cultura y tecnología

encontrados: 818, tiempo total: 0.019 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Los primeros auxilios

Aunque como el tiempo lo cambia todo (para eso existe o, mejor dicho, para eso pasa), las soluciones para los accidentes de la vida también han experimentado radicales transformaciones que, a los que ya tenemos una buena edad, no deja de sorprendernos el haber llegado a ella.
2 0 9 K -95
2 0 9 K -95
7 meneos
51 clics

Edición "fantasma" de 20.000 Leguas de Viaje Submarino

La piratería no es algo exclusivo de nuestros tiempos. En 1869 se publicó en España esta novela de Julio Verne...dos años antes que la primera versión completa del original francés. Interesante investigación de Javier Román en el blog de Javier Coria.
3 meneos
131 clics

Las primeras fotografías realizadas en Málaga (periodo isabelino: 1850-1868)

En el Ateneo de Málaga, a las 20:30 h. del lunes 24 de Junio de 2013, Juan Antonio Fernández Rivero (CFRivero) nos hablará de las últimas aportaciones al patrimonio fotográfico de la ciudad. Se hará una proyección de las imágenes y se mostrará una de ellas en un estereoscopo de Wheatstone. La conferencia es la primera de un ciclo dedicado a "Málaga y su patrimonio fotográfico, Siglo XIX".
2 1 5 K -30
2 1 5 K -30
1 meneos
5 clics

Una historia dura y conmovedora. Vivr o poder Parte 1

Si quieres leer algo entretenido, es tú página. Además si eres escritor podrás compartir relatos y conocer gente con tus inquietudes.No es un blog más, es una forma de vivir
1 0 6 K -76
1 0 6 K -76
32 meneos
197 clics
Mujer de 40 años sorda de nacimiento, oye por primera vez

Mujer de 40 años sorda de nacimiento, oye por primera vez  

Esta mujer de 40 años se llama Joanne y es sorda de nacimiento, pero gracias a un implante ahora puede oír.
16 meneos
128 clics
1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

1914-2014: centenario de la Primera Guerra Mundial

El 28 de Julio de 2014 se cumplen cien años del comienzo de la Primera Guerra Mundial, también conocida como "La Gran Guerra". Fue este un conflicto que tuvo enormes consecuencias para la sociedad de su época y que marcó un antes y un después en la Historia de la humanidad. En este gráfico interactivo puedes contemplar de un solo vistazo todos los cambios geográficos que se produjeron tras la guerra así como estadísticas, protagonistas y el escenario bélico más importante en esta guerra: las trincheras.
104 meneos
612 clics
El basurero que recuperó 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial

El basurero que recuperó 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial

Bob Smethurst es un veterano basurero de profesión que a lo largo de 36 años y de miles de vaciados de cubos de basura, se ha hecho con un impresionante archivo de 5000 fotografías de la 1ª Guerra Mundial, rescatadas de los cubos que él mismo vaciaba. Además de estas fotografías, también encontró cartas, documentos e incluso balas.
12 meneos
250 clics

Primera Guerra Mundial y mapas alegóricos de Europa  

En las últimas décadas del siglo XIX los mapas que incluían estereotipos, animales, símbolos y figuras míticas o históricas se hicieron muy populares. A medida que el nacionalismo iba ganando terreno este tipo de propaganda humorística pasó a formar parte del discurso público. Con la llegada de los pósters y del cine fue desapareciendo.
3 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las primeras impresiones suelen jugarnos malas pasadas. No te quedes con ellas

En este revelador vídeo descubrimos cómo únicamente por su apariencia, un hombre desconocido pasa directamente a ser considerado sospechoso por todos. No dejes que la primera impresión te guíe.
6 meneos
406 clics

Curiosidades, anécdotas y episodios de la Primera Guerra Mundial que deberías conocer

Una muestra de la absurdez de esta y en general de todas las guerras, pero en esta más si cabe.
7 meneos
45 clics

Se proyecta en Tenerife la primera central eléctrica geotérmica de España

La central geotérmica de Güímar empleará la tecnología HDR (o de roca seca caliente), que aprovecha el calor contenido en una formación geológica de alta temperatura sin ningún contenido de agua, mediante la creación de un depósito geotérmico artificial al perforar pozos profundos en la roca.El agua se inyecta desde la superficie hacia el pozo, donde aumenta su temperatura, y luego es extraída como vapor a presión para generar electricidad mediante turbinas. Al depurar y desalar agua al mismo tiempo con esta energía, la central dispone...
15 meneos
131 clics

Fanny Hill, la primera novela pornográfica publicada

Fanny Hill: memorias de una cortesana; aunque se suele conocer sencillamente como Fanny Hill. Fue publicada en 1748 en Londres y escrita por John Cleland. Cuando salió a la luz la novela, pasó un tiempo en el que no tuvo mayores consecuencias, pero un año después de su publicación el autor y el editor fueron arrestados.
444 meneos
22227 clics
¿Cómo disparaban los aviones de la Primera Guerra Mundial sin golpear las hojas de la hélice?

¿Cómo disparaban los aviones de la Primera Guerra Mundial sin golpear las hojas de la hélice?  

