cultura y tecnología

encontrados: 57, tiempo total: 0.005 segundos rss2
265 meneos
10124 clics
Cinco palabras moribundas absolutamente imprescindibles

Cinco palabras moribundas absolutamente imprescindibles

Luquete, funderelele, borborigmo, confuerzo y francachela. Cinco palabras en peligro de extinción muy necesarias.
110 155 3 K 507 cultura
110 155 3 K 507 cultura
20 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nace el primer corrector para euskera con recomendaciones léxicas

Hobelex ha sido presentado hoy por Imanol Urbieta y Miriam Urkia, representantes de UZEI, la organización sin ánimo de lucro que trabaja para la Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, y que ha sido la encargada de confeccionar el corrector.
14 meneos
50 clics

El plural de "led" es "ledes".

La palabra led se escribe en minúscula y en redonda ya que, con motivo de la extensión de su uso, la sigla LED de la expresión inglesa light-emitting diode (‘diodo emisor de luz’) se ha lexicalizado y ha pasado a emplearse como sustantivo común, tal como aparece en la nueva y reciente edición del DRAE.
1 meneos
98 clics

15 palabras en español que seguramente no conozcas

El español es un lenguaje muy extenso, tanto así que algunas veces nos topamos con palabras que no entendemos.
1 0 3 K -27 cultura
1 0 3 K -27 cultura
11 meneos
89 clics

Pérez-Reverte ensalza el enriquecimiento del español con léxico de América

El escritor Arturo Pérez-Reverte ensalzó el «enriquecimiento» del español con el léxico que llega desde los países hispanohablantes de América, lo que, según dijo, contribuye a hacer más viva una lengua que hablan cerca de 500 millones de personas en el mundo.
4 meneos
42 clics

Diccionario K: el léxico que marcó una etapa en la Argentina  

Algunas palabras y expresiones que dominaron el léxico kirchnerista durante los últimos 12 años.
3 meneos
31 clics

Diferencia entre sensual y sexual

¿Es sensual una forma menos explícita de decir sexual? Fundeu me dice: Sexual significa ‘de(l) sexo’: educación sexual, relaciones sexuales; sensualse aplica, sobre todo, a lo que incita o satisface los placeres de los sentidos: mirada sensual, joven sensual.Pero no me quedo tranquila, yo no veo lo de los sentidos. ¿Es sensual la Semana Santa en Sevilla? Disfruto de la música...
2 1 6 K -65 cultura
2 1 6 K -65 cultura
3 meneos
30 clics

La riqueza léxica de los diarios españoles se mantiene estable desde 1914

Frente a lo que normalmente se piensa de que la lengua se está empobreciendo en los medios, parece que la riqueza lingüística se mantiene asombrosamente estable a lo largo del tiempo, es decir, el vocabulario de los diarios españoles no se ha empobrecido en el último siglo. También muestra el estudio las diferentes asociaciones que puede tener una determinada palabra con otros términos durante el siglo XX. Por ejemplo, "guerra" aparece asociada a "África" y a "aliado" en los años veinte; a "ganar", "patria" y "cojo" en los cuarenta, y a "sida",
14 meneos
328 clics

Consecuencias del contacto de lenguas

Como hemos analizado en otro lugar, el contacto de lenguas consiste en la presencia simultánea de dos o más lenguas en un individuo o en una sociedad determinada. Ahora bien, esta cohabitación lingüística individual o social tiene consecuencias para las lenguas implicadas, consecuencias que pueden ser analizadas y explicadas en el marco de la teoría del aprendizaje por transferencia: influencia de un aprendizaje sobre otros aprendizajes anteriores o posteriores.
13 meneos
114 clics

Los Límites de la incompeténcia [cat]

(...)Hace unos días, me invitaron al programa 'El món a Rac1'. Como de costumbre, yo explicaba que el género femenino no sirve sólo para crear la 'versión mujer' de un hombre (abogado-abogada) sino también, entre otros, para designar objetos (bandolero-bandolera), para aportar matices (la luz-la luz) y, también, para crear términos despectivos para las mujeres (hombretón-mujerzuela) y, a veces, para crear términos que nos ridiculizan (piloto-pelota). (...) Traducción automática en #1 echa con google translate y alguna corrección mía.
248 meneos
7099 clics
Fósiles lingüísticos

