cultura y tecnología

encontrados: 34, tiempo total: 0.038 segundos rss2
12 meneos
142 clics
La ejecutiva del saco de dormir en Twitter ahora trabaja para Zuckerberg, la némesis de Elon Musk

La ejecutiva del saco de dormir en Twitter ahora trabaja para Zuckerberg, la némesis de Elon Musk

La antigua ejecutiva de Twitter, Esther Crawford, ha anunciado que se ha unido a Meta, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg. Crawford fue una de las principales lugartenientes de Elon Musk después de que este se hiciese cargo de Twitter. Se volvió viral por abrazar la cultura de trabajo duro del empresario antes de ser despedida apenas unos meses después.
33 meneos
704 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Chris Crawford, el hombre que sin tener ni idea de programación revolucionó el mundo de los videojuegos

Chris Crawford, el hombre que sin tener ni idea de programación revolucionó el mundo de los videojuegos

Imagínense a un tipo de metro sesenta gesticulando como el Conde Olaf, un Merlín recién afeitado ataviado con un sombrero gigantesco —posee una gran colección—, hablando sobre videojuegos como si le fuese la vida en ello —spoiler: le va, vaya que sí, lo veremos más adelante— y dedicando los últimos veinticinco años de su vida a una meta aún no conseguida. Una pieza troncal del pensamiento intelectual para con un sector autodefinido «de entretenimiento y consumo».
5 meneos
240 clics

El dragón y la muerte

He tenido estos jarrones desde hace diez años. Hay exactamente 3.652 canicas de cada color, una para cada día de una década. Las canicas amarillas del fondo del jarrón más grande representan mis primeros diez años de vida; las canicas negras representan mi adolescencia; las verdes los veintitantos, naranja para mis treinta, azul para los cuarenta, y rojo para los cincuenta. Sí, la capa azul es muy fina, eso es porque el jarrón es más ancho donde están las canicas azules. En el jarrón pequeño, las canicas amarillas representan mis sesenta, y...
5 meneos
49 clics

¿Un Western clásico donde las protagonistas son ellas? JOHNNY GUITAR  

Johnny Guitar tiene uno de los peores títulos del cine, ya que esconde uno de los mejores Western de la historia, un Western heterodoxo rodado por el gran Nicholas Ray, Seguro que piensas en el Western como algo añejo, pasado y muy machista, pero entonces no has visto esta película, en ella el peso interpretativo lo llevan dos mujeres de armas tomar, tanto en escena como fuera de ella, ya que por culpa de esta película Joan Crawford y Mercedes McCambridge, se hicieron enemigas. Te aconsejo que veas esta reseña sin spoilers.
4 1 7 K -19 cultura
4 1 7 K -19 cultura
195 meneos
6525 clics
Una genealogía de la tecnología y el poder desde 1500 hasta nuestros días

Una genealogía de la tecnología y el poder desde 1500 hasta nuestros días  

Kate Crawford y Vladan Joler crearon Calculating Empires (2023), una gigantesca y profundísima genealogía en forma de infografía acerca de la tecnología (y el poder) durante los últimos siglos. Basta irse moviendo de izquierda a derecha para asombrarse con la titánica cantidad de información que han acumulado, y maravillarse con cómo han incluido pequeños iconos y relaciones con flechas y puntos de cada área.
2 meneos
2 clics

Muere Purita Campos, la creadora de “Esther y su mundo”, a los 82 años

La ilustradora Purificación Campos Sánchez, más conocida como Purita Campos, ha fallecido a los 82 años, según ha anunciado el colectivo Autoras de Cómic en redes sociales. La creadora de Esther y su mundo es una de las ilustradoras más importantes de España y, entre otros, ha recibido la Medalla al Mérito de las Bellas Artes en 2009 y el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2013.
2 0 3 K -12 cultura
2 0 3 K -12 cultura
26 meneos
39 clics

Mafalda, 50 años en España gracias a Esther Tusquets

A la fundadora de la editorial Lumen, Esther Tusquets, debemos que este año se celebren los 50 años de la llegada a España de la mejor creación de Quino, Mafalda. Y la publicó en su sello fruto del rechazo de otro gran editor, Carlos Barral, quien consideró que esta niña contestataria no encajaba en su línea editorial. Así lo recuerda a Efe Lola Martínez de Albornoz, la editora de Lumen, que acaba de lanzar "El amor según Mafalda", un tratado sobre el más amplio sentido de este sentimiento que tan bien describe, analiza y expresa.
14 meneos
20 clics