¿Alguna vez te has preguntado como conseguían los aviones de la Primera Guerra Mundial disparar sin golpear las hojas de la hélice?
226 218 1 K 457 cultura
226 218 1 K 457 cultura
3 meneos
32 clics

Hallan los primeros restos de dinosaurios en Arabia Saudí

Encuentran fragmentos de la cola de un Titanosaurus y dientes de otro dinosaurio, el hallazgo sorprende por la poca cantidad de material paleontológico en la zona
49 meneos
816 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La mujer detrás los primeros iconos de Apple [ENG]

La mujer detrás los primeros iconos de Apple [ENG]  

Hace treinta años, los titanes de la tecnología lucharon por el mercado de las computadoras personales, una discreta artista joven dio a Macintosh una sonrisa.
7 meneos
49 clics

Museo digital de la Primera Guerra Mundial

Hace cien años comenzó la Primera Guerra Mundial. Los testigos han muerto, pero fotos, cartas y otros documentos aún nos hablan de aquella época. Un proyecto de alcance europeo los pone a disposición del público.
6 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Primera Guerra Mundial, el Libro 1914 de la paz a la guerra

1914 de la paz a la guerra de Margaret MacMillan. Las causas que conducen a la Primera Guerra Mundial en el primer centenario de la contienda. Un conflicto que duró más de cuatro años y cuyo balance final fue de 70 millones de movilizados, 9 millones de muertos, 15 millones de heridos, cuatro imperios caídos (alemán, austrohúngaro, otomano y ruso), unos cuantos países y ciudades arrasados por completo…
71 meneos
226 clics

El desarrollo del cerebro en los niños: el impacto de la adversidad (ENG)

El ochenta por ciento de nuestro cerebro se desarrolla en los primeros cinco años de vida, y el ritmo y la complejidad de este desarrollo nunca se repite de nuevo. Tenemos una oportunidad de hacer las cosas bien. Sin embargo, hay muchas adversidades en este proceso: en todo el mundo hay niños que están creciendo en contextos de pobreza, de conflicto y de inseguridad alimentaria.
33 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El último día de la primera guerra mundial  

A las 11, del día 11, del mes 11 de 1918 terminó la Primera Guerra Mundial. La victoria se había asegurado y ya se había llegado a un acuerdo sobre los territorios. Entonces ¿por qué en ese día murieron más soldados que el día D? La respuesta es la historia más asombrosa de la I Guerra Mundial. El programa revela cómo los líderes aliados buscaron las excusas más monstruosas para enviar 13.000 hombres a su muerte contra un ejército que ya estaba derrotado: algunos deseaban un ascenso, otros reclamaban un justo castigo.
1 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El beso de Venus

Al poco de cruzar la puerta, casi llegamos a arrepentirnos y habríamos dado la vuelta de no estar Miriam tras la barra. La pista estaba vacía y entre las dos barras, apenas había una decena de personas celebrando sus notas o tratando de olvidarlas con alcohol.
11 meneos
197 clics

Fotos de la Primera Guerra Mundial

Hace cien años, en el verano de 1914, una serie de acontecimientos provocaron un conflicto global sin precedentes que en última instancia se cobraron la vida de más de 16 millones de personas.
2 meneos
26 clics

Pequeña guía histórica de los primeros hackers españoles

Nunca fueron como les pintaba la prensa o las películas. No solían llevar "piercings" ni ropa a la moda. Más bien eran el tímido de la clase, el listo o el solitario... o todo junto.
2 0 3 K -13 tecnología
2 0 3 K -13 tecnología
8 meneos
140 clics

La guerra que cambió todo

En 1908 Dietrich Graf Von Hülsen-Haeseler, jefe del secretariado militar del káiser Guillermo de Alemania, moría de un infarto mientras ejecutaba un pas de seul vestido con un tutú rosa en un chalet de caza en la Selva Negra ante el mismísimo emperador y sus amigos. Unos años después, el 28 de julio de 1914 (el día que Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia), la noticia que causaba sensación en París era la absolución de Madame Caillaux tras haber confesado el asesinato de Gaston Calmette, director del periódico Le Figaro.
5 meneos
47 clics

Un estudio apunta a los vikingos como primeros habitantes de madeira, cuatro siglos antes de la llegada portuguesa

La isla de Madeira podría haber sido habitada por el hombre cuatro siglos antes de lo que se creía hasta ahora, probablemente por los vikingos. Así lo sugiere un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que mantiene que la llegada del ser humano a estas tierras fue previa al año 1036, cuatro siglos antes de la colonización portuguesa.
10 meneos
23 clics

Los primeros camellos domesticados en Israel

Los camellos son mencionados como animales de carga en las historias bíblicas de Abraham y otros. Pero los arqueólogos han mostrado que los camellos no fueron domesticados en la región histórica de Israel hasta siglos después de la Era de los Patriarcas (2000 a 1500 a. C.). Además de cuestionar la veracidad histórica de la Biblia, este anacronismo es prueba directa de que el texto fue preparado bastante después de los acontecimientos que describe.
« anterior1234533

menéame