cultura y tecnología

encontrados: 263, tiempo total: 0.035 segundos rss2
21 meneos
81 clics

Las erráticas prácticas investigativas en las “ciencias sociales”

¿Qué confiabilidad y validez tiene una “evidencia” que se sustente en la pura capacidad interpretativa del investigador? ¿puede ser auditado y replicado el proceso de investigación cuando éste descansa en las intrincadas rutas de la subjetividad de quien investiga? al parecer esto no es importante para algunos de mis pares.
17 4 2 K 137
17 4 2 K 137
2 meneos
7 clics

Soy un cerebro fugado

El problema para los jóvenes investigadores en España es que, tras el despegue, no tienen posibilidades de continuar
2 0 20 K -166
2 0 20 K -166
10 meneos
60 clics

Una célula solar que se convierte en láser

Investigadores de las universidades de Oxford y Cambridge se han unido para algo más que hacer regatas, y han descubierto que las células solares fabricadas con pervoskita no sólo tienen la propiedad de recoger la luz solar para convertirla en electricidad; también puede emitir un impulso de luz láser que, además resulta ser muy barato. - Tek'n'Life
4 meneos
116 clics

El enigmático arte prehistórico del sur de Marruecos

Investigadores hispano-marroquíes analizan el arte prehistórico de dos emplazamientos clave del sur de Marruecos, Tachokalt y Tan-Tan
15 meneos
17 clics

Los recortes se llevan por delante a 2.761 investigadores en Madrid

El resultado de los recortes se nota en los laboratorios. El Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que es el mayor centro público de España y cuenta con 40 instalaciones en Madrid, recibió una inyección estatal de 95 millones para evitar su quiebra en 2013. De acuerdo a su plan de acción 2014-2017, no hace contratos, ni renueva becas.
19 meneos
23 clics

El 12 de Octubre investiga un guante para controlar el temblor del Parkinson

Neurólogos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid trabajan en la última fase del Proyecto NeuroTremor, un estudio para desarrollar una especie de guante inteligente portátil capaz de atenuar los temblores provocados por el Parkinson, Temblor Esencial y otras enfermedades neurológicas.
1 meneos
1 clics

Investigadores piden a la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una disculpa por sentirse "agredidos"

Investigadores piden a la Junta una disculpa por sentirse "agredidos". Dicen sentirse cuestionados por un informe de la afección de unas obras sobre la fuente de la Zúa (Júzcar, Málaga) que afectó a una especie de insecto acuático recién descubierta.
1 0 6 K -70 cultura
1 0 6 K -70 cultura
8 meneos
34 clics

Investigadores sevillanos logran potenciar la captura de CO2 con ondas sonoras

Según explica el estudio, publicado en Journal of Materials Chemistry, entre los procesos potencialmente más viables para capturar el CO2 industrialmente se encuentra el ca-looping. Esta tecnología, que ya funciona de manera eficaz en plantas industriales en programas piloto, utilza la caliza natural, una materia prima barata y disponible en grandes cantidades. De la caliza se obtiene el Óxido de Calcio (CaO) que actúa como sorbente del CO2 mediante una reacción de carbonatación a alta temperatura.
14 meneos
22 clics

Investigadores del CSIC hallan un nuevo mecanismo para poder bloquear el virus del sida

La idea que han expuesto es que dependiendo de los niveles de un receptor en la membrana de las células, se puede bloquear la infección del VIH. El hallazgo podría servir para proteger a los linfocitos de la infección. El estudio ha sido dirigido por un equipo del Centro Nacional de Biotecnología.
21 meneos
79 clics

Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo

Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo El oncólogo Óscar Fernández-Capetillo ha sido designado por la revista Cell como uno de los investigadores jóvenes más importantes del mundo
1 meneos
2 clics

Un español, entre los 40 investigadores jóvenes más importantes del mundo

La revista Cell ha elaborado, con motivo de su 40º aniversario, un listado con los 40 investigadores más relevantes del mundo que aún no han cumplido 40 años. El español Óscar Fernández–Capetillo, que desarrolla compuestos con actividad antitumoral, se encuentra entre ellos.
1 0 5 K -48 cultura
1 0 5 K -48 cultura
20 meneos
27 clics

Un aluvión de nuevos estudios sobre el Fracking muestran que aun sabemos muy poco sobre su impacto

Los resultados de investigaciones recientes sobre el impacto del fracking o fractura hidráulica muestran que se ha permitido seguir adelante con la explotación a gran escala del gas de esquisto y de otros combustibles fósiles no convencionales, sin un seguimiento adecuado del impacto que causa. Aquellos investigadores que quieren estudiar el impacto que causa el fracking en el clima, la calidad del agua y del aire o la salud pública, se ven enfrentados con la realidad de que no se ha realizado una recopilación de datos sistemática.
9 meneos
100 clics

Los investigadores aportan nuevos datos sobre los pueblos prerromanos de España

El Congreso Internacional ‘Fortificaciones en la Edad del Hierro: Control de los recursos y el territorio’, organizado por la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica ha concluido hoy con la presentación de varias investigaciones sobre yacimientos prerromanos de diversos puntos de España. En general, los investigadores coinciden en que los estudios hacen caer algunos mitos sobre la Edad del Hierro al mostrar, por ejemplo, que los pueblos peninsulares tenían bastante movilidad y contactos entre sí.
347 meneos
3975 clics

¡No te hagas científico!

