cultura y tecnología

encontrados: 37, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
48 clics

Visualizando la desigualdad a través de las redes #tuiteatusueldo

La fortuna acumulada de las 20 personas más ricas de España (77.000 millones) es equivalente a las rentas de 9 millones más pobres. Basurama + Oxfam pretenden visualizar esta desigualdad en una obra de arte participativa a través de las redes este fin de semana (4-6 de abril)
5 meneos
15 clics

Crean un portal en el que políticos responderán a preguntas de los ciudadanos

Una consultora vasca pondrá en marcha la próxima semana la web Osoigo.com que, bajo el epígrafe "el portal de los políticos que escuchan", contará con la participación de más de una veintena de parlamentarios y dirigentes de partidos que se han comprometido a responder a preguntas de los ciudadanos.
4 1 11 K -100 tecnología
4 1 11 K -100 tecnología
4 meneos
37 clics

10 documentales basados en el periodismo ciudadano que apuestan por la democratización cultural

La popularización de los dispositivos móviles, participación ciudadana y redes sociales han puesto en marcha un imparable movimiento de democratización cultural. Internet ha sido el gran facilitador de todos estos cambios y el cine documental es uno de los ámbitos específicos en los que encontramos un mayor número de iniciativas de interés.
7 meneos
34 clics

Victoria cultural de los centros sociales okupados: creatividad en tiempos de crisis..

La victoria cultural de los centros sociales okupados La imagen del okupa de litrona y porro ha pasado a la historia. O cómo las okupaciones se convirtieron en motor de cambio cultural
6 meneos
13 clics

Participación ciudadana en la cultura: concepto y realidad

El concepto de “participación ciudadana” es herencia directa de la burbuja de las industrias creativas, que sólo sirvó para que los artistas se dieran de alta como autónomos
7 meneos
27 clics

Globalización y liberación por la acción de masa en Internet

El sujeto de la sociedad globalizada con un solo sistema económico y social, ha sido blanco del adoctrinamiento en un nuevo pseudohumanismo individualista. Así nos encontramos deprivados de la capacidad de tomar decisiones salvo por la acción de masa.
14 meneos
43 clics

¿Como sería una verdadera democracia? (EN)

En lugar de apuntar hacia un nuevo cambio de políticos y de partidos en el poder, ¿por qué no aspirar a un cambio en el propio sistema político? Mientras la democracia representativa se hunde en la crisis, tenemos que volver al sentido original de la democracia como el gobierno del pueblo. Es el momento de imaginar como sería la verdadera democracia y de crear instituciones y mecanismos que puedan ser los ladrillos de construcción de sociedades verdaderamente democráticas.
1 meneos
1 clics

La Universidad constata que inculcar la participación ciudadana en niños mejora la cultura democrática

Niños y niñas de Primaria intervienen en las decisiones políticas de sus pueblos gracias a un proyecto andaluz de investigación sobre participación ciudadana. Según los técnicos de las universidades de Huelva y Málaga, "las niñas y los niños que han participado en el Ágora Infantil, se sienten más escuchados y/o tenidos en cuenta por parte de las autoridades locales, tienen la sensación de que su opinión tiene efecto en las decisiones que se toman a nivel político(autoeficacia política), y tienen mayores conocimientos de política local".
1 0 0 K 7 cultura
1 0 0 K 7 cultura
80 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Podemos libera el código fuente de su portal de participación

Podemos ha liberado desde este domingo el código fuente de su portal de participación (participa.podemos.info), una herramienta que ha permitido al partido implementar el mecanismo de participación democrático "más avanzado del país, con formas de colaboración y diálogo horizontal entre la ciudadanía".
12 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los judíos y la guerra civil española

España, dividida en lo profundo de sus entrañas entre republicanos y nacionalistas, padeció una terrible guerra, donde la división atravesó toda una sociedad, donde se enfrentaron ideologías, valores, familias y poblaciones enteras. Una de las razones de este feroz enfrentamiento fue porque los sectores dominantes españoles se negaron a aceptar un cambio en su condición. Los judíos, de todos los orígenes y de la izquierda en gran parte, pero también simpatizantes liberales, participaron de esta gesta.
8 meneos
73 clics

Romeo y el ciudadano que vota cada tres años. Sobre la melancolía de saberse no representado

Si vota, su voto será computado. Si no vota, su abstencionismo será computado. Lo demás, la vida, seguirá su camino y el ciudadano tendrá oportunidad de verla pasar frente a sus ojos. Como quien ve una obra de teatro en la que no participa.
1 meneos
6 clics

Madrid anuncia la puesta en marcha de mecanismos de participación ciudadana

El concejal del Ayuntamiento de Madrid Pablo Soto ha anunciado este viernes la puesta en marcha de los primeros mecanismos de participación en la ciudad, que comenzarán con una web de debate que se activará la semana que viene pero a la que se irán sumando otros más complejos de manera progresiva. El objetivo final, ha asegurado Soto, es que “cualquier cosa que pudiera aprobar la alcaldesa, pudiera aprobarse con estos mecanismos participativos”. “Sólo cambia quién toma la decisión, no el marco”, ha agregado.
1 0 3 K -35 tecnología
1 0 3 K -35 tecnología
10 meneos
23 clics

Los ‘sí’ de la Educación, por Francesco Tonucci

Referente de la innovación educativa, el investigador y pedagogo italiano es partidario de dejarle a los niños tiempo para jugar porque así podrán desarrollar ideas que enriquezcan el diálogo en la clase. Tonucci aboga asimismo por fomentar la participación y el trabajo colaborativo: crear conocimiento entre toda la comunidad escolar.
450 meneos
1717 clics
Barcelona estrena portal y proceso de participación digital-presencial con software libre

