cultura y tecnología

encontrados: 144, tiempo total: 0.010 segundos rss2
1 meneos
23 clics

Música celta y arte feérico

Artistas: Jean Baptiste Monge; Warwick Goble; Arthur Rackham; John Bauer; Edmund Dulac; Ida Rentoul Outhwaite; Brian Froud, etc.
1 0 13 K -152
1 0 13 K -152
15 meneos
298 clics

Los guerreros desnudos

Ignoramos el nombre que se daban a sí mismos, así que tendremos que hacer caso a los griegos y los romanos, que los llamaban keltoi o gálatas los primeros, y galos o celtas los segundos. [...] Pero, cuestiones de terminología aparte, una de las cosas que sí tenían en común era un elevado concepto de sí mismos y una casta militar formada por una élite de guerreros. Y dentro de estos guerreros, hablaremos hoy de una curiosa peculiaridad cuya finalidad aún no ha podido ser descubierta: luchaban desnudos.
1 meneos
7 clics

Los guerreros desnudos

Sí, luchaban en pelota picada como el galo de la foto de cabecera. Y, como es habitual en estos casos, los estudiosos de la materia dan cada uno una teoría al respecto, unas más acertadas que otras pero que, al día de hoy, aún no han podido ser corroboradas de forma definitiva. Así pues, vamos a darle un repaso al tema y que cada cual dictamine lo que tenga a bien en función de los datos expuestos o, mejor aún, que haga una ouija de esas, que establezca contacto con el phantasma de un celta y que le cuente de qué iba la cosa.
1 0 0 K 17 cultura
1 0 0 K 17 cultura
277 meneos
14544 clics
"Corryvreckan" el remolino marino más grande de Europa

"Corryvreckan" el remolino marino más grande de Europa

Corryvreckan es el remolino marino más grande de Europa y el segundo del mundo. Se encuentra en las Islas Hébridas, entre las islas de Jura, Islay y Scarba, en la costa occidental escocesa. Puede tener olas de hasta nueve metros y su estruendo puede llegar a oírse hasta a 16 kilómetros de distancia.
137 140 4 K 482 cultura
137 140 4 K 482 cultura
549 meneos
6048 clics

Los asturianos mantienen la genética prerromana, diferenciados de los españoles

Una investigación desarrollada en la Universidad de Oviedo ha acreditado que las antiguas fronteras marcadas por los asentamientos astures prerromanos han dejado su rastro de ADN en las poblaciones actuales. Los análisis realizados en 61 concejos asturianos han permitido detectar una "marcada estructuración genética" en Asturias que se diferencia de la que caracteriza al resto de la península.
188 361 12 K 565 cultura
188 361 12 K 565 cultura
69 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El origen de las lenguas celtas europeas estuvo según un experto en Tartessos

Aunque las teorías más extendidas sitúan el nacimiento de las lenguas celtas primitivas en el centro de Europa, el director del Instituto de Estudios Celtas, Ramón Sainero, afirma que esta lengua se originó en el suroeste de la Península Ibérica, en Tartessos, dejando claro el protagonismo de Huelva en este hecho. Desde el sur, la lengua se extendió a Galicia y, de ahí, a las Islas Británicas.
11 meneos
177 clics

El origen de los celtas

Los últimos bastiones celtas se encontraban en Irlanda, Escocia, País de Gales y la Isla de Man, debido a que no fueron ocupadas por Roma. Esto permitió que en esas zonas se conservara más pura esta civilización, donde los druidas guiaban al pueblo en su condición de sacerdote, curandero, mago y juez y conservadores de la tradición oral. También, en Cornualles y Galicia se conservó bastante arraigado lo celta a pesar de la presencia romana. Estos bastiones nunca renunciaron a sus tradiciones.
14 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las lenguas gaélicas unieron la Europa atlántica antes del latín

