cultura y tecnología

encontrados: 604, tiempo total: 0.154 segundos rss2
3 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Acuerdo de París, explicado paso a paso

10 motivos para ver el vaso medio lleno al hablar del acuerdo de París. Y te adelanto el más importante: que no marca el final, ¡esto sólo comienza!
9 meneos
17 clics

Las grandes petroleras rompen con París tras invertir 50.000 millones de dólares desde 2018 en nuevos proyectos

Las compañías de petróleo y gas han aprobado una inversión de 50.000 millones de dólares desde 2018 en grandes proyectos que socavan los objetivos climáticos y amenazan el rendimiento de sus accionistas, según el último informe de Carbon Tracker. Se trata del primer estudio para identificar proyectos individuales que son inconsistentes con el Acuerdo de París y una de sus conclusiones es que ninguna compañía petrolera importante está invirtiendo para apoyar sus objetivos de mantener el calentamiento global «muy por debajo» de 2˚C y «perseguir
11 meneos
25 clics

Solo el 20% de los países está en la senda para cumplir con el Acuerdo de París

Un grupo de expertos, encabezados por el expresidente del IPCC –el panel de científicos asesores de la ONU– Robert Watson, ha analizado los compromisos de los 184 países que han presentado planes de recorte de emisiones hasta ahora y el resultado es que menos del 20% de los mismos se consideran suficientes para cumplir con París. Ese 20% de cumplidores está dominado por el bloque de la Unión Europea. A los 28 se añaden Islandia, Lichtenstein, Mónaco, Noruega, Suiza, Ucrania y la República de Moldavia.
27 meneos
32 clics

España celebra el nuevo acuerdo por el clima emitiendo más CO2

El 12 de diciembre de 2015, representantes de 195 países acordaron en París un protocolo mundial contra el cambio climático por el que se comprometían, entre otras cosas, a mantener a raya la temperatura media global cuando lleguemos a 2100. En los siguientes meses, los diferentes países fueron ratificando el acuerdo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
4 meneos
10 clics

La mexicana Patricia Espinosa, máxima responsable de Naciones Unidas en cambio climático

La actual embajadora de México en Berlín sustituye a la costarricense Christiana Figueres, segunda figura clave del Acuerdo de París que deja su cargo. Pronto serán tres.
9 meneos
71 clics

La escala de tiempo del cambio climático

El anuncio de retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París ha puesto de actualidad el cambio climático y nos ha convertido a todos en expertos de la cosa, la pauta de vida moderna. A pesar de las características singulares del presidente de los Estados Unidos este tipo de decisiones hacen germinar la sensación de que la cosa no está clara; que todo es discutible; que quizá haya un bando de exageradores y otro de mitigadores con una semiverdad equidistante.
28 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alegato de Hawking contra Trump

El astrofísico británico arremete contra la decisión del presidente de Estados Unidos de abandonar el Acuerdo de París contra el cambio climático porque “pone en peligro a nuestros hijos”.
3 meneos
6 clics

El principio del fin del carbón

Las cumbres de cambio climático, como la que estos días tiene lugar en Bonn, son propicias para muchas novedades: mientras los representantes de los gobiernos negocian cómo aplicar el Acuerdo de París, organizaciones sociales, científicas o empresariales aprovechan para presentar sus últimos estudios y propuestas.
28 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esto hará el cambio climático con la España de 2050: Galicia sin lluvia y la Meseta on fire

El año 2050 no está tan lejos. Para entonces, puede que los coches contaminantes lleven décadas sin entrar en el centro de Madrid, puede que toda la electricidad que necesitamos proceda de fuentes renovables y que cada edificio sea inteligente y absorba más CO2 del que alguna vez generó. Aun así, nada nos garantiza que no acabemos sufriendo las peores consecuencias. Esto es lo que ocurre cuando se aplica un modelo climático a las actuales tendencias en temperatura y precipitaciones. Los objetivos del Acuerdo de París no se cumplen ni de broma.
5 meneos
83 clics