Fósiles lingüísticos

Como mosquitos en ámbar, en algunas expresiones, refranes o nombres propios del español quedan restos fosilizados del español antiguo.
132 116 0 K 759 cultura
132 116 0 K 759 cultura
13 meneos
41 clics

La pobreza léxica de Internet daña al idioma español: Argüelles

La pobreza léxica que existe en Internet ocasiona un enorme daño al idioma español, afirma el poeta Juan Domingo Argüelles (Chetumal, 1958). Sin embargo, la forma en la que los internautas se comunican no es la única causa de los errores que deterioran nuestro lenguaje, añade, pues tenemos un sistema educativo en México que no está enseñando a las personas a hablar y a escribir. “México ocupa el último lugar en comprensión de lectura entre las 34 naciones que forman la OCDE".
5 meneos
19 clics

Uruguayos crean primer diccionario para sordos mediante vídeos en lengua de señas

Un grupo de educadores uruguayos crearon el primer diccionario de lengua de señas para sordos, que a través de vídeos expone cada seña y su definición sin utilizar el español como soporte. Este diccionario busca "que los usuarios empiecen a apropiarse de la lengua de señas, a sentir que su lengua es lo suficientemente poderosa como para describirse a sí misma, que empiecen a liberarse del español, una lengua de fuerte colonización sobre la lengua de señas", dijo el lingüista, psicólogo y docente Leonardo Peluso, uno de sus creadores.
16 meneos
321 clics

Números ocultos en las palabras en castellano

Las lenguas esconden muchos misterios. Uno de ellos es su propio origen, pero hay más. Aquí iniciamos la búsqueda de los números ocultos que hay en nuestra lengua, números que por evolución o préstamo se esconden más allá de las letras. Empezamos con los 10 primeros. El número 1 se ve fácilmente en palabras como 'unir', 'único', 'unicornio', 'uniforme', etc., pero está oculto en muchas expresiones que indican que algo es lo primero. Por ejemplo, se oculta en palabras con 'mono-' como 'monarquía', donde 'mono-' indica ‘uno solo’.
16 meneos
221 clics

Los grandes mitos acerca de las lenguas

Probablemente uno de los campos de la cultura en particular y de la sociedad vigente en general donde más abundan y proliferan los mitos y mixtificaciones es el de las lenguas: "Cada vez se habla peor, cada día que pasa usamos un caudal léxico menor", "La juventud habla francamente mal. Por su culpa nuestra lengua se está degradando", "Hay grupos de hablantes, normalmente pertenecientes a las clases populares, que hablan de forma incorrecta", "Hay lenguas superiores y lenguas inferiores", "Hay lenguas más útiles que otras"...
6 meneos
181 clics

¿Cuántas palabras se necesitan para hablar fluidamente un idioma? [ENG]

Hay pocas formas de saber con precisión cuántas palabras necesitas para saber un idioma. Para empezar, ¿qué es una palabra? Algunos estudios indican que un nativo maneja en torno a 10,000 palabras mientras que otros indican que alguien con estudios superiores maneja 35.000. El problema es que emplean distintos conceptos de lo que es una palabra: correr, corrió, correré, corre ¿son palabras distintas? ¿o deberíamos medir raíces? También debemos distinguir entre vocabulario activo y pasivo. A grandes rasgos se dice que con 250-500 palabras eres..
273 meneos
12801 clics

Distancia léxica entre los distintos idiomas de Europa [infografía]  

El tamaño de las burbujas muestra el número de hablantes del idioma en Europa. No se han incluído los idiomas ibero-caucásicos (ingusetio, checheno, georgiano... es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_íbero-caucásicas) ni la rama armenia. Los idiomas entre los cuales no existen líneas no significa que no puedan en alguna medida estar relacionados, sólo que no se han estudiado. Fuente : alternativetransport.wordpress.com/2015/05/05/34/ ; Más información en #1.
14 meneos
167 clics

