cultura y tecnología

encontrados: 29, tiempo total: 0.043 segundos rss2
355 meneos
10046 clics
Harold White afirma que su motor EmDrive viola las leyes de la física

Harold White afirma que su motor EmDrive viola las leyes de la física

Si los resultados de un experimento violan las leyes de la física, o hay un error experimental, o hay un fraude. Imagina un motor cuyo empuje mides con un péndulo de torsión. Ejecutas dos experimentos. En el primero le das al botón de “on” y miras el péndulo, se mueve. En el segundo miras el péndulo con el botón en “off” y también se mueve. ¿Por qué el péndulo se mueve cuando no debería hacerlo? Porque el vacío cuántico dentro del motor lo ha movido. ¿Funciona bien el motor? Mucho mejor de lo esperado (funciona hasta en modo “off”).
151 204 9 K 400 cultura
151 204 9 K 400 cultura
23 meneos
251 clics

Roger Shawyer explica el motor de microondas accionado por energía solar, EmDrive [eng]  

Los científicos dijeron que el EmDrive del ingeniero aeroespacial británico Roger Shawyer nunca funcionaría. Pero lo hace. Ahora la NASA tiene su propia versión. Por qué funciona es un misterio para ellos, también.
43 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escépticos empiezan a soñar tras contrastarse pruebas a motores de propulsión por radiofrecuencia

Tras las pruebas recientemente realizadas por NASA y otros equipos a este tipo de motores, empiezan a tomarse en serio teorías antes descartadas, generando un nuevo foco de estudio para investigadores de todo el mundo.
9 meneos
119 clics

La NASA podria haber creado accidentalmente un campo Warp [ENG]

Cientificos de la NASA probando un nuevo sistema (emDrive) han descubierto que parece tener la capacidad de crear un campo de distorsión espacial (Warp) que puede llevar al desarrollo de un motor warp.
7 2 11 K -62 tecnología
7 2 11 K -62 tecnología
267 meneos
4451 clics
Evaluando el motor electromagnético EM Drive de la NASA (ENG)

Evaluando el motor electromagnético EM Drive de la NASA (ENG)

Un grupo de la NASA en el Johnson Space Center ha probado con éxito el motor de propulsión electromagnética en el vacío. Con el uso de este sistema de propulsión sin necesidad de propelente, se abre la posibilidad de misiones tripuladas a Marte (ida de 70 días, estancia de 90 dias y vuelta en de otros 70 días) y a los planetas exteriores (misión a Titan-Encelado)
1 meneos
39 clics

La NASA prueba el motor "imposible" EmDrive en vacío: también funciona

El motor en cuestión es el EmDrive creado por el ingeniero británico Roger Shawyer en 2006, y la razón por la que la comunidad científica se muestra tan escéptica es que el propulsor contradice las leyes actuales de la física. El problema es que EmDrive no quema ningún tipo de combustible convencional para generar impulso. Simplemente transforma electricidad en impulso moviendo microondas dentro de un tanque. Según la ley de conservación del movimiento, esto es imposible.
4 meneos
79 clics

El motor EmDrive sigue violando las leyes de la física

Si hay un sistema de propulsión polémico, ese es el EmDrive (Electromagnetic Drive). Para empezar, porque la inmensa mayoría de físicos del planeta niegan que sea siquiera un sistema de propulsión. Lejos de aclararse, el culebrón del EmDrive se complica cada día más. Recientemente, un grupo de investigadores del Centro Johnson de la NASA ha probado un motor EmDrive en condiciones de vacío, aparentemente con éxito. La noticia ha saltado gracias al portalNasaspaceflight.com y en cuestión de días miles de medios se han hecho eco de la misma.
4 0 3 K -6 cultura
4 0 3 K -6 cultura
146 meneos
5229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, el EMDrive no viola ninguna ley física

Según este artículo, la base del EM Drive es que el momento de inercia de los fotones que forman la onda de radio se transfiere a la estructura del motor. Según el autor, la confusión vendría porque se está evaluando este motor en base a las leyes de Newton, cuando se tendría que evaluar utilizando la relatividad.
239 meneos
8345 clics
EmDrive: Un horno de microondas troncocónico autopropulsado