Esther Benítez: una vida militante

hace veinte años, falleció en Madrid Esther Benítez Eiroa. Dedicó toda su vida a la traducción de literatura (...) también al empeño de que se reconociera al traductor su categoría de autor y a la defensa de sus derechos patrimoniales y laborales (...) profesora en los Estados Unidos y en Dakar, Senegal (...) Tradujo más de un centenar de obras Boccaccio, Maquiavelo... (...) especialmente popular fue la traducción de las aventuras del personaje "El pequeño Nicolás" (...) sentó las bases de las primeras reivindicaciones de los traductores
192 meneos
2395 clics
El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

El lado oculto de la farmacia: "Hay productos con aura saludable que en realidad no la tienen"

La médica y divulgadora Esther Samper disecciona la extensa oferta de las boticas y desmonta muchos mitos y también revela fraudes. ¿Negocio? ¿Desidia por parte de médicos y autoridades? ¿Desinformación? De todo un poco. Una herramienta útil para estar bien informados en el campo de la salud. Ese es el principal objetivo de la doctora Esther Samper con la publicación de 'El lado oculto de la farmacia' (Planeta), una obra destinada a revelar a los pacientes la verdadera utilidad y eficacia de productos que podemos encontrar en cualquier botica y
10 meneos
36 clics

Esther García Llovet: «Cuando alguien me pregunta por qué escribo, me dan ganas de decir que, si supiera hacer bien otra cosa, haría otra cosa»

160, 144, 160, 173, 136, 136, 160, 136. Estas son las páginas que tienen las ocho novelas publicadas hasta el momento por Esther García Llovet (Málaga, 1963), creadora de un universo literario único en la narrativa española reciente. Certera y sin rodeos, pero también mágica y llena de resonancias, su escritura es exactamente igual que ella, a pesar de la noción de desdoblamiento en la que insiste una y otra vez: una cosa es quien escribe y otra quien se sienta hoy a hablar con nosotros, nos dice.
4 meneos
175 clics

"Princesas que no quieren ser princesas" la obra de Olga Esther  

Olga Esther nació en Valencia en enero de 1975, cuando la dictadura franquista estaba en su etapa final. La artista valenciana pinta a las invisibles, a las niñas olvidadas, a las pequeñas «nadies» de este mundo, pero sobre todo, a todas las que no tienen a nadie. Son niñas que no son nadie y no tienen a nadie; se han convertido en princesas que no quieren ser princesas. Y de esta manera la contradicción que vive en su interior también se refleja en la obra de la pintora. Un trabajo que combina los anhelos infantiles de los cuentos.
4 meneos
56 clics

El regreso de Esther Vilar

La editorial Deusto acaba de publicar la obra maestra de Esther Vilar: El varón domado. Es el primer volumen de su peculiar y polémica trilogía.
13 meneos
201 clics

De cómo proponer un problema cambió totalmente la vida de Esther Klein

Proponer un problema atractivo puede traer consigo consecuencias muy interesantes, como la satisfacción por la propia resolución del mismo o el posterior estudio de sus posibles, y siempre enriquecedoras, generalizaciones. ¿Por qué se llama a este resultado el problema del final feliz (o happy ending problem)?
11 meneos
125 clics

Ella es Esther Lederberg  

"Ella es Esther Lederberg...". Tweet vía Alberto Muñoz en el Día de la Ciencia.
8 meneos
28 clics

¿Cómo hacer política en tiempos de situaciones límite? Diferencia entre diálogo y parodia (Esther Díaz)

¿Qué es la parresía? El hablar franco. Decirlo todo, enunciar la verdad sin anestesia, sin reserva, sin fake news ni artilugios, sin medir las consecuencias pero respondiendo a la obligación ética de hacerlo. La parresía es la condición de posibilidad del diálogo. Un espacio para intercambiar verdades fecundas, ya que las palabras exentas de verdad son simulacros, no engendran reciprocidad, representan un peligro que madura. Parresía es lo opuesto a retórica, que es un procedimiento estético discursivo desvinculado de la verdad y al servicio...
22 meneos
64 clics

“El metaverso puede convertir internet en un espacio totalitario mayor de lo que ya es hoy”

“Es cuestión de tiempo que la red caiga. Internet se vendrá abajo y viviremos oleadas de pánico. ¿Suena apocalíptico? No lo es”. Así se presenta el libro Error 404 ¿Preparados para un mundo sin internet? (Debate,2021) de la periodista especializada en tecnología Esther Paniagua. La dependencia social, física y emocional que tenemos como sociedad de la gran red, el gran poder de unos pocos sobre algo tan necesario para todos o el mal uso de las tecnologías por parte de empresas o Estados, son algunos de los temas que la periodista repasa.
27 meneos
125 clics

El espectacular hallazgo de las caras de Tartessos (Badajoz) contado por su responsable, la arqueóloga Esther Rodríguez  

