cultura y tecnología

encontrados: 73, tiempo total: 0.004 segundos rss2
31 meneos
278 clics
Una tablilla babilónica presenta un prototipo redondo del arca de Noé

Una tablilla babilónica presenta un prototipo redondo del arca de Noé

Casi un milenio antes de que se escribiera la Biblia, una pieza de arcilla del tamaño de un móvil ya contaba la leyenda de Atrahasis, un héroe de Babilonia que construyó un arca circular gigante para salvarse de una gran inundación, llevando consigo animales salvajes recogidos de dos en dos. La reliquia se exhibe en el Museo Británico y según uno de sus conservadores este tipo de historias de la antigua Mesopotamia inspiraron el mito del arca de Noé.
5 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Está el Quijote escrito en Pi?

El número que hoy denominamos π (Pi) era ya conocido, hace unos 4000 años, por los egipcios y los babilonios. Estas, y otras culturas coetáneas, sabían que la proporción entre la longitud de cualquier circunferencia y su diámetro tenía un valor constante algo mayor que 3, que habían determinado mediante mediciones empíricas.
28 meneos
160 clics

Ríos de Babilonia

Mesopotamia significa “entre ríos” y hace referencia al territorio situado entre el Tigris y el Éufrates. En la actualidad correspondería a los límites geográficos de Irak, Kuwait, el nordeste de Siria y una zona menor de del sudeste de Turquía y el sudoeste de Irán. La importancia de Mesopotamia es que se considera la cuna de la civilización occidental y fue un territorio fundamental de los imperios sumerio, acadio, babilónico y asirio.
8 meneos
110 clics

'Consumo responsable' de cerveza en tiempos del rey Hammurabi de Babilonia

La manía de regular o sobre-regular acerca del consumo de la cerveza viene desde muy atrás. Varios de los apartados del Código de Hammurabi —rey de Babilonia— están relacionados con el cultivo, la cosecha y la venta de granos y cerveza. Aquí les dejamos con una muestra de algunos apartes del famoso código, ojo por ojo, cerveza por cerveza.
5 meneos
101 clics

Imago Mundi

Imago Mundi es más que el mapa del territorio conocido, es un mapa cosmológico con una interpretación del universo. Con el norte en la parte superior, muestra a Babilonia, marcada con un rectángulo, junto al Éufrates y rodeada por una masa terrestre circular donde se localizan varias regiones como Asiria, Der, Bit-Yakin...
421 meneos
10506 clics
El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía

El misterioso mecanismo de Anticitera es más antiguo de lo que se creía  

El complejo conjunto de engranajes de bronce conocido como mecanismo de Anticitera no solo es una pieza inusualmente avanzada para la época en que se creó. Un nuevo estudio de este dispositivo de más de 2.000 años encontrado en un naufragio cerca de la isla de Anticitera, en Grecia, ha revelado que es incluso más antiguo de lo que se creía.
176 245 0 K 567 cultura
176 245 0 K 567 cultura
10 meneos
46 clics

Nabónido, el primer arqueólogo de la historia

Normalmente se suele dar por supuesto que el primer historiador fue el griego Heródoto. En realidad, ya hubo antes de él individuos interesados en la Historia. El más antiguo del que tenemos noticia fue el rey Nabónido (en acadio Nabunaid), más conocido en los libros de texto por la triste circunstancia de ser el último rey de Babilonia. Durante toda su vida fue un monarca polémico y, además, poco querido por sus súbditos. Subió al trono en circunstancias poco claras y en vez de ganarse a los poderosos, sobre todo a la clase sacerdotal...
5 meneos
180 clics

El Etemenanqui

El mito de este zigurat podría ser algo más que una leyenda bíblica, ya que habría sido una auténtica y enorme torre en donde esclavos de diferentes lugares llegaron para alcanzar los dominios de los dioses en las alturas. Contaba Heródoto, que lo había visto con sus propios ojos, que en sus tiempos aún quedaban en pie ruinas de aquel maravilloso templo... En el mismo lugar donde se desencadenó a comienzos de los noventa "la madre de todas las batallas" y en donde, hoy día, se siguen originando una hilada de conflictos.
26 meneos
683 clics

¿Cómo debía sonar la música de la antigua Babilonia? Parecido a esto. [ENG]

