cultura y tecnología

encontrados: 3875, tiempo total: 0.186 segundos rss2
13 meneos
81 clics

Plancton en el exterior de la ISS probaría que puede haber vida en el espacio

A pesar de las temperaturas bajo cero, la falta de oxígeno y la radiación cósmica, la presencia de microorganismos vivos en la cubierta exterior de la Estación Espacial Internacional probaría que pueden sobrevivir en el vacío del espacio.
4 meneos
70 clics

¿Cómo sería la vida en una luna de Saturno?

El agua líquida es un requisito para la vida en la Tierra. Pero en otros mundos, mucho más fríos, la vida podría existir más allá de los límites de la química a base de agua.
8 meneos
134 clics

Vida extraterrestre. ¿Por qué no la hemos encontrado aún?

En 1961 Francis Drake nos dio la esperanza de encontrar #VIDA inteligente intentando contactarnos, Enrico Fermi, por su parte, intentó demostrar que la vida inteligente en el universo se autodestruye, la realidad es que aún no encontramos señales de vida en el universo ¿Por qué?
2 meneos
22 clics

Aseguran que se hallará vida extraterrestre dentro de 20 años

Los investigadores además aseguraron que la posibilidad de hallar vida fuera de la Tierra es de un 100% y que la posibilidad de obtener estos logros "depende de la financiación que se realice sobre este aspecto en las próximas dos décadas", según declararon Dan Werhetimer, director del centro SETI en la Universidad de Berkley, California, y el investigador Seth Shostak.
1 1 0 K 23 cultura
1 1 0 K 23 cultura
1 meneos
11 clics

Nuevo estudio sugiere que la vida en la Tierra podría venir de Marte

La teoría indica que las primeras partículas vivientes habrían llegado en un meteorito desde el planeta rojo, dado que la Tierra no tenía las condicio
1 0 13 K -131
1 0 13 K -131
1 meneos
12 clics

Astrónomos podrían haber encontrado una forma de vida en Venus

Científicos detectan fosfina en la atmósfera de Venus, un gas con un probable origen biológico
1 0 10 K -88 cultura
1 0 10 K -88 cultura
18 meneos
45 clics

Nueva molécula compleja sugiere que los componentes de la vida pudieron originarse en el espacio (ING)

Los astrónomos usando el Observatorio ALMA han detectado las ondas de radio emitidas por cianuro isopropílico (iC 3 H 7 CN), una molécula inusual de estructura ramificada basada en el carbono, contenida dentro de una nube gigante de gas de Sagitario B2 a 27.000 años luz de la Tierra. Las moléculas orgánicas encontradas en el espacio hasta ahora sólo tenían una "columna vertebral". El descubrimiento de una estructura ramificada sugiere que las moléculas complejas necesarias para la vida pudieron originarse en el espacio.
4 meneos
65 clics

¿Cómo es la vida sexual en el espacio?

Los momentos de sexo en el espacio se cuentan con los dedos de una mano; pero algunos científicos creen que de ellos depende nuestro futuro como especie.
4 0 9 K -81 cultura
4 0 9 K -81 cultura
11 meneos
64 clics

Profesor del MIT quiere crear una gigantesca baliza láser para que los aliens nos puedan ver en la oscuridad del espacio

¿Para qué buscar vida extraterrestre si podemos encender un foco, sentarnos en el porche y esperar? Eso es lo que parece haberse preguntado James Clark, profesor de astronáutica del MIT, en un nuevo estudio que publica hoy Astrophysical Journal y que estudia la viabilidad de construir una enorme baliza láser que pueda verse a 20.000 años luz de distancia.
12 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encontrar vida fuera de la Tierra es cuestión de tiempo

Por mucho que la mitología UFO haya tratado de acelerar nuestro encuentro con razas alienígenas, lo cierto es que vida fuera de la Tierra, lo que se dice vida, hemos visto poca. Sin embargo, Günter Hasinger, el flamante nuevo Director Científico de la Agencia Espacial Europea (o ESA por sus siglas en inglés), introducía recientemente en Madrid las próximas misiones sucesoras de Rosetta.
8 meneos
47 clics

Calles sin vida

Las calles han sido a lo largo de las décadas lugares de encuentro entre ciudadanos, de discusión, de defensa de derechos y de libertad. Espacios con vida que, poco a poco, se han transformado en puntos de paso, de conexión entre casas, de compras o de circulación de coches. Una situación cuyo cambio (a mejor) depende de nosotros mismos.
5 meneos
33 clics

Nueva molécula descubierta en el espacio sugiere los orígenes de la vida

'Los astrónomos de Cornell, el Instituto Max Planck de Radioastronomía y la Universidad de Colonia (Alemania) describen su descubrimiento en el journal Science (26 de septiembre). Las moléculas orgánicas, por lo general, se hallan en estas regiones de formación de estrellas y consisten en una sola "columna" de átomos de carbono dispuestos en una cadena lineal. Dada la estructura de carbono ramificadas de cianuro isopropílico, es la primera detección de una molécula interestelar de esta forma.'
36 meneos
38 clics

NASA crea los ingredientes del ADN en condiciones espaciales simuladas (ING)

Un experimento de laboratorio, en el que se han reproducido las condiciones típicas de ciertas regiones del vacío cósmico, ha tenido como resultado espectacular la formación de varios componentes esenciales de la vida, demostrando que pudieron generarse en el espacio. Una muestra de hielo conteniendo pirimidina, expuesta a la radiación ultravioleta bajo condiciones propias del espacio, produjo uracilo, citosina y timina, presentes en el ARN y el ADN. En español: goo.gl/zKr1Ja Rel.: menea.me/1eo6m
21 meneos
101 clics

