cultura y tecnología

encontrados: 91, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
27 clics

"La sordera del escritor internauta"

Por Iago Fernández @IagoFernndz Uno de los principales problemas de Internet para el desarrollo de la cultura literaria es que sus dinámicas empobrecen la
1 1 2 K -21
1 1 2 K -21
24 meneos
115 clics

Prometeo, el titán subversivo de Platón

La Escuela platónica es, hasta la fecha, un punto de partida del pensamiento racional para las ciencias y la filosofía. En el lapso comprendido entre el siglo lV A.C. y el ll D.C., surgió el nacimiento y desarrollo del pensamiento racional.
3 meneos
64 clics

Aristóteles en defensa de la propiedad privada

El debate entre propiedad privada y propiedad comunal viene de larga data. En la Antigua Grecia por ejemplo, encontramos la ciudad de Atenas y la ciudad de Esparta con ambos sistemas contrapuestos. Atenas era una ciudad relativamente más liberal y democrática, con una floreciente actividad comercial y artesanal y con un orden espontáneo de cooperación social basado en el respeto e igualdad ante la ley. Frente a Atenas, destaca la ciudad de Esparta, profundamente militarista, y en la cual la libertad individual era prácticamente inexistente...
10 meneos
63 clics

Platón y la alienación

La visión crítica que Platón tenía sobre la decadencia moral y política de la sociedad ateniense queda reflejada en el famoso mito de la caverna. Este texto compuesto hace dos mil quinientos años no ha perdido todavía todo su valor y sentido para comprender críticamente las circunstancias que condicionan nuestra vida y nuestra sociedad. Al margen del "idealismo" y el "utopismo" platónicos, debemos a Platón la idea de que el poder y la educación deben ser un servicio al bien común y la emancipación humana.
3 meneos
8 clics

Investigadores encuentran 39 lingotes del 'legendario metal de la Atlántida', descrito por Platón

Científicos anunciaron el hallazgo de 39 lingotes de Orichalcum, un material legendario nombrado en varios escritos de Platón, y el que se estima el segundo más valioso de la época, además de predominar en varios lugares de la también mítica Atlántida. Los buzos, pertenecientes a autoridades locales, encontraron el metal en los restos de un barco hundido hace 2.600 años en la isla italiana de Sicilia, cerca del Golfo de Gela, y se cree que su procedencia era de Grecia o Asia Menor.
27 meneos
72 clics

Divulgación científica en la caverna de Platón

Pese a haber realizado prácticamente todos mis estudios dentro de la rama de ciencias, tuve que cursar la asignatura de filosofía en secundaria. Y lo cierto es que guardo una grata imagen de esta materia. Una de las partes que más recuerdo de mis lecturas de filosofía es la alegoría de la cueva de Platón. Reflexionando sobre el mundo de la divulgación científica y el escepticismo, no resulta complicado relacionar esta alegoría con los problemas con que nos encontramos para dejar atrás falsas creencias pseudocientíficas.
10 meneos
45 clics

El cosmos pertenece a los griegos (y II)

"Uno no deja de preguntarse cómo hubiesen reaccionado Aristarco de Samos, Demócrito o Seleuco de Seleucia si hubiesen tenido una breve visión del universo tal como lo concebimos hoy (...). Las galaxias o el baile gravitatorio universal les hubiesen producido un extático estupor. El big bang, la idea de que todo comenzó con la súbita expansión de un punto, es algo que, no me cabe la menor duda, el propio Pitágoras hubiese encontrado de una excepcional belleza (...)" www.jotdown.es/2015/08/el-cosmos-pertenece-a-los-griegos-i/
3 meneos
64 clics

El Guardián de la galaxia: EL JEDI DE PLATÓN

Presentamos un lazo que une una pieza Blockbuster con una de las obras más importantes de la historia del pensamiento. El Jedi de Platón.
2 1 8 K -92 cultura
2 1 8 K -92 cultura
14 meneos
58 clics

Platón ya proponía la incorporación de la mujer al ejército hace 25 siglos

Se han necesitado casi 25 siglos para poner en práctica algo que Platón ya tenía claro allá por el siglo IV antes de Cristo: la incorporación de las mujeres como militares en el Ejército.
12 meneos
126 clics

Sobre el significado esotérico de la inscripción de Delfos: “Conócete a ti mismo”

Probablemente la máxima más famosa de la antigüedad es “Conócete a ti mismo” (gnōthi seauton), que habría estado escrita en el pronaos del templo a Apolo en Delfos. En este lugar se dice que Apolo mató al dragón Pitón y ahí, en el omphalos (ombligo del mundo), donde se instituyó su culto, las pitonisas pronunciaban los oráculos. La fama de esta frase se esparce en la obra de numerosos autores griegos, pero sin duda es Platón al que le debemos su mayor difusión, al utilizarla en varios de sus diálogos como un llamado a la filosofía. Sócrates...
212 meneos
7301 clics
El mito de la caverna de Platón al estilo Monty Phyton [ENG]

El mito de la caverna de Platón al estilo Monty Phyton [ENG]

Animación al estilo Monty Phyton para explicar el mito de la caverna de Platón.
100 112 5 K 564 cultura
100 112 5 K 564 cultura
13 meneos
95 clics

Instrucciones para devolver la filosofía al pueblo

El filósofo anarquista presenta "Cosmos", la primera obra de una gran enciclopedia que pretende hacer que la filosofía sea popular.
14 meneos
173 clics

Entre el mito de Platón y la realidad histórica: la Tercera Vía de la Atlántida

El tiempo y el lugar en que existiera la Atlántida mencionada por el sabio Platón, hace unos veinticuatro siglos, en fragmentos de sus Diálogos −las fuentes escritas más antiguas disponibles−, vuelven a ser debatidos una vez más. En esta ocasión a través del más reciente estudio sobre tan grandiosa civilización, el “gran y maravilloso imperio” mencionado en la antigüedad, que habría sucumbido debido a sus excesos sin, al parecer, dejar huellas claras y contundentes de su presencia.
12 meneos
78 clics

¿Por qué sobra la filosofía?

