cultura y tecnología

encontrados: 1347, tiempo total: 0.025 segundos rss2
234 meneos
3061 clics
Zugarramurdi: la verdad sobre la muerte de Miguel María Iturbide Elizalde

Zugarramurdi: la verdad sobre la muerte de Miguel María Iturbide Elizalde

La madrugada del 7 al 8 de noviembre de 1967 tres jóvenes de Zugarramurdi conducían unos terneros por el monte con el objetivo de pasarlos a Iparralde. El contrabando era habitual, algo que ayudaba a las familias a sobrevivir o a poder vivir mejor. Era una noche de luna llena, y poco antes de las 3.00 horas los jóvenes se vieron sorprendidos por una patrulla de la Guardia Civil.
105 129 3 K 465 cultura
105 129 3 K 465 cultura
4 meneos
53 clics

Cactus, iguanas y prótesis: México a través de la lente de Graciela Iturbide

Graciela Iturbide es posiblemente una de las fotógrafas de más renombre en la actualidad. Tras cinco décadas de trayectoria con una cámara, su obra —mejor conocida por retratar a las comunidades indígenas en su natal México— ha logrado algo triplemente inusual: es admirada por los críticos, alabada por sus colegas fotógrafos y adorada por el público. Sigue viajando, fotografiando y exponiendo su obra en todo el mundo.
1 meneos
16 clics

La actriz que encarna a la víctima de ‘La Manada’: “He puesto lo máximo para proteger a otras chicas”

María Hervás protagoniza ‘Jauría’, una obra basada en el juicio sobre el abuso sexual dirigida por Miguel de Arco, quien advierte de que el montaje no es equidistante: “fue una salvajada” Recreará en el teatro desde este mes lo que por el momento los tribunales han calificado como un abuso sexual múltiple ejercido por el grupo de cinco sevillanos en un portal de Pamplona.
1 0 5 K -13 cultura
1 0 5 K -13 cultura
33 meneos
100 clics

Cinefórum CXCVII: Los santos inocentes

A la hora de continuar una película que gira en torno a la soberbia de la aristocracia, era inevitable volver la mirada hacia una de las obras cumbres de nuestro cine: Los santos inocentes (1984), de Mario Camus. Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes, la cinta trascendió el peyorativo (pero sintomático) epítome de película de paletos para convertirse en todo un fenómeno cinematográfico. Nos narra la historia de una humilde familia de campesinos que trabajan y (mal)viven a las órdenes de los señores de un cortijo.
1 meneos
3 clics

Mari Mar Blanco exige la dimisión de la diputada que justificó el asesinato de su hermano

La hermana del concejal ejecutado por ETA en Lasarte en el año 1997 y que conmocionó a toda España por su vileza y cobardía ha pedido responsabilidades políticas para la diputada podemita.
437 meneos
3267 clics
'Los santos inocentes', la "película de catetos" que se convirtió en clásico

'Los santos inocentes', la "película de catetos" que se convirtió en clásico

"Cuando me planteo por qué sigue ahí, pienso en la sensación que tuve al leer la novela de Miguel Delibes, el terrible comportamiento de las personas, unas con otras, y esa especie de esclavitud consentida". "Esa misma subordinación, humillación, sometimiento, los tenemos nosotros hoy. No hay gobierno, sino una serie de corporaciones. Y lo que defienden es el dominio del capital frente a todo Cristo".
148 289 0 K 421 cultura
148 289 0 K 421 cultura
208 meneos
874 clics
Los santos inocentes [Película completa]

Los santos inocentes [Película completa]  

Una familia de campesinos españoles vive subordinada a la clase que posee la tierra, domina los recursos y manda sobre ellos. Su vida es renunciar y obedecer. Su destino está marcado y únicamente algo violento, fuera de lo cotidiano, romperá su condena. Basada en la novela homónima de Miguel Delibes, ‘Los santos inocentes’ se estrenó en 1984. Retrata la España rural de los años 60 y las relaciones entre los dueños de un cortijo extremeño y la familia de campesinos que les sirve. Disponible hasta el 18 de septiembre de 2022.
2 meneos
52 clics

La València del siglo XX que miró (y capturó) José Miguel de Miguel

Una València que no esconde sus costuras, sus huellas en el tiempo, pero en cuya cotidianidad, la gente asume la vida y tiene hueco de sobra para intentar ser feliz. Es una de las muchas lecturas que permiten las fotografías de José Miguel de Miguel, fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX que capturó la ciudad con una mirada fotográfica lúcida y asombrosa. Ahora, el Ayuntamiento le abre una ventana única: una gran retrospectiva en el Museu de la Ciutat, que se inaugura este jueves, bajo el título La València...
2 meneos
1 clics

