cultura y tecnología

encontrados: 5240, tiempo total: 0.293 segundos rss2
3 meneos
51 clics

Arenas de muerte y fe: los secretos de ocho grandes desiertos del mundo

El periodista y escritor William Atkins recorre y evoca estos lugares inhóspitos y desolados en un libro que mezcla la historia y la literatura de viajes. El fraile dominico alemán Felix Fabri hizo dos peregrinaciones a Tierra Santa a finales del siglo XV. Los entresijos de sus viajes por el desierto que conocieron Cristo, Moisés o san Antonio, el iniciador del monacato cristiano tras renunciar a todas sus posesiones y ahuyentar a Satanás, los recogió en una serie de textos bajo el título de Wanderings in the Holy Land.
2 meneos
34 clics

Menú degustación de textos y citas de viaje

Os invito a probar un surtido variado de citas y pasajes viajeros. Ojalá os guste. 01 "Ella valoraba sus viajes pensando en los anuncios y en una playa blanca como polvos de talco, donde la brisa tropical mecía las palmeras y sus cabellos; para él todo se cifraba en comidas...
10 meneos
87 clics

En las profundidades del bosque alemán

«Voces de una amabilidad indescriptible me hablaron desde arriba, desde los árboles: “No llegues a la oscura conclusión de que todo cuanto hay en el mundo es duro, falso y malvado. Ven a vernos a menudo; al bosque le gustas. En su compañía encontrarás salud y buenos ánimos de nuevo, y abrigarás más elevados y preciosos pensamientos». El escritor Robert Walser daba cuenta de este singular paseo berlinés en uno de sus artículos publicados en la prensa alemana y recogidos en el libro Berlin Stories.
44 meneos
270 clics
Olmo, el árbol de los pueblos

Olmo, el árbol de los pueblos

Enrique Loriente Escallada (Santander, 1933-2000) dedicó buena parte de su vida a recorrer los paisajes de su tierra, Cantabria, pasando por ríos y bosques, valles y prados, desde la costa hasta las altas montañas, en lo que fue sin duda su gran pasión: la botánica. La ninfa Ptelea para los griegos, Ulmus para los romanos. En la tradición de los pueblos queda la memoria de este árbol ligado a su carácter onírico, de muerte y resurrección.
5 meneos
101 clics

Un mapa sentimental de la literatura

Reseña de un libro de viajes que es un viaje a través de la literatura y las peripecias viajeras de las obras y los personajes.
8 meneos
122 clics

"Viaje al Oeste", el clásico chino que inspiró "Dragon Ball"

Viaje al Oeste (西遊記) es una de los cuatro clásicos de la literatura china. Uno de los monumentos de la literatura universal, fue publicada en 1590, y en ella se narra la historia del monje Xuanzang que partió hacia la India en busca de los textos budistas durante la dinastía Tang (618–907) acompañado de tres discípulos.Se han realizado diversas, siendo la más famosa la de Dragon Ball, en la que encontramos muchos paralelismos con el clásico chino.
6 2 8 K -52 cultura
6 2 8 K -52 cultura
32 meneos
101 clics

Jules Verne, de agente de bolsa a autor de los viajes más extraordinarios de la historia de la literatura

El agente de bolsa Verne con su traje oscuro y su maletín de piel pasa por delante de la animada terraza del Café de Flore y enfila hacia la Rue Jacob de París. Sus tentativas como autor teatral no terminaron de tener éxito y ha tenido que aceptar un empleo rutinario para sacar adelante a su familia.
8 meneos
36 clics

Richard Francis Burton, explorador, diplomático y escritor

Richard Francis Burton, un hombre de fuerte carácter y educación exquisita, fue uno de los exploradores más importantes del siglo XIX y una figura muy influyente en su época. Su facilidad para aprender idiomas le permitió viajar por todo el mundo, incluso camuflado entre los oriundos del país. También protagonizó varias polémicas, como la que mantuvo con John H. Speke respecto a la ubicación de las fuentes del Nilo. Al final de su vida, dedicado a la literatura, tradujo al inglés "Las mil y una noches", el clásico de la literatura árabe.
2 meneos
32 clics