Entrevista en vídeo a Esther Rodríguez, una de las responsables del yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo (Badajoz), donde se han encontrado las famosas caras de Tarteso que saltaron hace un par de semanas a todo tipo de medios en prensa y televisión
22 meneos
151 clics

Raro manuscrito de Esther Inglis revelado (ENG)

Un manuscrito nunca antes visto que data de principios de 1600. No solo era una calígrafa experta que usaba más de cuarenta estilos de escritura a mano, sino que también iluminaba sus manuscritos con autorretratos, flores y pájaros, o exquisitas portadas en blanco y negro, iniciales historiadas y dispositivos de imprenta copiados de libros impresos. Muchos de sus volúmenes están encuadernados en terciopelo o seda, que probablemente ella misma bordó.
1 meneos
29 clics

Esther Vilar, 50 años del fenómeno machista que conmocionó al mundo

sther Vilar ha dado media vuelta a la marcha emancipatoria. La mujer doma al hombre con traidores trucos para hacer de él un esclavo sumiso, y luego lo lanza afuera, a la vida hostil, para que gane dinero. 'Como contraprestación' le pone 'la vagina a su disposición a intervalos regulares'... Así de impetuosa e hirientemente, pero con algún encanto, resuelve Esther Vilar el arcaico enigma tejido en torno al mundo de la mujer
1 0 2 K 0 cultura
1 0 2 K 0 cultura
10 meneos
32 clics

Alimentos km0, más allá del marketing

Hablar de productos km0 está de moda. El movimiento Slow Food comenzó promoviendo dicho concepto en los años 90 en defensa de una alimentación local, saludable y de calidad. Lo que denominan comida “buena, limpia y justa”, en oposición a la comida “fast food”. Sin embargo, ahora, incluso bancos como Catalunyacaixa promocionan sus servicios con este lema: “Banca km0, banca de proximidad”. Lo local, y más en un contexto de crisis, vende. Pero, ¿qué queremos decir cuando hablamos de km0?¿Se trata de una moda, una marca o una apuesta por el cambio?
44 meneos
1427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta mujer mandó "photoshopear" su retrato a más de 25 países para comparar sus estándares de belleza

Esther Honig, un periodista independiente de Kansas City, envió una fotografía de sí misma sin alteraciones a más de 40 aficionados de Photoshop en todo el mundo. “Hazme hermosa”, dijo ella, con la esperanza de sacar a la luz cómo los estándares de belleza son diferentes en varias culturas.
15 meneos
391 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ideal de la belleza a traves Photoshop [ING]

Esther Honig ha distribuido la foto de una chica sin maquillar a unos 40 diseñadores del mundo, de unos 25 países, con el objetivo de retocar la instantánea de manera a revelar el ideal de la belleza para cada uno de ellos. Photoshop nos permite alzar nuestros estándares inalcanzables de belleza, pero cuando comparamos esas normas a escala mundial, alcanzar el dicho ideal parece ser aún más difícil.
10 meneos
87 clics

Haz política con la cesta (de la compra)

La activista Esther Vivas, autora de 'El negocio de la comida', subraya que el modelo agroalimentario industrial «sigue la lógica del beneficio». Está concentrado en pocas manos, contamina, no es tan saludable como dicen y precariza a quienes trabajan en su producción y venta. Y reclama tomar conciencia de lo que llevamos al plato.
249 meneos
8014 clics
Pulpo de 95 millones de años, dibujado con su propia tinta

Pulpo de 95 millones de años, dibujado con su propia tinta  

Jørn Hurum y su equipo del Museo de Historia Natural de Oslo extrajeron una parte de tinta de un fósil de pulpo de hace 95 millones de años y la convirtieron un polvo fino. Para su sorpresa, el producto era soluble en agua y se convertía en tinta líquida de un precioso color sepia. Decidieron que dibujar un pulpo con esa tinta para componer la que podría haber sido su imagen original podría ser una gran idea y se lo encargaron a la pintora noruega Esther van Hulsen.
117 132 4 K 620 cultura
117 132 4 K 620 cultura
13 meneos
112 clics

La Paiva, la última cortesana

Esther Lachmann, más conocida como “La Paiva”, nacio un 7 de mayo de 1819 en un modesto hogar moscovita. Llegó a ser la cortesana francesa más famosa del siglo XIX. Coleccionista de arte y joyas, mecenas de la arquitectura, decenas de cronistas hablaron sobre su vida, la prensa de varios países, e incluso famosos escritores. El conde Horace de Viel-Castel, uno de los principales cronistas de la aristocracia parisina, la llamó “la reina de las protitutas, soberana de su raza”.
« anterior12

menéame