Destino publica en abril un inédito de Miguel Delibes

Justo en el octavo aniversario de la muerte de Miguel Delibes, Ediciones Destino publica La bruja Leopoldina un breve texto infantil, el primero del que se tiene constancia, escrito y dibujado por Miguel Delibes a los dieciocho años, y que ha permanecido inédito hasta hoy, guardado en los fondos de la Fundación Miguel Delibes que lleva su nombre.
2 0 0 K 14 cultura
2 0 0 K 14 cultura
4 meneos
109 clics

El Crucifijo del Santo Spirito, un cristo de Miguel Ángel reencontrado en 1962

Con 17 años Michelangelo se alojó en el convento del Santo Spirito de Florencia. Allí había un hospital donde se atendía a los enfermos, con una alta mortalidad. A Miguel Ángel se le permitió estudiar la anatomía directamente de los cadáveres. Gracias a este aprendizaje consiguió plasmar la anatomía en sus futuras obras. Para agradecer al prior su estancia y su estudio, el joven Miguel Ángel regaló un Crucificado. Los repintes lo habían mantenido oculto, hasta que una profesora descubrió que tras las pinturas estaba un auténtico Miguel Ángel.
15 meneos
84 clics

José Miguel del Valle, autor de 'Miguel Ríos y El rock de una noche de verano': "Apostó por lo nunca visto"

Hasta ese momento se hablaba de gira cuando un grupo salía a dar un par de bolos a salto de mata. El rock de una noche de verano fueron 35 conciertos planificados con inusitada congruencia, antelación, cordura geográfica, recintos enormes como eran los novedosos estadios de fútbol de Primera División, poderosa estructura publicitaria y una logística inédita y grandiosa
1 meneos
19 clics

Poema de amor de Miguel Hernández "Querer, querer"

Poema de amor de Miguel Hernández "Querer, querer". Poemas de amor de Miguel Hernández que puedes escuchar en www.amorypoesia.es/poemas_amor_miguel_hernandez.htm
1 0 12 K -141 cultura
1 0 12 K -141 cultura
240 meneos
5810 clics
La única obra firmada de Miguel Ángel

La única obra firmada de Miguel Ángel

Las personas enamoradas de Dios no envejecen nunca. (Miguel Ángel Buenarroti) La Piedad (La Pietà, en italiano) es una de la grandes obras maestras del genial Miguel Ángel Buonarroti, y la única que lleva la firma del autor. Encargo del cardenal de san Dionisio Jean Bilhères de Lagraulas, puso como condición que la finalizara en…
1 meneos
3 clics

Creen haber hallado los restos de Miguel de Cervantes y su esposa

Los investigadores que buscan a Miguel de Cervantes en la iglesia de las Trinitarias de Madrid, donde fue enterrado, creen haber hallado los restos óseos del escritor y su esposa, Catalina de Salazar, según han informado fuentes cercanas al proyecto.
1 0 3 K -30 cultura
1 0 3 K -30 cultura
1 meneos
14 clics

La cruz de Miguel (Miguel Gil)

Me gustaría saber qué libro tenía Miguel entre sus manos. Era la mañana del 24 de mayo de 2000 y aquella iba a ser la última de su vida. Sierra Leona atravesaba uno de los conflictos civiles más cruentos que ha conocido África en los últimos años y el reportero español aspiraba –y así lo hacía– a cumplir con una máxima que había anotado en su cuaderno y que bien podría servirle de epitafio: “Hay historias donde lo más peligroso no es arriesgar la vida por contarlas, sino dejar de filmarlas”.
519 meneos
1597 clics
Descubiertas once cartas que Miguel Hernández escribió desde cárceles franquistas

Descubiertas once cartas que Miguel Hernández escribió desde cárceles franquistas

El escritor Mario Amorós se documentaba para una biografía de Pablo Neruda cuando encontró una carta firmada por Miguel Hernández. Meses después, a este hallazgo se sumaron diez misivas más, todas inéditas, que el poeta envió al embajador chileno Germán Vergara Donoso desde las cárceles españolas. En estas cartas, Amorós, que ha publicado recientemente la biografía Neruda, príncipe de los poetas, se topó con "los años más terribles" de Miguel Hernández, los que vivió en "las cárceles franquistas" angustiado por la falta de libertad y ...
181 338 0 K 658 cultura
181 338 0 K 658 cultura
411 meneos
4335 clics
74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