Barcelona estrena portal y proceso de participación digital-presencial con software libre

La Ciudad de Barcelona abre su Plan de Actuación Municipal a toda la ciudadanía a través de un portal de participación (parecido a menéamen, aunque más modesto), en el que la ciudadanía puede apoyar, comentar y crear propuestas para planificar toda la legislatura (decidim.barcelona). El software de la plataforma está construído sobre el código de decide madrid y aporta nuevas funcionalidades como la conexión de propuestas con encuentros presenciales para discutirlas por barrios y ejes temáticos.
3 meneos
13 clics

Sociedad y democracia

Una manifestación frecuente de los tiempos actuales, estos en los que “algo va mal”, como intitula su valeroso manifiesto progresista Tony Judt, uno de los pensadores más lúcidos y trascendentes de los últimos tiempos, es que las instituciones tradicionales en las democracias se han visto rebasadas por la sociedad y resultan insuficientes para una ciudadanía cada vez más lejana y desconfiada de la
6 meneos
19 clics

Ciudades inteligentes: ¿democracia o control?

Madrid se convierte estos días en punto de encuentro de expertos en el uso de la tecnología para hacer de las ciudades lugares de democracia y participación. ¿Pero es esto realmente así? ¿Cuál es la receta?
8 meneos
21 clics

El voto electrónico

Hoy día, gracias a la gran influencia que tienen las nuevas tecnologías en nuestra sociedad, surge el debate del voto electrónico. ¿En qué consiste exactamente el voto electrónico? Para familiarizarnos rápidamente con el concepto digamos que comprende varios tipos de votaciones, en los que se incluyen tanto los medios electrónicos para contar votos tanto como la forma de emitir el voto, pero en este artículo nos vamos a centrar en la posibilidad de voto telemático o voto por Internet.
50 meneos
52 clics

Pablo Soto: Los gobiernos ven la participación ciudadana y transparencia como palos en las ruedas, no como oportunidades

Pablo Soto participa en el encuentro 'Ciudades Democráticas', parte de un proyecto de la Unión Europea sobre participación ciudadana y democracia directa. Durante esta semana se han celebrado diversos talleres y entre el viernes y el sábado tendrán lugar varias conferencias internacionales con expertos. Entre las figuras internacionales que participan en 'Ciudades Democráticas' destaca Julian Assange, que charlará con Pablo Soto por videollamada.
1 meneos
2 clics

Presupuestos participativos. El caso de la ciudad de Madrid

En España, la participación ciudadana ha brillado por su ausencia. De hecho, son varias las normas de ámbito estatal que prohíben expresamente este tipo de mecanismos. Cuando los reconocen, como en el caso de la Iniciativa Legislativa Popular, el proceso es tan complejo y queda siempre sujeto al albur de los representantes políticos, que nunca en toda la democracia se ha logrado que una iniciativa popular canalizada a través de esa vía tuviera éxito.
26 meneos
144 clics

¿Qué quiere decir “democratizar” la Ciencia?

De las muchas reformas que el Sistema Español de Ciencia y Tecnología necesita, la de la gobernanza puede que sea la que menos clara quede ante la ciudadanía. Los distintos programas políticos inciden en la necesidad de “democratizar” o “profesionalizar” la gobernanza de la Ciencia, pero los detalles se escapan (o se eluden a propósito) y surgen los malentendidos y los temores.
4 meneos
43 clics

Nudges, innovación social y participación invisible

Uno de los conceptos clave que están analizando son las políticas basadas en nudges (pequeño empujón en inglés). Los nudges son aquellas estrategias que inducen sutilmente, sin menoscabar la libertad del individuo, mediante arquitecturas de decisiones, la adopción de comportamientos considerados socialmente positivos para el interés general.
5 meneos
17 clics

La ciencia en la democracia, la democracia en la ciencia

Quizás deberíamos cavar un poco más para encontrar cómo las raíces de la ciencia y las de la democracia son las mismas y descubrir que si se secan las de una se secan las de la otra. Ciencia y democracia se determinan y se limitan mutuamente: la ciencia y la tecnología hacen posibles formas sociales deseables de democracia; la democracia hace posibles formas deseables de ciencia.
4 1 6 K -32 cultura
4 1 6 K -32 cultura
2 meneos
13 clics

Lo mejor que suena en Cuba

El exitoso programa Sonando en Cuba, del sello RTV Comercial, se une el próximo domingo a partir de las cuatro de la tarde desde el cine Astral, simultáneamente, la cadena televisiva Telemundo Puerto Rico, perteneciente a la multinacional estadounidense NBC Universal
1 1 8 K -97 cultura
1 1 8 K -97 cultura
3 meneos
8 clics

Los estudiantes son imprescindibles en la innovacion educativa  

Intervención de Alfredo Corell, profesor de Inmunología de la Universidad de Valladolid, en TEDxValladolid. Alfredo Corell dirige el área de Formación del Profesorado y de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid, y coordina el proyecto de innovación docente “Immunomedia”.
2 1 10 K -117 cultura
2 1 10 K -117 cultura
2 meneos
21 clics

Cuando nos hacemos adultos nos olvidamos que fuimos niños y reproducimos lo que nos hizo sufrir de pequeños

Entrevista a F. Tonucci, ideólogo del concepto de "La ciudad de los niños", gran defensor de la participación de los niños en sociedad, militante insobornable del placer de jugar y partidario de una escuela más conectada con la vida de los niños y niñas.
1 1 12 K -146 cultura
1 1 12 K -146 cultura
« anterior12

menéame