"He conocido a más gente que se ha arruinado la vida por hacer un doctorado en Física que por las drogas". Con esta demoledora frase concluye Jonathan Katz, doctor en Ciencias Físicas en la Universidad de Washington, su carta sobre las posibilidades que aguardan a los jóvenes que tras estudiar una carrera de ciencias pretendan continuar su viaje en el mundo de la investigación.
138 209 7 K 713 cultura
138 209 7 K 713 cultura
18 meneos
57 clics

Investigadores vascos desarrollan un robot para operaciones de columna vertebral

Noticias científicas y tecnológicas, artículos y entrevistas sobre el mundo de la ciencia
7 meneos
75 clics

Un investigador español, entre los mejores

Entre los 40 investigadores jóvenes más relevantes del mundo para la revista científica 'Cell', se encuentra el español Óscar Fernández Capetillo. Su logro más reciente es una molécula capaz de curar ...
5 meneos
171 clics

LEVAN, un software autodidacta para encontrar imágenes 'mejor' que Google

Investigadores estadounidenses han creado una herramienta que aprende sola y asocia conceptos con imágenes. No se trata de un simple navegador de imágenes que busca según las palabras que aparecen en el pie de foto, sino que, a base de ‘leer’ millones de libros, es capaz de relacionar las ideas con sus representaciones visuales.
29 meneos
72 clics

¿Conseguiría hoy Fred Sanger financiación para investigar?

Fred Sanger es considerado por muchos científicos, el bioquímico más importante de la segunda mitad del siglo XX. Es una de las pocas personas que han conseguido dos premios Nobel y cuyos resultados han supuesto una revolución en el campo de la biomedicina. Sin embargo hay investigadores que apuntan que dado que apostó por ciencia básica hoy día quizás no hubiese recibido apoyo financiero para culminar sus experimentos
625 meneos
3850 clics
47 españoles entran en la lista de los 3.000 investigadores más importantes del mundo

47 españoles entran en la lista de los 3.000 investigadores más importantes del mundo

La agencia Thomson Reuters elabora la lista 'Highly Cited Researchers', basada en los artículos publicados en revistas científicas. Analizan el impacto que estos documentos tienen a través del número de veces que han sido citados por sus colegas de campo. Estados Unidos lidera el ránking, con más de 1.700 investigadores, mientras que España ocupa la decimosegunda posición.
197 428 4 K 264 cultura
197 428 4 K 264 cultura
6 meneos
15 clics

Investigadores evitan los efectos de embriaguez del alcohol en gusanos

Neurocientíficos de la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos, han generado gusanos mutantes que no resultan intoxicados por el alcohol, un resultado que podría conducir a nuevos medicamentos para tratar los síntomas de las personas que sufren por la abstinencia de alcohol. Los científicos lograron esta hazaña, que se publica en 'The Journal of Neuroscience', mediante la inserción de un objetivo humano del alcohol modificado en los gusanos.
11 meneos
13 clics

Investigadores eliminan el VIH de células humanas cultivadas por primera vez[ENG]

VIH-1, el tipo más común del virus que causa el SIDA, ha demostrado ser tenaz, insertar su genoma de forma permanente en el ADN de sus víctimas, lo que obliga a los pacientes a tomar un régimen de medicamentos de por vida para controlar el virus y prevenir un nuevo ataque. Ahora, un equipo de investigadores ha diseñado una manera de cortar los integrados de VIH-1 genes para el bien.
11 0 1 K 105 cultura
11 0 1 K 105 cultura
3 meneos
17 clics

Hallan el mayor esqueleto de jirafa fósil en España

Los investigadores del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han encontrado este miércoles el mayor esqueleto de jirafa fósil de España en el yacimiento de Cerro de Batallones en Torrejón de Velasco, Madrid. La campaña arqueológica comenzó hace un mes y desde entonces los expertos han extraído fósiles de vertebrados como tigres de dientes de sable, osos primitivos, cebras, rinocerontes y aves rapaces.
2 1 7 K -48 cultura
2 1 7 K -48 cultura
5 meneos
76 clics

¿Por qué tiene la Luna forma de limón?

La Luna no es una esfera perfecta sino que tiene una forma parecida a un limón, según afirman en un nuevo estudio un equipo de investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz (EEUU), quienes han descubierto el motivo por el que nuestro satélite natural tiene esa pequeña deformidad en su contorno.
14 meneos
420 clics

Extraños viajes con LSD grabados en vivo  

'Durante los años 50, el LSD no recibió mala prensa alguna. En aquella época el doctor Sidney Cohen estaba llevando a cabo investigaciones sobre esta droga y grabó algunos de sus efectos. En vivo.' Relacionada: www.meneame.net/m/Drogolegas/viaje-lsd-noche-tematica
28 meneos
32 clics

Investigadores aseguran que han descubierto una forma para detectar tempranamente el cáncer [eng]

Investigadores del Johns Hopkins Hospital han desarrollado una manera eficaz para detectar el cáncer. Pueden detectar hasta la mitad de todos los tipos de cáncer en una etapa temprana, cuando se puede tratar más fácilmente. Los investigadores están desarrollando una manera de examinar muestras de sangre de forma rápida y fiable en busca de rastros de ADN tumoral. MIT Technology Review informa que la prueba actualmente en estudio fue capaz de detectar células tumorales en el 80% de los pacientes con cáncer avanzado...
« anterior1234511

menéame