En su último disco (The Flood), la cantante y compositora Stef Conner ha hecho un trabajo de recreación de la música de la antigua Babilonia. Si bien es imposible saber con exactitud cómo debía sonar, la cantante ha utilizado instrumentos de la época, y ha investigado cómo se transforma el lenguaje en música en idiomas semíticos similares. El enlace incluye algunas de las canciones del disco.
31 meneos
53 clics

"En materia económica la Iglesia se comporta como la gran puta de Babilonia"

Víctor, estamos a punto de iniciar 2015 y deberíamos decir que estamos viviendo en un Estado Laico porque así lo recoge la Constitución, pero eso no es así en la práctica…
211 meneos
9240 clics
Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido

Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido

Podríamos considerar el siglo XIV como uno de los más duros y terribles para nacer, vivir y morir. Personalmente, creo que si me preguntaran por el siglo en el que no hubiera querido estar, sin lugar a dudas sería ese. La Peste Negra, la Guerra de los Cien Años y el Gran Cisma de Occidente…
101 110 5 K 778 cultura
101 110 5 K 778 cultura
2 meneos
55 clics

Las Grandes Luminarias: Inana/Ištar - Utu/Šamaš - Nanna/Sin

El Cielo ha cautivado desde el mismo albor de los tiempos al ser humano, y sobre sus cuerpos celestes ha creado las más bellas historias y las más fascinantes criaturas. En Mesopotamia, la cuna de la civilización, estos astros tomaron forma humana para incorporarse a su panteón mitológico de manera sobresaliente, y es lo que hoy en día conocemos como Luminarias.
3 meneos
48 clics

La primera queja de la historia

Cada año se registran 870 millones de quejas sólo en redes sociales. ¿Pero cual fue la primera reclamación de que tengamos conocimiento? En 1750 A.C., un señor llamado Nanni se queja a Ea-Nasir de que la calidad de los lingotes de cobre es más baja de la acordada, y que ha enviado emisarios para que le sea devuelta la bolsa de monedas pagada, pero que siempre vuelven con las manos vacías.
2 1 6 K -47 cultura
2 1 6 K -47 cultura
6 meneos
140 clics

La herencia de Alejandro: los pactos de Babilonia

El sol implacable de Babilonia castigaba la milenaria ciudad como cada canícula, y ni tan siquiera los exuberantes jardines cercanos al palacio real mitigaban el creciente bochorno. Pero aquel verano no pasaría a la historia por su angustioso calor, sino por la muerte de uno de los personajes más recodados de la historia. Alejandro III de Macedonia, Alejandro Magno fallecía en Babilonia a mediados de junio del año 323 aC. dejando un imperio sin heredero.
12 meneos
155 clics

El dragón Mushushu, la mascota del patrón de Babilonia

Cada pueblo de la Tierra ha representado a los dragones siguiendo sus propias reglas de imaginería. Mushushu tiene escamas sobre su piel, patas traseras de águila, delanteras de león, una larga y fina cola, largo y delgado cuello, lengua de serpiente y una cresta de incierto origen en la que algunos quieren ver unos cuernos. Para los mesopotámicos los dragones tenían que tener algo de ofidio, tal vez por el peligro que entrañaban las serpientes de esa zona del mundo. Mushushu, de hecho, traducido del acadio significa “serpiente feroz”.
3 meneos
35 clics

Comienza el Jubileo de la Deuda

En este especial de invierno de la serie ‘¿Y por qué no?’, Max Keiser y Stacy Herbert hablan con el profesor Steve Keen sobre posibles soluciones al problema... En el 2013/2014 el Papa anuncio' el jubileo global de la deuda. Los antiguos jubileos eran cada 7 o 50 años para perdonar las deudas a los deudores. Hace mucho tiempo que dicha tradicion cristiana y judia, desaparecieron, quizas porque los banqueros dominan el mundo, no la buena moral. Esto parece el principio del fin del poder global del sionismo, y muestra el verdadero poder del Papa.
2 1 6 K -54 cultura
2 1 6 K -54 cultura
391 meneos
3295 clics
Los antiguos babilonios rastreaban a Júpiter con geometría avanzada