‘Una vida posible’: cuando el viaje te encuentra

José Alejandro Adamuz narra su recorrido de Ciudad de México a Ushuaia con la literatura como brújula. “Latinoamérica es inabarcable”, dice.
8 meneos
48 clics
’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

’20 000 leguas de viaje submarino’: tú hablas de la luz, yo hablo de la noche

El mal y la muerte es lo más difícil de explicar a un niño. La vida en sí misma o las maravillas del planeta Tierra, en cambio, no ofrecen mayor dificultad, no necesitan puntualización alguna. Para ayudarnos, entretenernos y abrir bien los ojos a nuestro alrededor, Julio Verne inventó la literatura científica, a través de la cual imagina el desarrollo del futuro a partir de artefactos inventados. Se da la circunstancia de que Verne es uno de los escritores más populares de todos los tiempos.
3 meneos
41 clics

Viajar desde los libros: páginas que se convierten en destinos

Federico García Lorca era un músico prometedor, pero un viaje le cambió y terminó siendo escritor. En su primer libro mostraba parte de ese viaje. Muchos escritores han hecho que lectores de todos tiempos viajaran por todo el mundo, repasamos el fenómeno del viaje a partir de los libros.
20 meneos
96 clics

Libros de viaje que me inspiraron

Si como decía Michael Ende, los libros parecen estar vivos, los de viajes siempre tuvieron para mi una doble vida. Saber que todas esas historias ocurrían en mi mismo planeta no sólo me llenaba de ilusión, sino que indujeron en mí un recetario de sueños. Además, me sirvieron como pauta para empezar mi propio camino. De Ibn Battuta a Cabeza de Vaca, un repaso a algunos de los mejores libros de viaje.
7 meneos
64 clics

El viaje del héroe y sus arquetipos

Aunque no todos somos expertos en mitocrítica ni en crítica literaria antropológica o psicoanalítica, sí que hemos oído hablar de un concepto ubicuo y del que se ha hablado mucho: el viaje del héroe, también conocido como monomito. Lo hemos encontrado en clases de escritura creativa, en análisis narrativos de Star Wars, o incluso en el campo de la psicología y el psicoanálisis. Pero, ¿en qué consiste realmente este viaje del héroe?
3 meneos
20 clics

Escritores en marcha y novelas viajeras

El escritor de viajes, ¿nace o se hace? ¿Se viaja con la idea previa de escribir lo que has visto y oído, o es una seducción del escenario la que luego te aturde y te conquista, la que casi te fuerza a reescribirlo? Homero lo fundó todo y es posible que no saliera nunca de la actual costa turca, en Samotracia o en cualquier otra isla con sus mares de bronce; pero no hay un viaje mayor que su Odisea, ni con más eco largo.
5 meneos
61 clics

El arte de viajar. Rutas con Stevenson, Chatwin, Camba, Theroux…

“Disfrutar al máximo cualquier lugar que visitamos es asunto difícil, que depende en gran medida de nuestra propia capacidad, pues lo que se contempla de principio a fin y con paciencia acaba por mostrar su lado hermoso”, escribió Robert Louis Stevenson en un texto absolutamente vigente que sigue animándonos a buscar la belleza del mismo modo que “el botánico busca la espiga del centeno” y a adecuar los estados de ánimo a los paisajes que puedan ir surgiendo por el camino.
7 meneos
208 clics

Las mejores paradojas temporales (y cómo evitarlas)  

Acostarte contigo mismo para concebirte, conseguir que tus padres se enamoren, matar a Hitler y cambiar el destino del mundo, viajar al pasado para averiguar quién escribió realmente las obras de Shakespeare y acabar escribiéndolas... si has leído novelas o visto películas con viajes en el tiempo es posible que estés habituado a las paradojas teóricas que suscitan. Se trata de uno de los ejercicios mentales a los que los aficionados a la ciencia-ficción son más adictos y aunque de momento permanecen en el plano de la pura teoría, muchas...
9 meneos
53 clics