EmDrive: Un horno de microondas troncocónico autopropulsado

Imagina que acoplas un horno de microondas con forma de tronco de cono a una nave espacial. Imagina que enciendes el horno y que la nave empieza a moverse de forma espontánea en dirección a la cara pequeña del troncocono. Como es obvio, se viola la ley de la inercia, la ley de conservación del momento lineal e incluso la ley de conservación de la energía. Todos los físicos saben que es imposible. La ley de la inercia no ha sido violada por ningún experimento riguroso desde que Galileo la formuló en el siglo XVII.
4 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la no contradicción (en principio) entre mi artículo sobre el EmDrive y el de Francis entre otros

A veces piensas que un cuento va de una cosa, escribes sobre ello, el cuento no iba exactamente de eso y, aunque lo que has dicho tenga su razón, dónde lo has dicho puede dar lugar a ser horriblemente malinterpretado y generar el caos. Sentaos, que os voy a contar una de esas historias. Relacionadas: www.meneame.net/story/no-emdrive-no-viola-ninguna-ley-fisica/ (artículo propio) www.meneame.net/story/emdrive-horno-microondas-troncoconico-autopropul (artículo de Francis)
8 meneos
186 clics

Los datos que actualmente se conocen sobre los motores EmDrive y Cannae

Cada vez hay más artículos sobre la investigación en estos motores. Estos artículos son motivo de encendidos debates entre grupos de personas que a) trabajan con información parcial, b) especulan sobre lo que aún no sabemos, o c) no entienden que pasos se están tomando a cabo en la comunidad científica. Puesto que este tema va a seguir en el candelero, en este post se resume la situación actual, no aquello que se especula en artículos sensacionalistas y debates en la red. Pero aclaremos algo, lo que ya sabemos es sensacional.
15 meneos
465 clics

Por qué el polémico motor EmDrive es realmente imposible según la física

Se llama EmDrive y es un motor supuestamente revolucionario que la “NASA” ha probado con éxito. Es casi “mágico”: no necesita combustible y en teoría podría llevarnos a Marte en semanas en lugar de meses. ¿Fascinante? Lo sería si no fuera una idea tan rocambolesca como imposible que viola todas las leyes de la física. ¿Qué es? El motor EmDrive es originalmente idea del inventor e ingeniero aeronáutico británico Roger Shawyer. Hace 15 años Shawyer creó una especie de caja de resonancia metálica de forma cónica y conectada a un magnetrón...
8 meneos
350 clics

Un investigador independiente fabrica su propio EmDrive y obtiene empuje

Después de dos intentos fallidos, obtiene empuje tras cambiar de sitio el generador de microondas.
22 meneos
265 clics

No, un grupo de científicos no ha confirmado el motor imposible EmDrive

El polemico motor EMDrive, vuelve a agitar la comunidad científica. El experimento reciente de Tajmar y Fiedler se basó en reproducir los resultados del Laboratorio Eagleworks de la NASA, también en vacío.El experimento parecía mostrar empuje incluso después de apagar la energía eléctrica, lo cual sería un indicativo de un efecto térmico.
17 meneos
111 clics

NASA confirma que el motor "imposible" EmDrive en realidad funciona, tras nuevas pruebas (eng)

Investigadores del laboratorio de la NASA Eagleworks Lab acaban de llevar a cabo pruebas muy cuidadosas sobre el controvertido motor EmDrive y han informado de señales de empuje, a pesar de los métodos más rigurosos de comprobación.
17 0 7 K 89 tecnología
17 0 7 K 89 tecnología
46 meneos
489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afirman que el 'motor imposible' también funciona en el vacío

No se si habréis oído hablar del controvertido motor "EM Drive" sobre el que la NASA está investigando. Supuestamente produce empuje sin necesidad de combustible, lo que obviamente (de confirmarse tal afirmación) sería el sueño de cualquier amante de la exploración espacial. Básicamente un "EM Drive", al que algunos llaman el propulsor "imposible", consta de un magnetrón, dispositivo capaz de transforma energía eléctrica en energía electromagnética en forma de microondas.
5 meneos
226 clics

¿Es posible un motor que viola las leyes de la física?

