store, que acabó siendo una revolución. ¿Qué ha pasado ahora? OpenAI anunciaba ayer el lanzamiento inicial de soporte de plugins para ChatGPT. Los plugins son capaces de extender las capacidades de este modelo de IA conversacional, y gracias a ellos desarrolladores, empresas y usuarios podrán acceder a posibilidades prácticamente ilimitadas. ¿Que qué se puede hacer con los plugins? De todo.
4 meneos
135 clics

Una revolución en Suiza

Suiza vive por estos días una Revolución influenciada por… Cuba. Si, ha leído bien, por Cuba. Suena difícil creerlo quizás porque Suiza no es de esos países con grandes crisis sociales que piden una Revolución a gritos o quizás porque uno no se imagina que pueden tener en común los suizos y los cubanos. Pero lo más interesante de todo, y es el punto en común que tiene con Cuba, es que esta Revolución tiene un símbolo bien particular: el Che.
5 meneos
117 clics

La revolucion del coco  

Se trata de una revolución que todo el mundo debería conocer y de la que muy poca gente ha oído hablar. Una lucha de la que, sospechosamente, los medios de comunicación apenas se han hecho eco. Estamos hablando de la Revolución de Bougainville, también conocida como la Revolución del Coco, la que podríamos considerar la primera revolución exitosa de carácter ecológico del mundo. Curiosamente no se trata de una historia antigua, pues se inició hace apenas 25 años y aún siguen escuchándose sus ecos en la actualidad.
5 meneos
14 clics

Hace cien años, las mujeres iniciaron una Revolución

El 8 de marzo de 1917, Día Internacional de la Mujer, comenzaba la Revolución Rusa. Su protagonismo en una revolución que cambió la historia, las conquistas, el retroceso posterior. Historias de mujeres que se han invisibilizado. Mujer y Revolución.
5 0 8 K -53 cultura
5 0 8 K -53 cultura
226 meneos
1892 clics
"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

"Los bolcheviques acabaron, paradójicamente, con la Revolución rusa"

En el centenario de la Revolución rusa, se han editado numerosos libros analizando el fenómeno desde el punto de vista de los bolcheviques --criticándolos o alabándolos--, pero pocos se centran en los defensores de la “tercera revolución”: los anarquistas. El profesor de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid y pensador libertario Carlos Taibo (Madrid, 1956) lo hace en Anarquismo y revolución en Rusia (1917-1921).
101 125 3 K 473 cultura
101 125 3 K 473 cultura
17 meneos
74 clics

100 años de Revolución Rusa: la revolución del arte

Los grandes acontecimientos históricos afectan al arte, y la Revolución de octubre lo cambió para siempre. El legado constructivista se ve aún hoy en día. Lo vemos sobre todo en la arquitectura, el diseño y la publicidad. Hasta partidos de corte liberal utilizan diseños constructivistas en sus logotipos o en sus mítines de campaña.
13 meneos
64 clics

Néstor Makhno, campesino de Ucrania (y la revolución majnovista)

La revolución majnovista (o makhnovista), llamada también Makhnovshchina o Makhnovia, e incluso revolución ucraniana, fue una revolución de corte anarcocomunista en Ucrania, liderada por un conjunto de guerrillas unidas en el Ejército Insurreccional de Ucrania (llamado Ejército Negro por el color de sus banderas) donde uno de sus principales organizadores fue Nestor Makhno (de allí su nombre). Donde el Ejército Negro pudo implantarse, los aldeanos y trabajadores trataron de abolir las estructuras del Estado y el sistema capitalista-estatal…
5 meneos
73 clics

Mi jefe es un algoritmo: así es como la inteligencia artificial plantea una nueva revolución industrial (Captcha 1x06)

En el siglo XIX la revolución industrial planteó cambios prodigiosos en la forma en la que concebíamos el trabajo. El mundo se transformó y se adaptó entonces, y lo hizo también con aquella otra revolución que planteó el "capitalismo fordista" y esas grandes cadenas de montaje. Hoy en día se plantea otra revolución en la que las máquinas y la inteligencia artificial sustituirán a muchos seres humanos en sus puestos de trabajo.
10 meneos
68 clics

Curiosidades sobre el 25 de Abril de 1974, la Revolución de los Claveles en Portugal (PT)

La Revolución de los Claveles fue una revolución pacífica, sin derramamiento de sangre y que impresionó al mundo. La Revolución acabó con décadas de dictadura en Portugal e le dio al país motivos para soñar con otro futuro. No se llegaron a concretizar todos aquellos sueños en su momento, es cierto, pero también es verdad que se vive hoy en libertad en el país vecino gracias al coraje de un puñado de valientes soldados y capitanes. Descubra 15 curiosidades de ésa revolución.
14 meneos
107 clics

