cultura y tecnología

encontrados: 227, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
1 clics

El archivo europeo del Hubble se muda a España [ENG]

El archivo científico europeo del Telescopio Espacial Hubble de NASA/ESA se ha transferido al Centro de Astronomía Espacial Europeo de la ESA (ESAC) en Villanueva de la Cañada cerca de Madrid, España. Esto garantiza un hogar permanente para los datos científicos de Hubble tras el cierre de la Instalación de Coordinación Europea del Telescopio Espacial (ST-ECF), situada en la sede del Observatorio Europeo Austral (ESO) cerca de Munich, Alemania. (en español: www.cienciakanija.com/2012/06/26/el-archivo-europeo-del-hubble-se-muda)
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
11 meneos
151 clics

Un géiser de gas caliente que fluye de una estrella [ENG]  

El Telescopio Hubble ha captado una nueva imagen de Herbig-Haro 110, un géiser de gas caliente que fluye de una estrella recién nacida. En español: bit.ly/NtXYjG
11 0 0 K 100
11 0 0 K 100
2 meneos
22 clics

Archivos de Hubble revelan que una luna de Neptuno ha variado su posición

Archivos de Hubble revelan que una luna de Neptuno, Nayade, ha variado su posición respecto al planeta. Los expertos han detectado que, desde su primera visualización en 1989, Náyade parece haber desviado significativamente de su curso. Ahora está muy por delante de su posición orbital prevista. También han determinado que los anillos de Neptuno están desapareciendo. Considerando que Voyager vio un conjunto de cuatro arcos poco espaciados, ahora los líderes han observado que dos de ellos están completamente ausentes en la actualidad.
2 0 1 K 9
2 0 1 K 9
5 meneos
6 clics

Detectan agua en las atmósferas de cinco exoplanetas

Por primera vez, astrónomos han descubierto evidencia concluyente de la presencia de agua en las brumosas atmósferas de planetas orbitando otras estrellas. Usando el Telescopio Espacial Hubble, dos equipos de científicos detectaron las firmas tenues, pero claras del agua en las atmósferas de cinco exoplanetas. Los cinco son del tipo ‘Júpiter calientes’; mundos masivos que orbitan cerca de sus estrellas madres.
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
26 meneos
69 clics
El Gordo: El mayor cúmulo de galaxias conocido es aún mayor de lo pensado (ING)

El Gordo: El mayor cúmulo de galaxias conocido es aún mayor de lo pensado (ING)

El Hubble ha pesado el cúmulo de galaxias más grande conocido en el universo distante y ha constatado que sin duda hace honor a su apodo: El Gordo. Midiendo de forma precisa qué cantidad de la gravedad de la masa del cúmulo distorsiona las imágenes de las galaxias de fondo más distantes, un equipo de astrónomos ha calculado que la masa del cúmulo puede ser de hasta 3.000 billones de veces la masa de nuestro sol. Los datos del Hubble muestran que el clúster es más o menos el 43% más masivo de lo pensado. En español: goo.gl/lSSDRb
16 meneos
43 clics

Hubble alarga diez veces la capacidad para medir distancias a las estrellas

Utilizando el Telescopio Espacial Hubble, los astrónomos pueden ahora medir con precisión la distancia de las estrellas hasta 10.000 años luz de distancia, 10 veces más lejos que antes. Los astrónomos han desarrollado una forma novedosa de utilizar el telescopio mediante el empleo de una técnica llamada "exploración espacial", que mejora drásticamente la precisión del Hubble para realizar mediciones angulares.
12 meneos
120 clics

24 años de historia del telescopio Hubble, en imágenes  

El Hubble lleva la friolera de 24 años en órbita. En ese tiempo, el telescopio espacial de la NASA ha tomado algunas de las imágenes más espectaculares del espacio, y aún le queda trabajo hasta que se terminen de construir sus sucesores. Estas son algunas de las fotos más significativas del Hubble a lo largo de ese (casi) cuarto de siglo explorando el espacio.
6 meneos
68 clics

Algunos datos curiosos del Telescopio espacial Hubble para celebrar su 24º Aniversario

En 2014 el Telescopio espacial Hubble cumplió 24 años de servicio, cuyas únicas interrupciones fueron esas cinco misiones de servicio. NASA, con el fin de comenzar a celebrar el 25 aniversario del telescopio, publicó una serie de estadísticas.
7 meneos
49 clics