«Lo que pretendemos dejar claro con nuestro trabajo es que antaño, en épocas no tan remotas como hemos llegado a creer, existió una clara relación entre Irlanda, Escocia, la isla de Man y Galicia. Fue una relación tan clara, que creemos que compartieron cultura y lengua a lo largo de muchos siglos». Esto sostienen los responsables del Proxecto Gaelaico, una iniciativa privada en la que trabajan desde hace ocho años un grupo de estudiosos gallegos de diversas disciplinas junto con James Durán, doctor en lingüística por la Universidad de Stanford
8 meneos
61 clics

El Andévalo, el legado que los celtas dejaron en Huelva en forma de comarca

Ubicada en la Baeturia céltica (siglo VI a.C), esta zona es una de las más singulares de la provincia de Huelva por su diversidad natural y cultural. Su nombre puede derivarse del dios Endovélico o de la voz celta *Andéválon, que significa 'muralla grande'.
3 meneos
32 clics

Los celtas en Europa

Si buscas información sobre los celtas, una civilización que ocupó gran parte de Europa, aquí te dejo un documental. Aprenderás quienes fueron, donde vivieron, como era su magia,sus dioses y su economía.
2 1 7 K -52 cultura
2 1 7 K -52 cultura
2 meneos
52 clics

El castro de Baroña redescubre un monumental foso defensivo  

La imponente estampa que ofrece ha cambiado de forma considerable para acercarse más a la imagen del inexpugnable poblado que fue en su día. Los trabajos que se desarrollan en el castro desde hace unas semanas han servido para avanzar en la recuperación de su monumental foso defensivo.
1 1 5 K -40 cultura
1 1 5 K -40 cultura
2 meneos
92 clics

Bodas celtíberas en el siglo XXI

Parece mentira, pero en pleno siglo XXI se siguen celebrando Bodas Celtíberas. En estas fotos se ve el proceso de estos acontecimientos tan demandados en nuestros días.
1 1 5 K -39 tecnología
1 1 5 K -39 tecnología
2 meneos
36 clics

La Astrología y los Árboles Celtas

Mi pasión es la mitología griega, eso sin duda, pero en segundo lugar siento una euforia inefable por la mitología Celta, Irlanda, Gales y Escocia. Los druidas celtas tenían como centro de poder los bosques, siendo los árboles entes mágicos a los que se veneró y los cuales sirvieron de nacimiento para el horóscopo Celta. El horóscopo Celta está formado por 21 signos, mas bien características abstractas, que son protegidos por especies distintas de árboles.
2 0 2 K 6 cultura
2 0 2 K 6 cultura
7 meneos
111 clics

Brigit, la diosa que se volvió santa

Probablemente el ejemplo más evidente de la supervivencia de una diosa de los tiempos paganos en el cristianismo es Brigit, la gran diosa ternaria de la Irlanda Céltica que recibe el nombre de Brigantia en Britania, de Bride en Escocia (en analogía del termino “bride”=”esposa”, en inglés, NdR) y de Brigandu en la Galia...
41 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El negacionismo del celtismo en Galicia viene del nacionalismo español” [gal]

Con A toponimia celta de Galicia (Toxosoutos) Fernando Cabeza Quiles se mete, como él mismo dice, en un “peligroso jardín”. Defiende que la toponimia es la clave para demostrar que, para celta, Galicia. A su modo de ver, los topónimos son los que más claro hablan del pasado celta de Galicia, pero en pocas ocasiones la investigación se ha detenido a escucharlos. Ahora echa mano de ellos para rechazar cualquer clase de negacionismo.
17 meneos
209 clics

Es con el hierro, no con el oro, con lo que se libera la patria

Allá por el siglo IV a.C. Roma era una incipiente República, comprimida en el centro de la península itálica, cuya única alternativa de crecimiento era absorber en su expansión a todos aquellos pueblos que la rodeaban. Etruscos, samnitas, ecuos y volcos acabaron durante aquella época bajo el yugo romano. Corría el año 391 a.C. Roma mantenía una situación tensa, y en ocasiones beligerante, con su vecino del norte, Etruria. Pocos años atrás había cruzado los Alpes una tribu gala, los senones para ser más concretos...
12 meneos
181 clics