Calentamiento global: por temperatura en Arizona no pueden despegar aviones

Una ola de calor ha azotado con fuerza el suroeste de Estados Unidos. En Arizona, donde la temperatura máxima prevista es de 49º C, American Airlines ha tenido que suspender 50 vuelos regionales de forma preventiva. Los aviones, especialmente los más pequeños, son incapaces de despegar. El calor no solo reduce el rendimiento de sus…
4 1 13 K -102 cultura
4 1 13 K -102 cultura
459 meneos
2155 clics

Científicos: Hay que evitar la interrupción de la corriente del Golfo a toda costa [EN]

La nueva investigación preocupa a los científicos debido al enorme impacto que el calentamiento global ya ha tenido sobre las corrientes y la imprevisibilidad de un futuro "punto de inflexión". La grave perturbación de las corrientes oceánicas de "Gulf Stream" que son cruciales para controlar el clima mundial debe evitarse "a toda costa", advirtieron científicos de alto rango. La alerta sigue a la revelación de esta semana de que el sistema está en su punto más débil jamás registrado.
167 292 3 K 383 cultura
167 292 3 K 383 cultura
8 meneos
10 clics

Los polos sufrirían daños irreversibles aún con aumento moderado de la temperatura

Incluso una modesta elevación de la temperatura global podría bastar para que durante este siglo el deshielo de los polos sea "irreversible", advirtió el lunes un equipo de científicos en un nuevo estudio.
9 meneos
149 clics

Las cuatro cosas que cada uno debemos hacer para frenar el cambio climático

Christiana Figueres es la más alta funcionaria de Naciones Unidas para el cambio climático y se niega a entregarse al pesimismo, pero tampoco es una ingenua y advierte de la importancia de todos nuestros actos porque, en materia de clima, lo seguro es que en los próximos años “la cosa se va a poner peor”. Por eso nos anima a todos a ponernos en marcha y señala cuatro comportamientos esenciales.
14 meneos
26 clics

¿Cuánto bajará el PIB debido al cambio climático?

En el pasado, otros trabajos han hallado que las pérdidas económicas relacionadas con el clima se cebarían sobre todo con los países pobres y cálidos, pero parecía que algunas naciones ricas incluso podrían llegar a ver ciertos beneficios económicos relacionados con el aumento de las temperaturas. No obstante, el nuevo análisis apunta a que el sufrimiento económico podría ser generalizado. «No importa de qué país se trate, el cambio climático le afectará igualmente», asegura Kamiar Mohaddes, economista de la Universidad de Cambridge.
8 meneos
31 clics

¿Cómo ven los ecologistas el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es histórico. Por primera vez en 20 años de debates infructuosos, el mundo se compromete en pleno con un documento que trata de frenar el cambio climático, convencidos de que no hay planeta b y hay que cuidar lo que aún queda. Pero, ¿qué piensan las organizaciones ecologistas y preservacionistas? La lectura general es también optimista. No hay precedentes de un acuerdo así y como tal hay que aplaudirlo. Pero también poco ambicioso y demasiado limitado para dar todas las respuestas que necesita la Tierra.
9 meneos
32 clics

¿Qué es el Acuerdo de París?

El Acuerdo de París es un acuerdo internacional que establece limitaciones a las emisiones de gases de efecto invernadero para ralentizar el calentamiento global. El límite es de máximo 2 °C por encima de los niveles de temperatura media globales anteriores a la Revolución Industrial, aunque es deseable no superar 1,5 °C. Esta meta también se recoge en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 13 de la Agenda 2030, enfocado a la acción por el clima.
1 meneos
1 clics

Organización Meteorológica Mundial:La decisión de Trump sobre el Acuerdo de París puede subir 0,3 grados la temperatura

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU ha advertido de que la salida de Washington del Acuerdo de París puede frustrar los esfuerzos por detener el calentamiento del planeta.
1 0 6 K -39 cultura
1 0 6 K -39 cultura
7 meneos
9 clics

Australia no tiene una política de cambio climático, de nuevo (ENG)

El nuevo primer ministro de Australia ha abandonado la política del país para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Los científicos del clima dicen que la medida significa que el gobierno ha abandonado efectivamente su compromiso con el acuerdo climático de París 2015."Se han alejado de París sin decirlo, esperando que nadie lo note", dice Lesley Hughes,de la Universidad Macquarie en Sydney. Australia se convierte en la segunda economía avanzada después de Estados Unidos en abandonar las políticas de reducción de emisiones.
99 meneos
396 clics
Simulación del sistema eléctrico mundial con energía renovable 100% por primera vez [Eng]