Los antiguos babilonios rastreaban a Júpiter con geometría avanzada

La transcripción de cuatro tablillas de la antigua Babilonia, datadas entre el 350 y 50 a. C., revela que aquella civilización ya utilizaba elementos geométricos para calcular la posición de Júpiter. El hallazgo reescribirá los libros de historia de la astronomía: hasta ahora se pensaba que fueron los europeos del siglo XIV los primeros en conocer las posiciones y trayectorias de los cuerpos con estos métodos.
150 241 0 K 540 cultura
150 241 0 K 540 cultura
17 meneos
359 clics

Reconstrucción virtual de Babilonia

Vídeo realizado en 2009 que con rigor científico (y alguna licencia artística) reproduce las calles de la antigua Babilonia.
163 meneos
7521 clics
Gran Babilonia: la trágica historia del "súper cañón" de Saddam Hussein

Gran Babilonia: la trágica historia del "súper cañón" de Saddam Hussein  

En exhibición permanente en la colección del Museo Nacional Británico de Armas, en Portsmouth, Inglaterra, hay dos enormes tubos de acero unidos con pernos, apuntando hacia arriba. Esos cilindros gigantes están entre las pocas piezas que quedan de uno de los diseños de ingeniería más audaces de la historia: un "supercañón" llamado "Gran Babilonia", que podría haber colocado satélites en órbita. Su inventor, el canadiense Gerald Bull, experto mundial en artillería pesada, tenía muchas esperanzas de que revolucionara los lanzamientos espaciales.
17 meneos
208 clics

El Mercado de Esposas de Babilonia: una subasta de mujeres en la Antigüedad

En el siglo V a. C., el historiador griego Herodoto escribía acerca de las costumbres y tradiciones de las que fue testigo durante su estancia en Babilonia. Una de las costumbres más sorprendentes y controvertidas de la que informa es el mercado de esposas de Babilonia, en el que salían a subasta jóvenes mujeres, mientras que “un subastador mostraba a cada una de las mujeres una por una y las ponía a la venta.”
18 meneos
178 clics

Hammurabi: el conquistador de Mesopotamia

Aunque se le recuerda sobre todo por el código legal que lleva su nombre, Hammurabi, rey de Babilonia, fue un estratega excepcional, que supo combinar la fuerza y la diplomacia para construir uno de los mayores imperios del Próximo Oriente
4 meneos
41 clics

Historia de Beroso y Oanes - Babilonia

Historia de Beroso, El diluvio, Oanes (el Hombre Pez) y Babilonia Interesante historiados y filósofo, conocedor de mitos y leyendas. Historia de Sumeria, Babilonia, etc. Lo recomiendo!
3 1 6 K -49 cultura
3 1 6 K -49 cultura
12 meneos
119 clics

El zigurat de Babilonia

La cultura mesopotámica se desarrolló entre los ríos Eufrates y Tigris, y su historia es paralela a la de Egipto. Los faraones eran considerados dioses, en cambio, los reyes mesopotámicos tenían un carácter más heroico y no tan divino; eran considerados hombres y su papel era, al igual que el de los faraones.
440 meneos
4041 clics
Plimpton 322: Una tablilla babilónica esconde la tabla trigonométrica más antigua del mundo

Plimpton 322: Una tablilla babilónica esconde la tabla trigonométrica más antigua del mundo

El arqueólogo que inspiró el personaje de Indiana Jones, el estadounidense Edgar Banks, descubrió hace un siglo en Irak una enigmática tablilla babilónica repleta de números cuneiformes. Tras un siglo de debates matemáticos, investigadores australianos desvelan ahora su secreto: se trata de una tabla trigonométrica de hace 3800 años, la más antigua conocida hasta la fecha, que enseña como hacer cálculos trigonométricos sin ángulos y con una precisión sin precedentes.
180 260 2 K 530 cultura
180 260 2 K 530 cultura
1 meneos
5 clics

Plimpton 322: Resuelven un enigma matemático babilónico de hace 3.700 años

Una pieza de arcilla de 3.700 años de antigüedad que ha desconcertado a los matemáticos desde principios del siglo XX es, en realidad, una sofisticada tabla trigonométrica que los babilonios utilizaron para construir edificios y canales, según un estudio que publica la revista Historia Mathematica. Investigadores australianos aseguran haber descubierto el propósito con el que se grabaron las inscripciones de la tablilla conocida como Plimpton 322, encontrada en el sur del actual Irak hace alrededor de cien años.
1 0 1 K 2 cultura
1 0 1 K 2 cultura
« anterior123

menéame