Mamá, me bajo a la calle a jugar

¿Se oye esto hoy en día? La evolución del parque residencial hacia una estructura cada vez más cerrada, en la que los espacios de relación se reducen a los espacios privados de parcela, produce que nuestras calles y plazas estén vacías. Hoy en día, el uso del espacio público tiende hacia su privatización, y el alquiler del espacio público en favor de empresas privadas para publicidad u hostelería es una práctica habitual en las ciudades (españolas).
140 meneos
1838 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los cadáveres de astronautas podrían generar vida extraterrestre

Si el cuerpo se conserva a la temperatura adecuada, los microbios que alberga podrían sobrevivir a un viaje de una distancia limitada y poblar otros planetas.
5 meneos
155 clics

Las seis veces que se creyó definitivamente haber encontrado vida extraterrestre

Señales del espacio, posibles fósiles en meteoritos y experimentos dudosos: ésta es la historia de las ocasiones en las que casi hemos llegado a descubrir que no estamos solos.
16 meneos
172 clics

Un zorro con tres patas, inesperado visitante nocturno de la Plaza Mayor de Cuenca (VÍDEO)  

Las imágenes han sido captadas por un empleado del Servicio de Agua durante una de las habituales rutas por la ciudad y parecen constatar que la vida salvaje ha ido recuperando terreno y espacios durante la pandemia.
4 meneos
42 clics

¿Hubo una molécula precursora común antes de la vida?

Un solo proceso hizo posible la formación de un grupo de moléculas llamadas nucleótidos en la Tierra temprana, antes de que comenzara la vida, según sugiere una nueva investigación. Los nucleótidos son esenciales para toda la vida en la Tierra, ya que forman los bloques de construcción de ADN o ARN, y la comprensión de cómo se formaron por primera vez es un viejo desafío que debe resolverse para dilucidar los orígenes de la vida.
26 meneos
662 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El horrible infierno de Scott Kelly tras vivir un año en el espacio [ENG]

El astronauta Scott Kelly tiene el récord de la mayor cantidad de días consecutivos viviendo en el espacio exterior, pero es un logro que, lamentablemente, tiene un alto costo. "Cada parte de mi cuerpo me duele. Todas mis articulaciones y todos mis músculos protestan contra la aplastante presión de la gravedad. También tengo náuseas, aunque no vomito. Me quito la ropa y me meto en la cama, saboreando la sensación de las sábanas, la ligera presión de la manta sobre mí, la pelusa de la almohada debajo de mi cabeza".
7 meneos
115 clics

El plan de la NASA para encontrar vida más allá de la Tierra

Muchos científicos creen que no estamos solos en el universo. Es probable, aseguran, que la vida pudo haberse desarrollado en al menos uno de los billones de planetas que se cree que existen tan solo en nuestra galaxia, de la manera en como la conocemos en la Tierra.
2 meneos
42 clics

Un científico sugiere por qué no encontramos vida alienígena

Según la extraordinaria hipótesis de Caleb Scharf, astrofísico y director de astrobiología en la Universidad de Columbia, si aún no hemos encontrado vida alienígena es porque el universo, de hecho, es un extraterrestre. Tal vez el universo sea el "cerebro" de una raza alienígena hiperavanzada, afirma en un artículo para la revista científica 'Nautilius'. En este sentido, el astrofísico plantea la asombrosa idea de que una especie alienígena pudiera haber llegado a ser tan avanzada que sería indistinguible de la misma física.
1 1 1 K 5 cultura
1 1 1 K 5 cultura
1 meneos
12 clics

La NASA anuncia que Encélado, una de las lunas de Saturno, podría acoger vida

La NASA anuncia que Encélado, una de las lunas de Saturno, podría acoger vida. En una rueda de prensa, la agencia espacial estadounidense ha anunciado la presencia de elementos químicos que en la Tierra mantienen con vida microbios en ambientes submarinos
1 0 3 K -22 cultura
1 0 3 K -22 cultura
21 meneos
130 clics

Sistemas planetarios multihabitables y la vida

La Tierra es el único planeta del sistema solar que está dentro de la zona habitable del Sol, es decir, la región donde un mundo puede sostener de forma indefinida agua líquida en su superficie. Pero evidentemente en la Galaxia deben existir otros sistemas con varios planetas en la zona habitable. ¿Pero qué pasaría si las órbitas de estos planetas estuviesen muy próximas? A veces no es bueno tener demasiado cerca a los vecinos, ¿no?
42 meneos
620 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos en un 'zoo galáctico' vigilado por extraterrestres?

"Si fuéramos a un zoo y de repente una cebra se volviera hacia nosotros, nos mirara a los ojos y comenzara a golpear una serie de números primos con su pezuña, eso establecería una relación radicalmente diferente entre nosotros y la cebra, y nos sentiríamos obligados a responder. Podemos hacer lo mismo con los extraterrestres transmitiendo señales de radio potentes, intencionales y ricas en información a las estrellas cercanas".
1 meneos
24 clics

¿Es el Universo tal y como es porque nosotros vivimos en él?

Una serie de hallazgos apoyan el Principio Antrópico, la idea de que el Cosmos está «sintonizado» con la vida
1 0 17 K -179 cultura
1 0 17 K -179 cultura
« anterior1234540

menéame