cultura y tecnología

encontrados: 221, tiempo total: 0.005 segundos rss2
26 meneos
96 clics

Rajoy, pensador coherente

Rajoy no nació ayer. Este amante de los buenos puros ya era mayorcito cuando, en 1983 y 1984, compaginaba su actividad política con la de pensador. En un artículo de Faro de Vigo, ´Igualdad humana y modelos de sociedad´, decía estas cosas: Ya en épocas remotas se afirmaba que la estirpe determina al hombre (€) Era un hecho que los hijos de ´buena estirpe´ superaban a los demás. La ciencia lo confirmó: desde las ´Leyes´ de Mendel nadie pone en tela de juicio que el hombre es desigual ...
23 3 2 K 199
23 3 2 K 199
7 meneos
13 clics

La desigualdad social es expresión de irracionalidad

La desigualdad en la que está sumida nuestra sociedad a veces pareciera ser una especie de orden ineludible, del que no tenemos escapatoria y que obedece a una distribución a la que debemos hacer frente de la mejor manera que podamos. La exclusión y dificultades en el acceso a derechos están a la orden del día ¿será que nuestra especie tiende por naturaleza a la desigualdad? Pues no.
2 meneos
9 clics

Keith Haring contra el abuso de poder, la desigualdad social, el racismo, la homofobia...

El Museo de Arte Moderno de la Villa de París expone una de las mayores retrospectivas del artista y se centra en el mensaje político de sus obras. La colección de 250 piezas refleja la lucha de Haring contra la amenaza de una guerra nuclear, el 'apartheid' sudafricano o el tabú en torno al sida. Desde los comienzos de su carrera defendió la justicia social y acusó a las estructuras de poder de convertir a los individuos en una masa despersonalizada.
14 meneos
84 clics

#TuiteaTuSueldo Una obra para evidenciar la desigualdad en España  

#Tuiteatusueldo los días 4, 5 y 6 de abril para visualizar la desigualdad que existe en nuestro país entre una minoría que concentra el poder económico y el resto de las personas
5 meneos
48 clics

Visualizando la desigualdad a través de las redes #tuiteatusueldo

La fortuna acumulada de las 20 personas más ricas de España (77.000 millones) es equivalente a las rentas de 9 millones más pobres. Basurama + Oxfam pretenden visualizar esta desigualdad en una obra de arte participativa a través de las redes este fin de semana (4-6 de abril)
4 meneos
14 clics

La biología como gobierno

El resurgimiento de los discursos sobre la "desigualdad natural" y el determinismo está relacionado con el retroceso político y el aumento de las desigualdades.
4 meneos
20 clics

La lucha de clases se traslada a la redes sociales

En unas economías que destruyen clase media, ésta unirá pronto su voz a un proletariado frustrado por los efectos de la robotización, la globalización y la desigualdad. Y ambas encontrarán en las redes un cauce de expresión jamás imaginado, porque les permitirá actuar en red sin siquiera planearlo.
3 1 7 K -65 cultura
3 1 7 K -65 cultura
10 meneos
91 clics

Propuesta del 5% contra la desigualdad salarial

Una propuesta económica que puede revolver la socialdemocracia europea. La propuesta 'del 5%'. #propuestadel5
10 meneos
44 clics

La Ley no es igual para todos

El logro de la igualdad no pasa por tratar de igual manera a los desiguales, sino por tratarles de desigual forma a los efectos de igualarlos. El poder para la definición de las normas no es el mismo en todos los ciudadanos. La ley no resulta neutra sino que es, en sí misma, favorecedora de determinados intereses.
12 meneos
28 clics

Nace ‘Mujeres con ciencia’

Las mujeres no gozan de las mismas oportunidades que los hombres para desarrollar una profesión científica y para progresar en ella. Los datos al respecto son muy claros y se pueden resumir en el hecho de que conforme se avanza hacia puestos más altos en los escalafones académicos o profesionales, la proporción de mujeres va siendo cada vez menor.
915 meneos
7227 clics

El pavor de los super-ricos: la desigualdad y los grandes impuestos

Está causando furor entre los economistas y lectores de asuntos económicos, y principalmente pánico entre los muy ricos, una obra de investigación de uno de los más jóvenes (43 años) y brillantes economistas franceses, Thomas Piketty, que abarca un periodo de 250 años. El libro se titula Le capital au XXIe siècle (Seuil, Paris 2013). Aborda fundamentalmente la relación de desigualdad social producida por herencias, ingresos y principalmente por el proceso de acumulación capitalista.
15 meneos
21 clics

Cosima Dannoritzer: "El 75% de los residuos electrónicos no se recicla"

La realizadora y guionista alemana Cosima Dannoritzer sacudió las conciencias de los espectadores en 2011 con Comprar, tirar, comprar. Pocos conocían hasta entonces el término ‘obsolescencia programada’, la estrategia comercial dominante en nuestros días que comenzó a gestarse a principios del siglo XX: acortar deliberadamente la vida de los productos para aumentar las ventas. Su nuevo trabajo, La tragedia electrónica, indaga en una de las fatales consecuencias de la expansión tecnológica y el consumo excesivo: los residuos tecnológicos.
16 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Photoshop? NO, realidad. Imágenes de la abismal desigualdad del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México  

En un mundo donde en 2050 se espera un 72% más de población urbana estamos acostumbrados a ver disparidades sociales en nuestras ciudades. Vemos tristemente normal encontrar a personas viviendo en la calle o en lugares en situación deplorable. Estas imágenes (sin modificar) del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México muestran que esas diferencias son en ocasiones abismales.
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desigualdad entre sexos en las grandes tecnológicas: Google y Yahoo, los dos últimos en admitirlo

Silicon Valley y las grandes empresas tecnológicas tienen en la igualdad un reto importante. La presencia masculina ha sido y es, tradicionalmente, mucho mayor. Los dos últimos 'gigantes' en admitirlo son Google y Yahoo, que han salido a la palestra para mostrar los datos: en torno a un tercio de sus numerosas plantillas es lo que representan las mujeres
8 meneos
81 clics

¿Qué es el Coeficiente de Gini?

