cultura y tecnología

encontrados: 7, tiempo total: 0.012 segundos rss2
28 meneos
779 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Con este sistema de branquias artificiales nos sentiremos como peces en el agua, literal

Respirar bajo el agua podría ser una de las características que más envidiamos de los peces, por ello nos hemos empeñado de desarrollar herramientas o dispositivos que nos ayuden de alguna forma a igualar o acercarnos a estas función, donde al día de hoy, la opción más viable es equiparnos con un pesado sistema de buceo.
368 meneos
9669 clics
“Triton”, el invento que NO nos permitirá respirar bajo el agua

“Triton”, el invento que NO nos permitirá respirar bajo el agua

Gracias a portales de crowdfunding como Kickstarter o Indiegogo personas con buenas ideas pero poco dinero para llevarlas a cabo pueden conseguir la necesaria financiación inicial. Desafortunamente también hay estafadores capaces de vender bien una idea irrealizable incluso desde un punto de vista científico. Y en esa categoría cae Triton, un aparato que, según el proyecto original de 2014, nos permitiría respirar bajo el agua como lo hacen los peces. Lo que están ofreciendo sus creadores son unas “branquias artificiales”...
183 185 8 K 736 cultura
183 185 8 K 736 cultura
28 meneos
793 clics

Cinco promesas tecnológicas que son una absoluta estafa  

Una máscara para respirar bajo el agua, una botella que genera el líquido elemento... En ocasiones, las predicciones y la ambición de ingenieros y científicos se dan de bruces contra un muro de realidad. Muchos inventos anunciados como la panacea en su respectivo campo de aplicación han acabado esfumándose, terminando reducidos a simple estafa.
2 meneos
67 clics

Este es el motivo porqué un tiburón no debes tragarse un pez puercoespín  

Los tiburones no pueden "ahogarse" en la forma en que pueden los humanos porque su respiración no tiene nada que ver con la garganta. Para que uno de estos animales se asfixie el alimento tiene que impedir que el agua llegue a las branquias durante un período prolongado de tiempo, y eso realmente sucede raramente. De hecho, la mayoría de las especies de tiburones pueden volver de dentro afuera sus estómagos para expulsar a las presas problemáticas. Sin embargo, este seguro falla cuando se intenta tragar un alfiletero.
2 0 3 K -2 cultura
2 0 3 K -2 cultura
15 meneos
85 clics

Descubren por casualidad el mayor santuario de mantarrayas del mundo [EN]  

El misterio de dónde crían las mantarrayas, también conocidas como los "gigantes amables" por su forma elegante de nadar, ha empezado a desvelarse con el descubrimiento casual del mayor criadero conocido del mundo de este pez. Está cerca de la costa de Texas, en el Golfo de México, en el santuario marino nacional de Flower Garden Banks. Los científicos han descubierto un número sin precedentes de mantarrayas jóvenes, una especie en peligro por el valor que otorgan a sus branquias en la medicina tradicional china.
7 meneos
52 clics

Las "branquias" impresas en 3D que podrían permitir pasar más tiempo bajo el agua  

El sistema utiliza un material especialmente diseñado para reponer el oxígeno del agua circundante y liberar dióxido de carbono. Inspirado por las agallas de un pez, su creador espera que el diseño pueda ayudar a la humanidad a hacer frente a la subida del nivel del mar y pasar más tiempo bajo el agua. Fueron creadas por el diseñador y científico de materiales Jun Kamei en el Royal College of Art, en colaboración con RCA-IIS Tokyo Design Lab. vimeo.com/276257699
7 0 1 K 70 cultura
7 0 1 K 70 cultura
11 meneos
33 clics

Nueva evidencia de que las alas de los insectos pueden haber evolucionado a partir de branquias

En los fósiles, los científicos han descubierto varias adaptaciones para la vida en un ambiente acuático, en particular varios pares de proyecciones aplanadas a los lados del abdomen, que probablemente funcionaban como branquias. En las larvas también observaron tres pares de futuras alas en el tórax, cuya estructura detallada es muy similar a las placas branquiales antes mencionadas en el abdomen. Por lo tanto, se puede suponer que estas llamadas almohadillas alares también participaban en la absorción de oxígeno del medio acuático.

menéame