cultura y tecnología

encontrados: 218, tiempo total: 0.074 segundos rss2
603 meneos
2090 clics
Ignacio González: "La ley permite fumar, no prohíbe que se fume".

Ignacio González: "La ley permite fumar, no prohíbe que se fume".

El presidente madrileño insiste, en referencia a Eurovegas, en que la ley sobre tabaco contemple las 'circunstancias de inversión y empleo, respetando también el derecho de los no fumadores'. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, se ha manifestado este jueves a favor de que la ley diga dónde se puede fumar y dónde no, y ha recordado que actualmente la legislación nacional "permite fumar, no prohíbe que se fume". Asimismo, González se ha mostrado partidario en el Pleno de la Asamblea de que la ley sobre tabaco contemple la
227 376 0 K 517
227 376 0 K 517
661 meneos
5477 clics
Ignacio González o "la imagen pornográfica de la corrupción": así lo cazó la UCO

Ignacio González o "la imagen pornográfica de la corrupción": así lo cazó la UCO

La profesión de Ignacio González es la de técnico superior del Ayuntamiento de Madrid, tras aprobar las oposiciones en 1984. De ahí, dio el salto a la política y, por tanto, siempre ha tenido puestos públicos. Sin embargo, eso no le ha impedido comprarse una casa de un millón de euros en una lujosa zona de Madrid (Aravaca) y otra en Marbella por casi 800.000 euros. Lo que la Operación Lezo ha hecho ha sido destapar la vida de un corrupto.
176 485 4 K 470 cultura
176 485 4 K 470 cultura
102 meneos
3472 clics
Cómo se explica esta increíble ciudad en ruinas en San Ignacio, Argentina (una historia que asombra + guía de visita)

Cómo se explica esta increíble ciudad en ruinas en San Ignacio, Argentina (una historia que asombra + guía de visita)

Muchos de quienes visitan las Cataratas del Iguazú en Misiones Argentina (y en su lado Brasil), suelen hacer excursiones cercanas y se preguntan cómo visitar las ruinas de San Ignacio. Una de las más usuales es visitar el pueblo de San Ignacio, donde están las Ruinas Jesuíticas de San Ignacio Miní. Es la oportunidad de encontrarse con una auténtica ciudad en ruinas, pero relativamente bien conservada en medio de la selva. Pero sobre todo, una ocasión para encontrarse con una historia maravillosa que sucedió siglos atrás.
9 meneos
41 clics

Ignacio Mártil, divulgador científico: “lean ciencia, la hay muy buena y de gran valor”

Entre 300.000 y 800.000 personas visitan la página de Facebook de Ignacio Mártil "Un poco de ciencia, por favor". Ignacio comenta en la entrevista que se organiza cada día para actualizar los contenidos de sus blogs, y que añora los buenos programas de divulgación que podíamos ver en la Televisión hace unos años. Personas como él permiten que la sociedad conecte otra vez con la ciencia.
18 meneos
142 clics

Ignacio Felipe Semmelweis, un médico olvidado que ha salvado millones de vidas  

Hoy se cumplen 150 años de la muerte de Ignacio Felipe Semmelweis, internado en un sanatorio mental y prácticamente olvidado. Sin embargo millones de madres de todo el mundo le deben la vida.
15 meneos
162 clics

El psiquiatra al que temían Franco y Felipe González

Enrique González Duro lleva 55 años dedicado a la psiquiatría. Aparte de numerosos libros teóricos, ha publicado varias biografías psicológicas de personajes como Francisco Franco, Fernando VII, Jesús de Polanco y Felipe González. La última de ellas se titula Leopoldo María Panero. Locura familiar. González Duro trató –tanto personal como profesionalmente– al poeta maldito por excelencia de la España última, hijo de escritor franquista, dandi homosexual de la transición, después carne de manicomio y de la prensa poco escrupulosa
3 meneos
45 clics

Ignacio Martínez de Pisón: «Hoy Justo Gil se convertiría en un banquero desalmado o en un político corrupto»

En los vertiginosos años que transcurrieron desde el deshielo de la dictadura hasta las primeras elecciones libres desde 1936, todo parecía ser posible. Fueron años de efervescencia ideológica, inestabilidad, violencia y represión. Ignacio Martínez Pisón ideó a Justo Gil, un campesino aragonés que se muda a Barcelona, la gran ciudad, con su madre, literalmente, en brazos. No tardará en ser estafado y eso le llevará a intentar trepar a cualquier precio, fingiendo ser quien no es, hasta las últimas consecuencias.
10 meneos
92 clics