Un libro de Rudyard Kipling o la fórmula para ser eterno lector y viajero

Recomendar un libro de Rudyard Kipling (10 de Diciembre de 1865 – 18 de Enero de 1936) es, a veces, una osadía. Es fácil sentir envidia por aquel que lee uno de sus cuentos por primera vez. A Kipling le sucedió lo que a muchos escritores: entendió mejor la vida si entre medias había un libro. Tal vez, por eso, aunque es la posteridad la que manda sobre la valía de un autor, los libros de Rudyard han trazado mapas del tesoro a través de las fieras del tiempo para que los lectores viajen a paisajes inhóspitos de Bombay sin salir de una habitación
7 meneos
50 clics
El viaje estático o cómo nos movemos en la quietud

El viaje estático o cómo nos movemos en la quietud

Novelas, crónicas y arte en torno a la idea de la inmovilidad. Antes, durante y después de la pandemia.
18 meneos
676 clics

Así nos veían los rusos hace tres siglos

El Instituto Cervantes de Moscú y la Biblioteca Nacional de Literatura Extranjera publican un libro con testimonios de rusos que visitaron España entre los siglos XVII y XIX
16 2 2 K 118
16 2 2 K 118
3 meneos
12 clics

‘El Anacronópete’, la máquina del tiempo española del autor Enrique Gaspar

Cuando creemos conocerlo todo sobre el mundo fantástico que nos rodea, sobre los clásicos más aplaudidos, ocurre que aparece un antecedente más antiguo aún para ese fenómeno que creíamos único. Así ocurre con la máquina del tiempo en la literatura de ciencia ficción. Y esto resulta aún más curioso, puesto que comento algo de este libro sin haberlo leído, algo raro en mí. Pero al descubrirlo no podía menos que darlo a conocer.
3 0 3 K -1 cultura
3 0 3 K -1 cultura
2 meneos
28 clics

Julio Llamazares: "Yo escribo para pasar la vida; no para pasar el rato"

"A mí me parece bien que cada uno escriba lo que quiera, pero no comparto esa idea de la literatura. Escribo para sentir y pensar, y transmitirle al lector lo que pienso y siento. Para emocionar, para conmover al lector. No escribo para entretener a nadie, aunque tampoco pretendo aburrir. Esa función de entretenimiento que tan bien cumplía la novela, sobre todo en el siglo XIX, no tiene sentido en la era de las televisiones con doce mil canales, con millones de programas, series…"
14 meneos
138 clics

Manuel Moyano: Al universo le importan un rábano nuestras pretensiones y nuestro destino

Hay algo en caminar –y particularmente en caminar solo y durante un largo recorrido– que va mucho más allá del ejercicio físico, del deporte: “La literatura no es un medio para escapar de la realidad, sino para vivir la realidad".
2 meneos
7 clics

Cees Noteboom y Paul Theroux, viajes cruzados

El escritor holandés y el estadounidense comparten sus experiencias literarias. El escritor Paul Theroux, nacido en Massachussets en 1941, estaba ayer feliz aunque había dormido poco, en su hotel junto a la casa en la que vivió su admirado Pío Baroja. Se despertó de madrugada, para ver, “feliz”, el triunfo de Obama; desayunó y en seguida se fue a encontrar, en un hotel de toreros y escritores, a su colega Cees Noteboom, nacido en La Haya en 1933.
2 meneos
27 clics

Un burro en la cola de la Alhambra

«Arrieritos somos, y en el camino nos encontraremos», es la frase que preside la vida de Isidro García Sigüenza, maestro jubilado que ha querido emular a los viajeros románticos ingleses como Washington Irving y que ha tardado un mes y un pellizco de días en cubrir el viaje desde Gibraltar hasta Granada para ver la Alhambra.
1 1 5 K -57 cultura
1 1 5 K -57 cultura
27 meneos
228 clics

Dieciséis historias sobre policías del tiempo

"Con solo cuatro capítulos emitidos, El Ministerio del Tiempo, de TVE, se ha camelado a la crítica y los seguidores empiezan a ser legión, al menos en las redes sociales. Y eso que sus creadores, Pablo y Javier Olivares, tampoco nos están contando nada nuevo. Por esa razón, aprovecharemos que los time cops vuelven a estar merecidamente de moda para repasar algunas de las mejores historias que ha dado hasta hoy este subgénero —policial y detectivesco— dentro del subgénero —de los viajes en el tiempo.
« anterior1234540

menéame