El colapso de la cola magnética de Saturno provoca las auroras (ING)

El Hubble ha capturado impresionantes imágenes ultravioleta de las auroras de Saturno como el campo magnético del planeta es golpeada por las partículas cargadas procedentes del Sol. Los hallazgos del equipo de la Universidad de Leicester son una "pistola humeante" de la teoría de que auroras de Saturno son a causadas por el colapso de su "cola magnética". Algunas de las ráfagas de luz que se ven alrededor de las regiones polares de Saturno son recorridas tres veces más rápido que la velocidad de rotación del gigante gaseoso.
13 meneos
352 clics

Espectacular y violento nacimiento de una estrella, captado por el Hubble

El nacimiento de una estrella puede ser a la vez violento y hermoso, según evidencian las imágenes obtenidas por la NASA.
308 meneos
8026 clics
El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo

El Hubble captura la más completa foto del espacio profundo  

La imagen más completa y colorida del espacio profundo tomada por el Hubble en sus 24 años de vida. La llamada “Hubble Ultra Deep Field 2014″ es una composición de cientos de capturas realizadas desde 2003 hasta 2012 con la Wide Field Camera y la Hubble’s Advanced Camera. Todas estas exposiciones abarcan un amplio rango dentro del espectro de la luz, desde el cercano infrarrojo hasta el ultravioleta. El resultado son nada menos que 10.000 galaxias contenidas en una sola imagen, una mirada hacia el pasado de nuestro Universo.
156 152 0 K 757 cultura
156 152 0 K 757 cultura
464 meneos
11838 clics
Así es el estallido de una estrella, captado a lo largo de 4 años

Así es el estallido de una estrella, captado a lo largo de 4 años  

Siempre vemos espectaculares fotos del espacio, pero en raras ocasiones podemos hacernos una idea de cómo serían esas imágenes en vídeo. La secuencia que ves muestra el estallido de una estrella en un "timelapse" de 4 años. Son imágenes reales, no creadas por ordenador, sino tal y como las ha captado el telescopio Hubble.
235 229 1 K 800 cultura
235 229 1 K 800 cultura
257 meneos
7902 clics
Recreación de cómo se formaron los famosos “Pilares de la Creación”

Recreación de cómo se formaron los famosos “Pilares de la Creación”  

La foto del Hubble que encabeza el post es una de las más famosas instantáneas recogidas por nuestros istrumentos desde que comenzamos a retratar el Universo. En 1995 el telescopio espacial fijó su mirada en una guardería estelar dentro de la Nebulosa del Aguila. una gigantesca nube de polvo y gas donde se estaban formando nuevas estrellas. Ahora tenemos una recreación por ordenador que nos cuenta la historia de como se pudieron formar semejantes estructuras.
127 130 2 K 224 cultura
127 130 2 K 224 cultura
8 meneos
54 clics

Hubble localiza dos objetos en el Cinturón de Kuiper para la misión New Horizons

El telescopio Hubble ha localizado dos objetos en el Cinturón de Kuiper que podría visitar la misión New Horizons de la NASA, una vez que sobrevuele Plutón a mediados de 2015.
217 meneos
5494 clics
“La danza de las galaxias” en 4K

“La danza de las galaxias” en 4K

Apenas 2:20 minutos de video en resolución 4K donde podemos ver con excelente nitidez algunas de las imágenes más famosas del Hubble. Millones de estrellas de todas las edades y colores orbitando alrededor de los núcleos de sus galaxias. Contrastes que nos permiten diferenciar enjambres de astros recién nacidos de las partes donde las estrellas mueren esparciendo su valioso contenido.
10 meneos
159 clics

El sucesor del Hubble despliega su enorme escudo solar por primera vez

Ingenieros de la NASA han desplegado por primera vez una versión de prueba del escudo solar del telescopio James Webb, el que será el sucesor del Hubble cuando se lance en 2018. El panel ha funcionado a la perfección en el test. Se compone de 5 membranas que deberán desplegarse correctamente en el espacio alrededor del observatorio central. ¿Para qué sirven?
15 meneos
144 clics