El Coeficiente de Gini es un indicador ideado por el estadístico italiano Correado Gini que se usa para medir el nivel de desigualdad existente entre los habitantes de una región. Normalmente, es más utilizado en lo referente a desigualdad en los ingresos, aunque el método se aplica también para la distribución de la desigualdad en ámbitos como ciencias de la salud, ingeniería, ecología o química.
35 meneos
104 clics

Richard Wolff: Detroit, un "espectacular fallo" de un sistema que distribuye la riqueza de abajo a arriba (Video-Eng)

Para dar comienzo a una serie de discursos sobre economía, el presidente Obama dijo a una multitud en Illinois el miércoles que revertir la creciente desigualdad y el rejuvenecimiento de la clase media "tiene que ser la máxima prioridad de Washington."
253 meneos
7442 clics
El cementerio de los vivos (Navotas, Manila)

El cementerio de los vivos (Navotas, Manila)  

En el cementerio de Navotas, en Manila, decenas de familias comparten su hogar con los muertos entre lápidas, nichos y montones de basura
123 130 1 K 895 cultura
123 130 1 K 895 cultura
42 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Los bancos son indispensables para que el capitalismo funcione; los hambrientos, no"

En un mundo en el que viven 7.000 millones de personas y se producen alimentos para 12.000 millones, el problema es sencillo para Caparrós: "Si hay gente que no come suficiente es porque los que tienen comida no quieren dársela". Señala que "solo con el grano que se produce actualmente alcanzaría para que cada hombre, mujer o niño comiera 3.200 calorías por día", el 50% más de lo que necesitan. "El problema no es que seamos muchos; es que haya tantos que viven como si fuéramos pocos", sentencia Martín Caparrós, autor de 'El hambre'.
5 meneos
152 clics

Destruyendo el sueño

El departamento más caro y lujoso del mundo está en Mónaco. Tiene cinco pisos, con resbaladilla hasta la piscina en la parte de abajo, discoteca, sala de cine, gimnasio, varios bares y más, y sólo cuesta 418 millones de dólares; el agente de ventas asegura que esto es para los oligarcas serios, los más ricos de los ricos...
3 meneos
74 clics

50 documentales que cambiarán tu visión del mundo  

Hace casi 9 meses atrás me aventuré a realizar una recopilación de los que consideré eran los documentales que más me habían impactado y, con ello, cambiado el modo en el que veía el mundo. Con la ayuda de los fans de United Explanations en Facebook elaboramos una lista de los 25 documentales que creímos mejor cumplían con esta transformadora visión de la realidad que nos rodea. 20 documentales que té harán recapacitar sobre el mundo.
3 0 1 K 14 cultura
3 0 1 K 14 cultura
7 meneos
19 clics

África olvidada

África ha vuelto a las portadas de los periódicos por el Ébola. Ahora que todo ha pasado, habrá que esperar a que haya otro brote para que volvamos a hablar de la situación en este continente al que tanto debemos.
21 meneos
172 clics

Miss Escaparate (una producción que denuncia la visión que los medios ofrecen de la mujer)  

“Sólo importa el cuerpo, no el cerebro” afirma contundentemente una estudiante de secundaria en “Miss escaparate”, el documental en el que se describe minuciosamente, la escasa participación de las mujeres en los puestos de poder; al tiempo que cuestiona la limitada y estigmatizada visión que los medios de comunicación ofrecen de ellas. Lo hace la publicidad, lo repite el cine, los programas de televisión y los videojuegos. Hasta el periodismo informativo "más serio" cosifica o sexualiza a gran número de presentadoras.
15 meneos
110 clics

¿Deberían los estudiantes leer a Ayn Rand en lugar de un libro sobre la pobreza?

Padres del pudiente distrito de Texas desafían la lectura de un libro sobre gente vivendo en el límite de la pobreza y sugieren, en su lugar, un libro de Ayn Rand.
13 meneos
99 clics

70 películas sobre la situación de la mujer en el mundo

Para seguir conmemorando el trabajo hecho, para seguir denunciando que aún nos enfrentamos a múltiples desigualdades y violencias, y para visibilizar el papel de las mujeres que protagonizan sus propias vidas de forma independiente y que luchan por un mundo mejor, quiero recomendar algunas películas y documentales para una velada de reflexión sobre la situación de las mujeres en el mundo o un cinefórum o una agradable tarde de sofá y manta.
28 meneos
70 clics

¿Es la economía mundial convenientemente injusta?

El psicólogo John Stacey Adams desarrolló en 1963 una brillante teoría de la equidad, cuyas implicaciones en el campo de la motivación humana, la productividad laboral e incluso la evolución de la economía mundial se encuentran hoy de plena actualidad. Los dos principales postulados de la teoría de Adams giraban en torno a las consecuencias de la desigualdad y los sentimientos tanto de tensión como de motivación que la propia inequidad lograba generar en los trabajadores.
« anterior123459

menéame