Simulación del sistema eléctrico mundial con energía renovable 100% por primera vez [Eng]

Un nuevo modelo desarrollado por la Universidad Tecnológica de Lappeenranta (LUT) muestra cómo un sistema eléctrico basado principalmente en obras de energía solar y eólica en todas las regiones del mundo. Se muestra el funcionamiento de un sistema eléctrico que cumpla con los objetivos fijados por el Acuerdo de París mediante el uso de fuentes de energía renovables solamente. En español: noticiasdelaciencia.com/not/22011/analisis-detallado-de-la-viabilidad-
14 meneos
193 clics

El grado de la catástrofe: efectos de que las temperaturas suban 3 °C

Una nueva investigación revela qué pasaría si no logramos cumplir el objetivo de la Cumbre del Clima de París, y sus conclusiones son de lo más inquietantes.
8 meneos
100 clics

Cuando París se convirtió en París: Las transformaciones del Barón Haussmann

El “vieux Paris” (viejo París) defendido por Balzac o Victor Hugo y fotografiado por Charles Marville, era una ciudad vital y atractiva pero también densa, laberíntica, envejecida, con graves problemas de salubridad y sobre todo poco adecuada para los nuevos tiempos que se vislumbraban a finales del XVIII Durante el siglo XIX, en París se produjeron una serie de transformaciones extraordinarias que cambiarían radicalmente la fisonomía de la capital francesa, surgiendo una nueva ciudad espejo en el que todas querían reflejarse
1 meneos
1 clics

La policía francesa buscan a dos sospechosos del reciente tiroteo en París

Son Amedy Coulibaly, un varón negro nacido el 22 de febrero de 1982, y una mujer llamada Hayat Boumeddiene, nacida el 26 de junio de 1988. Ambos estarían relacionados con el tiroteo en el que este jueves perdió la vida una agente de Policía Municipal en Montrouge, en el sur de París. Medios locales han relacionado al hombre con el tiroteo y toma de rehenes de una tienda judía al este de París.
15 meneos
466 clics

Cuando visites París, mira hacia abajo y presta mucha atención al diseño de sus aceras  

Todos podemos estar de acuerdo en que París es una ciudad hermosa, en ella se han desarrollado todo tipo de corrientes de arte, desde la literatura, hasta la arquitectura, pasando por el teatro y la gastronomía. Visitar París es toda una experiencia, por el simple hecho de estar expuestos a millones de cosas a nuestro alrededor. La mayoría de la gente cuando visita París, acude a los lugares más populares, los más clásicos, pero pocos se detienen a observar los detalles más ocultos de esta ciudad, como por ejemplo, sus aceras.
10 meneos
313 clics

Imaginemos por un momento un París con rascacielos y elementos neoyorquinos, ¿cómo luciría?  

París es una de esas ciudades de ensueño, donde se destaca su arquitectura y el diseño de sus calles, parques, restaurantes y grandes monumentos, pero esto no siempre fue así, durante la primera parte del siglo XIX, París era considerada una ciudad sucia e insalubre, llena de basura y lodo en la aceras, con un defectuoso e inadecuado sistema de alcantarillado. En 1852, Georges-Eugène Haussmann, bajo órdenes de Napoleon III, se encargó de modernizar París.Este proyecto lleva por nombre Haussmanhattan (Haussmann + Manhattan)
2 meneos
4 clics

¿Después de Paris qué?

La Cumbre del Clima de Paris terminó con un acuerdo de deseos y sin hoja de ruta, mecanismos de control ni compromisos de financiación. Para algunos pudo ser peor: pudo no haber acuerdo ninguno. Para la comunidad científica ha sido un desastre, cuándo no tenemos margen para el error. Pero hay vida después de Paris. El pasado viernes 15 de enero el Foro de Cooperación y Debate organizó en Camas una mesa redonda de Análisis de la Cumbre Internacional del Cambio Climático de Paris.
« anterior1234525

menéame