Hubble capta la galaxia de lupa cósmica más lejana  

Los astrónomos han descubierto inesperadamente la galaxia más distante que actúa como una lupa cósmica. Supera al anterior poseedor del récord en 200 millones de años. Esta galaxia elíptica pesa 180.000 millones de veces más que nuestro sol y es una galaxia masiva para su época.
7 meneos
118 clics

La curiosa relación entre el Telescopio Hubble y el cáncer de mama

Durante muchos años la NASA ha sido por méritos propios el referente mundial en astronomía y tambien por eso sus errores han sido siempre muy sonados. Sin embargo, más allá del desastre del Columbia o de equivocarse en una simple conversión de unidades y mandar un Rover a una zanja, hay un error que destaca sobre los demás por ser la causa de una de las mayores evoluciones en la detección del cáncer de mama.
10 meneos
78 clics

El telescopio espacial Hubble observa la estrella progenitora de la supernova 2012Z

En 2002 el telescopio espacial Hubble observó la galaxia espiral NGC 1309 para estudiar la supernova SN 2002fk de tipo Ia. Dichas imágenes han permitido localizar la estrella progenitora de la supernova SN 2012Z de tipo Iax (con una probabilidad de coincidencia del 99% CL).
19 meneos
382 clics

Una fusión de las 100 mejores imágenes del Hubble  

Mientras toman un café cortado cósmico tienen ahora la oportunidad de ver 100 imágenes del Telescopio Espacial Hubble a la vez. El procedimiento se detalla a continuación.Primero, se descargaron las 100 mejores imágenes del Hubble y se redimensionaron a fin de que todas tengan el mismo número de píxeles.Luego, en cada punto se ordenaron de menor a mayor los valores de los 100 píxeles y se eligió el valor medio o la media para la imagen final.
1 meneos
9 clics

La NASA encuentra un agujero negro en la menor galaxia conocida

Astrónomos de la NASA, usando datos del Telescopio Espacial Hubble y con observación desde la Tierra, han encontrado algo inesperado en un lugar improbable, un agujero negro súper masivo en la galaxia de menor tamaño que se conoce
1 0 10 K -126 tecnología
1 0 10 K -126 tecnología
28 meneos
211 clics

El Hubble capta imágenes de la desintegración de un asteroide  

El telescopio espacial Hubble de la NASA ha capturado imágenes de un asteroide rompiéndose en pedazos; un suceso que los astrónomos jamás habían observado antes. Este hallazgo ha sido investigado por un equipo de astrónomos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y publicado en la revista Astrophysical Journal Letters.
218 meneos
2090 clics
El Hubble realiza el primer mapa completo de temperatura y vapor de agua de un exoplaneta

El Hubble realiza el primer mapa completo de temperatura y vapor de agua de un exoplaneta

Acaba de publicarse el más detallado mapa global jamás realizado a un planeta que orbita una estrella diferente al Sol. El mapa revela información sobre la temperatura del planeta en diferentes capas de su atmósfera y la cantidad de vapor de agua existente. Por primera vez se han podido observar tres rotaciones completas de un exoplaneta, lo que ha permitido al telescopio espacial Hubble realizar un modelo térmico completo de WASP-43b, un mundo situado a 260 años luz de nosotros, con un tamaño comparable a nuestro Júpiter y que...
101 117 0 K 590 cultura
101 117 0 K 590 cultura
1 meneos
13 clics

Somos mucho menos que un grano de arena en el universo

El Campo Ultra Profundo del Hubble es una de las imágenes más conocidas obtenidas por el telescopio espacial Hubble. Contiene unas 10.000 galaxias, cada una de ellas con decenas, cientos, miles de millones, o incluso billones de estrellas y quién sabe cuantos planetas alrededor de estas.
1 0 0 K 8 cultura
1 0 0 K 8 cultura
249 meneos
2479 clics
Hubble capta una galaxia a 13.000 millones de años luz

Hubble capta una galaxia a 13.000 millones de años luz

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha detectado una de las galaxias pequeñas más lejanas jamás vista, mirando a través de una lupa cósmica gigante. El objeto diminuto se encuentra a más de 13.000 millones de años luz de distancia. Esta galaxia ofrece un vistazo de nuevo a los primeros tiempos de formación del universo y puede ser sólo la punta del iceberg.
116 133 0 K 679 cultura
116 133 0 K 679 cultura
« anterior1234510

menéame