cultura y tecnología

encontrados: 1205, tiempo total: 0.020 segundos rss2
15 meneos
591 clics

Bomb Blast: Simula la detonación de una bomba nuclear en tu área

Recientemente hablamos sobre algunos de los pasos más críticos para sobrevivir a un ataque nuclear. El poder de estas armas es escalofriante, y más allá de las filmaciones desclasificadas, de las fotografías o las pruebas secretas, se vuelve difícil para una persona visualizar su alcance destructivo. Ahí es cuando intervienen sitios como Bomb Blast, un simulador de detonaciones atómicas. Escoge el lugar, el tipo de bomba… y observa. Si Little Boy detonara sobre la isla de Manhattan, podría matar a 370 mil personas y herir a otras 676 mil.
2 meneos
53 clics

Vídeo: publican imágenes inéditas de la Tsar Bomba, el arma nuclear más poderosa del mundo  

El documental de 40 minutos narra cómo se preparó y se vivió aquel 30 de octubre de 1961, cuando la Unión Soviética detonó un arma nuclear de 58 megatones en una remota isla ártica. Conocida inicialmente como Producto 202 y luego AN602, el tamaño y el poder colosales de esta bomba le valieron el apodo de Tsar Bomba, el rey de las bombas.
2 0 4 K -12 cultura
2 0 4 K -12 cultura
24 meneos
120 clics

La bomba nuclear china [documental]  

Años 60. China lleva a cabo una operación de alto secreto que cambia el equilibrio mundial para siempre. El Gobierno comunista de Mao convierte a su país en el quinto en probar un arma nuclear. Este proceso culminaría en 1967 con una prueba exitosa del arma mas mortífera: la bomba de hidrógeno. Este documental cuenta la historia del programa nuclear chino, desarrollado a partir de la llegada de Mao Tse-Tung al poder en 1949 y la consolidación del comunismo en el país.
10 meneos
58 clics

La primera bomba nuclear marca el inicio del Antropoceno

a prueba Trinity, del 16 de julio de 1945, fue la primera detonación nuclear de la historia. Una bomba de plutonio fue detonada en el estado de Nuevo México, dentro de lo que se conoció como el proyecto Manhattan de donde surgieron las bombas de Hiroshima y Nagasaki.Los radionucleótidos resultantes de ésta y otras explosiones permanecerán en la Tierra, de polo a polo y durante centenares de años. Esa fecha simbólica fue propuesta como el inicio del Antropoceno,la era geológica propuesta y que tiene como gran agente de cambio al ser humano.
7 meneos
69 clics

El Pentágono finaliza su nueva bomba nuclear guiada

El diseño final de la nueva bomba nuclear B61 modelo 12 fue aprobado por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, por sus siglas en inglés). Los especialistas de la agencia llegaron a la conclusión de que las pruebas a las que fue sometida el arma confirman que se adecua a sus exigencias.
4 meneos
148 clics

La bomba nuclear que asesinó a la Tierra

La Bomba del Zar fue una bomba de hidrógeno desarrollada por la Unión Soviética, responsable de la mayor explosión provocada por seres humanos.
4 0 12 K -118 cultura
4 0 12 K -118 cultura
9 meneos
296 clics

Bomba de Pulso Electromagnetico Nuclear

Describe las consecuencias de la detonacion de una bomba nuclear por encima de la atmosfera desde un punto de vista de afectacion electronica.
10 meneos
832 clics

Estos mapas interactivos marcan el impacto de una bomba nuclear en tu ciudad

Existen herramientas como mapas interactivos y simuladores web que determinan los peores efectos de los impactos de una bomba nuclear en distintas zonas del mundo.
15 meneos
423 clics

Cómo hacer una bomba nuclear en el jardín de tu casa

Corea del Norte acaba de realizar su quinto ensayo nuclear, el más fuerte que han realizado hasta la fecha, y ha provocado un terremoto de 5,3 de ...
4 meneos
69 clics

A119, el proyecto de Estados Unidos para detonar una bomba nuclear en la Luna, en el que participó Carl Sagan

El 4 de octubre de 1957, la URSS ponía en órbita el Sputnik I, primer satélite artificial de la historia. Ese programa continuaría el mes siguiente con el Sputnik II, que además llevaba a bordo al primer ser vivo en salir al espacio (la perra Laika). El éxito adelantó a los soviéticos en la carrera y supuso un mazazo propagandístico para EEUU en plena Guerra Fría, así que el gobierno de Washington juzgó necesario dar algún golpe de efecto que amortiguara aquello y se decidió detonar una bomba atómica en la Luna. Fue el llamado Proyecto A119.
10 meneos
296 clics

Cómo sobrevivir a una bomba nuclear

En 1961, el gobierno de John F. Kennedy repartió por todo el país casi un millón y medio de señales de refugio nuclear para indicar a la población dónde cobijarse si Rusia decidía apretar el botón de los misiles. Pero con el paso del tiempo, la Guerra Fría se fue apaciguando, los refugios dejaron de mantenerse y los carteles comenzaron a languidecer.
16 meneos
370 clics

Bombas nucleares de 1945 hasta 1998  

Un parpadeo representa una bomba nuclear. Te impresionará la cantidad de bombas atómicas que se han probado en 53 años. Las 3 bombas con las que comienza EEUU son la del desierto de Alamogordo, Hiroshima y Nagasaki.
18 meneos
239 clics
Las 10 explosiones nucleares más aterradoras y poderosas de la Historia