Ignacio Echevarría: «Todo crítico que no admite sus limitaciones como lector es un presuntuoso, un arrogante»

La contundencia como crítico literario de Ignacio Echevarría (Barcelona, 1960) lo llevó a protagonizar, a su pesar, uno de los episodios más grotescos vividos por la prensa española en las últimas décadas. Su salida de El País con motivo de una encendida reseña negativa dirigida a uno de los escritores estrella del grupo PRISA provocó todo un terremoto de opiniones. Para muchos incluso supo a fin de época.
4 meneos
54 clics

Ignacio Carral, el primer periodista infiltrado en el hampa

Hoy voy a narrar la curiosa biografía de un periodista español, que, actualmente, es un personaje casi desconocido. Su nombre era Ignacio Carral de la Torre y nació en 1897 en la ciudad castellana de Segovia. A finales de 1929 decide, junto con su amigo, el dibujante cántabro Francisco Rivero Gil, infiltrarse en los bajos fondos madrileños para observar de cerca cómo vive la gente muy modesta y cómo funciona el hampa. Relacionada: www.meneame.net/story/gonzos-espanoles-entre-apaches-marsella
6 meneos
118 clics

Sergio del Molino: "Felipe González tiene muchas zonas vedadas, incluso para su gente"

Ni Felipe , ni González, ni la suma de los dos. El camino intermedio. “ Un tal González ” (Alfaguara)
6 meneos
12 clics

Sin noticias de la Fundación Ángel González

Hace ya más de seis años que falleció Ángel González, el poeta asturiano posiblemente más valorado de la literatura española. Quizá en esa región no se haya dado otro que mejor y más hondamente haya trabajado el verso. Fue además un hombre bueno, en el mejor sentido de la palabra machadiana, tan admirada por González que le dedicó un perspicaz y sabio estudio, para mí uno de los más lúcidos escritos sobre una obra poética.
2 meneos
12 clics

Enrique González Macho deja la Academia de Cine triste, pero ligero

Noticia - Enrique González Macho: Mejor irme ahora a que me saquen a patadas - Cultura. Triste, pero ligero de peso, así se siente Enrique González Macho tras dejar su cargo. Se va con la sensación de misión cumplida y de abandonar en el momento correcto
28 meneos
53 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

González donó la mansión de Madrid a su mujer tras publicarse las grabaciones de su viaje a Colombia

El ex presidente madrileño donó el 50% que le correspondía de su chalet adosado de 447 m2 en el barrio madrileño de Aravaca a su esposa, Lourdes Cavero, sólo 6 meses después de publicarse en los medios de comunicación el ‘espionaje’ del que fue objeto en un viaje a Colombia. González donó su mansión de Madrid a su esposa, Lourdes Cavero, el 7 de julio de 2009. Sólo 6 meses después de que los medios de comunicación publicaran las imágenes y vídeos del llamado ‘espionaje a González’ en Colombia. El seguimiento al entonces vicepresidente.
23 5 6 K 61 tecnología
23 5 6 K 61 tecnología
17 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo trabajo de titular para la científica zombie Susana González (eng)

González es, desde el 1 de junio de 2016, empleada del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO) en Madrid. Esta científico zombie ni siquiera ha tenido que cambiar de casa para encontrar otro trabajo de titular en investigación. El jefe del CBMSO, José Félix de Celis , fue decisivo en la iniciación y la gestión de esta contratación controvertida. El CNB rechazó su solicitud y, también, los investigadores del CMBSO se oponen a la contratación de González.
324 meneos
3518 clics

La justicia según Felipe González

La escena transcurre en las puertas de una cárcel, la de Guadalajara. Un nutrido grupo de militantes socialistas encabezados por su líder Felipe González despide a un par de compañeros que van a entrar a cumplir condena. Es el 10 de septiembre de 1998, y a varios de los dirigentes asistentes al momento – Pérez Rubalcaba, Borrell… - se les saltaron al parecer las lágrimas cuando les vieron traspasar la reja. De Felipe González dicen las crónicas que nunca se le había visto tan embargado por el dolor y la rabia.
138 186 4 K 437 cultura
138 186 4 K 437 cultura
35 meneos
44 clics

Homenaje a Valentín González, asesinado por la policía en la huelga de los braceros de la colla del Mercado de Abastos (Valencia): 23 de junio