La muerte de Marat, imagen de una Revolución. Jacques-Louis David

La muerte de Marat, es la imagen más famosa de La Revolución francesa. Jacques-Louis David fue, entre otros artistas, responsable de la revolución y las obras que pintó en este periodo pretendían denunciar la injusticia social y promover los valores de La República.
17 meneos
82 clics

La Revolución de Saur de Afganistán: la revolución suprimida de la historia

La Revolución de Saur (Primavera), distorsionada y borrada de la historia por intelectuales y por la historiografía oficial, se atrevió a liberar a las masas oprimidas de Afganistán de siglos de despotismo brutal y de la feroz devastación de imperialistas de distinto tipo. Los esbirros de la burguesía han equiparado deliberadamente la Revolución de Saur con la ocupación de Afganistán por los ejércitos soviéticos y han ocultado criminalmente que las tropas rusas entraron en Afganistán dieciocho meses después de la revolución, el 29 de diciembre…
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
29 meneos
105 clics

La mayoría de los ejecutados durante la Revolución Francesa fueron plebeyos

Para mucha gente, la mención de la Revolución Francesa evoca imágenes de nobles ricos llevados a la guillotina... Pero en este 14 de julio, festivo en Francia y símbolo de la Revolución Francesa, que conmemora la toma de la Bastilla en la misma fecha de 1789, conviene corregir este error. La mayoría de las personas ejecutadas durante la Revolución Francesa –y en particular en su época más sangrienta, los nueve meses del “Reinado del Terror” entre el otoño de 1793 y el verano de 1794– eran plebeyos.
3 meneos
26 clics

México: La revolución del arte, 1910-1940

México: La revolución del arte, 1910-1940 examina los intensos treinta años de creación artística que se dieron en México a principios del siglo xx. La convulsión que supusieron los años de la revolución, entre 1910 y 1920, dio lugar a un periodo de profundo cambio político en el que el arte tomó un papel principal. Con más de 120 pinturas y fotografías, la exposición reúne obras procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el continente americano y Europa.
1 meneos
79 clics

¿Dónde están aquellas distros que nos prometieron revolucionar los diseños de Linux?

En los dos últimos años hemos estado viendo cómo aparecían nuevas distribuciones que nos prometían revolucionar el ecosistema GNU/Linux con propuestas que le prestaban una atención especial a su diseño. Algunas de ellas han conseguido su propósito con más o menos reconocimiento, pero tampoco lo han hecho hacer todas. En los dos últimos años hemos estado viendo cómo aparecían nuevas distribuciones que nos prometían revolucionar el ecosistema GNU/Linux con propuestas que le prestaban una atención especial a su diseño.
2 meneos
4 clics

El punto de no retorno de la Revolución Francesa

Siempre se regresa a los puntos críticos de nuestra historia porque nunca estará todo dicho sobre ellos. Me gustaría tratar de destilar estos complejos procesos de transformación histórica en sus "puntos de no retorno" .Diversos autores tienen sus momentos favoritos de la Revolución Francesa, esos momentos matriciales o punto de no retorno. Los instantes universales que marcan el antes y el después y en la Revolución Francesa tenemos donde elegir
77 meneos
991 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

40 Imágenes de Cuba antes de la Revolución  

¿Como era Cuba antes del año 1958 en que estalló la famosa la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro? Antes de la Revolución Cuba no era mas que un gran Casino y zona de Fiestas para los Estadounidenses, la prostitución infantil y drogas controlado todo por grandes mafiosos y narcotraficantes. El 50% de la población no tenía un trabajo y el restante mal vivía trabajando como un verdadero esclavo por un plato de comida.
4 meneos
11 clics

Centenario Revolución rusa: Cuatro historias de cuatro heroínas de la Revolución rusa

Aleksandra Kolontái, Nadezhda Krupskaia, Inessa Armand y Emma Goldman son cuatro ejemplos de un Ejército de mujeres que sin su participación en los sucesos de 1917, "la Revolución de Octubre no habría llevado la bandera roja a la victoria”.
3 1 7 K -61 cultura
3 1 7 K -61 cultura
4 meneos
31 clics

Cuarta revolución industrial y los retos para los Gobiernos

Cuarta Revolución Industrial y los retos para los Gobiernos. ¿Qué es la Cuarta Revolución Industrial? ¿Qué efectos tendrá sobre la actividad de los Estados?
3 1 8 K -44 tecnología
3 1 8 K -44 tecnología
« anterior1234540

menéame