El rectorado de la Complutense prepara un plan de reorganización de sus centros que supone el cierre de la facultad donde se enseña a Platón, Kant y Nietzsche. Hace falta ofrecer una explicación que no sea solo contable.
10 2 13 K -51 cultura
10 2 13 K -51 cultura
4 meneos
211 clics

La alegoría de la caverna de Platón versión 8-Bit  

Un poco de lecciones filosófica 8-bit recomendadas para recordar lo prudente que es cuestionar la realidad. La ya milenaria y atinada reflexión en torno a la coexistencia de realidad, ilusión y percepción que acuñó el filósofo e iniciado Platón, ha cobrado una relevancia aún más intensa en nuestros días. Lo anterior se debe a que tenemos buenas razones para afirmar que hoy vivimos en la era de la simulación, fenómeno en parte propiciado por la consolidación de las tecnologías digitales, el desarrollo de la realidad virtual y la promoción de...
169 meneos
8682 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué sabemos de la Atlántida?

El mito de la ciudad perdida de la Atlántida es uno de los más duraderos de nuestras civiliación. ¿Qué sabemos en realidad de ella?
13 meneos
157 clics

¿Google nos hace cada vez más tontos? Platón tiene la respuesta

El debate sobre el impacto que tiene el acceso constante a internet sobre nuestra creatividad y memoria recuerda a otro que se dio hace miles de años. Como apuntan los investigadores, el problema es que solo podemos establecer conexiones creativas entre distintos datos si previamente los hemos procesado y ya forman parte de nuestro conocimiento. Solo así vendrán a nuestra mente cuando razonemos. Hasta que nuestro cerebro no se conecte directamente con internet, requiere mucho más esfuerzo tener que recabar toda la información sobre un tema.
11 meneos
132 clics

El “sueño” de Nietzsche contra la caverna de Platón

Sólo el prisionero puede mantener este sueño; sólo es libre aquel que es capaz de reconocerse como prisionero. De hecho la realidad es para aquellos que no pueden soportar el peso de los sueños, el peso de una existencia sin sentido: el hombre desea la verdad porque es incapaz de enfrentarse con el sueño, con el misterio.
11 meneos
77 clics

¿El problema de Platón? ¿El de Orwell? ¿O los dos?

Nadie esperaría hallar al comienzo de un libro de gramática un dilema político, sin embargo, así ha sido en el caso de Noam Chomsky y su muy conocida obra Gramática generativa, en donde plantea el modelo de una Gramática universal, innata y común a todas las personas, que es la que nos posibilita la adquisición del lenguaje. Ese modelo sería el que permite a los niños aprender fácilmente una lengua, sin el conocimiento previo de sus reglas, que aplican, sin embargo, correctamente.
15 meneos
270 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El robot de Platón: Mitos informáticos

El robot de Platón: Mitos informáticos  

¿Por qué se usa oro en los microchips de las computadoras si la plata y el cobre son mejores conductores? ¿Les da virus a las computadoras de Apple? ¿Se borran los archivos realmente cuando se vacía la papelera de reciclaje? ¿Son internet y web lo mismo?
8 meneos
209 clics

Platón, Dostoievsky y por qué la belleza salvará al mundo

En su novela "El Idiota", Dostoievski sugiere que la belleza puede salvar al mundo, pero, ¿qué es la belleza realmente?
4 meneos
27 clics

La muerte de un filósofo [ENG]

En la "apología", Platón registra a Sócrates defendiéndose de los cargos de impiedad y corrupción, derivados del presunto alentar de Sócrates a la juventud ateniense a "no reconocer a los dioses que el Estado reconoce, sino a algunas otras nuevas divinidades". En el transcurso de su apología, Sócrates ofrece dos argumentos sobre la muerte. Pero antes de que lleguemos a estos necesitamos volver a familiarizarnos con la autoconcepción de Sócrates, que es la clave para entender su filosofía.
19 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La leyenda del Anillo de Giges, de Platón a Tolkien

Giges era un pastor al servicio del rey de Lidia que, en medio del pandemónium formado por un temporal y un terremoto, vio cómo se abría una gran grieta en el suelo por la que descendió. Bajo tierra halló un caballo de bronce hueco con un cadáver en su interior; éste tenía un anillo de oro en un dedo. Giges se lo quitó y corrió a reunirse con los demás pastores sin imaginar los prodigios que vendrían.
1 meneos
95 clics

El descubrimiento que cambiará el mundo  

Sin lugar a dudas el grafeno va revolucionar nuestro futuro. Hay varias aplicaciones que se están realizando en este momento y muchas continúan en estudios pero qué hay acerca del futuro de este material. En unos años nuestras vidas cambiarán drásticamente para bien gracias al grafeno. Veamos pues un nuevo episodio de algunas cosas sorprendentes.
1 0 7 K -52 cultura
1 0 7 K -52 cultura
15 meneos
69 clics

La política de Platón: entre la utopía y la realidad

El filósofo de origen ruso Alexandre Koyré escribió una vez que «toda la vida filosófica de Platón estuvo determinada por un acontecimiento eminentemente político: la condena a muerte de Sócrates». Es posible que la ejecución de quien el filósofo ateniense consideró «el más justo de los hombres» acabara por convencer a aquel joven aspirante a
« anterior1234

menéame