Las 10 explosiones nucleares más aterradoras y poderosas de la Historia  

La menos destructiva de la lista, en el número 10, Poplar, una bomba H, fue detonada en el atolón de Bikini en 1958 y tenía una potencia destructiva equivalente a 465 bombas de Hiroshima. La Bomba del Zar, la mayor explosión de origen humano de toda la Historia, estaba diseñada en origen con una potencia de más 100 megatones, pero se determinó que una explosión de tal magnitud resultaría en un grado inaceptable de contaminación nuclear en todo el mundo, por lo que se modificó poco antes de ser lanzada para 50-55 megatones (3.000 Hiroshimas).
6 meneos
91 clics

Proyecto A119: así fue como Estados Unidos pensaba detonar una bomba nuclear en la Luna

En 1958 se trazó un plan ultra secreto llevado a cabo por la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Bajo el nombre de Estudio sobre los vuelos científicos a la Luna, el Proyecto A119 tenía como intención la detonación de una bomba nuclear sobre la superficie lunar. Un proyecto desarrollado bajo el contexto de la Guerra Fría donde Estados Unidos pretendía demostrar su poderío frente a los rusos.
5 1 9 K -70 cultura
5 1 9 K -70 cultura
2 meneos
57 clics

El espectacular vídeo que muestra los efectos de una bomba nuclear subterránea

El vídeo está grabado supuestamente en el desierto de Nevada, EE UU. Las imágenes acumulan 1,2 millones de visualizaciones.
2 0 0 K 30 cultura
2 0 0 K 30 cultura
12 meneos
437 clics

Reacciones de científicos nucleares alemanes a la bomba de Hiroshima [ING]

Como parte de la Operación Epsilon, científicos en física nuclear alemanes fueron grabados en secreto en Farm Hall, una casa en Inglaterra en la que fueron recluidos. Aquí se muestra cómo reaccionaron los científicos alemanes a la noticia (el 6 de agosto de 1945) de que una bomba atómica había sido lanzada sobre Hiroshima, con conversaciones sacadas de las transcripciones ahora desclasificadas.
15 meneos
755 clics

Dónde esconderte (y qué hacer) si explota una bomba nuclear cerca de donde vives

Este es uno de esos consejos que espero nunca llegues a necesitar, pero de igual forma deberías conocer. Un ataque nuclear es la peor pesadilla de todo el mundo y sus consecuencias inmediatas son tan malas como la detonación, o incluso peor. Esto es lo que debes hacer si sobrevives a la explosión.
8 meneos
123 clics

Hallan extrañas partículas en una playa de Hiroshima que podrían ser fruto de la bomba nuclear

El profesor Mario Wannier estaba clasificando metódicamente las partículas en muestras de arena de playa de la península japonesa de Motoujina cuando detectó algo inesperado: una serie de esferas diminutas y vítreas y otros objetos inusuales. Wannier había estado comparando desechos biológicos en arenas de playas de diferentes áreas en un esfuerzo por evaluar la salud de los ecosistemas marinos locales y regionales.
216 meneos
8982 clics
La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años

La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años

Más de siete décadas después de la primera explosión nuclear submarina, un grupo de científicos regresó para mapear el sitio y se percató de que todavía persiste una gran huella de la bomba.
5 meneos
50 clics

Proyecto Islero, la bomba atómica de Franco

Proyecto Islero, la bomba atómica que España pudo tener durante el franquismo. Noticias de Tecnología. Durante los años 60 y 70, España estuvo cerca de entrar en el club de los países con capacidad nuclear. Las presiones extranjeras terminaron por abortar el proyecto
5 meneos
323 clics

La versión china de 'la madre de todas las bombas'

La empresa Norico, corporación de industrias de China, reveló un video en donde se ve una bomba aérea, no nuclear, con la que intentan superar el nivel armamentista de Estados Unidos. Imágenes muestran que se lanzó a plena luz del día en campo abierto.
26 meneos
353 clics

Medio siglo de la bomba Zar, 3.800 veces más potente que la de Hiroshima

El 30 de octubre de 1961 la Unión Soviética detonaba el arma nuclear más grande de la historia. Una demostración de fuerza que resulta empequeñecida ante el poder de la naturaleza
296 meneos
7611 clics
2.010 bombas en siete décadas: el mapa de todas las detonaciones nucleares de la historia

2.010 bombas en siete décadas: el mapa de todas las detonaciones nucleares de la historia  

Corea del Norte ha sido el último en hacer un test nuclear. En este mapa se pueden ver todas las explosiones nucleares de la historia. “Japón aprendió de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki que la tragedia forjada por las armas nucleares nunca debe repetirse y que la humanidad y las armas nucleares no pueden coexistir”. Estas fueron las palabras del nipón Daisaku Ikeda, filósofo, budista, escritor y uno de los fundadores del partido político humanista japonés Nuevo Komeito, sobre lo que son los dos únicos ataques nucleares de la historia.
130 166 5 K 740 cultura
130 166 5 K 740 cultura
14 meneos
622 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extinguiendo un incendio con una bomba nuclear, año 1966

En 1966 la Unión Soviética utilizó una bomba atómica de 30 kilotones para extinguir un incendio fuera de control de pozo de gas natural.
10 meneos
212 clics

¿Cómo sobrevivirías a una explosión nuclear?

Sipnosis de blog.rtve.es/lablogatorio/ BBC Taster se adentra en un nuevo piloto a través de su plataforma de testado que invita al usuario a adentrarse en esta aventura mediante una navegación en scroll y con gráficos animados un interactivo con gamificación para testar si eres capaz de sobrevivir a una accidente como este.
« anterior1234540

menéame