Diseñan un algoritmo para calcular la riqueza léxica individual

Investigadores de la Universidad de Málaga hallan un método para estimar de forma fiable la cantidad y calidad del vocabulario de los hablantes. Los resultados confirman que en los individuos con educación superior y universitaria se concentra el grueso de resultados de mayor riqueza léxica, en concreto, un 40% más que en el de personas no escolarizadas o con pocos años de formación.
9 meneos
124 clics

Palabras vikingas en el castellano actual

Su llegada a nuestro idioma se produce de forma indirecta, pues la mayor parte (no todas), nos han venido a través del francés (dialecto normando). También las hay que han venido a través del inglés. Hay muchas más de las que pongo en mi breve lista, pero a menudo se confunden con términos de origen visigodo o franco, y su origen está muy discutido por los especialistas. Son en su mayoría palabras relacionadas con el mar, algo interesante, pues muestra un contacto con las costas de Normandia o Flandes, muy antiguo y muy influyente.
8 1 3 K 42 cultura
8 1 3 K 42 cultura
4 meneos
28 clics

Tacha, buchón, encobijado: cómo el mundo de los narcos se ha infiltrado en el español de México

“La mota”, “azuquítar”, “buchón” o “encobijado” son palabras que tal vez no signifiquen mucho para quien las escucha despreocupado, en una charla casual en las calles de México. Estas palabras – junto a otras como tacha, bazuko, parna o levantones- se han masificado tanto que han escapado de los confines de los grupos de narcotraficantes para colarse en la cultura popular, el lenguaje de los medios y hasta el delas autoridades.
1 meneos
23 clics

Aproximacion a solucion para convertir las palabras pasivas en nuestro vocabulario a palabras activas

Basado en teorias linguisticas, el vocabulario de las personas contiene mayor cantidad de palabras pasivas o receptivas, que activas o productivas. Esta app ofrece un enfoque o solucion para lograr una mejora en la coversion a palabras activas con el uso de la tecnologia. Referencias: www.nebrija.com/revista-linguistica/files/articulosPDF/articulo_526a6b es.wikipedia.org/wiki/Vocabulario
1 0 11 K -99 cultura
1 0 11 K -99 cultura
29 meneos
698 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el alemán tiene palabras tan largas y geniales?

Una sola palabra puede bastar para expresar de forma bonita un sentimiento común y el idioma alemán cuenta con muchas de estas palabras: desde Ohrwurm ("gusano en el oído", cuando una canción es pegadiza) a Wunderkind ("niño prodigio"). ¿Qué es lo que hace que el alemán pueda tener estas construcciones gramaticales?
11 meneos
152 clics

El léxico erótico latino

Nos referimos por “léxico erótico latino” al vocabulario grosero, soez, impúdico y/u obsceno del latín y a su utilización. Este tipo de vocabulario consistía principalmente en palabras escatológicas y sexuales procedentes del llamado “latín vulgar”: un idioma vivo, en constante evolución, inclinado a la adopción de greicismos y germanismos y propio de las clases bajas y populares del Imperio Romano.
2 meneos
13 clics

El bus (autobús u ómnibus)

Un bus, un autobús o un ómnibus son vehículos de transporte colectivo. Tampoco hace falta una definición más precisa porque no creo que haya lugar a confusión. Lo que me interesa es la historia que hay detrás de estas palabras (y su evolución). Bus es una forma coloquial que surge por acortamiento de ómnibus. El origen de esta última palabra está en una expresión del siglo XIX que mezcla francés y latín: voiture omnibus, o sea, ‘coche para todos’.
5 meneos
32 clics

Etimología de ‘chocolate’

Chocolate es una palabra de origen náhuatl. El náhuatl es una de las lenguas de las primeras naciones americanas. Pertenece a la familia uto-azteca. Fue la lengua franca del Imperio azteca de Tenochtitlán antes de la llegada de los españoles. Todavía hoy la hablan alrededor de un millón y medio de personas en México. Pero la etimología del sustantivo chocolate es objeto de discusión.
« anterior123

menéame