Halloween: una fiesta de origen Celta  

La palabra “Halloween” es una contracción de la expresión inglesa “All Hallow’s Eve”. Literalmente, significa “Víspera de Todos los Santos”. Aparentemente, pues, esta celebración macabra y humorística anglosajona estaría vinculada a una fiesta solemne y considerada como de estricta observancia por la Iglesia Católica: el Primero de Noviembre, festividad de Todos los Santos. Pero esto no es del todo cierto.
7 meneos
11 clics

Cuando Halloween se llamaba Samaín

En Mieres (Asturias) se celebraba el Día de los Difuntos dejando velas y comida en los caminos para alumbrar a las ánimas que transitaban esa noche. En Galicia, era tradición que la noche del 31 los niños tallaran calabazas y pidieran dulces de casa en casa. Son tradiciones autóctonas no tan distintas a las que hemos visto en tantas series y películas americanas.
12 meneos
98 clics

Se encuentra una tumba del siglo V a. C. en el este de Francia con reliquias griegas y etruscas [ENG]

Arqueólogos franceses han desenterrado un túmulo de la Edad del Hierro datado en el siglo V a. C. que contiene objetos griegos y etruscos que muestran que el caudillo celta local comerció con las ciudades del Mediterráneo.
5 meneos
107 clics

Celtas pertenecían a más de un grupo genético: estudio

El profesor de la Universidad de Oxford Mark Robinson destacó a la cadena BBC que está "muy sorprendido" con las diferencias genéticas que presentan los grupos celtas en Cornualles (Inglaterra), Gales, Irlanda del Norte y Escocia. "Al comienzo de la investigación asumí que habría un hilo genético uniforme entre los celtas desde Cornualles hasta Gales o Escocia y, como demuestra el estudio, éste no ha sido el caso", agregó Robinson.
1 meneos
7 clics

20 de abril ... del 90. 25 años de un mítico tema lleno de nostalgia

Han ya pasado 25 años de un tema que ya entonces se preguntaba por el paso del tiempo.
1 0 0 K 10 cultura
1 0 0 K 10 cultura
309 meneos
6874 clics
Haciendo un hacha de piedra sin herramientas modernas

Haciendo un hacha de piedra sin herramientas modernas  

En este vídeo se puede ver el proceso de fabricación de un hacha de tipo celta, sin utilizar herramientas modernas, valiéndose solo de métodos similares a los que utilizarían nuestros ancestros hace algunos milenios.
140 169 4 K 672 cultura
140 169 4 K 672 cultura
9 meneos
152 clics

Científicos encuentran un yacimiento de animales híbridos creados por los celtas

Los huesos encontrados muestran a dos animales unidos formando un híbrido, y pertenecen a la Edad de Hierro. Entre ellos hay una vaca, probablemente muerta por sacrificio, a la cual le quitaron las patas y las reemplazaron por patas de caballo. También una oveja sacrificada a la cual le agregaron la cabeza de un toro, un caballo con cuernos de vaca y una vaca con pezuñas de caballo. Estos yacimientos fueron encontrados en entradas de casas de la Edad de Hierro en la zona. Al parecer, datan del siglo I AEC, cuando comenzaron a ser abandonadas.
20 meneos
325 clics

¿Dónde está la séptima nación celta? [eng]

Galicia, una escabrosa comunidad autónoma de la costa noroeste de España, es el hogar de reliquias antiguas, mitos paganos y una vibrante historia viva diferente a cualquier otro lugar del mundo.
13 meneos
141 clics

Significado del culto celtibérico a los árboles

Los árboles eran un elemento sagrado para los celtas de la Península Ibérica al igual que para el resto de celtas europeos y también para otras culturas como la nórdica, la griega o la romana. El árbol, alzando al cielo sus ramas y hundiendo en el suelo sus raíces, muestra una conexión entre mundos que sin duda debió ser apreciada por los celtibéricos al ver un reflejo de su concepción cosmológica.
« anterior123456

menéame