Miguel Hernández Gilabert nació un 30 de octubre de 1910 en Orihuela, en el lecho de una familia humilde en la que la necesidad laboral apenas dejaba tiempo para la educación. Pero eso no impidió a Miguel desarrollar un exquisito gusto por la poesía clásica española.
152 259 2 K 732 cultura
152 259 2 K 732 cultura
11 meneos
399 clics

Primeros planos del sublime David de Miguel Ángel

Pocas esculturas son tan famosas como el David de Miguel Ángel, y si alguna vez lo has visto entenderás por qué. La obra maestra del período renacentista se completó en 1504, cuando Miguel Ángel tenía apenas 29 años, y hoy, más de 8 millones de personas visitan la Galleria dell' Accademia en Florencia para poder admirar la icónica estatua de mármol.
1 meneos
2 clics

La colección de tapices de Rafael vetados por Miguel Ángel lucirá al completo en Zaragoza

La colección de tapices dedicada a los Apóstoles que el Papa León X encargó a Rafael para decorar la Capilla Sixtina del Vaticano, que finalmente fue vetada por su rival, Miguel Ángel, se expondrá por. La colección de tapices de Rafael vetados por Miguel Ángel lucirá al completo | Cultura | Agencia EFE
11 meneos
584 clics

Miguel Ángel ocultó símbolos asociados a la anatomía femenina en la capilla de los Medici

Miguel Ángel insertó a menudo subrepticiamente símbolos paganos en sus obras de arte, muchos de ellos posiblemente asociados con las representaciones anatómicas. Un nuevo análisis sugiere que Miguel Ángel pudo haber ocultado símbolos asociados a la anatomía femenina dentro de su obra famosa de la capilla de los Medici.
10 meneos
76 clics

La relación entre Lorca y Miguel Hernández

Con frecuencia he podido ver cómo algunos de forma errónea atribuyen una estrecha amistad a la relación entre Miguel Hernández y Federico García Lorca. Románticamente se ha recurrido a la idea fantasiosa de una amistad de la que ambos se vieron beneficiados recíprocamente en el mundo literario. Y no es algo que haya visto en foros literarios, sino entre académicos y expertos en la figura de Miguel Hernández como Marie Laffranque, María de García Ifach o Antonina Rodrigo, esta última haciendo referencia a una «gran amistad» y «hermosa amistad».
9 meneos
41 clics

El ADN dictador: una conversación sobre genes y gentes con Miguel Pita

Hoy una conversación con el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Madrid, Miguel Pita. Miguel es el autor de “El ADN dictador” un ensayo accesible e interesantísimo sobre genética. Con la excusa del libro, hablamos de genética, CRISPR, democracia y comunicación de la ciencia.
8 meneos
130 clics

Federico García Lorca consideraba un 'pueblerino' a Miguel Hernández

Según Jesucristo Riquelme, catedrático de Lengua y Literatura y uno de los mayores estudiosos de Miguel Hernández, considera claro que a Lorca le “molestaba la presencia y la insistencia de Miguel. María Zambrano habla de 'alergia' y Aleixandre lo corrobora cuando Lorca repudió su presencia el día que iba a leer La casa de Bernarda Alba en su casa, Velintonia, 3” . Además no sólo no le contestaba o le vetaba, sino que “Federico García Lorca siempre se portó muy mal con él. Le tachaba de pueblerino, por su manera de vestir...”
1 meneos
2 clics

Descubren el borrador de un poema inédito de Miguel Hernández

«Y nos peleamos por un hueso» es el comienzo de un poema inédito de Miguel Hernández que ha descubierto el periodista, investigador y gestor cultural, Francisco Escudero. Este 30 de octubre, día en que conmemoramos el 109 aniversario del nacimiento del universal poeta oriolano, seguimos contemplando como su obra literaria sigue sorprendiéndonos con hallazgos como este que, de forma casual, se encontró Francisco Escudero mientras recopilaba información en el legado de Miguel Hernández depositado en la Diputación de Jaén.
1 0 2 K -3 cultura
1 0 2 K -3 cultura
16 meneos
198 clics

La técnica de dibujo de Miguel Ángel Buonarroti  

A pesar de esta similitud que tenía con otros grandes pintores, la forma de dibujar de Miguel Ángel tiene una particularidad que la diferencia significativamente de la de cualquier otro artista. Dicha particularidad, surge de que Miguel Ángel no se consideraba a sí mismo un pintor, sino un escultor. Esto último tenía como implicación que su aproximación al dibujo, así como a las técnicas que utilizaba para dibujar, eran escogidas para exaltar la tridimensionalidad del medio tanto como le fuera posible.
« anterior1234540

menéame