El jueves 23 de junio CGT se concentrará en el Mercado de Abastos, en el pasaje Valentín González Ramírez, junto a otras organizaciones como la Plataforma per la memoria del País Valencià, la Coordinadora d’Associacions per la memoria democrática del País Valencià, CNT, COS, Estrela Roja de Benimaclet y Faduval para homenajear al anarcosindicalista, entonces afiliado a CNT, Valentín González quien fue asesinado por la policía en la huelga que convocaron los braceros de la colla del Mercado de Abastos...
9 meneos
76 clics

Muere David González, poeta maldito de las letras asturianas

El poeta David González (Gijón, 1964) descansa al fin. Desde hace años González, poeta maldito y bohemia por excelencia de las letras asturianas, venía esperando “sincera y literalmente” que su muerte tuviese lugar “lo más rápido posible”. Tal vez no tan rápido como hubiera deseado, pero esta madrugada falleció en su ciudad natal a los 59 años, enfermo de cáncer y a los pocos días de publicar su último libro, La canción de la luciérnaga.
11 meneos
51 clics

Ignacio Cirac: «Ya tenemos la receta para construir un ordenador cuántico»

El físico catalán, uno de los mayores expertos mundiales en computación cuántica, ha sido galardonado con el prestigioso premio Wolf, considerado la «antesala del Nobel»
10 1 1 K 82
10 1 1 K 82
2 meneos
14 clics

El Imperio de los medios de comunicación, por Ignacio Ramonet  

Parte de una entrevista realizada por Gloria Ribé al entonces director de Le Monde Diplomatique a Ignacio Ramonet.
2 0 1 K 14 cultura
2 0 1 K 14 cultura
3 meneos
21 clics

Como funciona el sistema mediatico (por Ignacio Ramonet)  

Ignacio Ramonet es doctor en Semiología e Historia de la Cultura por la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París y catedrático de Teoría de la Comunicación en la Universidad Denis-Diderot (París-VII).Especialista en geopolítica y estrategia internacional y consultor de la ONU, actualmente imparte clases en la Sorbona de París. Desde 1990 hasta 20082 fue director de la publicación mensual Le Monde Diplomatique y la bimensual Manière de voir. Actualmente es director de Le Monde diplomatique en español.
2 1 7 K -82 cultura
2 1 7 K -82 cultura
4 meneos
47 clics

Ignacio Ramonet: Medios de comunicación y democracia  

Conferencia magistral del Dr. Ignacio Ramonet durante el I Congreso de Comunicación 2014.
3 1 6 K -43 cultura
3 1 6 K -43 cultura
5 meneos
11 clics

Ignacio Martínez de Pisón, Premio Nacional de Narrativa 2015 por "La buena reputación"

El escritor zaragozano Ignacio Martínez de Pisón ha sido galardonado con el Premio Nacional de Narrativa 2015 por su obra La buena reputación. El jrado ha destacado "el retrato del mundo judeo-español en Melilla en la época del Protectorado y el complejo desarrollo de una red de relaciones familiares en el marco de un relato extenso muy fiel a la tradición novelesca".
9 meneos
60 clics

Música: Lapido: el Antonio Machado del rock español

El gran poeta del rock nacional se llama José Ignacio Lapido y es, desgraciadamente, un músico "de culto". La historia de la música está llena de agujeros que reciben este discutible galardón, sinónimo de vivir con lo puesto y de esperar un premio que no termina de presentarse. En los márgenes encontraréis a los 'cowboys' de medianoche, a los incomprendidos, a los corredores de fondo. Lapido es uno de ellos: lleva tocando casi cuarenta años y esta noche, en Barcelona, no va a llenar del todo la s
11 meneos
43 clics

Entrevista a Juan Ignacio Codina: "Espero que ahora nadie siga diciendo que el antitaurinismo es una moda"

El antitaurinismo español es una tradición histórica muy antigua cuyos primeros vestigios se remontan al siglo XIII: el primer esbozo de pensamiento antitaurino se lo debemos a rey Alfonso X El Sabio quien, en sus Leyes de Partida, se refiere a los toreros como «infames».
7 meneos
300 clics

El animador que da vida en 3D a este fresco de una iglesia romana

Hablamos con Erick Boyd, que rompe las dos dimensiones en las imágenes de Facebook. Su creación en 3D del fresco llamado La Apoteosis de San Ignacio (1694), de Andrea Pozzo y situado en la iglesia de San Ignacio de Loyola de Roma, se ha compartido más de 625.000 veces a través de su cuenta de Facebook. Para apreciar el efecto tridimensional, el usuario debe colocar el ratón sobre la imagen y mover el cursor.
« anterior123459

menéame