La NASA experimenta con un propulsor que podría llevarnos a las estrellas. Pero para muchos es físicamente imposible que funcione.
4 1 7 K -46 tecnología
4 1 7 K -46 tecnología
18 meneos
277 clics

La curiosa relación entre la anomalía Fly-By y el motor "imposible" EmDrive que podría explicar este último [EN]

La misma teoría que explica las desconcertantes anomalías fly-by también podría explicar cómo el polémico motor EmDrive produce empuje.
5 meneos
161 clics

Una nueva teoría podría explicar, por fin, cómo funciona el motor imposible EmDrive

El motor EmDrive es el centro de un enconado debate científico desde hace más de 15 años. Hasta ahora, ninguna de las pruebas de este revolucionario propulsor espacial que no necesita combustible ha sido concluyente, pero hay una nueva teoría sobre el tablero que podría explicar su funcionamiento. Rel: www.meneame.net/story/the-curious-link-between-the-fly-by-anomaly-and-
447 meneos
8339 clics
La variación de la constante velocidad de la luz explica dos fenómenos físicos 'imposibles' - MIT Technology Review

La variación de la constante velocidad de la luz explica dos fenómenos físicos 'imposibles' - MIT Technology Review

Hace unos diez años, un ingeniero aeroespacial poco conocido llamado Roger Shawyer hizo una extraordinaria afirmación. Al hacer rebotar microondas dentro de un cono truncado, el resultado será un impulso hacia el lado estrecho del cono. Y, ¡voilá! Un propulsor revolucionario capaz de enviar naves espaciales a otros planetas y más allá. Shawyer lo denominó EmDrive (o propulsor de cavidad resonante RF). El anuncio de Shawyer resultó polémico. Para sorpresa de todos, han empezado a replicar los resultados de Shawyer, produciendose tal impulso.
378 meneos
4041 clics
EmDrive no desafía a la física: produciría su empuje por escape de fotones no detectables (ING)

EmDrive no desafía a la física: produciría su empuje por escape de fotones no detectables (ING)

Arto Annila, profesor de física en la Universidad de Helsinki, ha publicado un paper que explicaría el motor EmDrive que supuestamente crea propulsión rebotando microondas en un tronco de cono. Em Drive no desafiaría la tercera ley de Newton como se ha dicho, ya que sí produce un escape, de luz: el propelente serían fotones. ¿Por qué no se detectaron? Porque los fotones se han convertido en pareja de otro fotón fuera de fase, cancelándose mutuamente y siendo indetectables. Paper: goo.gl/hGQc9r Rel.: menea.me/1brje
318 meneos
1752 clics
El AIAA publicará el controvertido estudio revisado por pares sobre el motor de propulsión EM de la NASA [ENG]

El AIAA publicará el controvertido estudio revisado por pares sobre el motor de propulsión EM de la NASA [ENG]

El Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA) ha finalizado los días de especulación confirmando que ha aceptado un estudio sobre la controvertida tecnología de propulsión espacial EmDrive, lo que indica que el estudio de la NASA Eagleworks ha pasado la revisión por pares. Sin embargo, es política de la AIAA no discutir antes los detalles de artículos revisados por pares hasta que se publican. Actualmente esperamos el paper en cuestión que se publicará en diciembre de 2016.
4 meneos
162 clics

No, el EmDrive no funciona y la NASA debería intervenir

No, con ese trabajo lleno de problemas técnicos y mediciones dudosas, no se puede sostener que el EmDrive funciona. Punto. Y, aun así, amenaza con convertirse en el tema del año haciendo un flaco favor a la investigación seria sobre el tema. Pero el problema real es que, aunque sea por omisión, la agencia espacial más importante del mundo está prestando su imagen a un grupo de investigación que va por libre y dice trabajar en ideas avanzadas, pero no es capaz de dar ni explicaciones teóricas, ni resultados prácticos.
3 1 6 K -48 tecnología
3 1 6 K -48 tecnología
421 meneos
10528 clics
EM Drive, el motor imposible y la estadística improbable

EM Drive, el motor imposible y la estadística improbable

[...] Precisamente unos alumnos vinieron esta semana a hacerme una consulta, y sobre la mesa yo tenía una copia del “paper” del EM Drive. Me fue muy útil, porque descubrieron dos cosas. Una: el informe de prácticas que tienen que hacer no es tan diferente de un artículo científico en metodología y estructura; y dos: incluso los mejores pueden meter la pata. Creo que eso último les llamó particularmente la atención.
55 meneos
158 clics

La marina del ejército de los Estados Unidos tratará de desentrañar si el EMDrive realmente funciona [Pdf-Eng]

Navy Research Labs está tratando de reproducir los trabajos de EagleWorks en la NASA. Han creado las construcciones necesarias y están a punto de hacer pruebas de vacío. Se centrarán en la detección y eliminación de errores de prueba. ("Thrust Measurement and Error Analysis of the IMPULSE Resonant Microwave Cavity Drive" - Michael S. McDonald1 , Michael W. Nurnberger2 and Logan T. Williams3 U. S. Naval Research Laboratory, Washington, D.C., 20375, United States of America)
« anterior12

menéame